Forum

Golpe de estado en ...
 
Avisos
Vaciar todo

Golpe de estado en Birmania

40 Respuestas
7 Usuarios
72 Reactions
684 Visitas
Respuestas: 2021
Customer
Topic starter
(@petitcitoyen)
Noble Member
Registrado: hace 9 años

El país asiático comenzó un proceso de democratización hace diez años, sin embargo, el ejército ha mantenido un férreo control del país incluso después de inciarse la "transición", recordemos que Birmania llevaba décadas bajo el control de una Junta Militar.

El golpe se ha producido el día que debían iniciarse las sesiones parlamentarias de la nueva legislatura, que daría comienzo después de la abrumadora victoria del partido de Aung San Suu Kyi en las elecciones del pasado 8 de noviembre.

Los militares han detenido a Suu Kyi y a varios miembros del gobierno, acusándoles de fraude electoral (nada nuevo bajo el sol), cuyos resultados fueron:

Votos (variación respecto a las elecciones de 2015) / escaños en el parlamento (variación)

-Liga Nacional para la Democracia (socialdemócrata, socialista): 58,6%  (+0,6%) / 258 (+3).

-Partido de la Unión, la Solidaridad y el Desarrollo (conservador, ultranacionalista): 5,9% (-22,4%) / 26 (-4)

-Liga de Nacionalidades Shan para la Democracia (intereses de las minorías, federalista) 3% (+1,4%) / 13 (+1).

Después encontramos unas serie de partidos que lograron representación pero ninguno de los cuales logró alcanzar el 1% del voto. Destaca también que los militares tienen garantizados un 25% del parlamento, 110 escaños de los 440 que lo componen, pese a ello, la Liga Nacional logró la mayoría absoluta.

Tras el golpe, los militares han decretado el estado de emergencia por un período de un año, también suspendieron las conexiones a internet y telefónicas durante horas y los aeropuertos permanecerán cerrados hasta el 31 de mayo.

Por otro lado, los militares prometen convocar elecciones cuando finalice el estado de emergencia dentro de un año en la que podrán participar los partidos que "cumplan los estándares democráticos".

 

https://www.publico.es/politica/golpe-myanmar-ejercito-toma-control-detener-lider-aung-san-suu-kyi.html

https://www.abc.es/internacional/abci-varios-lideres-politicos-myanmar-detenidos-ejercito-redada-202102010039_noticia.html

https://www.elmundo.es/internacional/2021/02/01/6017454021efa0081b8b45fd.html

   

 

Responder
Etiquetas del debate
39 respuestas
10 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@petitcitoyen Me parece increíble, como se hace un golpe de estado después de unas elecciones sin que haya variado nada. La población ha hablado y no quiere a la junta militar. Pero por otra parte el gobierno no es democratico ya que acribillo a los rohingyas.

Responder
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

@galestat

Desde luego que el gobierno de Suu Kyi se lució con la crisis de los rohingyas, pero vamos, que el golpe de estado no va por ahí, ni creo que a los militares les interese lo más mínimo la protección de las minorías religiosas.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@petitcitoyen Yo me hago varias preguntas.

  1. Si Suu Kyi no tiene ahora el control del ejercito, ¿Realmente lo tenia cuando hubo la matanza contra los Rohingyas?
  2. En un descontrol total. ¿Las ordenes de matanza pudieron venir de la cúpula militar y del opositor "partido de la Unión?¿Podría ser que el gobernante partido "Liga Nacional" no tuviese nada que ver?
  3. ¿Podría ser que este golpe de estado, sea debido por un intento de castigar a algunos militares por delitos de lesa humanidad y estos se revelaron contra "Liga Nacional"?
  4. ¿Cuánto de opaco es este gobierno? ¿Qué facilidad tendría Amnistía Internacional de saber que las ordenes fueron dadas desde uno u otro bando?
Responder
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

@galestat Por supuesta la tipeja esa no es la que decide el genocidio

Solo quien lo asume y se encarga de venderlo en occidente, por no perder popularidad entre las masas de la etnia mayoritaria

Nunca tuvo el control del ejercito

 

El caso es muy parecido al de Egipto. Pero esta fue mucho mas cobarde que Morsi, aunque igual de fanática 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@firstofmohicans No le encuentro el parecido por ningun sitio. Suu Kyi gano unas segundas elecciones. Mientras que Morsi se subio los poderes a los 2 meses de llegar al cargo, no le dio tiempo a hacer ninguna medida.

