Forum

Nicola Sturgeon des...
 
Avisos
Vaciar todo

Nicola Sturgeon desafía a Johnson y anuncia que antes de mayo presentará el plan para un nuevo referéndum de Independencia

182 Respuestas
51 Usuarios
18 Reactions
1,638 Visitas
Respuestas: 3032
Registered
(@bdurisima)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Borrel,ese luchador por la democracia,alabando mediante carta,al asesino del ministro franquista,Martín Villa.....esta fue nuestra modélica transición

Responder
Respuestas: 1839
Registered
(@marcbcnprovisional)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Un grupo neonazi reclama derechos de autor a una diputada de Vox por utilizar sus vídeos
Amenece Europa ha recriminado a Rocío de Meer, diputada por Almería, que utilice contenido de su canal sin atribuir la autoría.

https://www.elespanol.com/espana/politica/20200831/neonazi-reclama-derechos-diputada-vox-utilizar-videos/517199335_0.html

Y luego resulta que es cuasualidad que partidos neonazis, y vox compartan exactamete los mismos discursos y tonos contra el inmigrante, cuando es evidente que el discurso de Vox es un calco al supremacismo blanco neonazi

Ejemplo:

Rocío de Meer había compartido el vídeo de la cuenta neonazi bajo el mensaje: "O invasión o fronteras seguras. O multiculturalismo o identidad. O barbarie o civilización. O su agenda o nuestra libertad. O ellos o nosotros".

Mismo mensaje que encontraras en cualquier tweeter neonazi, que se puede resumir en "inmigrante o muerte"

Luego cuando pongo aqui lo que se escribe en las respuestas de Vox, me salen con que eso lo ha dicho un usuario y no el partido, cuando es evidente, que los mensajes de Vox son un calco a los mensajes de partidos neonazis, y estan diseñados para azuzar a ese extremismo, y el racismo visceral.

Responder
1 respuesta
 Bat
Customer
(@bat)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 4399

¿Vas a estar colgando el mismo enlace en todas las entradas?

No por nada, es que el espameo resulta cansino.

Responder
Respuestas: 1654
 Dei_
Registered
(@deivid)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Hace tiempo que se dijo que solo comentarios aunquesea minimamente relacionados con la entrada. Seamos formales con los administradores.

Responder
1 respuesta
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Y si Rocio de Meer tiene una amiga escocesa y a Martin Villa le gusta el whisky escocés se puede? Ya lo de Borrell no lo veo tan claro ?

Responder
Respuestas: 306
Registered
(@montanes99)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Aunque no me guste Inglaterra por la rivalidad histórica y las putadas que nos han hecho, no apoyo la independencia de Escocia porque no les conviene la división (a no ser que quieran ser gobernados por la UE, y estoy en contra de la idea) y porque necesitamos aliados como Inglaterra, nos guste o no, para que los independentistas catalanes no tengan aliados fuera (hay que ser estratégicos)

Pd: tercera vez que escribo el comentario, porque se me salta un anuncio de que he ganado 100000 euros y se me borra lo escrito (antes estaba más desarrollado).

Responder
2 respuestas
 Dei_
Registered
(@deivid)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1654

Entiendo que si en un futuro hipotético una inmensa mayoría de ciudadanos de Gibraltar pidieran un referéndum de independencia de UK y a su vez su integracion en España. Y lógicamente Uk no se lo permitiera o le exigiera que votase todo UK.
Entiendo que te pondrías del lado de la postura de UK para ser coherente.

Responder
Registered
(@montanes99)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 306

Gibraltar me da un poco igual. Históricamente son ibéricos, y es una colonia, pero aunque pudiese interesarle a España ese hipotético referéndum, sigo viendo los referendums como un arma que solo beneficia al territorio que se quiere independizar, es cuestión de insistir. La única forma de aplacarlos es poner como condición que aquellos municipios que salgan quedarse, se queden, y que los que salga irse, se vayan, de esa manera posiblemente los independentistas no querran referendums, se quedarían sin territorios que suelen ser los de más poderío económico

Responder
Respuestas: 10
Registered
(@repesp)
Active Member
Registrado: hace 5 años

Si allí es legal y ya se hizo en su momento, no entiendo el motivo por el que no se podría volver a realizar un referéndum. Ellos en su día votaron por quedarse en UK pero el Brexit ha reabierto el frente tras votar Escocia de forma mayoritaria por el Remain.
En mi opinión, comparar Escocia con Cataluña es mezclar churras con merinas, allí es legal y aquí no. No hay más que hablar.
Un 54%, teniendo en cuenta el resultado del 1er referéndum (44,7% frente a 55,3%) es un aumento del 10% para el independentismo escocés.

Responder
7 respuestas
Invitado
(@Maverick_93)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 585

Claro, referéndum cada 5 años hasta que salga lo que los separatas quieran... porque claro, la situación del país no es siempre la misma... y luego ya nunca jamás uno sobre unionismo una vez salga la independencia, of course.

