Doble cuenta atrás en Montenegro: en dos semanas elecciones generales y si se cumplen las expectativas de las encuestas podría ser el fin de un régimen, tras haber gobernado el DPS, los herederos de la Liga Comunista de Montenegro, desde la ruptura de Yugoslavia. El DPS en este tiempo pasó de ser comunista a ser el típico populista atrapatodo, con tintes liberales y europeístas.
El sistema electoral elige los 81 diputados en una sola circunscripción estatal, con método D´Hondt y una barrera del 3%, que se reduce al 0,7% para las minorías étnicas y al 0,35% para los croatas.
Con la intención de derribar al DPS se han formalizado varias importantes coaliciones:
- Por el Futuro de Montenegro (conservador y populista): DF, PCG y UCG de derechas y SNP de centroizquierda.
- La Paz es Nuestra Nación (moderado y europeísta): los liberal-conservadores europeístas Demos y DCG junto a otros partidos menores.
Dos encuestas recientes, Intelligent Communications y CeDem, reflejan una situación muy similar, en la que el todopoderoso DPS baja 6 puntos respecto al resultado del 2016 y la oposición al ir unida sumaría más escaños:
La oposición Por el Futuro de Montenegro y La Paz es Nuestra Nación suman más del 41%, 6 puntos por encima del DPS, que podría contar con el apoyo del SDP en caso de superar la barrera del 3%. La llave de la gobernabilidad la tendría URA y las minorías étnicas.
Cita electoral: 30 de agosto.
Cuando a la UE le de por ampliarse (no creo que sea en esta década), Montenegro probablemente será el primero en la cola. Todavía no ha virado decididamente hacia el europeísmo, pero es cuestión de tiempo. Han visto lo bien que le ha ido a Croacia, y ellos también tienen un gran potencial turístico que explotarían muy bien dentro de la unión.