Forum

Grecia: bofetada de...
 
Avisos
Vaciar todo

Grecia: bofetada del pueblo a Syriza, según últimas encuestas.

63 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
131 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Últimas encuestas difundidas en Grecia confirman el vuelco a la derecha tras los recortes aplicados por Tsipras:

Metron Analysis

Nueva Democracia: 33,9% (138)
Syriza: 27,7% (72)
Amanecer Dorado: 7,3% (19)
KKE: 6,7% (17)
PASOK: 6% (16)
Union Centrista: 5,3% (14)
ANEL: 3,3% (8)
To Potami: 3,1% (8)
Unidad Popular: 3% (8)

Rass

Nueva Democracia: 32% (137)
Syriza: 28,6% (78)
Amanecer Dorado: 7,8% (21)
KKE: 7,6% (21)
PASOK: 6,5% (18)
Unión Centrista: 5,7% (16)
ANEL: 3,4% (9)
To Potami: 2,8% (0)
Unidad Popular: 2,4% (0)

Responder
62 respuestas
Respuestas: 190
Invitado
(@Las Canteras)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Falta mucho y está por ver quién gana. En Grecia el primero tiene un plus de escaños que le hace fácil gobernar.

De momento llevan la delantera los responsable del falseamiento de las cuentas del país, gracias al cual ingresaron en el Euro y nos metieron en una parte importante de los lios posteriores.

Y van segundos los que creían que los deseos y la realidad son la misma cosa, los que creen que no es necesario tener en cuenta el debe y el haber, que con su actitud irresponsable lo único que han conseguido ha sido aumentar la deuda y la precariedad del pueblo griego.

No comprendo por qué los griegos no mandan a estos dos (y al PASOK, corresponsable de los inicios fraudulentos, junto con Nueva Democracia), a casa sin un solo voto.

Que pongan primero a un partido que les mintió y adulteró las cuentas, y segundo al que les contó cuentos de la lechera, hundiéndoles aún más, es algo incomprensible.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@pablocobo)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 191

Entonces que voten a Aurora Dorada, que no ha hecho ni lo uno ni lo otro ¿no?.

Con las condiciones que ha impuesto Europa a Grecia, no hay gobierno que pueda sacar el país adelante, precisamente las condiciones pretenden eso.

Si lo que quieres decir es que Syriza no contó con que la Unión Europea no es una institución democática, y que lo que dirige su rumbo son intereses financieros en vez de los de sus própios habitantes, es algo parecido a descargar la responsabilidad sobre un esclavo azotado porque trató de escapar.

De todas formas Syriza convocó elecciones después de firmar el trato con la UE, cosa que le honra.

La última palabra no está escrita, por que el "problema griego" es en realidad el problema europeo, la crisis parece que no ha hecho más que empezar, como pete el Deutsche Bank (75 billones de dolares en tóxicos), veremos ...

Responder
Respuestas: 107
Invitado
(@Democrataragonés)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Uff, seguro alguien se quejará del titular de la entrada; yo si fuera tú, colocaría unicamente datos objetivos, diciendo:

Nuevas encuestas en Grecia que marcan una victoria del orden de los 5 puntos de Nueva Democracia sobre Syriza.

Es una critica constructiva, solo porque más de una vez ha habido gente quejándose de la 'tendenciosidad' de los titulares.

Responder
Respuestas: 532
Invitado
(@juanmat2)
Honorable Member
Registrado: hace 10 años

Si hubiese elecciones se igualarían las encuestas, ahora vía encuestas la gente da un "voto de castigo", pero luego tiende a asegurar.

El problema de Syriza fue confiar en la razonabilidad de la UE, hemos visto ahora que solo es capaz de recular en sus políticas para someterse ante UK pero no ante países más modestos.

juan

Responder
Respuestas: 14
Invitado
(@Akion777)
Active Member
Registrado: hace 9 años

Bofetada del pueblo a Siryza... ese titular solo no seria tendencioso si habláramos de un resultado electoral, pero hablamos de encuestas y dejar que las encuestas hablen por el pueblo (Especialmente las griegas) es un chiste de mal gusto.

En fin, un poco más de objetividad por favor.

Responder
2 respuestas
Invitado
(@lizarraba)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 112

No os quejabais cuando eran contra la derecha...

Responder
Invitado
(@Akion777)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 14

No recuerdo titulares que hablaran de bofetadas a ND...si tu los tienes te invito a traelos.

