Forum

Irlanda, elecciones...
 
Avisos
Vaciar todo

Irlanda, elecciones 26 feb. ¿Desplome laborista?

63 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
153 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

Irlanda celebra elecciones el viernes. El panorama está dominado por cuatro grandes partidos acompañados por multitud de pequeñas candidaturas que, en conjunto, consiguen unos resultados importantes.

En este cuadro os presentamos una pequeña guía sobre los principales partidos irlandeses, etiquetados según su semejanza con españoles. No hay que tomársela al pie de la letra: solo es una aproximación para acercarnos algo a unos partidos que pocos conocen en España.

Irlanda polls2

 

La evolución de las encuestas a lo largo de estos cuatro años ha sido la siguiente:

 

irlanda2

Fuente: Irishtimes.com

Responder
62 respuestas
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

El desplome Laborista es respecto a las elecciones del 2011, pero el Sinn Fein está sufriendo un serio desplome respecto a sus expectativas.

Responder
2 respuestas
Invitado
(@puebloylibertad)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 32

Y aún así, incluso si se cumplen las encuestas más pesimistas, estaría sacando su mejor resultado de los últimos 90 años.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Si, pero es muy triste haber estado al 26% en las encuestas y ganando las elecciones para verse en el 15% y en tercera posición, que a última hora parece que le puede ganar hasta el Fianna Faíl.

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

¿Sabes cómo puede influir el sistema electoral con preferencias a la hora de asignar escaños?

He visto que en pasadas elecciones existía mucha transversalidad, de forma que votantes de FG optaban en segunda opción por FF pero también por Laboristas. Y que votantes del FF en segunda opción, a parte del FG, tenían hasta del SF.

A mi me parece que esas preferencias puede favorecer mucho a los candidatos independientes, de bajo perfil ideológico la mayoría de ellos. De forma que cada uno vota a su partido preferido y reparte sus siguientes preferencias entre esos independientes y algún que otro candidato de partido más afín.

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

No me cuadra tu Poll of Polls.

¿Qué encuestas has elegido? Yo tomo Red C, Millword Brown, Ipsos y B&A, todas de ayer o antes de ayer.

¿Cómo puede darte SF un 18,9% cuando tiene: 16%, 19%, 15% y 15%? No me cuadra.

Las 4 encuestas son similares en trabajo de campo y dimensiones, por lo que no veo muy objetivo ponderarlas.

* Red C: 15 al 18 de febrero. 1.010 personas.
* Millword Brown: 17 a 18 de febrero. 1.065 personas.
* Ipsos: 19 a 20 de febrero. 1.200 personas.
* B&A: 15 a 16 de febrero. 1.026 personas.

La media de las 4 sale:

Fine Gael: 28,8%
Fianna Fail: 21,5%
Sinn Fein: 16,3%
Labor: 6%

Con Fine Gael aciertas. Pero me parece que infravaloras mucho a Fianna Fail (-2%) y en cambio favoreces a la izquierda, pues sobrevaloras a Laboristas (+1,6%) y sobre todo Sinn Fein (+2,6%).

Además si se ponderasen las encuestas, la que más pesaría sería la de Ipsos, por tener su trabajo de campo más reciente y por tener mayor tamaño de muestra. Y precisamente Ipsos es de las que peor pronóstico da a Sinn Fein.

Responder
5 respuestas
Invitado
(@JoseSalvador)
Registrado: hace 10 años

Noble Member
Respuestas: 2015

Buenos días. Gracias por la aclaración de la fecha. Estaba mal en muchísimas fuentes, es cierto.

En cuanto a tus otros comentarios, os he colgado la evolución de los últimos cuatro años para que podáis ver los cambios. Estos son muchos y muy variados, y como bien dices, la tendencia al alza de la izquierda se ha frenado en el último año.

En cuanto al poll of polls, la fuente es irishtimes.com. Ignoro su metodología y fuentes. He consultado algunas otras y varían en uno o dos puntos. Lo esencial es parecido.

Esta entrada está abierta para abrir el debate y para saber un poco más sobre el sistema de ese país, en el que no somos unos expertos. El día de las elecciones podremos volver aquí y comentar lo que haya. Todas las aportaciones serán bienvenidas. 🙂

En cuanto a Benin, lo siento. No me veo capacitado. Jajaja. A ver si alguien se anima.

