Forum

Samedis législatifs...
 
Avisos
Vaciar todo

Samedis législatifs V: Alpes Maritimes

2 Respuestas
1 Usuarios
4 Reactions
398 Visitas
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Samedis législatifs V: Alpes Maritimes

Anteriores ediciones disponibles mediante etiquetas o en el siguiente enlace: https://legislativasfrancesas2022.blogspot.com/2022/08/samedis-legislatifs-v-alpes-maritimes.html

 

Introducción

Cuarta entrega de los Sábados legislativos. Como expliqué en la introducción (I), en esta sección se habla de los resultados de las elecciones legislativas francesas de este año. Hace dos semanas tocó analizar el departamento de Lozère (48), y también analizamos anteriormente el Ariége y Haute-Corse (en las etiquetas de abajo es posible encontrar las anteriores ediciones). En esta ocasión nos estrenamos en la Provenza-Alpes-Costa-Azul (PACA), para conocer los resultados de un departamento muy turístico de fama internacional y con importancia económica: Alpes Maritimes.

 

 

Los Alpes Maritimos (número 06) supera el millón de habitantes. El departamento tiene una tendencia demográfica ascendente ininterrumpida desde del siglo XIX y logró superar el millón de habitantes a las puertas del siglo XXI. La población se concentra en los siguientes puntos: la metrópoli de Niza-Cote d´Azur (540.000), el sector Sophia-Antipolis (177.000), Cannes-Pays de Lerins (158.000) y pays de Grasse (100.000). En los últimos años se aprecia una desaceleración de este crecimiento debido al saldo natural negativo, que se equilibra con la inmigración.

 

El departamento cuenta con localidades mundialmente conocidas como Niza, Cannes, Menton y Grasse. La parte costera, urbanizada y densamente poblada, reúne todas las ciudades en una conurbación casi continua desde Cannes hasta Menton, mientras que la parte montañosa, más extensa pero escasamente poblada, es muy rural; esto tiene importancia ya que la mayoría de circunscripciones como veremos se colocan lógicamente en la costa y algunas de ellas avanzan hacia el norte.

El departamento de Alpes Marítimos está rodeado por los departamentos del Var al suroeste y Alpes-de-Haute-Provence al noroeste. Al este limita con la región italiana de Liguria (provincia de Imperia) y al sur encontramos el mar Mediterráneo, principal atractivo del departamento.  

 

El departamento cuenta concretamente con 1.086.219 habitantes y su economía es esencialmente terciaria. Por sectores, la industria supone el 6,5% de los empleos, la construcción 7,2%, el comercio un 14,2% y los servicios el 72,1%. El departamento cuenta, además de las actividades turísticas y los servicios tradicionales, con un número bastante elevado de empresas de investigación y del sector terciario superior. La agricultura no es muy importante y se concentra en el interior. La industria juega un papel relativamente pequeño, pero se ha diversificado hacia actividades de alto valor tecnológico. El sector de la construcción es bastante importante, debido en gran parte al impulso que le da el turismo.

Respecto al segundo sector, hay que destacar que el departamento cuenta con una industria desarrollada. Importante es la ciudad de Grasse, donde tenemos una gran industria centrada en la perfumería (la ciudad es considerada la capital internacional del perfume). Cerca de Niza tenemos el puntero parque tecnológico de Sophia-Antipolis (también se encuentra la universidad) y el Centro Espacial Cannes-Mandelieu, donde se encuentran centros de construcción de satélites europeos y el establecimiento industrial más importante en el departamento.

https://univ-cotedazur.eu/medias/photo/01-sophia-antipolis_1608554986513-jpg

La economía es muy sensible a las variaciones de la coyuntura nacional e internacional como ha demostrado la pandemia. En todo caso, la tasa de desempleo está cerca del promedio nacional, un 8,9%.

El turismo es un recurso esencial para toda la región costera. Gracias al clima templado y las escasas lluvias especialmente en verano, es un lugar de vacaciones durante todo el año. En las montañas, también hay algunas estaciones de esquí que se han beneficiado del turismo de la nieve en los últimos años (en particular, Isola 2000).