Responder
Respuestas: 25
Invitado
(@mirlowe)
Eminent Member
Registrado: hace 10 años

Simplemente se dan cuenta, de que la nueva política de Izquierdas, era un cuento chino. En eso nos adelantan, que aquí aún habrá 3 o 4millones que crean los cuentos del salvador PIT.

Responder
10 respuestas
Invitado
(@pablocobo)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 191

¿Que otra salida ves que no sea la que propuso Syriza?, ¿salir del Euro?.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

No mentir.

Responder
Invitado
(@pablocobo)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 191

¿En que mintieron?.

Pero independientemente dime, ¿como crees que Grecia se encontraría mejor?, ¿que medidas hubieses tomado que no tomó Tsipras?

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

¿En qué mintieron? ¿De verdad preguntas esto? Lo suyo sería preguntar en qué dijeron la verdad.

Yo no es que sea un erudito en economía, pero ya he explicado que creo que deberían haber hecho:

1-Salirse del euro, e incluso de la UE, impagando la deuda.

2-Ajustar su estado a un tamaño que puedan permitirse, intentando evitar el déficit.

3-En caso de déficit, buscar una nueva fuente de financiación. Evidentemente, tras un impago conviene que el déficit sea el mínimo para poder encontrar algún acreedor.

Responder
Invitado
(@pablocobo)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 191

Ya,se te olvida que los griegos no quieren salir del Euro, según todas las encuestas y la reeleción de Syriza.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Claro, y yo quiero un puestito en un consejo de administración de alguna empresa del IBEX, pero no soy ningún expresidente, así que me fastidio.

No se puede tener todo. Si quieren seguir en el euro debe ser con todas sus consecuencias, que se están viendo cuáles son. Si no, lo tienen fácil.

Responder
Invitado
(@pablocobo)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 191

Mira en esto estoy de acuerdo contigo, pero no es cosa de Syriza.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Hombre, es que Syriza en la situación griega tiene poca culpa comparándolos como Nueva Democracia y el PASOK, que son los que condujeron al país a esta situación. Pero eso no quita que también se pueda y se deba criticar a los de Tsipras.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Mas bien la pregunta sería en qué no mintieron.

Me remito a las hemerotecas de antes de Enero de 2015 y a las previas al referéndum.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Yo sí.

Responder
Respuestas: 49
Invitado
(@pltologo_madrid)
Eminent Member
Registrado: hace 10 años

Veo normal que baje Syriza... ¿pero que suba ND?. La gente deja de votar a ND y PASOK por el austericidio, después votan a Syriza y se mantiene el austericidio... ¿por qué iban a volver a ND?

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Gaditano1812)
Registrado: hace 11 años

Noble Member
Respuestas: 1368

No es éso, en Grecia la participación ya no alcanza ni el 60%...
Probablemente la participación se movería entre el 50-55%, X lo que incluso ND podría seguir perdiendo votos aunque recortaría distancia debido al desplome de siryza.
Sirva de ejemplo el referéndum griego, con la ola favorable a siryza, votó el 62%....

Responder
Respuestas: 359
Invitado
(@DORAEM0N)
Reputable Member
Registrado: hace 10 años

Pero el PASOK sigue muerto...

Responder
Respuestas: 795
Invitado
(@KyoGrey)
Prominent Member
Registrado: hace 9 años

Normal. Cuando se prometen cosas que no se pueden cumplir, el votante te deja de prestar apoyo.

Es tan fácil como que si tus ingresos son 10 y tus gastos 12, prometer que vas a incrementar el gasto a 15 es una quimera.

A ver si nos aplicamos el cuento a España y a los 90.000 millones de euros de incremento de gasto público que prometen algunos.

Por cierto, que yo presonalmente prefiero a Tsipras que a Iglesias. Los 2 son populistas anti-austericidas, pero el guerra-civilismo y los referendums de ruptura territorial son exclusivos del político español.

Responder
17 respuestas
Invitado
(@pablocobo)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 191

¿Que quieres decir con "prometer cosas que no se pueden cumplir"?,¿Que cosas?, ¿una sanidad y educación públicas de calidad?, ¿ no son posibles en esta Europa?. ¿Que es lo que lo hace imposible?.

La vida es un valle de lagrimas, solo nos queda resignarnos, es voluntad divina

Claramente es posible un cambio, es por eso que la UE ha tratado con especial dureza a Grecia, por que sería un ejemplo para otros países.