Un saludo.

Responder
Invitado
(@Valarukar)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83

Tu no eres el que debe hacer el especial de Benín, ha de ser eskerdista2000noTTIP y que Pen_sa_dor haga un análisis de los candidatos xdddd

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Valarukar no te pongas exquisito, hombre, ya es difícil conseguir que alguien escriba sobre las elecciones de Benin como para venir poniendo "peros" a los candidatos.

Responder
Invitado
(@Valarukar)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83

Exquisito no, eskerdista dijo que intentaría hacerlo y yo como buen mamonazo lo exijo xdddd

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Lo de Benin va a entristecer mucho a un usuario que yo me se.

Todavía quedan 5 días, a ver si alguien se anima.

En cuanto al Poll of Polls aunque pone que es de febrero igual se hizo a principios de mes, cuando el SF estaba más bajo y el FF más alto. Con los cambios de esta nueva oleada de encuestas de los días 21 y 22 de febrero el sorpasso de FF a SF ya es claro y evidente, y la media ha quedado obsoleta, pues el SF puede estar más cerca del 16% que del 17%.

Gracias por el esfuerzo de traernos estas elecciones aquí.

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

¡OJO! Las elecciones irlandesas no son el domingo 28 de Febrero sino el viernes 26 de Febrero. Ya he visto que hasta en twitter van equivocados.

El 28 de Febrero son las Elecciones de Benin, que al final nos quedamos sin artículo al respecto.

Responder
Respuestas: 232
Invitado
(@Anderungen)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

A mí me gustaría que la izquierda alternativa saque un 20%. Entre AAA-People Before Profit, y el Sinn Fein espero que lo consigan.

Go ahead Left Wing political parties!

No, en serio, está cantadísimo un gobierno en minoría del Fine Gael con apoyos puntuales de los sociatas y el Fianna Fail.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

La Alianza AAA-PBP podría sacar algo similar a lo que hubo en el 2011, cuando se creó United Left Alliance entre el PBP, el SP (que ha emigrado casi entero al AAA) y el WUA.

Aquella alianza de Izquierdas obtuvo el 2,6% de los votos y 5 escaños. Ahora las encuestas les dan entre el 2 y el 5%, aunque la mayoría los deja en el 3%.

Esta izquierda, sobre todo AAA, es la que se podría asemejar a Podemos, no así Sinn Fein, partido antiguo, "de la casta" y con un claro matiz nacionalista.

Por otro lado el Sinn Fein también ha experimentado una gran bajada en las encuestas. Hace año y medio se movía por el 25% y en algunas incluso ganaba las elecciones. Ahora se mueve en torno al 16% y en tercera posición.

En Irlanda según se ha ido alejando la intervención de la Troika ha ido disminuyendo el apoyo a la extrema izquierda en las encuestas.

Responder
Invitado
(@eibartar)
Registrado: hace 11 años

Eminent Member
Respuestas: 20

Pero el Sin Fein no ha tenido mucho peso desde la guerra civil irlandesa.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

El ejercicio del poder no hace "antiguo" a un partido, sino su forma de operar. Y el Sinn Fein funciona de una forma mucho más parecida a cualquier otro partido clásico que a la supuesta democracia directa y participativa que propugnan desde la nueva izquierda.

Por funcionamiento interno y por programa el partido más parecido a Podemos sería AAA. Ni siquiera la parte de PBP es semejante.

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

La casa de apuestas Paddy Power, publica hoy una encuesta de Red C:

Fine Gael: 30% (=)

Fianna Fail: 20% (+2)

Sinn Fein: 15% (-2)

Labour: 7% (-1)

Socialdemocrat: 4% (+1)

AAA-PBP: 3% (-1)

Renua: 2% (=)

Green P.: 2% (=)

La evolución entre paréntesis es respecto al barómetro que anunció la última vez, el 10 de febrero. Se observa una tendencia decreciente a los partidos de izquierdas (SinnFein, Laboristas y AAA-PBP) y ascenso a los liberal-conservadores de Fianna Fail. El partido del gobierno, Fine Gael, se mantiene estable en el 30%.

Responder
Respuestas: 422
Invitado
(@Pen_sa_dor)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años

Ya lo han comentado, pero sí, las elecciones son el día 26 (viernes) y no el 28 (domingo). En Irlanda las elecciones suelen celebrarse en jueves o viernes, según la ocasión.

