Finalizada la segunda vuelta de las elecciones municipales en Brasil las principales conclusiones son:
- Mal resultado de la estrategia de Bolsonaro de no presentar candidatos y apoyar a otros.
- Bajada generalizada de los partidos de izquierdas y subida de los de derechas.
La derecha consigue las alcaldías de 14 capitales estatales:
- DEM: 4 (Curitiba, Florianópolis, Río de Janeiro y Salvador)
- PSDB: 4 (Natal, Palmas, Porto Velho y São Paulo)
- PSD: 2 (Belo Horizonte y Campo Grande)
- PP: 2 (João Pessoa y Rio Branco)
- Republicanos: 1 (Vitória)
- Podemos: 1 (São Luis)
El centro consigue 6 capitales estatales:
- MDB: 5 (Boa Vista, Cuiabá, Goiânia, Porto Alegre y Teresina)
- Avante: 1 (Manaus)
La izquierda consigue 5 capitales estatales, ninguna el PT ni el PCdoB.
- PDT: 2 (Aracaju y Fortaleza)
- PSB: 2 (Maceió y Recife)
- PSOL: 1 (Belém)
Las elecciones en Macapá se han aplazado al 6 y 20 de diciembre, siendo el favorito DEM (centrodercha).
En el cómputo global de alcaldías en todo el país se observa también el mismo triunfo de la derecha. Número de alcaldías conseguidas y variación respecto a las obtenidas en el 2016:
- Extrema derecha: 96….. (+57)
- Derecha: 3.467….. (+438)
- Centro: 1.006….. (-184)
- Izquierda: 847….. (-313)
- Extrema izquierda: 46….. (-36)
Faltan por computar unas 35 alcaldías, algunas por recursos, otras judicializadas y otras postergadas. Pero las cifras globales no cambiarán mucho.
Detalle (adscripción ideológica aproximada según wiki en portugués):

Pregunta: antes de las elecciones, cómo estaba el cómputo que has hecho de las capitales estatales?