¿Sino, pa que coño queremos parlamento?, lo que digan los banqueros y ya está.

Podemos aporta una memoria económica completa en su programa, creo que es el único partido que lo hace.

La diferecia entre Podemos y los los otros 3 es bien sencilla, Podemos no debe favores en forma de prestamos/deudas, así que puede hacer una reforma fiscal para que el IBEX35 pague impuestos, por eso los ingresos en vez de 10 son 12.
Esa es precisamente la linea roja del PSOE y no Cataluña.
La fiscalidad que pretende Podemos es tan solo igualarse con Europa, nada excepcional.

Esos 90.000 millones de incremento, que te parece una locura, Zapatero lo hizo en más de 100.000.

Rara crisis en la que hay más riqueza que nunca, lo que hay que hacer es repartirla. ¿es imposible?.

Responder
Invitado
(@KyoGrey)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 795

Pues quiero decir precisamente eso: que no se puede incrementar espectacularmente el gasto público sin una base de ingresos que lo sustente, y más en un país con un grave problema de deuda como es el nuestro.

¿Valle de lágrimas? ¿Voluntad divina? Llámalo como quieras, pero al final 2+2 son 4 y no son 6.

¿Por qué Syriza no sólo no ha podido hacerlo, sino que ha seguido teniendo que recortar para equilibrar el gasto? ¿Por qué las socialdemócratas Francia e Italia? ¿Por qué el izquierdista Portugal ahora tiene que reestructurar su sistema financiero y privatizar Banco Novo?

Lo de que con hacer que el IBEX35 "paque impuestos" se pueda financiar ese nuevo gasto público es desconocer las magnitudes de las cifras que estamos hablando. Por cierto, el malvado PSOE SI lleva eso en el pacto con C's: aumentar el tipo efectivo del impuesto de sociedades.

La semejanza con la época de Zapatero ni la comento, porque se cae por sí sola.

Si lo triste es que os sigáis creyendo estas cosas. Parece que tengáis que verlo arruinar el país con vuestros propios ojos para aceptar que no funciona y es inviable. En la vida no hay soluciones fáciles.

Responder
Invitado
(@pablocobo)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 191

Economicamente es perfectamente viable, eso y mucho más.

El problema es POLÍTICO, es muy facil, a Gecia le dijeron: "si subes los impuestos a los ricos te echamos del euro"

Con Grecia pueden abusar, pero si hay una unión de paises del sur para cambiar la UE ya es otra cosa. Es tan sencillo como un contrapoder.

El Deutsche Bank está a punto de caramelo.

Responder
Invitado
(@KyoGrey)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 795

No, no es viable. Sino todos los países se endeudarían aumentando el gasto público hasta el infinito por los siglos de los siglos amén.

El dinero que se necesita pedir prestado para sostener el gasto extra es de alguien eh, no sale ni gratis ni es un maná del cielo. Los acreedores te lo prestan a un interés, y solo hasta el punto donde crean que se lo vas a devolver.

...pero bueno a tí eso que más te dará, me contestarás por cualquier lado con que si los bancos, que si el IBEX o que si se pueden subir los impuestos aún más, como si eso no tuviera efectos negativos asociados, como si la solución a todos los males fuera pulsar un botón rojo rotulado como "GASTAR".

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

La riqueza antes de repartirla hay que crearla. Bueno, dicho de mejor manera: hay que favorecer su creación, pues los gobiernos no crean ni riqueza ni empleo.

¿Cómo pretendes favorecer dicha creación si al mismo tiempo estás hablando de subir impuestos, crear más trabas burocráticas y en definitiva entorpecer la flexibilidad del mercado laboral?

Responder
Invitado
(@pablocobo)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 191

Los bancos tienen más beneficios que nunca.
Riqueza ya hay.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

¿Qué? Eso es falso.

Cuando leo afirmaciones de este tipo me doy cuenta de lo necesario que son libros como "Los 40 mitos de la economía española" de JR Rallo. Precisamente dedica varios capitulos a desmentir un barbaridad de mentiras y verdades a media acerca de las grandes empresas, sean bancos o no.

Responder
Invitado
(@pablocobo)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 191

Las empresas del Ibex no conocen la crisis: ganaron un 63% más en 2014.