En las últimas encuestas el Sinn Féin está pegando un bajón considerable, igual que los laboristas (aunque en su caso desde hace bastante), mientras que Fianna Fáil está subiendo. Aparentemente los debates televisivos, en los que el líder del FF parece haberlo hecho bastante bien, han ayudado a que se consolide esa tendencia.

Fine Gael se ha estancado con cierta tendencia a la baja, y en dos de las últimas encuestas está a unos 4-5 puntos de Fianna Fáil. Cerca de un margen de error del 3%. Ojo, porque no descartaría un resultado más ajustado entre Fine Gael y Fianna Fáil, y que finalmente incluso pudiese ganar por la mínima FF, al menos de mantenerse la tendencia actual (en algunas lleva un ritmo de subida de 1 punto por día).

En cuanto a la comparación, pues haber... es dificil. Los dos partidos mayoritarios en Irlanda, hasta 2011, habían sido Fianna Fáil y Fine Gael. La correspondencia de Fine Gael es claramente el PP, pero Fianna Fáil no sé donde situarlo. Ideológicamente, aunque los Laboristas son supuestamente socialdemócratas, éstos están más cerca de FG que FF.

Fianna Fáil yo diría que se asemejan más a una especie de CDC o PNV a la irlandesa. No son tan liberales como C's (de hecho, el conservadurismo liberal está en FG). Es "centro/centro-derecha", con algunos tintes conservadores, pero motivados por la histórica desviación ideológica en Irlanda hacia la derecha (ni siquiera el Sinn Féin es excesivamente "rompedor").

Yo haría la comparación así:
- Fine Gael -> PP
- Fianna Fáil -> CDC o PNV a la irlandesa.
- Laboristas -> Ala derecha del PSOE.
- Sinn Féin -> Ala izquierda del PSOE. Algo entre PSOE y Podemos, sí, más o menos. Además es bastante "viejo", por lo que no tiene la frescura que sí puede tener Podemos.

Ya del resto de partidos, sobre todo los nuevos, poco sé. Aunque imagino que la Alianza AAA-PBP será el equivalente a Podemos-IU aquí.

Responder
9 respuestas
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

El Fianna Fáil es bastante más conservador en lo social y moral que CDC y PNV, a los que si se parece por su caracter más nacionalista.

Con este partido sucede algo curioso. Hace unos años entró en el partido liberal europeo, ELDR hoy llamado ALDE. Lo hizo porque por entonces sólo había dos grandes partidos europeos en el centroderecha, el PPE y ELDR, y su principal rival político, el Fine Gael ya estaba en el PPE. Hay que pensar que en Irlanda desde la Segunda Guerra Mundial todos los gobiernos han sido presididos por el Fine Gael o el Fianna Fail en una alternancia bipartidista perfecta, por lo que la necesidad de diferenciarse y marcas distancias era constante.

Cuando los Conservadores británicos se salieron del PPE y junto a los polacos de PiS fundaron el nuevo grupo Conservadores y Reformistas Europeos, CRE, los de Fianna Fáil, tras unas pequeñas dudas dado el recelo hacia lo británico del nacionalismo irlandés y al ser CRE un grupo muy británico, optaron por ingresar en ese grupo.

Hoy en día FF sigue en el partido europeo ALDE (no en el grupo), aunque están suspendidos por la organización, y forman parte del grupo del parlamento europeo CRE, conservadores y euroescepticos.

En muchos aspectos el Fianna Fáil se puede considerar incluso más a la derecha que el Fine Gael. Y desde luego en lo económico es mucho más liberal, de ahí que las relaciones de los laboristas sean mejores con el FG que con el FF.

No me gustan las equiparaciones entre países porque al final nunca son ciertas ni rugorsas, pero puestos a elegir, diría que Fianna Fáil es más bien VOX que CDC-PNV.

Responder
Invitado
(@Charnego Opusiano)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 298

¿ En qué se diferencian Fine Gael y Fianna Fáil ?
Es que yo de política internacional no entiendo mucho.

