Forum

Más allá del posici...
 
Avisos
Vaciar todo

Más allá del posicionamiento político.

13 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
452 Visitas
Respuestas: 816
Registered
Topic starter
(@oseiradepintegas)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Abro este tema para someter a escrutinio las decisiones de los constituyentes de Filadelfia. Entre ellas solicito argumentos para.

1. Debe existir una ley federal electoral o es competencia exclusiva de las cámaras estatales?.

2. Para la elección del presidente de la República, compromisarios bajo mandato estatal (sin elección federal), compromisarios bajo mandato electivo (elección federal) o voto popular (que % y cuántos candidatos)?

3. Obstruccionismo si/no?

4. Financiación privada de los partidos y legalización de los lobbys?

 

Responder
12 respuestas
3 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas ¿Filadelfia que es un estado ficticio? ¿ O hay algun referendum en Pensilvania(USA)?

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@galestat 

No, los constituyentes de Filadelfia es una mención a los representantes del congreso confederado, reunidos en esta ciudad, y que acabaron redactando y firmando la Constitución de la República Federal de los Estados Unidos de América.

Los cuatro puntos sometidos a debate están de actualidad, pero más allá del posicionamiento político, quería saber la opinión de los foreros que deseen participar.

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas Sigo sin entenderlo del todo. Porque la constitucion federal la redactarian esos y otros congresistas de "la unión". 

1. Me parece mejor una ley federal. Para que los estados no cambian las leyes electorales de manera partidista. Una federación tendra mas pluralidad politica que un estado.

2. Presidente de la República siempre voto popular. En las elecciones de presidente, sistema portugues o aleman me gusta una elección a doble vuelta. En la que se puedan presentar unos cuantos por partido y luego que solo quede 1 por partido o coalición.

3. ¿Que es el obstrucionismo? ¿Te refieres a evitarlo estilo el senado aleman, que si el gobierno estatal estado esta en gobierno y oposicion federal, no puedan tomar decisiones federales?

Es que no lo entiendo.

4. Para mi financiación privada de partidos es lo peor. Los capitalistas dicen que sin competencia no avanza la sociedad. Pero al final el capitalismo, esta dejando de lado muchisimas cosas interesantes y hay unas cuantas empresas que van a copiar algo hecho lo diferencian un poco y lo venden como un avance. Pero no ayuda en nada a la humanidad, porque el problema ya estaba solucionado. Sin embargo siempre se dejan delado problemas que afectan a una parte minoritaria de la sociedad.

El caso mas claro es la farmacéutica, si tienes una enfermedad rara como una ceguera parcial. No existe cura para ella. Porque las farmaceuticas en esa investigación solo cubririan costes y no multiplicarian por 20 la inversión realizada. Para mi es un vicio en el que puede caer la financiación privada de la politica. El que pone el dinero dirije la politica.

Ejemplo, hay que reducir las emisiones ambientales.  1 molecula de Oxidos de nitrogenos hace mas daño al ser humano que 1 molecula de C02. Entonces si una empresa produce papel emitiendo nitrogeno y sus rivales emiten C02. Si la que financia el partido ganador es la de Nitrogeno. Dira que se prohiban la emision total de C02 en 2 años, y 0 restriciones a las particulas de nitrogeno. Sus rivales tienen que parar las fabricas y cambiar toda la instalación mientras los mas dañinos se ponen a ganar dinero.

Siempre hablamos de los lobbys, pero no siempre es el lobby entero el que podria manipular algo. Sino es que una empresa que este fuera de la legalidad. podria hacer desaparecer las buenas politicas medioambientales. Para joder a sus rivales. Estilo la formula 1, cada 4 años cambian normas para favorecer al que las crea.

Responder
Respuestas: 3121
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

Ok, vamos a por ello:

1- No veo necesaria una ley federal, si ya existe un mecanismo de control efectivo que evite posibles abusos y distorsiones excesivas ( Tribunal Supremo). Como tales, leyes tipo Jim Crow que impidan el voto a grupos sociales o raciales, sistemas de recuento que no ofrezcan garantías, etc. 

De no ser así, entonces sí recomendaría una Ley Electoral Federal -la cual podria ser muy básica, dejando  bastante margen de libertad organizativa a los Estados.