Responder
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

@galestat  La similitud es que en ambos casos el ejercito no cedió nunca el poder en realidad. 

Los que ganaron las elecciones parecian mandar pero no lo hacían. En Birmania, ni siquiera parecia, y su posición era consejera, no presidenta

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@petitcitoyen Hay que tener cuidado con la óptica con lo que se mira. La gran mayoría viven (o vivían antes de ser obligados a desplazarse a Bangladesh de manera masiva) en la región de Arakan, una zona fronteriza que hoy en día forma parte del estado de Rakhine, eran en torno a 1.4 millones de habitantes en un país que supera los 53.5 millones.

Además, Myanmar, antigua Birmania, es un estado muy complejo étnicamente, en el que el 68% son de la etnia burma (de ahí el anterior nombre), el 9% de la etnia Shan, el 7% de la etnia Kayin y otras muchas etnias más minoritarias. Estas principales etnias son budistas y los rohingyas musulmanes. En total hay reconocidas unas 135 etnias diferentes, ¡En un mismo estado!

Los rohingyas en cambio forman parte de un pequeño grupo de etnias que nunca han sido reconocidas oficialmente y que han sufrido una gran discriminación y racismo.

Por eso, aunque desde fuera nos escandalizábamos con esta violación del derecho internacional, esta limpieza étnica que se ha realizado en Myanmar ha contado con el beneplácito de la mayoría de la población. 

Responder
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

@poletoloquias   Siempre las limpiezas etnicas y genocidios han contado con el aplauso de la población. De lo contrario, no ocurrirían

Responder
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

@poletoloquias   Siempre las limpiezas etnicas y genocidios han contado con el aplauso de la población. De lo contrario, no ocurrirían

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@poletoloquias Es un grave conflicto, porque Bangladesh un pais de mayoria musulmán esta hasta los topes y no puede acoger a los rohingyas. Aquello parece Tokio o Mexico D.F. en versión favelas.

Myanmar podría hacer las cosas bien y ceder una minúscula parte de territorio a cambio de poder expulsar todos los rohingyas a Bangladesh. O al menos darles una salida en otro pais.

 

Responder
Respuestas: 2173
Registered
(@karl)
Noble Member
Registrado: hace 4 años

¿Hablan de fraude electoral los mismos que tienen asegurado un 25% de los escaños por la cara? 

Responder
3 respuestas
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@karl En realidad este golpe de estado no ha sorprendido a nadie. Los militares levaban semanas avisando de que lo iban a realizar. Cada vez que anunciaban que habían detectado casos de fraude decían que era plausible que acabaran dando un golpe de estado. 

El Tatmadaw (las fuerzas armadas) no sólo tienen asegurada una cuota del 25% de los escaños en el parlamento como bien dices. También tienen el control de los ministerios del interior y defensa, responden ante la jefatura del estado por encima de la jefatura del gobierno (a través del National Defence and Security Council), poseen algunos conglomerados empresariales (no sólo en la industria militar, también en bancos y comercio por ejemplo) que les aportan muchos ingresos propios a parte del que puedan recibir de los presupuestos públicos etc. 

Tienen mucho poder en ese país.

Responder
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

@karl

Bueno, hasta donde yo sé, lo del fraude lo han dicho los del Partido de la Unión, la Solidaridad y el Desarrollo, si los militares se han sumado a la teoría habrá sido simplemente para intentar justificar el golpe.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@petitcitoyen Pero no son lo mismo? El Partido de la unión no es el brazo politico de la dictadura(falange de las jons).

Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

La China comunista ya ha mostrado su apoyo al golpe de estado en Birmania y lo justifica calificándolo como un reseteo necesario

Responder
1 respuesta
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

@cumfraudez_2

Una dictadura apoyando un golpe militar para destruir una incipiente democracia, nada nuevo bajo el sol.

Responder
Respuestas: 3121
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

A nivel internacional, Myanmar es la salida que busca China al Índico. Un punto importantísimo si quiere algún día controlar el estrecho de Malaca ( 20% del comercio mundial pasa por allí, y es por donde China exporta gran parte de sus mercancías, y por donde le llega el petróleo. Si quieres asfixiar a China, bloquea el estrecho de Malaca... no es una broma). Base además imprescindible para pararle en el futuro los pies a la India en la zona. 