Responder
Invitado
(@pltologo_madrid)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 49

Creo que FG son democristianos y FF liberal-conservadores. Junto al SF (izquierda) son partidos nacionalistas

Responder
Invitado
(@Charnego Opusiano)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 298

Bueno, yo soy democristiano y liberal-conservador. No veo una gran diferencia en ambos términos.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Los democristianos no son liberales, sino socialdemócratas en lo económico y conservadores en lo social. En cualquier caso, cada cual entederá la democracia cristiana de un modo distinto. A mí sinceramente no me gusta mezclar la política con la religión.

Responder
Invitado
(@puebloylibertad)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 32

Es al revés de como te han dicho aquí. FG son liberal-conservadores, de derechas y anti-nacionalistas (PP, C's), y Fianna Fail son democristianos, centristas, populistas y nacionalistas (lo más parecido en España, PNV).

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Son conceptos muy dificil de adscribir porque seguramente lo que tu entiendes por liberal no coincide con lo que entiendo yo, y así con todos ellos.

El Fianna Faíl en cuestiones económicas es tan o más liberal que el Fine Gael, y me remito desde sus posiciones fiscales a su desinterés por la regulación de mercados y intervención gubernamental.

El Fianna Faíl es tan conservador o más que el Fine Gael. De hecho en cuestiones como el aborto o el matrimonio homosexual así se ha demostrado. Ambos partidos apoyaron el SI al matrimonio gay en el referendum pasado, pero mientras que el Fine Gael no tuvo grandes problemas, en el Fianna Faíl si los hubo y muchos líderes importantes se fueron, siguiendo al senador Micheal Martin, uno de los defensores del NO en el referendum. Y en cuanto al aborto el Fianna Faíl mantuvo posiciones más conservadoras que el Fine Gael en el referendum de 2001.

Ambos son liberales, ambos siguen la tradición cristiana y son conservadores en lo moral y ambos son de centroderecha. Los matices son mínimos.

El Fianna Faíl es originalmente más nacionalista, pero tras un siglo de independencia, poco sentido tiene ese nacionalismo a día de hoy (salvo en cuestiones relacionadas con la reunificación de la isla, pero curiosamente el Fianna Faíl es testimonial en el Norte). A nivel práctico las reminiscencias de ese nacionalismo solo se plasma en un carácter levemente euroescéptico por parte del Fianna Faíl, aunque sin cuestionar ni de lejos la permanencia en la UE.

En cuanto al populismo, existen tantas percepciones del populismo como personas hay en el mundo. Pero reconozco que bajo mi propio concepto de populista (basado en decir a la gente lo que quiere oir por muy irrealizable que sea) el Fianna Faíl si me parece algo más populista que el Fine Gael.

Responder
Invitado
(@puebloylibertad)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 32

Los partidos nucleados en ALDE, como es el caso de FF, pese a que se consideran liberales clásicos, son usualmente mucho menos liberales y más moderados que los partidos nucleados en el Partido Popular Europeo. Además, si revisamos el historial de grupos parlamentarios europeos a los que ha pertenecido antiguamente Fianna Fail, tenemos que en 1973–1984 perteneció al grupo "Demócratas Progresistas Europeos" junto a los gaullistas franceses, y en 1984–1995 a la Alianza Democrática Europea, también capitaneada por los gaullistas franceses. Ambos eurogrupos eran nacional conservadores y democristianos que no quisieron formar parte ni del Partido Popular Europeo, ni de la alianza "Conservadores Europeos" construida en torno al Partido Conservador británico.

Pero más allá de eso, yo creo que Fianna Fáil y Fine Gael tienen profundas diferencias, más allá de sus parecidos. Por algo durante 3/4 del siglo XX el bipartidismo en Irlanda fue justamente FF vs. FG. El eje político en Irlanda pasó durante mucho tiempo por nacionalistas vs. antinacionalistas. Fianna Fail y el Sinn Fein representaban a los nacionalistas, Fine Gael y el Laborismo representaban a los antinacionalistas. La razón por la que Fianna Fail dominó durante tantas décadas la política irlandesa es porque era el partido patriota y "catch all" por excelencia, más moderado que el nacionalismo irredentista y antibritánico radical del Sinn Fein, pero resguardando la independencia y los intereses del país, en un delicado equilibrio entre las buenas relaciones con Gran Bretaña y la construcción de una nueva identidad nacional. En Irlanda (me refiero a la República) no todo el mundo es nacionalista ni mucho menos. Hoy hay una gran parte de la población que es indiferente o incluso amigable hacia Gran Bretaña. Con eso me refería a "nacionalistas", no a que fueran nacionalistas frente al mundo o frente a Europa, sino sobre todo frente a Gran Bretaña, es decir, lo que en Irlanda se llama "Republicanismo", más que "nacionalismo".

