Forum

Impeachment: el mec...
 
Avisos
Vaciar todo

Impeachment: el mecanismo de cese que podría destituir a Dilma Rousseff.

36 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
93 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Brasil está viviendo una revolución política en las últimas semanas y se encamina hacia un proceso de "impeachment" que podría tumbar el Gobierno de Dilma Rousseff, cuyo papel es puesto en duda tras los últimos escándalos de corrupción que afectan a su partido y la salida a la luz de una conversación con el ex-Presidende Lula da Silva en la que le avisa de que le nombraría Ministro para evitarle problemas legales (nombramiento que tuvo lugar y fue posteriormente revocado por los tribunales brasileños).

Pero lejos de todo esto, el proceso al cual se enfrenta la líder brasileña fue iniciado el pasado diciembre tras analizar el Tribunal de Cuentas los Presupuestos de 2014 y detectar anomalías que según Eduardo Cunha, enemigo político de Dilma, suponían un cargo camuflado de diez mil millones de dólares al erario público para gastos del propio Gobierno. A raíz de ahí se ha iniciado el proceso que ha sido finalmente aceptado hace unos días.

El "impeachment" es en realidad una figura legal que contempla la Constitución brasileña para juzgar la gestión política del Presidente mientras ostenta el cargo, y que puede conllevar su cese si mayoritariamente se apoya que existe prueba suficiente de que ha ejercido mal sus deberes como representante público.

En el caso de Brasil, el largo proceso se inicia con la admisión de una petición de "impeachment" por parte de la cámara de representantes y la creación de una comisión para evaluar si el Presidente se ha extralimitado en sus funciones (que en el caso de Dilma ha sido aprobada su constitución con casi la totalidad de votos a favor).

Una vez constituida la comisión evaluadora, sus 65 miembros deben deliberar durante 15 sesiones sobre el papel del Presidente (siendo las diez primeras una defensa de las labores del Ejecutivo y las 5 últimas una reflexión y conclusiones de la comisión). Además, son necesarios dos tercios del pleno del Congreso que apoyen la apertura real del "impeachment" para que sea aceptado, por lo que los detractores de Dilma deben sumar al menos 342 de los 513 miembros de la Cámara Alta, aunque para cerrar la investigación Dilma necesitaría una mayoría absoluta que la respalde con 257 votos.

Si Dilma no lograse frenar en el Congreso el "impeachment" éste pasaría al Senado, donde por mayoría simple se puede decidir su tramitación y, por tanto, alejar a Rousseff de la Presidencia 180 días en los cuales el Vicepresidente Michel Temer (del partido PMDB) asumiría el cargo. Para que finalmente prosperase la destitución, durante esos 180 días (que es donde realmente se juzgaría la labor de la Presidenta) el Senado tiene que emitir dos tercios de los votos a favor del cese de Dilma, que posteriormente se haría efectivo.

Lo paradójico de la situación en Brasil es que Dilma gobierna con el apoyo de varios partidos de izquierda y centro-izquierda y uno de ellos, el PMDB, ha anunciado hoy que dejará de apoyar al Gobierno y se pronunciará contra Dilma, dimitiendo varios de sus Ministros del Gobierno de coalición (hay 7, de momento ha trascendido uno aunque se sumarían más en las próximas jornadas), pero uno de ellos, el actual Vicepresidente, no lo haría ya que sería quien gobernase si Dilma es destituída por 180 días.

Más que la crisis de Gobierno a Rousseff le preocupa qué harán los 68 diputados de esta formación que anuncia su retirada de apoyos y que podría decantar la balanza en favor del "impeachment" del cual se podrían ver directamente beneficiados en un futuro próximo. Pero como todo en política nada es fácil, y es que el PMDB es un partido integrado por muchos varones regionales con caracter independiente y que no siguen una corriente clara, por lo que podría haber fisuras en el plan de dejar de dar soporte a Dilma, motivo por el cual Lula se está reuniendo con muchos de los diputados del PMDB para intentar arañar lo máximo posible cualquier escaño que podría ser crucial para el futuro de Brasil.

