La "ley contra el separatismo" que Macron anunció ya antes del inicio de la pandemia va cobrando forma, y se concretará en otoño con la aprobación del correspondiente texto legal.
Así lo ha corroborado hoy el portavoz del Gobierno francés, Gabriel Attal, que ha señalado como responsables de una situación "intolerable" a "determinadas asociaciones que imparten cursos de idiomas o apoyo académico, Según Attal, "actualmente el Estado tiene muy pocas posibilidades de controlar lo que sucede en esas asociaciones. A veces hay un lavado de cerebro de niños o de familias enteras". Por su parte, Gérald Darmanin, ministro del Interior, será el responsable de concretar el contenido material de la ley.
-
Darmanin -
Attal
La ejecución por parte del ministerio del interior deja claro que esta materia es vista en Francia como un problema de "orden público", como una agresión de quienes consideran que su "ley particular" (la de su territorio, la de su modo de vida, pero, sobre todo, la de su religión) son superiores a la ley general de la República. El objetivo de la norma será perseguir las doctrinas religiosas o fundamentalistas de tipo extremista, y está pensada, particularmente, contra el extremismo islámico. Por ello se centrará es la defensa de la laicidad del país y la persecución de la imposición religiosa, étnica o política, que según las autoridades puede prender fácilmente en determinadas barriadas o áreas con una fuerte inmigración y adoctrinamiento.
La ley, por lo tanto, no se dirige inicialmente contra los "nacionalismos territoriales", que en Francia solo tienen relativa fuerza en Córcega y, en menor medida, en Bretaña, Normandía, y las zonas vascas o catalanas que están en territorio francés. No obstante, el objetivo es blindarse contra "cualquier tipo de ataque" que pudiera producirse en el futuro, sobre la base del principio de la indivisibilidad de la república, por lo que en la práctica viene a reforzar una idea que ya estaba fijada claramente en la Constitución.
En concreto, el artículo 1 de la Constitución hace imposible toda pretensión que pueda conducir a la secesión, al proclamar que "Francia es una República indivisible, laica, democrática y social". Por su parte, el artículo 89 señala que "no podrá iniciarse ni proseguirse ningún procedimiento de reforma (de la propia Constitución) mientras sufra menoscabo la integridad del territorio".
Macron, en el discurso conmemorativo del 150 aniversario de la proclamación de la República, lo dijo con rotundidad el viernes pasado: "La República no tolera ninguna aventura separatista".
En Francia hasta los "moderados" despiertan y se dan cuenta de que hay que proteger la soberanía nacional a base de leyes.
En España falta pero estoy seguro de que cuando la cuerda se rompa, se romperá por el lado que protegerá a España.
Qué suerte es ser francés para algunas cosas. Me quedo con España mas por la gente que por el estado, la verdad.
Allí hay un patriotismo distinto al de aquí, no asociado a privilegios de origen (monarquía, conciertos económicos) y laico, sin las rémoras confesionales nuestras. Un país donde se comparte cierto proteccionismo económico como asegurador de la soberanía nacional. Y dónde la oposición al separatismo y al fundamentalismo religioso no queda radical, claro. Un país donde no se conciben parlamentos regionales como emanadores de soberanía distinta de la República ni padres con pines para restringir a sus hijos la educación que esta debe proporcionar en igualdad. Una conciencia de comunidad muy superior, en fin.
Curioso. Ilegalizan un partido separatista, mientras un partido abiertamente racista y homófobo se presenta libremente.
El enano asqueroso ése es lo peor que ha pasado x la Presidencia en mucho tiempo.
No olvidemos que la vigente Constitución francesa es hija de de Gaulle y de la guerra de Argelia (que también era por entonces territorio metropolitano indivisible francés).
?
Rege estará muy contenta, está tardando en aparecer.
Otro signo más de la crisis moral francesa, se han olvidado de creer en Dios
Más ataques a las ikastolas de Iparralde, se ve que cortarles la luz no les es suficiente ,_,
Si alguien Perpiñán o en Bayona intenta la aventura, la guillotina funciona a destajo.
Para terminar, un servidor cree en el derecho de secesión, pero no para abandonar un estado y sustituirlo por otro donde las libertades estarán restringidas en pos de una mal llamada construcción nacional y una falsa mitología.
Si Francia se puede dividir, entonces las partes que supuestamente quieran separarse de Francia también son divisible porque debemos de dejar claro que el mal llamado de derecho de autodeterminación no es colectivo. Es un derecho INDIVIDUAL.
En Francia hasta la izquierda socioliberal de macron o la extrema de melenchón apoyan la unidad nacional. En españistán mientras tanto...