Contabilizan un beneficio conjunto de 33.000 millones, con lo que se han anotado su segundo ejercicio consecutivo de ganancias.
http://www.infolibre.es/noticias/economia/2015/03...

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Disculpa, no entendí tu comentario. Pensaba que te referías a que durante la crisis las grandes empresas se llevaron más beneficios que nunca, lo cual es falso, y de hecho lo dicen en el artículo que me has pasado:

"Las empresas que cotizan en el Ibex frenaron el pasado año la racha de malos resultados como consecuencia de la crisis económica. Estas compañías registraron en 2012 la mayor caída en sus beneficios netos desde que estallara la crisis en 2008. Ese año las empresas del Ibex ganaron un 5% menos que en 2007, caída que se acentuó hasta el 22% en el ejercicio de 2009.

Un año más tarde, el beneficio de estas empresas experimentó una reducción del 24%, mientras que en 2011, el retroceso de sus ganancias fue del 35,42%, porcentaje que en 2012 se elevó hasta el 63,58% sin contar Bankia. En 2014, las compañías han conseguido consolidar la senda de los beneficios al sumar dos años consecutivos lejos de los 'números rojos'."

De todas formas, no entiendo que tiene que ver el hecho de que se recuperasen en 2014, es decir; no sé a dónde quieres parar.

Responder
Invitado
(@pablocobo)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 191

Pués lo que quiero decir es que en mitad de la crisis el IBEX 35 aumenta beneficios declarados, que en los años más duros no han dejado de tener beneficios a costa de la gente, que el año pasado los han multiplicado.

Pero sobre todo que ademas de pagar una mierda de impuestos en este país supuestamente la fiscalidad es progresiva pero el IBEX35 paga mucho menos % que cualquier currela, encima tienen gran parte de su capital en Paraisos Fiscales y para colmo más del 70% del fraude lo llevan a cabo estas corporaciones.
Así que si, hay riqueza ahora para distribuir, lo que a su vez activa la economía.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Primero de todo: no puedes coger estos datos globales de las empresas y relacionarlos directamente con la economía española. ¿Por qué? Porque vivimos en un mundo globalizado dónde el BBVA, ACS o el Santander tienen presencia prácticamente en cualquier país, lo que significa que aunque en la cuenta final de pérdidas y ganancias tengan un saldo muy positivo es muy posible que al mismo tiempo tengas pérdidas en España que se compensan, que sé yo, con ganancias en EEUU o China. Conclusión: si quieres analizar con rigor la actividad del IBEX35 respecto a la situación española, tendrás que coger los datos netos de sus ganancias aquí.

Precisamente a propósito de esto que te he contado viene el segundo punto: la verdad a medias de que las grandes empresas no pagan impuestos. Viene perfectamente explicado en el capítulo 15 del libro que anteriormente te he mencionado. Por resumir un análisis difícilmente resumible: es una trampa calcular los impuestos que pagan las grandes empresas respecto de sus ganancias en total, es decir, incluyendo las del extranjero.

Responder
Invitado
(@pablocobo)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 191

¿Estas intentado decir que el IBEX35 no tiene casi beneficios y que la fiscalidad de España es progresiva?

Hombre:

"33 de las 35 empresas del Ibex tienen filiales en paraísos fiscales.
Santander y BBVA encabezan la lista con 70 y 43 filiales, respectivamente." http://www.infolibre.es/noticias/economia/2013/05...

"El nivel de fraude económico y economía sumergida se sitúa en España entre el 20 y el 25 % del Producto Interior Bruto (PIB), sólo por detrás de Grecia, y de aquellos países de más reciente incorporación a la Unión Europea", subraya Cruzado.

Los grandes patrimonios y empresas concentran el fraude fiscal español.
http://www.expansion.com/2013/07/20/economia/1374...

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Falso dilema. Simplemente estoy argumentando que lo que dices son verdades a medias.

Jajajaja. Bueno, llegamos a la economía sumergida.
http://www.cen7dias.es/BOLETINES/356/EconomiaSume...

España es el 14º en economía sumergida según las estimaciones de Johannes Kepler. Creo que hemos llegado a uno de los puntos con más verdades a medias en la economía, y es que la economía sumergida es tan alta porque sencillamente no se puede emerger completamente. ¿Por qué? Por tres razones básicas:

1-En ella se incluyen actividades como la prostitución o el tráfico de drogas. Mientras estas actividades no se legalicen no puedes aspirar a emergerlas, sólo a destruirlas.