Responder
Invitado
(@puebloylibertad)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 32

(Cont.) Por otro lado, Fianna Fáil empezó siendo un partido inspirado en la doctrina social de la Iglesia. La Constitución de Irlanda, redactada en 1937, es abiertamente socializante, siendo una de las primeras en el mundo en proclamar la función social de la propiedad privada:
"Directive Principles of Social Policy:
Justice and charity must inform all the institutions of the national life.
Everyone has the right to an adequate occupation.
The free market and private property must be regulated in the interests of the common good.
The state must prevent a destructive concentration of essential commodities in the hands of a few.
The state must supplement private industry where necessary.
The state should ensure efficiency in private industry and protect the public against economic exploitation.
The state must protect the vulnerable, such as orphans and the aged.
No one may be forced into an occupation unsuited to their age, sex or strength."

Lo que dices del matrimonio gay es cierto: "El Fianna Faíl es tan conservador o más que el Fine Gael", y a eso me refiero cuando intento corregir a los compañeros que comentan más arriba, que dicen que "FG son democristianos y FF liberal-conservadores", cuando en verdad es exactamente al revés, el FG es más liberal y "progresista" en términos culturales (por lo tanto, es liberal-conservador), y el Fianna Fail no es liberal en términos culturales (por lo tanto, son democristianos).

Populismo y demagogia no son lo mismo, aunque son conceptos que parecen confundirse a veces. "Decir a la gente lo que quiere oír, por muy irrealizable que sea", es demagogia, no populismo. La demagogia podría llegar a ser en algunos casos una táctica o un aspecto del populismo, pero no es el populismo en sí, ni es exclusiva de los populistas (también la podemos encontrar a diario en los movimientos anti-populistas, y, fuera de la arena política, en la prensa, el marketing, la publicidad, las relaciones públicas, la religión, etc.). Populismo sería esencialmente una ideología y/o movimiento político de carácter transversal y no-sectario (principal rasgo definitorio); que se erige o es erigido espontáneamente como principal representante de las necesidades y demandas de las grandes mayorías populares de un momento dado; que esgrime un programa anti-elitista y rompedor del statu quo (pero generalmente por la vía pacífica y moderada, debido a su carácter intrínsecamente no-sectario, frentista, amplio y conciliador); y que surge generalmente ante una situación de crisis o descomposición de un orden previo. El populismo es, en resumen, una manifestación espontánea del instinto humano de coaligarse, uniendo diversos intereses en pos de un objetivo común, durante épocas de crisis (el instinto opuesto, que también es importante en la política y en la historia, sería el instinto de atomización e individualidad que surge durante épocas de bonanza, paz y bienestar general). En ese sentido Fianna Fail encaja perfectamente en la definición de populismo: Es de carácter transversal y no-sectario; surgió casi inmediatamente después de la Independencia de Irlanda (esto es, con la ruptura del orden previo: Constitución de 1937, declaración del catolicismo como religión oficial, enseñanza de la lengua irlandesa, neutralidad de Irlanda frente a la Segunda guerra mundial), representando las demandas de las mayorías populares (que deseaban la independencia y eran católicas), y fue la principal fuerza que encarnó la ideología del nacionalismo y republicanismo irlandés durante casi todo el siglo XX.

Responder
Respuestas: 206
Invitado
(@euskalodola)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

No sé nada de nada de política irlandesa, pero echando un vistazo a las apuestas de betfair saco estas conclusiones:

-Se pega a 1,61 que los laboristas obtengan menos de 8,5 escaños, por lo que el descalabro promete ser interesante.

-Se paga a 1.14 que Enda Kenny sea el primer ministro, y a 1.72 que el gobierno sea de coalición entre el FG y el FF.

O mucho se equivoca esta casa de apuesta o ya está todo el pescado vendido.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Viene a ser lo que dicen las encuestas pero con dinero por medio, lo que le da más valor.

Las encuestas que incluyen las opciones de gobierno mejor valoradas coinciden en que la preferida es el pacto entre Fine Gael y Fianna Fail, algo inédito en el país.