Responder
Registered
(@repesp)
Registrado: hace 5 años

Active Member
Respuestas: 10

En Quebec se realizaron en 1980 y en 1995 y ahí siguen, sin referéndum a la vista. En este caso creo que está bastante justificado el querer volver a preguntar. En ningún caso he dicho que se hagan referéndum cada 5 años y no creo que en el Reino Unido se vea algo tan "gordo" como el Brexit cada 5 años...

Responder
Invitado
(@Maverick_93)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 585

No se han llegado a hacer más pero porque el gobierno central canadiense no ha querido... si no, el bloque quebecuais estaría cada 4 o 5 años pidiendo uno como, de hecho, intentaron alrededor de 2010.

Lo siento pero no, descuajeringar un país no puede ser tan sencillo. El propio Salmond reconoció que si el referéndum de 2014 se perdía, ya no habría otra oportunidad hasta, por lo menos, el siglo XXII.

Responder
Registered
(@repesp)
Registrado: hace 5 años

Active Member
Respuestas: 10

El Bloque Quebecuois que comentas no es ni la sombra de lo que fue y batacazo tras batacazo. No sé yo si ahora mismo tienen la fuerza para pedir referéndum cada 4 o 5 años.

Responder
(@anti-trumpista-moderado)
Registrado: hace 6 años

Reputable Member
Respuestas: 470

Lo que no es comparable entonces es España y Reino Unido y sus culturas democráticas, unos lo prohíben (e incluso encarcelan opositores pacíficos encarnizada e injustificadamente) y los otros no solo lo prohíben sinó que lo avalan y hacen campaña por el No. Dicho esto, el referéndum en Escocia también debe contar legalmente con la autorización de Westminster, pero si el gobierno electo escocés decide desobedecer en pos del mandato democrático de la ciudadanía y organiza un referéndum sin permiso, no sé lo que ocurrirá, tal vez lo invaliden y UK impida la aplicación de su resultado a lo sumo, lo que es seguro es que sus líderes no serán condenados a brutales penas de prisión por ello, porque UK no es España, ni Turquía, ni Rusia.

Responder
Registered
(@repesp)
Registrado: hace 5 años

Active Member
Respuestas: 10

En UK no se rigen por una Constitución en la que se habla de la unidad indisoluble de la nación. Por tener, no tienen ni un único texto que puedan llamar Constitución.
Allí no existen impedimentos legales para celebrar el referéndum. Aquí no es posible de forma legal tal y como están las cosas. No entraré a valorar los encarcelamientos ni el post 1-O.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

Respondes que las constituciones son distintas, pero no respondes acerca de cuál es más democrática...

Responder
Respuestas: 863
Registered
(@abetoman)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

La paradoja de los referéndum de independencia de territorios, prohibirlos está mal porque no dejas al pueblo expresarse y te comportas como un tirano y un represor, pero si dejas que se organice ocurrirá una de estas dos cosas: O sale el Sí a la independencia y pierdes un territorio de tu país o sale el No y te libras del problema y te quedas con el territorio...hasta que se plante otro nacionalista y años después te pida organizar otro. Los referéndum de independencia siempre tienen las de perder los ideales del país mayor y que ganar las del territorio independentista, de ahí que sea una paradoja, porque no se deben prohibir pero también es como si el independentista de turno se asegurara de su objetivo, ya que o bien lo consigue mediante referéndum o te chantajeará las veces que haga falta hasta que consiga su objetivo. El único caso contrario a lo que afirmo es Quebec, pero a la larga tarde o temprano tendrán otro referéndum de independencia seguro.

Responder
1 respuesta
 Dei_
Registered
(@deivid)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1654

Claro que hay que dar voz al pueblo (cuando hay una gran mayoría) pero hay que hacerlo con clausulas requesitos y todo bien acordado.

Responder
Respuestas: 585
Invitado
(@Maverick_93)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Hay que ser muy tonto para pensar que un referéndum apaga el ánimo separata en estos casos...

Responder
2 respuestas
Customer
(@patreon_26022871)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1314

No es cuestión de ser tonto, es cuestión de ser demócrata.

Responder
Invitado
(@Maverick_93)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 585

Puestos a ser demócratas yo quiero votar la permanencia de mi provincia en España, de mi ciudad en mi provincia y de mi barrio en mi ciudad. Además de las cuotas de inmigración, refugees, y cada política repugnante que hacen los distintos parlamentos sin tener en cuenta la opinión pública.

Responder
Respuestas: 360
Customer
(@patreon_24645410)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Jajajajaja

Responder
Respuestas: 4385
Invitado
(@nomedigas)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

La desintegracion del Reino Unido, acaba de empezar y no es esto lo que me preocupa, que es nada.

Si me preocupa la descomposicion de la sociedad civil en EEUU, que esto si puede arrastrar a toda Europa.