2-El valor de todos aquellos materiales usados para actividades de economía sumergida pero adquiridos de manera legal también están incluidos en los datos de la economía sumergida, cuando ya se ha pagado impuestos por ellos.

3-El hecho de emerger un actividad no significa que vaya seguir existiendo y que la gente pague por dicho servicio. Es decir, si el mecánico pasa de cobrarme 100€ por una reparación en negro a cobrarme 120€, 130€ o lo que sea de manera legal... ¿acudiré yo como antes? Puede ser que sí, o puede que me arregle yo el coche. No se sabe, pero desde luego no se puede suponer que el 100% de las actividades sumergidas siguiesen tal cual.

Responder
Invitado
(@pablocobo)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 191

Más del 70% del fraude fiscal en España es atribuible a corporaciones y grandes fortunas

"Carlos Cruzado, presidente de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), nos informa sobre el fraude fiscal y la economía sumergida, que en España alcanza ya casi el 25 por ciento del PIB. Crítico con las políticas fiscales regresivas de éste y los anteriores gobiernos, que penalizan a los que menos tienen, nos expone las medidas propuestas por Gestha para reducir el fraude en 10 o 12 puntos y equiparar su nivel al de nuestro entorno en Europa. La consecución de este objetivo supondría recaudar cerca de 40.000 millones de euros y haría innecesaria la aplicación de las políticas de recortes sociales que se vienen llevando a efecto.." http://www.attac.tv/2014/06/19138

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

¿!40.000 millones?!

Madre mía, este hombre vive en los mundos de yupi. Ya te he explicado anteriormente por que no se puede recaudar todo el supuesto fraude fiscal, que ya de por sí está inflado al atribuir un exceso del mismo en las grandes empresas.

Para que te hagas una idea, Podemos con sus cálculos se propone recaudar unos 12.000 millones, una cifra con la que muchos analistas coinciden.

Responder
Invitado
(@liber_all)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 300

Explica eso de que los gobiernos no crean empleo ni riqueza....
a todo esto, que es riqueza?

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

riqueza
De rico y -eza.
1. f. Abundancia de bienes y cosas preciosas.
2. f. Abundancia de cualidades o atributos excelentes.
3. f. Abundancia relativa de cualquier cosa.

Los gobiernos no son los que dan empleo en el sector privado, sino los empresarios y trabajadores los que los crean y reciben. Un gobierno puede favorecer la creación de empleo estableciendo las leyes y/o medidas que ellos crean oportunas, pero realmente no son ellos los que están creando y costeando aquellos puestos de trabajo. Evidentemente, hay que tratar a los funcionarios a parte.

Responder
Respuestas: 232
Invitado
(@Anderungen)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Tsipras está muy jodido, pero que nadie le dé por muerto eh.

Por cierto, ya he averiguado por qué el KKE no robó voto a Syriza tras haber llevado toda la razón con lo que pasaría en Julio, tras tener una militancia magnífica, y tras unas elecciones que le venían genial...

El otro día leí que Syriza-Anel han aprobado una ley para que haya sanidad universal de nuevo en Grecia y para que los comedores de los colegios den 3 comidas al día a los niños que lo necesiten.

Y el KKE VOTÓ EN CONTRA junto a toda la oposición.

Cómo un partido comunista puede votar en contra de que haya sanidad universal cuando esto es una reivindicación y orgullo HISTÓRICO de los partidos comunistas y de los países socialistas en su historia?

Alguna explicación racional?

Bueno señores, ya sabemos por qué la gente de izquierdas sigue votando a syriza en su mayoría, y por qué los abstencionistas no se pasan al KKE, porque no mola votar al partido que te dice que hay que esperar 40 años para una revolución armada y al mismo tiempo vota en contra de que puedan tratar bien a una embarazada.

Responder
6 respuestas
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Que extraño eso que cuentas, el KKE fue el que más se movilizó cuando el anterior gobierno dejó sin servicios sanitarios a muchos griegos, salvo las urgencias.

Seguramente debe haber alguna explicación. Igual es porque les parece insuficiente o vete tu a saber.

¿Tienes algún enlace de la noticia para intentar entenderlo?