Otra opción que no se puede descartar del todo es la actual, Fine Gael y Laboristas, con el apoyo de diputados independientes. Es una incógnita el número de escaños que pueden conseguir estos candidatos con los porcentajes tan alto que les dan las encuestas, y pudiendo contar con muchas segundas preferencias.

Responder
Invitado
(@MLF_bcn)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 136

Totalmente de acuerdo, el pescado ya está vendido con un pacto FG+FF. No hay nada más que mirar. Puede ser interesante hasta que punto sube el Sinn Fein y bajan los laboristas, para ver los cambios dentro de la izquierda.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Yo no descartaría todavía la opción Fine Gael-Laboristas-Independientes.

Es muy dificil calcular el número de escaños de cada partido con solo el dato del porcentaje de su Primera Preferencia. Haría falta saber las siguientes preferencias y la distribución geográfica del voto.

Según la última encuestad e Red C los partidos Fine Gael más Laboristas sumarían 37% de los votos, mientras que Fianna Faíl y Sinn Feín sumarían 35%. La balanza la inclinarían los Independientes (que pueden acercarse al 15%) y los pequeños partidos (AAA-PBP, SD, RI y Verdes), pero éstos últimos pueden no llegar ni a 10 escaños, mientras que los independientes fácilmente se plantarían con 15.

Con esto no quiero decir que considere la opción Fine Gael-Labour-Indep. la más probable, pues sigo creyendo que se dará una Gran Coalición Fine Gael-Fianna Faíl, pero si que considero que no se debe despreciar esta otra opción que explico.

Responder
Respuestas: 2
Invitado
(@Trellatvalencia)
New Member
Registrado: hace 9 años

A quien lo sepa. No ha habido nunca un gobierno de coalición o con apoyos puntuales entre los dos partidos de derechas? Siempre ha sido entre uno de ellos y los laboristas? Lo pregunto per algunos comentarios que he leído. Gracias.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Nunca han gobernado juntos el FG (cristianodemócrata) y el FF (liberal-conservador). Han ejercido una casi perfecta alternancia entre ellos. Si bien es cierto que realmente el partido que ha liderado Irlanda desde la II Guerra Mundial es el Fianna Fáil, que ha gobernado 47 años frente a los 24 que lo ha hecho el Fine Gael.

En cuanto a las alianzas, el Fine Gael siempre ha gobernado en coalición con los Laboristas. Mientras que el Fianna Fáil lo hizo en solitario durante años, hasta que en los años 90 dejó de alcanzar mayorías absolutas y tuvo que pactar con un partido denominado PD-Demócratas Progresistas, de tendencia similar a ellos, liberal-conservadores y centroderecha. Este partido fue disuelto en el 2009. En los últimos años de gobierno del Fianna Faíl, además de pactar con el PD también lo hicieron con GP, los Verdes.

Por tanto, un pacto entre los dos grandes partidos irlandeses sería una especie de Gran Coalición, de derechas, algo novedoso en el país.

Responder
Respuestas: 206
Invitado
(@euskalodola)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

En otro orden de cosas, Trump se les escapó a los republicanos. A partir de aquí será muy difícil dar la vuelta a la tortilla.

Responder
10 respuestas
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Hace una semana hice un comentario en el que dije que presentía que Trump se les había escapado de las manos a los Republicanos.

La única opción de controlar la situación por parte de los cuadros del GOP sería consiguiendo que se retirasen candidatos y centrar todo su apoyo a uno, posiblemente Rubio, al que presentar como alternativa a Trump.

A ver qué pasa el supermartes, ya no queda nada.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Lo vi, y razón que tenías.

Ya parece imposible una remontada. Cruz no va a abandonar para favorecer al aparato del partido que tanto ha criticado, por lo que Rubio tendrá que competir contra ambos. En cualquier caso, hoy Trump ha dicho que cuando se retiran candidatos él sube respecto de lo que sacaría con ellos... Vamos, que no le afecta tanto una competición a tres como creíamos.

Habrá que esperar al supermartes antes de precipitarse, pero ya parece enfilada su elección.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Sorpresivamente Trump está obteniendo resultados incluso mejores a los de las encuestas o en la parte alta de las mismas. Es por eso que todo da a entender que el caballo se les ha desbocado a los Republicanos y va directo a la nominación.

