Entre hoy y mañana se conmemora la liberación de París del dominio nazi durante la II Guerra Mundial, el suceso, que tuvo más de simbólico que de estratétigo, estuvo protagonizado por soldados republicanos españoles, que se habían alistado en los ejércitos aliados tras la derrota de la República en la Guerra Civil española, y fueron los primeros en entrar en la capital francesa el 25 de agosto de 1944.
La historiografía francesa tardó mucho en reconocerles este hecho, aunque recientemente se han colocado placas por París para recordar este hecho e incluso desde la presidencia de Hollande, la bandera tricolor española ha estado presente en los aniversarios, el reconocimiento también ha venido de la mano de la actual alcaldesa de París, Anne Hidalgo, hija de españoles. Hace unos años el propio rey de España inauguró, junto a la alcaldesa, un jardín en homenaje a los combatientes de La Nueve (nombre de la división protagonista de esta historia).
Para el que quiera saber más sobre el tema, hay un libro de la periodista Evelyn Mesquida que trata el tema, se titula: La Nueve, los españoles que liberaron París, a mí personalmente no es un libro que me guste mucho porque se va mucho por las ramas, entre otras cosas, pero tampoco es que haya mucha bibliografía específica del tema en español.
También hay un cómic titulado: Los Surcos del Azar, de Paco Roca, que cuenta las peripecias de estos soldados, cuenta con un breve prefacio de Anne Hidalgo y Manuela Carmena, por aquel entonces alcaldesa de Madrid (no lo he leído así que no puedo valorarlo).