Responder
Invitado
(@ElLusitano)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 311

Curioso eso que has dicho que para la izquierda/comunistas la sanidad universal sea un orgullo histórico y a la hora de la verdad, se apruebe sanidad universal gracias a los nazis/fachas/extrema derecha con el voto en contra de los comunistas. Lo digo porque a lo mejor eres un Nazi y no lo sabes xD

Responder
Invitado
(@erector)
Registrado: hace 10 años

Trusted Member
Respuestas: 64

Amanecer Dorado votó en contra.

ANEL es otro partido, que no se por qué lo confundís tanto con Amanecer Dorado, de centro-derecha, y cuya única influencia es en el ejército, y apoya todo lo que diga Syriza simple y llanamente.

De hecho las relaciones de ANEL y Syriza vienen de antes y no es un pacti "anti-natura" no hay más que irse a la campaña electoral que hizo ANEL en las elecciones que ganó Syriza, donde salía Syriza representada por un niño y el líder de ANEL lo protegía y le ayudaba.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Hay muchas más diferencias, y de mucho calado, entre Anel y Syriza. Te remito al programa con el que Anel fue a ambas elecciones del año pasado, mirate los puntos respecto a la Iglesia Ortodoxa por decir algo.

Me hace gracia cómo se usan las adscripciones ideológicas a conveniencia. Ahora Anel es centro-derecha, cuando si fuera un partido español estaría ubicado a la derecha de Vox. En cambio Cs es derecha o casi extrema derecha. Siempre defenderé la inutilidad de esas adscripciones, que solo merecen la pena para una ubicación aproximada, no para una definición.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Cuidado que las votaciones las carga el diablo.

En su momento la CUP votó en contra en la declaración de soberanía de Cataluña. ¿Por qué? ¿Porque estaban en contra? Evidentemente, no. Votaron en contra porque consideraban que la soberanía era algo intrínseco y no debía votarse, pues existía de por sí se votase o no.

Conviene enterarse por qué el KKE tomó esa decisión antes de hacer juicios. Aquí en España se manipula muchísimo con "X partido votó X en el lugar X" sin enterarse siquiera del por qué.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Exacto. Por eso, sin negar en absoluto lo que ha dicho Anderungen, me gustaría que aportara más información sobre la negativa del KKE a la propuesta de Syriza de ampliar la cobertura universal para la sanidad pública. Igual su voto negativo es porque pide más aún.

Pero... de momento no hay respuesta.

Responder
Respuestas: 4401
Invitado
(@aanodino)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

En este tema solo puedo aportar: conocí hace dos meses en un intercambio a una griega, feminista y activista por los derechos de los homosexuales. Lo poco que intercambiamos sobre política fue una queja continua de Tsipras y de cómo se siente engañada por sus promesas. Me sorprendí entonces, por eso ya no me impresiono con esta encuesta.

¿Comparaciones con España y Podemos? Es conocida la relación Tsipras-Iglesias y su estrategia, pero ya es salirme del tema. Tan solo citar lo que Anguita dijo con al asunto del referendum (sobre el rescate griego): "la espada se lleva para no desenfundarla, pero si la sacas tiene que volver llena de sangre". Volvió limpia, y así están ahora.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Me parece muy acertado el comentario de Anguita sobre el referendum de Tsipras. No se le puede culpara a Tsipras de no haber podido contra los poderes fácticos pero si se le puede acusar de haber engañado a su pueblo, pues el era conocedor de lo imposible de su batalla, y debió llevar mejor estrategia: haber cumplido lo que dijo y enfrentarse de verdad a la Troika o no haber prometido lo que sabía que no iba a cumplir.

Los tremendos recortes en las pensiones, la eliminación de subsidios al campo y las privatizaciones (entre ellas la emblemática del puerto de El Pireo posiblemente a una empresa Made in China) le están pasando factura a Tsipras.

Responder
Respuestas: 65
Invitado
(@Kerensky125)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Supongo que la caída de Syriza tiene muchas causas, pero no me termina de cuadrar el ascenso de ND.

Se me ocurre una razón que puede ir "paralela" al tema de la crisis y de los recortes, los refugiados. El año pasado pasé por Tesalónica, y la verdad es que la ciudad, aparte de parecer un escenario postapocalíptico (era como si, directamente, no tuviese ayuntamiento), tenía ya un montón de refugiados sirios formando por todas parte corrillos nutridos, de diez a veinte personas. Esto pasa también en Alemania, pero la situación es relativamente distinta, porque dentro de un orden, aquí la impresión es que hay refugiados por ahí dando vueltas, pero el país sigue siendo Alemania, mientras que en algunos barrios de Tesalonica solo se ven refugiados y ningún griego. Por lo que me dicen los griegos que conozco, la situación ahora es mucho peor, especialmente en las islas -esto lo sé por una cretense-.