La presencia del mar Mediterráneo y los Alpes bajo un cielo y un mar azul han favorecido el turismo como actividad dominante. Es un recurso esencial para toda la Costa Azul. El sector ofrece 64.000 empleos directos en el departamento. Solo para la ciudad de Niza, la facturación representa el 12 o el 13% de la cuota de mercado del turismo en Francia, siendo la capital de la Riviera la segunda ciudad hotelera del país, sólo por detrás de París. El 40% de la población de Niza trabaja en el sector turístico, lo que nos da una idea de las dimensiones. La ciudad también tiene  el segundo aeropuerto de Francia, Nice-Côte d'Azur, solamente por detrás de París. En el año 2019, antes de la pandemia, el aeropuerto tuvo más de 14 millones de pasajeros.

 

Es además una de las costas más populares del mundo siendo Grasse, las carreteras costeras (corniche) o Saint-Tropez escenarios de muchas películas. Tampoco hay que olvidar que durante (principalmente) el siglo XX muchos artistas (Picasso, Chagall, Renoir, Monet, Cocteau, etc.) y políticos (Churchill, varios presidentes franceses, etc.) residieron en la Costa Azul; hoy también lugares como Saint-Tropez (ya en el Var), Niza o Saint-Jean-Cap-Ferrat (donde podemos encontrar las villas más caras del mundo), son lugares frecuentados por famosos, políticos o fortunas y jeques árabes; como curiosidad este año he estado ahí y me ha llamado la atención la proliferación de coches (de marca) con matrículas ucranianas. Balnearios, playas, paisajes y pueblos costeros, ciudades con congresos de nivel internacional (festival de Cannes, Nice Acropolis, Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions -me pilló en junio, etc.), deportes acuáticos, cruceros, museos... Esto provoca que la región de la Costa Azul (no hablamos del departamento sino de la costa de la PACA), reciba al año unos 54 millones de noches de estadía.

Datos interesantes son los de la inmigración: en los Alpes Maritimos residen unos 160.000 inmigrantes, lo que supone el 14,5% de la población. Esto le convierte al departamento con el % de inmigrantes más alto de todo el sur de Francia. Para encontrar un departamento con % de inmigración más alto debemos irnos obligatoriamente a la Isla de Francia. Por tanto, podemos decir que es el departamento con la tasa de inmigración más alta del país tras la región (en esencia) de la capital. El 36% de los inmigrantes es de origen UE, el 7,5% es de Argelia, el 9% es de Marruecos y el 14,5% de Túnez (tasa más alta de toda Francia).

Más información detallada del departamento:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjt2rSRjtj5AhXEhM4BHYEHBsEQFnoECAcQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.cote-azur.cci.fr%2Fwp-content%2Fuploads%2F2021%2F09%2Fchiffres-cles-AM-2021-1.pdf&usg=AOvVaw3ur-khR1HZ-2s1CRyshTrQ

 

Alpes Marítimos: el feudo de LR resiste a Macron

 

En este departamento, respecto a las elecciones presidenciales, Marine Le Pen ganó la primera vuelta de las presidenciales con el 26,65%, bajando alrededor de un punto respecto al 2017. Esto se debe principalmente al gran resultado de Èric Zemmour, que tuvo un gran resultado en todo el sur, por encima de la media nacional; los Alpes Marítimos no fueron una excepción y se colocó con el 14% cuarta posición. Enmanuel Macron es el gran ganador de la noche ya que pasa del 19% del 2017 al 25% subiendo a la segunda posición. Estos dos candidatos se ven beneficiados por la inmensa caída de LR ; Fillon logró un 27,4% en 2017, mientras que Pécresse alcanzó el 5,59; LR pasó de ganar en toda la Costa Azul (excepto el fronterizo Menton) a no ganar en ninguno de ellos, con caídas impresionantes en Antibes, Cannes o Niza. Esto supuso un duro golpe para LR, ya que Alpes Marítimos es históricamente en todos los ámbitos electorales, un feudo de Los Republicanos. Por último destacar que el insumiso de la Union Populaire Jean-Luc-Melenchon, pasa de la cuarta posición (15%) a la tercera (16,5%). 