2- Mi preferida sería el voto popular. Pero su implantación "sin más" cruje un poco con la estructura federal -pues los Estados pierden algo de representatividad, ni que sea simbólica, en el proceso.  

3- Tema difícil. No me gusta el obstruccionismo. Pero, ¿como puedes legislar / regular para evitarlo sin menoscabar los derechos de la oposición? 

4-Sí y sí. Pero transparentes y con topes máximos bastante bajos. Limitar también la financiación de la "propaganda en contra", que ahora no tiene tope alguno.

Responder
6 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix Con obstrucionismo supongo que se referira a que haya una ley electoral, de que gobierne el partido mas votado. Estilo francia que hay poco obstrucionismo en los municipios.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@galestat Obstruccionismo es cuando un Presidente tiene minoría ya sea en el Congreso, ya sea en el Senado, y el partido de la oposición vota sistemsticamente en contra de todas sus propuestas, oponiéndose además a todo pacto.

Hasta hace unos años, era muy normal en los USA, conseguir apoyos de algunos congresistas o senadores de la oposición para aprobar leyes. Se introducian enmiendas, se negociaba, etc. Ahora, ésto está roto.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix Es que no definio nada bien que tipo de republica preguntaba. Presidente de la repubiica es un cargo en muchos paises del mundo. (menos en USA). Porque el cargo oficial es POTUS. 

Aunque USA es una republica federal. Oficialmente no aparece republica en ningún sitio. Entonces se debe entender que esta hablando de cualquier otro sitema republicano. Mexico, Argentina, Italia, Alemania, Portugal. Que tienen 2 presidentes.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@galestat 

Es evidente que estaba tomando a la constitución de USA como base, pero abriendo el debate en un sentido más generalista.

Y si, aunque no lo ponga en ningún lado USA es una república y solo basta leerse a los congresistas del sxviii y xix para darse cuenta de ello.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas Lo que me refiero es que Biden no es un presidente de la republica, es un presidente de gobierno. (o sea un primer ministro).

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@galestat 

No es un presidente de la República con algunas atribuciones sometidas a escrutinio, por ello se considera una república semipresidencialista.

1.Comandante en jefe del ejército a pesar de que la potestad de declarar la guerra corresponde al Congreso. Como cualquier jefe de Estado.

2.Nombramiento de secretarios de estado (ministros) aunque tengan que pasar el escrutinio del Senado. Similar a Macron aunque esté último sin escrutinio alguno.

Responder
Respuestas: 2003
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años
  1. Considero que debe existir una ley Marco a nivel federal que sea clara y sencilla, de la que manen las leyes estatales.
  2. Sufragio universal con circunscripción única (con censo electoral automático obtenido de las bases de datos de Hacienda, nada de mandangas de ir a apuntarse).
  3. No sé qué quieres decir con obstruccionismo... supongo que te referirás a que las leyes son un entramado que no permite la libertad... pero recuerda, que las leyes que las derogen serán igual de liberticidas...
  4. La financiación de partidos políticos debe ser exclusiva de sus afiliados, con acceso igualitario a los medios de comunicación públicos.
Responder
Respuestas: 816
Registered
Topic starter
(@oseiradepintegas)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Para centrar puntos.

1.En el caso de una ley electoral federal que mínimos tendría?

2. Consideráis válida la opción de un presidente de la República como primus Inter pares de los presidentes estatales. Considerarías válido un presidente electo por sufragio directo con un voto popular inferior al 50%, y por tanto la necesidad de una segunda vuelta? Entre quienes o con qué % de corte?

3. Definamos obstruccionismo como la capacidad de la minoría para bloquear la aprobación de legislación. Ahora bien, son todas las leyes iguales en el sentido de que su aprobación sea por la mitad+1?. En caso afirmativo el obstruccionismo podría ser aplicado por un único diputado. Si la exigencia aumenta la capacidad de un único diputado de ser obstruccionismo disminuye.

4. Solo afiliados? Donaciones si/no y máximo? Consideráis la opción de que los partidos sean consideradas entidades de lucro y por tanto los afiliados, donantes sean considerados titulares de una acción y sus consideraciones jurídicas?

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>