Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han dado este jueves su visto bueno al acuerdo alcanzado con Hungría y Polonia para que levanten su veto al presupuesto comunitario y el fondo de recuperación, desbloqueando así los 1,8 billones de euros en ayudas para los próximos años.
Así lo ha anunciado Charles Michel, presidente del Consejo Europeo:
"Acuerdo sobre el paquete presupuestario y el fondo de recuperación. Ahora podemos empezar a aplicarlo y a reconstruir nuestras economías"; ha anunciado el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, en un mensaje que ha compartido en la red social Twitter.
Los líderes europeos han dado 'luz verde' al documento que había sido pactado previamente por Alemania, como presidencia de la UE, con Hungría y Polonia y que da garantías a estos dos países de que el nuevo sistema para condicionar el desembolso de ayudas europeas al respeto del Estado de derecho no se utilizará para presionarles en otros campos, como la política migratoria.
En concreto, el texto garantiza que este mecanismo busca únicamente "proteger" el presupuesto europeo y el fondo de recuperación de cualquier tipo de "fraude, corrupción o conflicto de interés" y también garantiza que su aplicación será "imparcial" y "no discriminatoria".
Por otro lado, los socios comunitarios han pactado que esta condicionalidad no se aplicará hasta que el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) se haya pronunciado sobre la legalidad del mismo en caso de que Budapest o Varsovia decidan recurrirlo ante la Justicia europea. En la práctica, esto supone que no se podrán suspender pagos a países que violan los principios fundamentales del bloque hasta dentro de al menos dos años.

EL PROCESO HASTA QUE LLEGUEN LAS AYUDAS
El paso dado por los líderes europeos acaba con más de tres semanas de bloqueo con él la UE puede iniciar el procedimiento para aprobar los dos instrumentos. Los embajadores de la Unión Europea, de hecho, tiene previsto cumplir la primera etapa este mismo viernes.
En primer lugar, es necesario que los Estados miembros aprueben por unanimidad el nuevo techo de recursos propios del bloque en el seno del Consejo de la UE. Esta normativa que necesita la Comisión Europea para poder emitir la deuda con la que financiará el fondo anticrisis que acordaron los jefes de Estado en julio.
No es un compromiso...o lo aceptan o ya saben por donde salen
Dejo por aquí como veo yo las elecciones del 14F
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ER0T4b8c7oe97qAO_VlXNoGzv9DFiQWLTEoE2faRgbs/edit?usp=sharing
Lo vuelvo a poner aquí. Aunque este en el post anterior.
Hoy es un gran día para la UE. Hungria y Polonia han cedido, como no podía ser de otra manera. Alemanía ya se lo dejo bien claro si no se sentían a gusto tenían la puerta de salida de par en par abierta. Un «mensaje» que debió de erizar la nuca de esos gobiernos autoritarios.
Que se lo apunte bien los amigos de Hungria y Polonia en España. Apuntadlo VOX: dentro de Europa TODO, fuera de Europa NADA. Y lo más importante nunca van a conseguir convertir a España en un estado como el hungaro o el polaco.
Estaba bastante claro, pataleta y ale, les otorgan supuestas concesiones en medidas migratorias y ya. Cosa que de facto ya tenían, porque en la crisis de refugiados sirios, ambos cerraron las fronteras lo más rápido que pudieron
La UE ha desvinculado a los repartimientos las garantías de DDHH, no, no es una victoria, es una cesión de la UE ante los intereses de Visegrado. Cada día menos a favor de esta UE.
¿De verdad Jiménez Losantos ha criticado el aspecto de Yolanda Díaz? ¿Jiménez Losantos? ¿De verdad? ???
Como he dicho en otra entrada, es un buen acuerdo. Se desbloquea la pasta (para todos) y Hungría y Polonia salen victoriosos con las cesiones de la UE. Bien jugado.
Ese irracional odio mediático a Hungría solo se debe a que han tomado la decisión de ser un país libre y soberano.
Bien por ellos, no tienen porqué obedecer órdenes de nadie.
Tiene cojones que dos dictadorzuelos paralicen el funcionamiento de Europa.
Pero claro, mientras a España le costó 8 AÑOS para entrar en Europa revisandole hasta la suelta de las "alpargatas", los países del Este entraron de dos en dos y cada año.
Todo valia por dejar aislada a Rusia.
¡Hombre! Los ídolos chantajistas de Vox bajándose los calzones visto que le ven las orejas al lobo.
Deriva autoritaria = no money
Y es que el bolsillo siempre duele.
Nada... el ideario no vale pa na
Al final se han bajado los calzones.... los líderes que os representan
Ha sido un buen acuerdo, ganan todos, ganamos todos.
Cada parte ha tenido que ceder, como es la esencia de la UE y siempre ha pasado.
Recomiendo ojear la prensa holandesa, alemana, polaca y húngara para entenderlo un poco más.
Lo que más me ha sorprendido es que los fondos para la reconstrucción no llegarán hasta la segunda mitad del 2021, ¿eso es cierto? ¿por qué tan tarde?