Sin llegar a las tasas de locura de Amanecer Dorado, que entre otras cosas quiere invadir Turquía, Chipre y Macedonia, cosa que los griegos consideran con razón una majadería, Nueva Democracia podría tener una política mas dura y estar en mejores condiciones de "colegueo" con otras fuerzas conservadoras europeas como la CDU para empezar devolver a los refugiados a, que se yo.... Turquía, o el Líbano o Jordania.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@segre)
Registrado: hace 10 años

Noble Member
Respuestas: 1026

Sin duda, la crisis de los refugiados pasará factura a Tsipras.

Responder
Respuestas: 206
Invitado
(@euskalodola)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Syriza es el claro ejemplo del partido populista derrotado por la dura realidad. Desde el momento en el que tienes déficit (más si es exageradamente elevado como el griego) necesitas financiación para poder afrontar los gastos de tu estado, financiación que tendrás que acordar de forma bilateral con un acreedor llegando a un acuerdo. Tratar de demostrar que tienes tú la sartén por el mango no sólo es ridículo, sino contraproducente, puesto que al final acabaron aceptando un acuerdo bastante más restrictivo que el que se les ofreció inicialmente.

Ahora bien, ¿alguien se cree que los griegos van a poder devolver este último préstamo? ¿Qué sentido tiene perpetuarse en deudas y más deudas, que no sólo no van a poder pagar, sino que no les están sirviendo para salir de la crisis? ¿No tendría más sentido salirse de una vez del euro, incluso de la UE, ajustar su administración de manera sostenible y en caso de déficit acudir a otra fuente de financiación?

Sinceramente, no sabría que votar si fuese griego. Ante el fracaso estrepitoso de Syriza, tenemos como alternativa al partido que los trajo a esta situación, con falseo de cuentas de por medio. No sé, probablemente echaría en falta un UKIP griego: anti-UE y libeal en lo económico, quitando sus políticas en inmigración que rozan la xenofobia. Ciertamente, hace meses dije que los griegos tendrían que elegir entre lo malo y lo peor, y no sabía y sigo sin saber cuál es cuál.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@pablocobo)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 191

Pero si ha sido precisamente la falta de regulación lo que provocó la crisis, ¿como se salió del 29?.

Todavia recuerdo como se decia al principio de la crisis que había que reformar el Capitalismo.

Responder
Respuestas: 300
Invitado
(@liber_all)
Reputable Member
Registrado: hace 9 años

Tiene sentido

Responder
Respuestas: 206
Invitado
(@euskalodola)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Evidentemente, pero es que aquí estamos hablando de la situación de Grecia.

Responder
5 respuestas
Invitado
(@liber_all)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 300

Ya, pero está pillando solo la parte que te interesa. El problema de Grecia no era lo grande de su estado hasta que estalló la crisis. Y no fue Grecia solo quién lo sufrió sino buena parte de occidente, y todavía nos quedan por ver los efectos.
Se refiere por ejemplo a la laxa regulación con respecto a la circulación de capitales

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Hombre, es que a la gente no le preocupa el déficit, la deuda, las burbujas, el gasto público... mientras tenga un trabajo y viva bien. Hasta que no saltan las crisis y nos encontramos con un paro de más del 20%, la gente pierde sus empleos y empieza a sudar para pagar la hipoteca a nadie le importa una mierda que el crecimiento que estemos experimentando sea humo.

No soy muy de Pérez Reverte, pero me encanta una de sus frases que le dijo a Évole en Salvados: "Sabes para qué quiere la gente salir de la crisis? Para hacer exactamente lo mismo que antes"

Responder
Invitado
(@liber_all)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 300

REcuerdo hace unos años, tal vez 2010 o opr ahí, cuando todo el mundo llevaba tiempo hablandode la burbuja inmobiliaria, sobre la gente que lo perdió todo, sobre la avaricia, etc etc. voy a una cena con algunos vecinos y empiezan a hablar sobre un piso no se donde que está tirado de precio pero que habría que echar a unos inquilinos morosos y la pasta que sacarían reformándolo.... y yo pensaba que no habíamos aprendido nada.