Esto, tanto como las materias primas, explica el interés de China en Myanmar. Parece claro que los militares le comentaron el tema del golpe a Xi Yinpín, y que este dió su visto bueno.

https://thediplomat.com/tag/chinese-investment-in-myanmar/

 

https://www.irrawaddy.com/specials/infographic-30-years-chinese-investment-myanmar.html

 

Responder
21 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix Tiene sentido, aunque a China le convenía muchísimo mas Pakistán, ya que evita bordear India, hacia el mar Rojo. Entre 6 y 10 dias de viaje que se ahorran.

Pero claro, al ser Pakistán un país musulmán; y al estar China machacando a su minoría musulmana, no cuadran. Una pena que China no tenga miras de amplitud, nos ahorrábamos un conflicto étnico.

Responder
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

@galestat

Y no sólo por eso, los barcos no los vas a meter por el Himalaya para sacarlos por la costa de Pakistán.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@petitcitoyen Bueno no es el himalaya fuerte. Justamente cuadra con la parte mas estrecha del himalaya y son pocos km para tunelar. Si lo hizo Suiza que tiene trenes que van a 2000m bajo los Alpes. China lo podria hacer perfectamente.

Lo que me he dado cuenta es que Pakistan conecta con la China mas rural y con peores infraestructuras. Mientras que Myanmar hace una recta con todas las ciudades industriales Chinas. Por eso, no les interesa. 

Aunque entre China y Myanmar el tren también tendría que superar importantes montañas. San Hills de 2673m de pico. Pero 330km de ancho. https://en.wikipedia.org/wiki/Shan_Hills

El problema de las líneas ferroviarias es que deben subir muy pocos milímetros por Km. Las elevaciones son bastante mas irregulares en Myanmar lo que supone un gran coste via ferrea de Alta Capacidad. Ya que además de los tuneles hay que elevar toda la via mediante viaductos en la totalidad del recorrido.

En Pakistán, hay bastante mas recorrido para llegar de las montañas al mar. En la parte China, tienes 3.800km para ir subiendo poco a poco y luego el tunel hasta Islamabad puede ya ser en bajada acomodando a la altura de Pakistán.

Una vez echa la infrastructura, los beneficios para el gobierno chino serian muchisimos mas que al hacerlo por Myanmar. Y te olvidas de todos los problemas de arriadas por Monzones, y los altos costes de reparación de vías ferroviarias.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

Ya tienen construida una linea Urumqui(frontera Kazaja)-Zhengzhou(centro de la zona industrial) y alli lineas a Beijing(Norte), a Shanghai(este) y HongKong(Sur).

Aunque Urumqui parece que esta muy al norte y desbarata todos mis planes conexión Paquistan. La linea pasa justo para evitar toda la cordillera del Himalaya. Y 500km antes en Hami, ya se puede tirar una linea AVE a Pakistan. 

Un rodeo de 1.500km, siempre será más rápido y mas barato que el barco, y constituye una alternativa para cuando los kazajos quieran cortar el tren a Europa.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@galestat Entre China y Pakistán está el Karakorum. Entre otras montañas, tiene el K2(!) y por ahora entre ambos países hay 1 sola carretera que cruza la frontera por un paso a casi 5000m.

Se habla de construir una vía férrea, pero sería una obra gigantesca y creo que no hay ningún acuerdo ni compromiso sobre el tema.

En cualquier caso, China no se ha olvidado de Pakistán. Lo quiere como amigo. Lo que no es muy difícil cuando compartes un enemigo común: India.

Para ganarse su amistad, ahí está invirtiendo dinero, efectuando préstamos para infraestructuras... y construyendo un puerto: Gwandar.

Es un puerto pensado para reparación de barcos y carga/distribución de mercancías. El tráfico de Gwandar a China, como he dicho es por carretera y muy largo y difícil, por lo que por ahora, es solo anecdótico.

https://en.m.wikipedia.org/wiki/China%E2%80%93Pakistan_Economic_Corridor

 

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix https://en.wikipedia.org/wiki/Karakoram Hay un pequeñito paso pegado a la frontera de Afganistán donde hay que perforar poco.

Pero lo dicho, Suiza tiene unos tuneles bajo los alpes. Que cruzan toda Suiza a cota 0. Lo que supone que a veces haya 2000m de montaña encima. Berna esta a 565m y los montes mas altos estan a 4000m

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@escreix China está invirtiendo muchísimo dinero en Pakistán y parece que están decididos a construir esas infraestructuras de transporte terrestre, ferroviario y energético.