Responder
Respuestas: 1314
Customer
(@patreon_26022871)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

El Reino Unido usó el hecho de formar parte de la UE para presionar la opinión pública escocesa a favor del «No a la independencia», y ahora resulta que tienen que salir de la UE porque Inglaterra votó BREXIT. Además el Reino Unido prometió la devolución total de poderes a Escocia y no lo ha cumplido.

Debería ser más habitual que cuando un político promete algo y luego no lo cumple porque no le da la gana, o hace justo lo contrario porque le interesa, fuera obligatorio convocar elecciones de nuevo para que el pueblo decidiera si está de acuerdo con ese «cambio».

Responder
1 respuesta
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

La Devo-Max. La gran promesa improvisada por Cameron cuando las encuestas empezaron a dexir que igual ganaba el Sí, y que no se cansó de repetir durante la campaña de referendum. Al día siguiente, si te he visto no me acuerdo.

Responder
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Todos los que decis que si sale el No los independentistas lo vuelven a pedir, no veis que vosotros haceis lo mismo? Siempre leo que Sanchez convoque elecciones a ver si así sale la derecha... Hasta que la derecha gane no?

Es muy normal que se vaya preguntando si esa comunidad así lo desea, yo por ejemplo pondria condiciones como mínimo 15 años entre uno y otro o que se han incumplido las promesas por parte del gobierno central, en el caso de escocia salir de la UE que no es poco...

Responder
Respuestas: 4385
Invitado
(@nomedigas)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Si los comienzos del siglo XX marco un cambio sustancial en Europa con su reorganizacion geopolitica, lo que nos espera, creo que va a ser mas importante a nivel mundial.

La historia nos ha recordado cambios que ni nosotros mismos percibiamos, lo que viene lo sentiremos en nuestras propias carnes.

Responder
Respuestas: 3333
Registered
(@analista)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Lo que pueden hacer es sucesivos referenduns hasta que ganen. Y después que no se haga ninguno más... ¡Qué morro!

Responder
1 respuesta
Registered
(@shevek99)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 392

Hombre, justamente Escocia sí votó su incorporación al Reino Unido, así que igual que se vota para salir se puede votar para entrar.

Responder
Respuestas: 4385
Invitado
(@nomedigas)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Creo que Escocia esra cargada de razon al pedir un referendum.

Ahora rigen otras condiciones.

Responder
Respuestas: 136
Registered
(@uluru2020)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años

De manera -poco- sorprendente, muchos de los que hablan perrerías de los movimientos soberanistas vasco y catalán, acusándoles de «ultranacionalismo», «etnicismo» y otras lindezas mientras se refugian en su «sano patriotismo», enseñan la patita cada vez que surge algo sobre Inglaterra y/o el Reino Unido.

Ese resentimiento soterrado y esas constantes alusiones a la «pérfida Albión» y demás expresiones con un aroma sumamente rancio no son más que la manifestación evidente del «ultranacionalismo» que tanto critican, sólo que, en este caso, se trata de un ultranacionalismo español atávico que, a la vista está, sigue estando muy presente en el imaginario colectivo de España, ya sea de forma consciente o inconsciente. Y este foro es buena prueba de ello.

Ya se sabe, el nacionalismo es como el olor corporal: uno sólo percibe el de los demás.

Responder
1 respuesta
Customer
(@elessar)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1192

Es que Reino Unido y España no han sido sólo naciones (frente a construcciones nacionales sin fundamento histórico-económico, en mi opinión, claro) han sido imperios; enfrentados, y el declive de España como «imperio» es consecuencia directa del ascenso del británico (también el incipiente yanqui), ante un capitalismo industrial que estos últimos manejaban mil veces mejor. Puede ser atávico, como siempre podemos encontrar mitos mas o menos apropiados; mas o menos manoseados, detrás de toda nación política (post s.XIX), en referencia a su pasado como nación histórica.

Por otro lado, es conocido que desde el mundo anglosajón se ha fomentando la «Leyenda Negra» española, tan recurrente en el argumentario de los nacionalismos fragmentarios. Los que defienden la constitución de estados dentro de esta tienen motivos o los que defienden la unidad de España tienen motivos de sobra para mostrar filia o fobia ante UK (también USA, recordemos el telegrama de Sabino Arana felicitando a Theodore Roosevelt por la independencia de Cuba y su dominio sobre ella; o, para ver la influencia cultural ejercida, la propia adopción del modelo de la Union Jack británica para la bandera ikurriña).

El telegrama, jeje: “Nombre Partido vasco nacionalista, felicito por independencia Cuba federación nobilísima que presidís que supo librarla esclavitud. Ejemplo magnanimidad y culto justicia y libertad dan vuestros poderosos Estados desconocido historia e inimitable para potencias europeas, particularmente latinas. Si Europa imitara, también nación vasca, su pueblo más antiguo que más siglos gozó libertad rigiéndose constitución que mereció elogios Estados Unidos, sería libre.”

Responder
Página 2 / 4
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>