Un lío de sesiones, informes, comisiones y luchas de poder se abre paso en un país donde las sombras de sospecha del partido en el Gobierno son cada vez mayores y cuya Presidenta ve difícil agotar la legislatura con las protestas ya no sólo fuera y dentro del Parlamento, si no también en su propio consejo de Ministros.

Responder
35 respuestas
Respuestas: 190
Invitado
(@Las Canteras)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Lula fue un excelente gobernante que mostró que se puede dirigir un país desde la izquierda sin arruinarlo.

Por desgracia su sucesora (y él mismo con sus actuaciones posteriores) ha dilapidado pronto su herencia.

Una pena.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Pero Lula cambió mucho a lo largo de los años. De sus postulados de izquierda casi revolucionaria de los años 70 y 80 pasó a un gobierno de corte entre socialdemócrata y liberal.

Tanto en política económica como internacional optó por seguir la estrategia de gobiernos anteriores de derecha. De hecho en su equipo más cercano se rodeó de técnicos y asesores de procedencia derechista y anteriores a él.

Eso si, en cuestiones sociales logró muchos avances, con programas como Hambre Cero y Beca Familia, se ayudó a millones de personas, Y durante su mandato la desigualdad se redujo notablemente en Brasil según las principales agencias internacionales.

Se podría decir que Lula hizo justo lo contrario que Maduro, que en política internacional y en economía si ha sido muy izquierdista, pero ha hundido a su país y las desigualdades sociales vuelven a crecer a un ritmo vertiginoso en su país. Y mientras Lula defendió un estado democrático y libre, Maduro no hace más que poner cortapisas a la libertad.

Responder
Invitado
(@Las Canteras)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 190

Resulta deprimente ver cómo acaban siempre los auténticos proyectos de izquierdas. Por desgracia se topan con la realidad y empobrecen a su país. Tensiones, pobreza, violencia como consecuencia, etc, etc.

Por eso Lula fue un éxito inicialmente, porque no fue tan de izquierdas.

Cuando uno tiene 20 años confunde deseos con realidades y cree que todo es posible con solo desearlo. Pero cuando tiene cuarenta, si es que ha aprendido la lección, se da cuenta de que las realidades acaban por matar los sueños, y por el camino se provoca un sufrimiento innecesario.

Casi todas las sociedades del mundo han aprendido ya esta moraleja, después de tantas experiencias parecidas como ha habido en el último siglo. Por eso está disminuyendo a marchas forzadas el hambre en el mundo, y los países, con aciertos y errores, avanzan. Porque no se empeñan en darse de cabezazos contra la realidad.

Solo algunos países de América Latina y algunos otros del sur de Europa tienen sectores sociales amplios que continúan seducidos por el sueño izquierdista que tantas veces ha provocado la ruina ya. Al parecer, a algunos países nos cuesta más aprender que a otros.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Sabias palabras las tuyas.

Sólo añadiría que cuánta responsabilidad tienen en América Latina y Sur de Europa los líderes que no son de izquierdas en que sus pueblos se sigan chocando con ese sueño izquierdista.

Responder
Respuestas: 10
Invitado
(@AbbeProche)
Active Member
Registrado: hace 9 años

En la foto dilma y lula parecen sacados de un anuncio comercial. Demasiado photoshop.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Creo que no es Lula sino el vicepresidente (y candidato a sustituir a la presidenta) Michel Temer... pero desde luego Dilma parece 20 años más joven jeje...

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Gracias por el artículo.

Me surge una duda, por si alguien lo sabe. ¿En caso de prosperar la destitución de Dilma Rousseff de forma definitiva le sustituye de forma permanente Michel Temer o se convocarían elecciones anticipadas?

El proceso parece a primera vista excesivamente largo. A ver qué pasa. Por lo que he ojeado en la prensa brasileña la gente está bastante quemada, y la imagen de Dilma y Lula está ya muy tocada, pase lo que pase.

Y yendo a lo que nos gusta ¿No hay encuestas? jeje, entiendo que en sistemas presidencialistas depende mucho de los candidatos y de las posibles alianzas, pero alguna pista o algo... con hipótesis según candidatos, como hacen en Francia, algo......

