El domingo los montenegrinos dijeron adiós a 30 años, desde la ruptura de Yugoslavia, en los que el DPS había ostentado todo el poder (gobierno, jefatura de estado, principales alcaldías, etc). Aún así el hombre fuerte del país, Milo Đukanović, cuatro veces Primer Ministro y dos veces Presidente de la República, seguirá en la jefatura del estado hasta el 2022.
Los tres partidos de la oposición: Por el Futuro de Montenegro (27 diputados), La Paz es Nuestra Nación (10 diputados) y Negro sobre Blanco-URA (4 diputados), con una ajustada mayoría absoluta, se reunieron ayer lunes para anunciar un nuevo gobierno con el objetivo de luchar contra la corrupción, seguir con el camino hacia la UE, democratizar las instituciones y modificar las leyes consideradas por ellos como discriminatorias y que han enfrentado a la sociedad montenegrina, especialmente la Ley de Libertad Religiosa que enfrentó a serbios y montenegrinos.
El gobierno, al que llamaron “tecnócrata” pues tendrán mucho peso técnicos de prestigio de la sociedad civil, invitará a los partidos de las minorías étnicas: BS (3 dip), Forca-AA (1 dip) y AK (1 dip) a unirse al mismo.
- DPS (bigtent): 30
- ZbCG (oposición conservador): 27
- MjNN (oposición liberal-conservador): 10
- URA (oposición liberal-progresista): 4
- SD (socialdemócrata): 3
- BS (conservador bosnio): 3
- SDP (socialdemócrata): 2
- Forca-AA (conservador albanés): 1
- AK (conservador albanés): 1