Sondeo para elecciones generales en Italia:


No hay efecto bandera por ningún lado.
Parece que Fratelli va más lento de lo esperado, pero piano piano se va lontano.
El tripartito de derechas sumaría un 47,3% si no me fallan las cuentas.
Pensaba que Azione (3,6%) eran también de derechas pero he visto que no, que es socioliberal y se alinea con el centroizquierda.
Que horror. La extrema derecha bicéfala superando el 40% ???
Y nos quedamos de los datos de VOX aquí.
Dicho esto, a quien votaríais en Italia??
Singapur
68 muertos 70% Sanidad Privada
España entre
30.000-60.000 muertos 100% Sanidad Publica
Cuanto antes termine de desaparecer el engendro del M5S, mejor para todos.
"Fratelli se coloca por delante de M5*"
Otra vez ? ?
¿Cuanto tiempo llevan así?
El PP se une al Frente Popular ??
Cayetana es de Extrema Izquierda
Medidas sensatas que protejan la salud de los españoles basadas en criterios científicos SI.
Medidas arbitrarias durante 6 meses que restringen libertades y destruyen la economía NO.
Las tasas de mortalidad por coronavirus fueron de 2 a 3 veces más altas en Italia, el Reino Unido y Bélgica que en los Estados Unidos.
Esa es la diferencia entre la medicina socializada (sanidad pública) y la atención médica privada.
Una madre y el presidente de asturias. NO CONOCE LAS NORMAS QUE EL MISMO APLICA!!!!!!!!!!!!!!, vox asturias lo ha sacado a la luz.
sera facebook digo yo.
vox va a criticar todo, que vea, nose cortan un pelo....
Ignacio Blanco: “Barbón desconoce sus propias normas y remite a los ciudadanos a la Policía para resolver sus dudas”
VOTAR AL PSOE es de ignorantes ejejeeje, asi ganan en asturias, no me extraña, cada vez menos poblacion menos industria...
COREA DEL SUR
Aunque Corea del Sur tiene un sistema monopolizado por el Estado que proporciona un seguro médico universal, este seguro proporcionado por el Estado no puede fijar los precios en el mercado de la asistencia sanitaria. Los hospitales y clínicas cobran habitualmente a los pacientes más de lo que paga el seguro estatal, lo que ha hecho que muchos coreanos contraten un seguro privado para cubrir la diferencia. Ocho de cada diez coreanos contratan ese tipo de seguro, y que el coreano medio paga poco más de 20.000 won (unos 120 dólares) al mes por él.
La atención se presta en un conjunto de hospitales que son 94% de propiedad privada, con un modelo de pago por servicios y sin subsidios gubernamentales directos. Muchos de estos hospitales son administrados por fundaciones de caridad o universidades privadas. Los hospitales privados en el país se dispararon de 1.185 en 2002 a 3.048 en 2012. El resultado es que Corea del Sur tiene 10 camas de hospital por cada 1.000 personas, más del doble del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (y casi tres veces más que las 3,4 camas per cápita de Italia.
Mal titular teniendo en cuenta que en esta encuesta M5S recorta 0.4 puntos a FdI.
VOX denuncia la presencia de residuos de material sanitario relacionados con pacientes infectados por Covid, en calles del barrio de la Macarena.
La portavoz del Grupo Municipal Cristina Peláez, advierte del riesgo para la salud de los vecinos por unos restos provenientes de pacientes positivos por Covid, vinculados a personas que están siendo atendidas en el albergue de la calle Perafán de Rivera
Destaca “la responsabilidad del gobierno de Juan Espadas al incumplir la normativa sobre recogida y gestión de este tipo de residuos altamente contagiosos”
ESPADAS DIMITE.
Cuando Choi Jung Hun trataba a sus pacientes en Corea del Norte, tenía que encargarse personalmente de conseguir el material de protección: "Me pidieron que me comprara guantes y mascarillas quirúrgicas". No había equipo protector para los médicos. Sus declaraciones no pueden ser verificadas, pero coinciden con otros informes sobre el aislado país.
El neurólogo huyó a Corea del Sur en 2012. Anteriormente trabajó en el Centro para el Control de Enfermedades en la ciudad portuaria de Chongjin, en Corea del Norte. Ya en 2002/2003 le tocó enfrentar la epidemia de SARS en su país. En ese entonces, tenía poco más que un termómetro clínico para realizar diagnósticos.
En la actualidad, trabaja en la Universidad de Corea, en Sejong considera que la información de los medios estatales de Corea del Norte de que hasta ahora el país se ha salvado del coronavirus, es propaganda. Sobre todo porque la frontera de 1.400 kilómetros con China, estuvo abierta hasta finales de enero.
A mediados de junio, el diario surcoreano online Daily NKzum, especializado en el país vecino, informó que según una fuente del norte, mantenida en el anonimato por razones de seguridad, "más de 5.000 personas, que fueron dadas de alta en centros de cuarentena del país, podrían haber fallecido”
El politburó, encabezado por Kim Jong-un, celebró una reunión de emergencia y decidió poner en confinamiento a los 200.000 residentes de la ciudad fronteriza de Kaesong.