Por casualidad he encontrado una noticia, acerca de un convenio por el cual, Alemania cooperará con Ucrania en temas de eficiencia energetica, renovables, etc.
Tirando del hilo, rápidamente he topado con que ésto es parte de un plan mucho más amplio de Ucrania, para hacia el año 2035 "reducir sus costes energeticos y mejorar la competitividad", "cumplir con los acuerdos de Paris del cambio climático" y "evitar la dependencia energética exterior"
¿ A qué suena esto último? Muy brevemente:
Ukraine depends on imports for around 83% of its oil consumption, 33% of its natural gas and 50% of its coal. In 2018 Ukraine imported 8.5 Mtoe (10.6 bcm) of natural gas, 13.8 Mtoe of coal and 10.4 Mtoe of oil products. Belarus is Ukraine’s main supplier of refined products.
...dejar de depender de Rusia y de Bielorusia. Además de solucionar un problema gordo que les creó Putin al ocupar parte de la región minera del Donbass:
Coal production and transportation have been severely disrupted in the Donbass region, as has electricity generation from co‑generation plants,2 especially in conflict areas.
Y por si quedaban dudas de las intenciones, el Plan Energético Nacional de Ucrania, en su 2a fase:
The focus of the second stage (2021-25) is on developing energy infrastructure and integrating it with the European system, and attracting necessary energy sector investments.
https://www.iea.org/reports/ukraine-energy-profile
Y ahora la pregunta: ¿ hacia donde créeis que se orientará Ucrania en el futuro? ¿Con la UE o con Rusia & friends? Naturalmente, nadie conoce el futuro, pero tengo muy claro cual es la respuesta más probable.
Así se hacen la geopolítica, y la política de "verdad": con decisiones y acuerdos a largo plazo, que sientan las bases/escenarios para otras muchas -pequeñas- acciones y decisiones en el dia a día y en el corto y medio plazo. Olvidaos de los tweets de los presidentes y de la última polémica de un ministro, puesto que son poco más que ruido. Fijáos en los acuerdos comerciales y similares...