Tras el triunfo del presidente conservador Andrzej Duda en las recientes elecciones presidenciales, la oposición sufre un proceso de descomposición. El agotamiento de PO-Plataforma Cívica (liberal-conservador) como líder de la oposición empieza a calar en la sociedad y surgen nuevas alternativas, que todavía están por ver si cuajan.
El primero que se lanzó a la arena partidista fue Szymon Hołownia, candidato independiente en las presidenciales que quedó en tercer lugar con casi el 14% de los votos. Su intención es formalizar un movimiento, llamado Polska 2050, de corte europeísta, social-conservador y moderado.
Y ahora ha dado el salto Rafał Trzaskowski, alcalde de Varsovia y candidato presidencial que quedó segundo con poco más del 30% de los votos. Miembro de PO-Plataforma Cívica ha anunciado que ese proyecto está caduco y hay que reinventarlo, para lo que ha lanzado su movimiento NS-Nowej Solidarności, Nueva Solidaridad, de corte muy similar a Polska 2050.
KANTAR ha sido la primera encuesta en incluir el potencial de votos de ambas nuevas opciones. Lo primero que destaca KANTAR es que P2050 y NS apenas afectan al PiS, mientras que NS se nutre mayoritariamente de votantes de PO y P2050 capta de casi toda la oposición, tanto del PO, como del PSL-KP, de Lewica y hasta algo de la derechista Konfederacja.
En el sistema electoral polaco esta división de la oposición puede favorecer notablemente al gubernamental PiS. En primer lugar por la alta barrera de acceso al Sejm (parlamento), establecida en el 5% para los partidos y en el 8% para las coaliciones en todo el estado. Y en segundo lugar por la división en 41 circunscripciones con asignación por el sistema D´Hondt.
Pronóstico de KANTAR y variación respecto a las elecciones del año pasado:
- PiS: 45,2%..... (+1,6%)
- KO: 27,4%..... (=)
- Lewica: 7,1%..... (-5,5%)
- Polska2050: 6%..... (nuevo)
- NS: 6%..... (nuevo)
- Konfederacja: 4,8%..... (-2,0%)
- PSL-KP: 3,6%..... (-5,0%)
El centroderechista PSL-KP y posiblemente la derecha populista de Konfederacja se quedarían fuera del parlamento por no alcanzar el 5%.