Algún día hablaremos del complejo sistema de partidos brasileños y las "extrañas" alianzas entre ellos. Hay que recordar que Dilma se presentó apoyada por el PT (centroizquierda), PMBD (atrapalotodo), PCdoB (comunista), PP (derecha), PSD (centroderecha), etc... una rica macedonia de siglas, ideologias y posiciones.

Pero no queda ahí la cosa, sus principales rivales, el tandem Neves-Nunes, iban apoyados por su partido PSDB (centro), DEM (derecha), PEN (verde, centroderecha), SD (centroizquierda), etc.

Y eso considerando que los partidos tuvieran una ideología clara y constante, que en Brasil no es el caso...

Responder
4 respuestas
Invitado
(@ttvvcc)
Registrado: hace 9 años

New Member
Respuestas: 4

le sustituye michel temer, el presidente del congreso seria el vice presidente. en caso de impedimento de michel temer o sentencia de fraude electoral antes de la mitad de mandato, s convocaria nuevas elecciones con voto popular. pasado la mitad de mandato, eleccion del nuevo presidente por los diputados.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Muchas gracias por la aclaración.

Podemos por tanto dar por hecho que no habrá elecciones anticipadas, o se queda Dilma o le sustituye Temer hasta el final.

Es una pena para los que nos gustan las encuestas y elecciones 🙁

Saludos.

Responder
Invitado
(@ttvvcc)
Registrado: hace 9 años

New Member
Respuestas: 4

hay muchas encuestas, pero en brasil el marketing politico y la maquina publica es mucho mas veloz que aqui en españa. es decir, una encuesta de ahora no te vale de nada. eso si, la valoración del gobierno es devastadora.

encuesta 30/03 69%DESAPRUEBAN - 10% APRUEBAN el gobierno.

en este año hay elecciones para acaldes, para que tengas una idea, Sao paulo la ciudad mas grande y gobernarda por el partido de Dilma (PT) el alcade tiene un pifio 9,7% en la ultima encuesta. un desastre.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Gracias por la información, estaremos atentos a las municipales brasileñas, al menos en las grandes ciudades.

Responder
Respuestas: 25
Invitado
(@adrianocaesar01)
Eminent Member
Registrado: hace 9 años

Estudiantes opositores de Venezuela han secuestrado un autobús y han atropellado a dos policías, una de ellas de 20 años. Les han pasado las ruedas por encima muriendo en el acto. ¿Dirá algo la TV de esta actuación de los MUDlins? Y en caso de que aparezca en la TV, ¿Cuánto tardarán en decir que el culpable es Maduro?.

La derecha ha lavado el cerebro de mucha gente en Venezuela inculcando un odio brutal. El vídeo del atropello está en Youtube, y con leer algunos comentarios uno se da cuenta de lo que es la derecha venezolana: fascismo puro y duro.
http://la-tabla.blogspot.com.es/2016/03/terrorist...

Responder
9 respuestas
Invitado
(@AbbeProche)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 10

Yo no voy a negar los vinculos de podemos con Venezuela. Y me parecen mal. Pero ojo, si los venezolanos han gastado dinero para apoyar a podemos no es porque les guste España. Si lo han hecho es porque fue la derecha espñola la que empezó a colaborar con la oposición venezolana. Is responsabilidd última es de Aznar. ¿por que se metió allí? No fue por los intereses de España. Algún día sr sabrá.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

En mi opinión enlaza con la protección y apoyo que prestó el regimen de Chaves a varios asesinos etarras refugiados en su país.

Responder
Invitado
(@AbbeProche)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 10

No se.
Yo creo que fue más o menos cuando Aznar se junto al Bush que intentaba controlar todas las reservas mundiales de crudo. en venezuela era donde españa podia influir politicamente. Por eso se metio alli.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Que ganas de manipular y engañar, de intentar sacarle provecho político a un acto trágico.

Vamos a ver, ¿nos puedes dar alguna referencia que indique que los tres secuestradores del autobús pertenecian a la MUD?