Volviendo a lo otro. La cuestión es que no dejan de ser racionales. Mira el ejemplo de la burbuja. La gente tomo decisiones racionales a fin de cuentas. Los pisos subían un 15% al año, lo que significa duplicar tu pasta cada 5 años, estando los alquileres bastante altos y los tipos de interés bajos. Cada una de esas individualidades tomó una decisión buena, no podían tener en cuenta un riesgo porque esa información no llegaba a ellos. Y lo que hicieron las empresas, concentrándose en el sector, también fue racional.
Pero sucede que lo que es racional de manera individual, multiplicado por miles, cuando se vuelve colectivo, puede transformarse en algo irracional.

Lo mismo si tengo un trabajo y recibo un sueldo X, como individuo soy incapaz de tomar decisiones con respecto a mi forma de vivir (desde el punto de vista económico) basándome, por ejemplo, en el crecimiento de la banca en la sombra en china... No se le puede pedir a nadie que lo haga, no tiene sentido. No solo porque la ifnormación es infinitamente mayor que nuestra capacidad procesarla sino porque incluso teniendo el tiempo, no tenemos la capacidad de entenderla.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Bueno, yo nunca compraría un piso sabiendo que si es barato lo es porque hay que desahuciar a sus inquilinos. Allá cada cuál con su moral.

Yo aún recuerdo lo que me dijo un profesor que tuve en primero de carrera: "Nunca jamás invirtáis dimero en ningún activo que desconozcáis como funciona". Evidentemente, parece muy fácil fiarse del empleado del banco de turno y hacer caso omiso pero... tenía razón. Y coño, ya no hablo de las jodidas participaciones preferentes, que es casi imposible a día de hoy saber como funcionaban, ¿pero una hipoteca? Todo el mundo está capacitado para comprender como funcionan. Evidentemente los bancos son los primeros culpables, que concedían préstamos subrealistas a gente que difícilmente iba a poder pagarlos, pero los individuos también tenían su parte de culpa.

Lo peor de todo, que es lo que decía Reverte, es que pasarán 10 años, saldremos de la crisis, y si tenemos otra burbuja inmobiliaria... Habrá gente que a pesar de todo lo que llevamos viviendo en los últimos años volverá a cometer los mismos errores.

Responder
Invitado
(@liber_all)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 300

Pero ponte en situación. Tienes por un lado unos alquileres en plan 500 pavos por un apartamento de 30 metros cuadrados. Pisos que llevan subiendo de precio de manera continua desde hace 15 años. Unas perspectivas económicas que parecen buenas, crecimiento sin parar, mejora del empleo, etc. Unos tipos de interes en el 2%.
Y encima, la subida está siendo de tal magnitud, que no es solo que parezca una buena inversión sino que se te está yendo la oportunidad con contar con un bien básico, sobretodo para los españoles que por cultura no suelen alquilar.
Me refiero a que un trabajador en la media ve como o compra ya una casa o le va a ser imposible comprarla en el futuro porque el precio de éstas están subiendo 5 veces más que su salario.
El banco te da facilidades. Tus ahorros se los está comiendo la inflación.
Que haces?
Pues no parece mala idea meterse en una hipoteca y terminar de pagarla en 15 o 20 años. En el caso de que algo vaya mal, siempre puedes vender e incluso ganar algo de pasta...

A mi me parece bastante racional, como digo, de manera individual.

A lo que voy con todo esto es que el sistema actual está montado de tal forma que si quiebra un banco koreano igual se lleva medio mundo por delante porque ya no hay barreras a la circulación de capitales (entre otras cosas), no podemos tener un mundo económicamente y financieramente tan conectado que un problema individual afecta gravemente a todos, mientras no seamos capaces de tener la información necesaria como para ser conscientes de los riesgos. Y eso es imposible porque, como digo, no somos capaces de procesar tanta información.

Por cierto, recuerdo alla en 2008 cuando estabamos todos hundidos en la mierda, todo el mundo tenía una razón para explicar el problema. Para alemania, por ejemplo, el problema fue depender tanto de las exportaciones y tener un mercado interno bastante débil. Lo mismo para Japon. El problema de otros era su alto endeudamiento, el de otros el tamaño de su sistema financiero, el de otros la baja productividad, etc etc
Cuando hay tantas explicaciones para señalar la raiz de un problema, me parece a mi que lo que pasa es que ninguna de ellas es la correcta

Responder
Página 1 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>