El duelo Trump-Biden ha hecho pasar desapercibido que Puerto Rico ese mismo día votará no sólo su propio gobernador sino también un referéndum sobre su futuro estatus.
Será el 6 referéndum sobre el estado de Puerto Rico. El anterior, 2017, fue boicoteado por la oposición y contó con sólo un 23% de participación, arrasando el deseo de convertirse en un estado de EEUU. En esta ocasión la disyuntiva será clara, un simple SI o NO, a convertirse en un estado de pleno derecho de EEUU. Si gana el NO el Proyecto de Ley del Senado establece que se formalizaría una Comisión con 7 miembros para negociar con EEUU un ELA (Estado Libre Asociado, como hasta ahora) o la independencia.
En todo caso el referéndum no es vinculante y en caso de ganar el SI sería el Congreso de EEUU quien decidiría, aunque tanto Demócratas y Republicanos afirman que apoyarán la decisión del pueblo portorriqueño.
Si bien las pocas encuestas publicadas han pronosticado la ventaja de los partidarios del ingreso en EEUU, la última de Radio Isla sorprende otorgando empate.
Ese día también se celebran elecciones a Gobernador de Puerto Rico, que ejerce como jefe de estado y de gobierno en Puerto Rico. En la encuesta de Radio Isla se pronostica el retorno del PPD (centrista y partidario del ELA) al poder:
Charlie Delgado (PPD, centrista y proELA) supera a Pedro Pierluisi (PNP, derecha y proEEUU) por 3,5 puntos, afectado por el Telegramgate. A mucha distancia quedarían Juan Dalmau (PIP, centroizquierda e independentista) y Alexandra Lúgaro (MVC, anticolonialista).
Para el puesto de Comisionado Residente, representante sin voto en el Cámara de Representantes de EEUU, la favorita, por muy estrecho margen, es la actual titular Jennifer González (PNP). Seguida por Anibal Acevedo (PPD).
Es curioso porque si bien cuando el cargo lo ocupa alguien del PPD siempre se alía con el Partido Demócrata de EEUU pero cuando es alguien del PNP algunos se inscriben con el Partido Republicano, como es el caso de Jennifer Gonzalez, y otros con el Demócrata.
Gracias por el completísimo análisis Neo.
Ojalá ganara el no y eventualmente ganara la independencia, aunque lo veo muy improbable ya que el independentismo puertoriqueño no levanta cabeza desde los 70.
Ver a Puerto Rico como estado de la Unión me dolería especialmente, ya que fue un territorio que nos arrebataron por la fuerza, en el que no había movimientos independentistas y para el que ya habíamos aprobado un estatuto de autonomía en 1897.
Qué pena que no haya posibilidad alguna de que se reincorpore como la 18ª comunidad autónoma.
Interesante. El riesgo de que gane el sí es que Puerto Rico se americanice completamente. El riesgo de que gane el no es que se hunda económicamente (también les podría ir de fábula, según como se lo monten). Todo suponiendo que las autoridades estadounidenses acepten el resultado.
¡Puerto Rico provincia española!!