Pero eso no quieta que también quieran tener unas muy buenas relaciones con otros países del entorno. El terreno es muy malo al norte de Pakistán como dices, por eso están invirtiendo mucho dinero en Sri Lanka (puerto de Hambantota) y Myanmar por ejemplo. 

Parece claro que quieren convertir a Pakistán en uno de sus principales socios en la zona, aunque no vayan a apostar todo al mismo. Tener buena relación con Pakistán les garantiza mayor cercanía a Europa y el golfo Pérsico, frontera con Irán, influencia en el mundo musulmán, la posibilidad de hacer un frente común en Cachemira, mantener a India más rodeada etc. 

Esas infraestructuras las van a construir por narices jajaja Por muy costosas que sean, cuando el gobierno de Pakistán no pueda devolver los préstamos chinos ya será otro tema.

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@galestat En estos temas la religión suele dar bastante igual jajaja 

China puede estar realizando una limpieza étnica con los musulmanes de su país pero si el interés económico es mayor, los paquistaníes no van a decir nada. 

El mayor ejemplo de esto es como los Estados del Golfo Pérsico están abandonando sus diferencias con Israel para crear un frente común contra Irán. 

El que se construyan infraestructuras en el oeste subdesarrollado de China les ayuda a extender la influencia de Beijing en Xinjiang, fomentar todavía más la inmigración de personas de la etnia Han, homogeneizar y acercar estas tierras al resto de China, desarrollar económicamente estas regiones etc.

Responder
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

@escreix

Tiene bastante sentido el juego geoestratégico, China empieza a mover sus peones imperialistas igual que llava décadas haciendo EEUU, para tomar su relevo.

Lo único que no me termina de cuadrar es lo del control del estrecho de Malaca, por su hubicación geográfica más que nada, porque, aunque Birmania está cerca, el estrecho está entre Malasia e Indonesia.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@petitcitoyen Entiendo que lo que quiere decir es saltarse el control del estrecho de Malaca. Y entrar ya directamente en el oceano Indico sin pasar por aguas exclusivas de terceros paises.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@galestat Correcto. Una de las pesadillas de los dirigentes chinos, es pensar en la flota norteamericana impidiendo el paso de sus barcos por el estrecho de Malaca. Por él reciben el 80% del petróleo que consumen. 

Y la India, tiene la otra llave de la salida del estrecho, pues las islas Andamán son territorio indio ( recomiendo mirar un mapa). 

China e India tienen difícil enfrentarse por tierra más allá de escaramuzas, pues  el Himalaya no permite desplazar divisiones enteras con rapidez hasta territorio enemigo.

Pero por mar, India tiene la llave que permite cerrar Malaca, o por lo menos hacer el paso muy difícil. Y está construyendo bases militares en esas islas.

Por lo tanto China busca otras salidas, como son Birmania y Pakistán... y un olvidado que está cogiendo peso cada día para el tranporte de mercancías: el transiberiano, que ya llega directo a Alemania y Chequia ( en nuestra empresa ya lo utilizamos como altermativa al barco en algunos transportes)

En energía, está construyendo a medias con Rusia 2 grandes gasoductos que le permitirán "diversificar las fuentes", y así " reducir los riesgos". La apuesta de Pequín por las renovables tambien puede entenderse en clave geoestratégica: reducir su depedencia del petroleo es eliminar un punto débil con el que te pueden presionar tus enemigos.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix

  1. ¿Me estas diciendo que sales del estrecho de Malaca hacia el norte y no te da para girar por Sumatra a la izquierda y llegar a aguas internacionales sin pasar territorio Indio?
  2. Es que ya que tienes que negociar con Malasia, Indonesia y Singapur para pasar por el Estrecho de Malaca. Luego el siguiente estrecho que es bastante mas ancho, puedes pegarte a Indonesia y librarte de negociar con la India.
  3. En el momento que India te cierre el mar sales por Pakistan, que te paga por joder a la India. XD
Responder
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

@galestat

Al salir por el norte de Sumatra te encuentras las islas Adamán, que es a lo que se refiere, es un archipiélago que se distribuye de norte a sur con una extensión de aguas territoriales bastante grandes. Al salir por Sumatra tienes tres opciones, o por el norte por aguas territoriales de Birmania, seguir por el sur pegado a Sumatra y a las aguas territoriales de Indonesia o cruzar por el centro, por esta zona que es de India que supongo que es la más viable porque en el resto te desvías bastante de las princiaples rutas comerciales.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@petitcitoyen Pero como te vas a desviar de la ruta comercial, girando por el Sur si cuando sales de las aguas de indonesia. Te encuentras las aguas de SriLanka. Muy poco te desvias ya que apuntas al mar rojo, por medio del oceano indico.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@galestat

Si miras el mapa, la unica salida practica que tienen es cruzar por Indonesia, cerca de Yakarta. Problema, allí está Christmas Island que es Australiana, por lo que el paso tampoco es muy seguro para los chinos: sería bloqueable.

