Yannick Jadot, candidato de EELV para las presidenciales 2022
No hay sorpresas en la segunda vuelta de las primarias de los verdes en Francia, aunque ha sido por estrecho margen. El eurodiputado ha ganado con el 51,03% de los votos frente a Sandrine Rousseau. Jadot es considerado miembro del ala más pragmática y moderada del partido mientras que Rousseau era más del ala izquierdista, cercano a los postulados de La Francia Insoumisa (φ) de Melenchon. En todo caso se trata de una elección correcta ya que Rousseau se encontraba en algunas encuestas en el 2% mientras que Jadot triplicaba esa cifra.
Jannick Jadot asegura que "esta vez, llegará hasta el final y habrá una papeleta de EELV", en referencia a la ausencia de ella en 2017
También extiende la mano a los compañeros de primarias:
(...)“Sandrine [Rousseau], Eric [Piolle] , Delphine [Batho] tendrán un lugar esencial en esta campaña (...) Pero debe ser mucho más grande. Nuestra base es de 122.000 personas que participaron en esta primaria. Y nuestro objetivo es ganar las elecciones presidenciales. Es una buena plataforma de lanzamiento. "
Sus primeras declaraciones tras ganar las primarias (sacado de Lemonde):
“Más que nunca, nuestro país debe redescubrir el deseo y el placer de estar juntos ” (...) La libertad, la igualdad, la fraternidad, la democracia, la ciudadanía no son lengua muerta. Francia no es un museo, una conmemoración. Ser francés es tener los pies en la tierra, en la tierra, pegados a nuestro territorio, manteniendo siempre la mirada fija en el horizonte, en Europa, en la universalidad. "
"Damas y caballeros, el próximo mandato de cinco años será de acción para recuperar el control de nuestra vida " (...) Gracias a ti, seré el presidente climático. Nuestra presidencia será una presidencia que actúe de inmediato. Condicionaremos cada política pública, cada euro al clima. "Les debemos un futuro benévolo" (...) "Todas las generaciones reunidas, apaciguaremos, repararemos y reconstruiremos Francia porque la amamos". "
En su programa, el eurodiputado propone un plan de 50.000 millones de euros cada año para reconstruir la economía, rehabilitar viviendas desplegar energías renovables y todo lo relativo a la movilidad colectiva y libre de carbono. Otras de las propuestas estrellas es el 0% de IVA a los productos orgánicos y locales, o la prohibición de la venta de automóviles de combustibles fósiles a partir de 2030.
"Un euro de dinero público no se pagará, por ejemplo, a una empresa que todavía se dedica a los combustibles fósiles" ,
Jadot (y es una medida que me ha sorprendido si lo he entendido bien) aboga por mandatos de 7 años sin la posibilidad de ser reelegido con representación proporcional a las elecciones legislativas. De esta manera, desecha el deseo de Sandrine Rousseau, que apostaba por una Nueva República que aumente la función del parlamento y una apuesta por una democracia más participativa (vía referéndum).
Sobre inmigración, el Jadot considera prioritario ayudar a los migrantes que cruzan el Mediterráneo y apuesta por la legalización del Cannabis para tratar a personas con adicción.
A los candidatos Arnaud Montebourg (ex PS), Jean Luc Melenchon (φ), Anne Hidalgo (PS), Fabien Roussel (PCF), Anasse Kazib (RP), Nathalei Arthaud (LO), Philippe Poutou (NPA) se le suma el Jannick que al igual que todos los candidatos enumerados tiene en principio 0 posibilidades de llegar a segunda vuelta. En el caso de Jannick Jadot se colocaría en el 6% en las encuestas.
Como he dicho ninguno tiene posibilidades, pero el panorama ha cambiado tras la irrupción de Zemmour y el debate de BFMTV
Harris Interactive: el terromoto Zemmour
La última encuesta ha salido hoy mismo y se trata de Harris Interactive con trabajo de campo del 24 al 27 de septiembre. Se incluye a Yannick Jadot (ya que era el candidato favorito) como candidato para las presidenciales, y tres hipótesis variando el candidato de LR: Xavier Bertrand, Valérie Pécresse y Michel Barnier.
¿Qué retener de esta nueva ola de investigación?
- Emmanuel Macron, se mantiene en la línea de anteriores encuestas y se coloca entre el 23% y el 26% de las intenciones de voto según las hipótesis.
- Detrás, Marine Le Pen está ligeramente por delante de candidato del LR pero pierde dos puntos y se coloca en el 16% (si no me equivoco su peor dato en toda la legislatura).
- Xavier Bertrand (14%) y Valérie Pécresse (12%) lograría unos resultados que les podría hacer luchar por la segunda vuelta y más con una Le Pen a la baja. No así Barnier (8%), que se quedaría muy lejos..
- A la izquierda tenemos a Jean-Luc Mélenchon que tras el debate televisado en BFM TV (muy seguido por la audiencia y los medios de comunicación) con Eric Zemmour, sube 2 puntos y alcanza el 13%.
- El terremoto es el columnista y periodista de la extrema derecha Eric Zemmour que, aunque no es candidato oficial, ronda el 13-14% haciendo mucho daño a Le Pen, que si bien se mantiene en segunda posición las distancias se estrechan.
- Yannick Jadot nono despega (6%)y queda por detrás de la alcaldesa de París Anne Hidalgo (7%). Muy por detrás tenemos a Arnaud Montebourg que logra el 2% de las intenciones de voto.
Por tanto, esta última encuesta de Harris Interactive confirma que la situación que teníamos desde 2017 ha dado un vuelco: por primera vez Marine Le Pen ya nos es clara favorita para pasar a segunda vuelta junto a Macron y rompe el bipartidismo. La irrupción de Zemmour abre la posibilidad para que Melenchon (φ), el candidato de LR, Marine Le Pen (RN) o el propio Zemmour pasen a segunda vuelta.
La encuesta incluye otros asuntos como la crisis de los submarinos y la credibilidad de los candidatos, PDF de la encuesta: http://harris-interactive.fr/wp-content/uploads/sites/6/2021/09/Rapport-Harris-Vague-15-Intentions-de-vote-Presidentielle-2022-Challenges.pdf
No pinta mal para la izquierda, hay posibilidades.