Pero los números todavía no están tan cerrados. Se han repartido unos 125 delegados, de los que Trump ha conseguido casi 80. Cifra muy elevada, pero no debemos olvidar que el supermartes se eligen 631 delegados, y que sólo Texas por si misma elige a 155, por citar el caso más llamativo.

Los vientos del supermartes soplan a favor de Trump. De los 12 estados que eligen delegados republicanos, en 7 Trump es claro favorito (Alabama, Georgia, Massachusetts, Oklahoma, Tennessee, Vermont y Virginia), además de tener muchas opciones de sumar 2 más, Alaska y Minnesota. En cambio Cruz, aunque se puede llevar la joya del supermartes, Texas, sólo vencería allí y en Arkansas y podría aspirar a arrebatarle Alaska a Trump. Y Rubio no parte como favorito en ningún estado, siendo su casi única opción quitarle Minnesota a Trump.

Con este panorama a pocos días del supermartes, parece que el caballo Trump seguirá fuera del control del GOP.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

¿Sabes si el reparto de delegados en Texas es mínimamente proporcional?

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Es bastante proporcional, con pequeñas modificaciones como la asignación de los 3 superdelegados (si el ganador saca más del 50% se lleva los tres, si los dos mejores sacan entre 20-50% el primero se lleva 2 y el segundo 1, o si no 1 para cada uno de los tres primeros). También se diferencia algo los 108 delegados por distritos de los 44 estatales.

Pero se puede considerar bastante proporcional.

Por curiosidad he hecho el cálculo con los datos de las Primarias de 2012 y la asignación de escaños es pura proporcionalidad con un margen de más/menos 1.

Responder
Invitado
(@TheTrueMan)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 116

Yo no lo tengo tan claro. Con el sistema de primas al ganador y "winner-takes-all" que tienen los republicanos una diferencia de 60 delegados no es nada.

Obviamente Rubio o Cruz necesitan empezar a ganar en algún sitio porque si para el supermartes seguimos así ya si que sería difícil alcanzarle en ningún otro estado (sobretodo para Cruz que los estados del Sur en teoría eran lo suyo).

Salut!

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Más que los estados del sur, con quiénes Cruz está quedando en evidencia es con los evangélicos. Si Trump le está robando el voto más religioso, podemos concluir en que Teddy está acabado (que lo está), probablemente ganará en Texas porque en EEUU tienden a votar a sus compatriotas pero poco más. En los estados "liberales" Cruz no se comerá una rosca.

Marco por otra parte, aún siendo la esperanza del establishment, está bastante tocado. Si no me equivoco, nunca nadie ganó unas primarias sin haber ganando en alguno de los cuatro primeros estados. Se decía que en cuánto empezasen a abandonar los otros candidatos moderados él empezaría a subir como la espuma, y en su primera batalla hemos visto que no es cierto. Ya pueden inyectarle todo el dinero que recibió Jeb que la diferencia con Trump por el momento es insalvable.

Por otra parte, habrá que ver si Carson y Kasich llegan al supermartes y de ser así cuánto voto acaparan. Pueden ser movimientos cruciales.

Responder
Invitado
(@TheTrueMan)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 116

A mi me sigue pareciendo que Rubio es el candidato mejor posicionado para ganarle el pulso a Trump. Pero un pulso son dos personas... mientras los demás sigan mareando la perdiz (a pesar que todos saben, incluso Cruz, que no tienen ninguna opción) Trump irá ganando estados y aumentando exponencialmente sus delegados. Y quizá cuando se retiren los demás será tarde para la remontada.

Salut!

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

En el supermartes el sistema que domina no es "winner takes all" sino el proporcional, que lo llevan en Alaska, Arkansas, Massachussetts y Virginia. Ninguno lleva el sistema "winner takes all" puro, como el aplicado en Carolina del Sur el otro día, la mayoría tienen correcciones que mitigan ese efecto. Con un umbral del 50% están muchos: Alabama, Georgia, Oklahoma, Texas y Vermont.

Si a eso le añadimos que, según las encuestas, Trump puede ganar en 7-9 estados frente a Cruz que lo haría en 2-3 y Rubio en 0-1, pues ya está todo dicho. Dejo fuera a Wyoming dada la complejidad del caucus allí.