Todo lo demás es empezar a dar vueltas yendo por Papua Nuava Guinea, etc., pero en que acabas pasando muy cerca de Australia.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix Por ciero os estais olvidando de las islas cocos (myanmar) al norte de las islas Aman.

Creo que entre Myanmar y SriLanka hay un corredor establecido para no pisar territorio indio. ¿Sabes donde se pueden encontrar los limites de las 400 millas soberanas de cada pais? ¿Donde se puede encontrar la delimitación del mar?

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@galestat 

1-A la salida de Malaca tienes las islas Andamán y Nicobar que son indias y pueden ejercer de "tapón". Y los indios ya están construyendo nuevas bases en ellas.

2-China está precisamente intentando "comprar" y cuando no lo conigue, presionando a todos estos países. Y a algunos como Vietnam, no les hace mucha gracia y se están acercando a los norteamericanos. La alternativa es dar un rodeo, pero ahí está entonces Australia, Nueva Zelanda, Guam ( USA) y posesiones francesas que cierran el paso. Y todas se están reforzando militarmente.

https://m.youtube.com/watch?v=-IodncMroGw

3-Pakistán es una posibilidad...pero para que lo sea, antes hay que construir una via de ferrocarril. Birmania es una vía más cercana y fácil. 

Es mucho mejor para China reducir su dependencia del petróleo comprando gas a los rusos y utilizar el transiberanio y el ferrocarril de "la ruta de la seda" para materias primas y mercancías. Diversificar.  Lo que incluye buscar aliados y "paises dependientes".

 

 

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix Es que ahora has introducido nuevos paises que no habia tenido en cuenta. Para simplificarlo, vamos a suponer un barco Indonesio.

  1. Sale del estrecho de Malaca
  2. Gira hacia el Sur en Sumatra y rápidamente gira hacia el Oeste.
  3. EL barco queda enfilado hacia el mar rojo. dentro de las aguas de indonesia.
  4. Al salir de las aguas indonesias, pasa por aguas internacionales y llega a aguas de Sri Lanka sin tocar India.
  5. Luego bordea Maldivas por fuera.
  6. Aguas internacionales
  7. Somalia y mar rojo.
Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@galestat El problema es que Mauricio está demasiado al sur. Dar una vuelta tan grande no les saldría rentable económicamente.

China tiene presencia militar en Maldivas pero India tiene una base en Seychelles.

El camino habitual es:

1. Si van al mar Rojo y Suez: Indonesia/Myanmar - Sri Lanka - Maldivas - Djibouti. 

2. Si van al Golfo Pérsico: Indonesia/Myanmar - Sri Lanka - Maldivas - Pakistán. India está aumentando la cooperación con Irán para poder controlar este camino.

No les hace falta irse tan lejos para evitar a India.

https://elordenmundial.com/mapas/cerco-china-india/

(sin ser suscriptor no se puede ver pero más o menos se intuye)

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@poletoloquias Me equivoque con Mauricio(quise decir maldivas). Yo me referia a la linea recta en el mapa que pusiste.

Luego me ha surgido otra duda. ¿Habrá un corredor de aguas internacionales entre la India continental y las islas Andaman?

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

Aqui se ve como un barco que sale de Indonesia, no tiene que tocar India, para entrar en SriLanka.

Responder
Respuestas: 1708
Registered
(@poletoloquias)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Ayer los de Descifrando la Guerra estuvieron analizando este tema en su Twitch. El directo está resubido (algo más de 2 horas) por si alguien quiere verlo.

https://m.twitch.tv/videos/903827958

Las protestas que están ocurriendo en Myanmar están siendo las más grandes del país desde el 2007, precisamente las protestas de aquel año fueron el detonante para que los militares empezaran ha hacer reformas para democratizar el Estado. Todo esto en un contexto de apagón informativo y de internet, por lo que no se sabe exactamente qué está pasando.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>