De momento la MUD ha dicho que ni los conoce. Pero no solo eso, el secuestro fue en una manifestación de estudiantes convocada por asociaciones de estudiantes y NO por la MUD, y no por cuestiones políticas, sino por el encarecimiento del transporte público.

He repasado medios de comunicación del regimen bolivariano y ni en ellos se les asocia a los detenidos con el MUD.

Es más, adjunto un medio que afirma que los universitarios que se manifestaron son "oficialistas" dado que el alcalde de la ciudad de San Cristobal es opositor y es el responsable de la subida del precio del transporte público. Aún así no seré yo como tu y culpe a los Bolivarianos del asesinato. Esperaré a la investigación y a la justicia.
http://www.elpitazo.com/ultimas-noticias/cronica-...

Responder
Invitado
(@adrianocaesar01)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 25

¡SOR-PRE-SA! Uno de los secuestradores del autobus ha resultado ser un dirigente juvenil de Voluntad Popular. Ahora que está detenido le han fotografiado llorando, como hace siempre esta gentuza.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

¿Alguna prueba?

Porque ¡SOR-PRE-SA! El detenido por conducir el autobús que atropelló a los policias, José Gregorio Sulbaran Muñoz, es OFICIALISTA.

Y yo si aporto evidencias, no hablo por hablar:
https://dolartoday.com/entrenado-para-defender-la...

Responder
Invitado
(@adrianocaesar01)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 25

Señor mío, ¿dónde está la prueba? A veces no sé si reir o llorar con vosotros xd. Si un link de DolarToday que es peor que Intereconomía y donde no se dice absolutamente nada es para ti una prueba, apaga y vámonos.

Responder
Invitado
(@adrianocaesar01)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 25

La evidencia de ese titular es el titular mismo, porque fuera de ese titular no se aporta nada xd. Si es que...

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Vamos a ver, manipulaciones ninguna. Intenta mejorar la comprensión lectora, falta te hace:

1) Eres tu el que MIENTES al decir que los que atropellaron a los policias eran del MUD, eso ya está demostrado que no es así. ¿Alguna rectificación y disculpa por ello? Supongo que no, los bolivarianos os caracterizais por despreciar la verdad.

2) En la prensa NO aparece nunca la vinculación de los asesinos con la MUD, luego te lo has inventado queriendo tomar por tonto a los lectores de este foro. Y si hay algún tonto será el que engaña, no los lectores.

3) Te he adjuntado ese enlace para demostrarte que en la prensa hay información muy contradictoria, pero NINGUNA asocia a la MUD al acto violento, NINGUNA, es algo que sale de una mente sectaria y mentirosa, sin soporte alguno.

4) Y no habiendo ningún medio que vincule a la MUD con los hechos te adjunto algunos datos de interés, que en tu manipulación obviaste:

- Los estudiantes son de una universidad foco del oficialismo y que siempre se posiciona a favor del inteligente Maduro.

- El motivo de la manifestación no era político sino protestar por la subida del transporte publico.

- La subida del transporte publico la aprobó la alcaldía de San Cristobal, en manos de la oposición.

Si es una manifestación contra una medida de una alcadesa de la oposición y realizada desde un foco oficialista, los agresores no parece que tenga mucho sentido que sean de la oposición, salvo que la mente del que lo defienda sea débil, sectaria y falsa.

A mentir a otro ladito chaval, aquí no tragamos a los manipuladores. Vaya estreno en el foro que has tenido, joder, la has cagao.

Responder
Respuestas: 25
Invitado
(@adrianocaesar01)
Eminent Member
Registrado: hace 9 años

Y para mi todo esto es un intento de golpe de Estado, estoy convencido de que Lula no es un corrupto. Llevan 20 años intentando destruir su imagen a toda costa, y más ahora que tienen el poder.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

El poder lo tiene Lula.

Hasta los socios y amigos de Lula y Dilma les están dando la espalda.

Hay más que evidencias de muchos de los casos de corrupción detectados.

No se le hace ningún favor a la afinidad política justificando o encubriendo las corrupciones. Vale en Brasil y vale en España. Las primeras victimas de la corrupción son los que confiaron en los corruptos, porque fueron robados en su dinero, como el resto de ciudadanos, y en su ilusión por confiar en ellos.