Si tuvierais que elegir una de estas dos leyes para aplicar, renunciando a aplicar la otra(me interesa sobretodo la respuesta por parte de los voxis)
Ley anti separatismo o ley anti comunismo
Sólo podéis elegir una,la que más rabia os de
Francia es la cuna del centralismo, la herencia de los jacobinos es muy grande, hay que recordar que hasta hace pocos años estuvieron tratando de eliminar activamente todas las lenguas y culturas que no fueran la francesa, ahora se hace de una forma más suave, básicamente porque el proceso de homogeneización está casi acabado.
Dicho esto, yo flipo cuando a veces leo a algunos indepes hablar maravillas del estado francés como si fuera mucho más respetuoso hacia las lenguas minoritarias, en Francia solo el francés es oficial, y no se vislumbra el día en que ninguna otra lengua lo sea.
En España lo que pasará será que los partidos nacionales de izquierdas irán saliendo lentamente de las regiones con proyectos indepres, hasta el nivel de la derecha nacional.
Mas tarde para compensarlo, intentarán ofrecer proyectos de España alocados, como federalismo asimétrico, algo que gustará sin duda pero que servirá todavía más para reforzar los partidos indepres.
Y ya por último, cuando vean que los grandes caladeros por los que apostaron, su discurso no cuela, volverán a hablar de España como nación y de igualdad, pero para entoces ya habrán hecho el ridículo mucho tiempo.
Todo es cuestión de que la cuerda se tense. El PSOE vive engañado creyendo que podrá timar a los indepres catalanes, cuando si hubieran prestado un poquito de atención, se habrían dado cuenta que ellos ya no pueden ser timados, quieren independencia sí o sí, no que los uses sólo para gobernar porque no te da la aritmética tomándoles el pelo eternamente (Pecado del PP tb).
? ?? 1. Nueva encuesta de CBS/YouGov a nivel nacional entre *probables votantes*. 538 valora esta encuestadora con un [B].
• Biden: 52% (+10)
• Trump: 42%
Y hay mejores noticias para Biden en el resto de preguntas.
? ?? 2. Biden saca buenas cifras en todas las demos clave. Diferencias con respecto a encuestas pie de urna Clinton/Trump en 2016.
LATINOS
• Biden: 63% (-3)
• Trump: 25% (-3)
NEGROS
• Biden: 85% (-4)
• Trump: 9% (+1)
MAYORES DE 65
• Biden: 49% (+4)
• Trump: 46% (-6)
? ?? 3. Diferencias con pie de urna Clinton/Trump 2016.
BLANCOS SIN ESTUDIOS
• Biden: 36% (+7)
• Trump: 58% (-8)
Este es el terreno donde Trump tiene una oportunidad: recuperar a su base de blancos sin estudios, controlar pérdidas entre +65 y dañar a Biden entre minorías.
? ?? 4. Votantes que todavía considerarían votar por:
BIDEN
• Sí, lo consideraría: 4%
• Quizá, todavía hay tiempo: 12%
• Nunca: 84%
TRUMP
• Sí, lo consideraría: 2%
• Quizá, todavía hay tiempo: 8%
• Nunca: 89%
☝? En 2016, era Clinton la que salía perdiendo entre indecisos.
? ?? 6. Este otro también es un habitual. ¿Quién haría un mejor trabajo gestionando la economía?
• Biden: 44%
• Trump: 45%
En otras encuestas, Trump le sacaba mucho terreno a Biden en materia económica. Estas diferencias no serán suficientes para ganar.
? ?? 7. Y ahora sobre el actual mensaje de Trump y los republicanos sobre disturbios. ¿Quién te haría sentirte más seguro?
• Biden: 48%
• Trump: 43%
Estás de acuerdo con #BlackLivesMatter
• Mucho/Algo: 55%
• Poco/Nada: 45%
☝? El apoyo a BLM ha caído en estos últimos 2 meses.
? ?? 8. Aprobación de candidatos en referencia a protestas:
TRUMP
• Aprueba mucho/algo: 44%
• Desaprueba mucho/algo: 56%
(47% cree que Trump intenta incitar conflicto).
BIDEN
• Aprueba mucho/algo: 51%
• Desaprueba mucho/algo: 48%
(49% cree que intenta calmar la situación).
? ?? 9. Valoración sobre lo que cada candidato ha dicho acerca de las protestas/disturbios en Kenosha:
TRUMP
• Me gustó: 35%
• No me gustó: 46%
BIDEN
• Me gustó: 37%
• No me gustó: 28%
? ?? 10. ¿Cuál crees que es la mejor forma de que se acaben las protestas?
• Hacer cambios/reformas policiales que ayuden a atajar la discriminación: 60%
• Usar a la policía para castigar a la gente que protesta: 25%
• El movimiento se acabará por sí mismo: 15%