Responder
Invitado
(@TheTrueMan)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 116

No me refería tanto al Supertuesday como mas adelante en la contienda. Esta claro que si un candidato se puede llevar todos los delegados que escogen Florida, Ohio o California simplemente ganando aunque sea por un voto es mas fácil darle la vuelta a un resultado adverso que en el lado demócrata que es bastante mas proporcional.

Y aún y así en el Supermartes la mayoría de estados tienen mecanismos para primar al vencedor, por ejemplo Georgia, Oklahoma, Tenessee o Arkansas. Aunque esto es probable que juegue mas a favor de Trump que en su contra.

Salut!

Responder
Respuestas: 83
Invitado
(@Valarukar)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Ya queda menos para las elecciones importantes. Así que ya sabéis este domingo todo a mirar el resultado de las elecciones de Benín y el día 4 de Marzo las de Samoa.

Responder
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

Aquí el histórico de las elecciones en Irlanda tras la Segunda Guerra Mundial:
http://www.historiaelectoral.com/irlanda.html

Como curiosidad, hasta las pasadas elecciones de 2011 el partido más votado ha sido siempre el Fianna Fail (conservadores) año en el que se metió un batacazo considerable pasando de 71 a 20 escaños.

El partido laborista ha tenido siempre poco peso, hasta las elecciones de 2011 no había logrado hacerse con la segunda plaza, y sólo ha superado la barrera de los 30 escaños en dos ocasiones, quedándose casi siempre por debajo de los 20.

Sinn Fein, pese a sus descenso en las encuestas, si mantiene ese 15-16% que parece tener ahora, mejoraría sensiblemente su resultado de 2011 donde sacó su mejor marca con casi el 10%, aunque queda lejos de ganar como le pronosticaban algunas encuestas hace unos meses.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@puebloylibertad)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 32

El Sinn Féin obtendría su mejor resultado de los últimos 90 años, y la izquierda alternativa trotskista y anti-austeridad otro tanto (PBP-AAA. W&UA, SD).

Responder
Respuestas: 2015
Invitado
(@JoseSalvador)
Noble Member
Registrado: hace 10 años

Sondeos a pie de urna, israelitas, exit poll, o como queramos llamarlas:

<img src=" ">

Datos de Electograph.

Hasta dentro de unas 24 horas no habrá resultados reales y oficiales del escrutino.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Anderungen)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 232

Buen resultado del Sinn Feinn aunque por debajo de las expectativas que tendrían.

Buen resultado de la derecha política en general, algo esperable.

Algo floja la coalición antiausteridad, al estilo IU en España.

Muy bien los verdes.

Desplome laborista.

Ninguna sorpresa en teoría, así que gobierno de la derecha, sea con gran coalición o con apoyos puntuales de laboristas, social democratas, renua...

Responder
Respuestas: 232
Invitado
(@Anderungen)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Es así de simple.

Irlanda: 6º país en Indice de Desarrollo Humano del mundo. https://en.wikipedia.org/wiki/Human_Development_I...

http://www.salaryexplorer.com/salary-survey.php?l...

Salario medio: 3500 euros al mes.

Imposible que la izquierda alternativa gobierne. Punto y final.

Lo milagroso es que haya gente que cobre 3000-4000 euros al mes y tenga la suficiente conciencia de clase y de humanismo como para votar a partidos que luchan por los que menos tienen en vez de por ellos.

Lo milagroso es que la izquierda alternativa y anticapitalista pueda sacar un 20% en el 6º país más desarrollado del mundo.

Sinceramente no sé por qué el KKE o el PComunista Cubano, o el PTrabajadores de Corea no se dedican a intentar montar revoluciones democráticas-bolivarianas en África, Oceanía o Asia. Sería lo más práctico, y si lo consiguieran, sería un win win para todos.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@PericoRealista)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 30

Es lo que tiene tener el impuesto de sociedades tan bajo, que se crea riqueza...

Pero vosotros seguis sin enteraros

Responder
Invitado
(@Anderungen)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 232

"The Irish economy has transformed since the 1980s from being predominantly agricultural to a modern knowledge economy focused on high technology industries and services."

Lo mismo esto también tiene algo que ver... Industrias de alta tecnología, lo que ningún gobierno ha querido poner en España (salvo el PNV), más bien las han quitado por orden de Bruselas. Y tú que eres catalán lo sabrás muy bien.

Responder
Invitado
(@PericoRealista)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 30

¿Por que esta Google en Irlanda?

Responder
Página 1 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>