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Ah cierto, me confundí. Gracias.

Responder
2 respuestas
Invitado
(@AbbeProche)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 10

En Brasil la imagen cuenta mucho. Me han contado que existen hasta ong, tipo medico sin fronteras, de cirujanos que hacen operaciones de belleza gratis en barrios pobres.
Dilma cambio su estilo, ropa peinado y adelgazó, y ahora parece más joven que cuando era ministra.
Pero es que en la foto parecen dibujos animados.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

La primera vez que estuve en Rio fue lo que más me sorprendió. Había más gimnasios que bares hay en Madrid. En todas las manzanas había uno como mínimo.

Por la mañana, para ir a trabajar, pasando por la playa de Ipanema y Copacabana, a las 7am, ya habia cientos de personas haciendo deportes: footing, gimnasia, balón volea, futbito... La playa está llena de zonas para hacer deporte, con barras y otras herramientas útiles, aparte de redes, porterías y demás.

Existe un abusivo culto al cuerpo. Pero realmente, al menos en Río, la gente no es tan excesivamente guapa como la imagen que se tiene. Hay más Dilmas que Alessandra Ambrósios jeje. En el norte parece que mejora algo la belleza.

Responder
Respuestas: 164
 298
Invitado
(@298)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Y por esto, señores, es mejor un sistema parlamentario que uno presidencialista, por mucho impeachment que se contemple legalmente pero que al final no se lleva a cabo por su complejidad o cuando se consigue ya ha habido elecciones de por medio.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Jaortizh)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 99

No estoy de acuerdo, el impeachment esta bien pensando cuando un gobierno la lia a lo grande y se demuestra que roba. ¿Son exigentes las condiciones? Puede ser pero si así no lo fuera podría acusarse al presidente con facilidad y hundir la imagen de él y su ejecutivo.
El sistena predidencialista cuenta con la ventaja de elegir directamente al presidente-Jefe de Estado según que país por lo que hay relación directa con el pueblo y creeme cuando digo que en España no es lo mismo decir vote a Rajoy que decir vote al PP o decir vote a Pablo Iglesias en vez de Podemos... Yo desearía un sistema así en nuestro país.

Responder
Invitado
(@ttvvcc)
Registrado: hace 9 años

New Member
Respuestas: 4

en todo caso, hay dos cosas a tener en cuenta.

1. el impedimento necesitaq 3/4 de los diputados y despues necesita mayoria en el senado

2. s el impedimento no este bien justificado, el tribunal supremo lo anularia. asi que tampoco es una caza de brujas.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Ambos sistemas tienen sus pros y sus contras. Yo desde luego para España prefiero el parlamentario, pero el presidencialista tiene como gran ventaja que el presidente es votado sí o sí por el pueblo, mientras que en parlamentario puede acabar cualquiera (aunque no sea lo común).

Responder
Respuestas: 3
Invitado
(@AntiPodemos)
New Member
Registrado: hace 9 años

<img src=" " alt="Smiley face" height="100" width="600">

A estos seguro que les encantará este tema

Responder
4 respuestas
Invitado
(@adrianocaesar01)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 25

Vaya bandera que te gastas, con eso ya te tenemos bien calado.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Tu no necesitas tener bandera, a ti se te cala más fácilmente: demagogia y manipulación.

Responder
Invitado
(@JOTA13)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 42

Estamos hablando de antes de este escándalo, pero bueno. Tú a lo tuyo.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

¿De qué fecha son estos mensajes?

Si no recuerdo mal los escándalos de corrupción de Lula y su partido saltaron en el 2011...

Pero vamos, que si en su dia dijeron que era un honor para ellos que Podemos se pareciera a PT, ahora deberían decir que no se parecen en nada y rechazar las prácticas corruptas de sus amigas...

En fin, dinos con quien vas y te diremos como eres... Y Podemos va con Tsipras (el que expulsa refugiados y hace recortes sociales más dramáticos que los de derecha) y Lula (el corrupto).

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>