Respecto a la segunda vuelta, probablemente es uno de los escenarios más interesantes de Francia continental ya que tenemos elementos interesantes como una importante tasa de inmigración que llegan a graves problemas en algunos puntos urbanos con un claro escoramiento histórico hacia la derecha. Marine Le Pen se quedó a las puertas de una victoria con un progreso mediano (es decir, Marine Le Pen creció bastante más en otros departamentos aunque el progreso en este caso fue notorio). Si en 2017 perdía con el 44,65%, esta vez lo ha hecho con el 49,87%; los separaron unos 1.300 votos. Marine Le Pen se hacía fuerte en el interior e incluso logró arañar a Macron Cagnes-Sur-Mer, Saint-Jean-Cap-Ferrat (municipio donde se encuentran unas cuantas mansiones que entran entre las más caras del mundo), la parte este de la Costa Azul que hace frontera con Italia. Macron perdió un 5% en favor de Le Pen en las grandes ciudades de Cannes, Niza y Antibes; en el interior destacar que resiste por los pelos en la capital mundial del perfume, Grasse (50,96%)

Tras la redistribución del 2010, desaparece el antiguo 2º distrito de Niza, pero se rehace modificando los números 5, 6 y 9. Todos los distritos electorales experimentan cambios. La reestructuración de los distritos no cambia el número. La ultima modificación en este departamento ocurrió en la modificación de 1986 cuando se pasó de 6 circunscripciones a 9.

 

 

Hablamos de 9 circunscripciones, por lo que no se podrá ofrecer un análisis de todos ellos. Si nos remontamos al 2012, 8 de las 9 circunscripciones del departamento, fueron para LR y el que nos queda fuer para UdI. En el año 2017, las circunscripciones 2 (interior este, aunque también se incluye Mento-Villfranche-sur-mer), 3 (Niza Norte) y 4 (interior oeste) pasaron a manos de LREM de Macron; LR perdía dos diputados y Udi perdía en la 3 a Rudy Salles. El titular de estas elecciones podría ser que LR aguanta muy bien en la Costa Azul la ola macronista que arrasó en 2017 tras la elección de Macron como presidente mientras que LREM logra arañar tres circunscripciones. Sin entrar en más detalles podemos dar los resultado generales del departamento: LR logra el 22,49% en primera vuelta (una caída del 16,6% debido a la irrupción de LREM), mientras que en 2. vuelta logra el 38,62% (-2 escaños). LREM irrumpe con el 25,37 en 1. vuelta y 38,98% en la segunda vuelta. Pese a superar en votos a LR, irrumpe con 3 escaños frente a los 6 de LR. El FN sube un 1,2% de votos y logra un discreto resultado en primera (19,67%) y segunda (18,13%) vuelta. 

 

Por tanto deberíamos hablar de un departamento más bien bipartidista. 

Fracaso de la Mayoría Presidencial, éxito de  la derecha.

Estas elecciones en los Alpes Marítimos han estado casi completamente capitalizadas por partidos que van del centro derecha hasta RN. Además de esta última, la histórica derecha parlamentaria, representada por LR y liderada localmente por el conocido Éric Ciotti tienen buenas expectativas.  El centroderecha es representado por Horizons (mayoría presidencial), cuyo líder local es el alcalde de Niza,Christian Estrosi.

 

Primera vuelta

Aunque el mayor interés lo muestra la segunda vuelta, hay que destacar algunos aspectos generales de la primera. Es recomendable tener cera el mapa de las circunscripciones cerca para seguir el análisis:

 

Si en 2017 la mayoría presidencial se imponía en primera vuelta en 5 de las 9 circunscripciones, en esta ocasión la mayoría presidencial gana solamente en la número 3 (Niza norte, no ganada en 2017) y 5 (Niza e interior). Pierde así el liderazgo en la 2, 4 (interiores), 8 (interior oeste) y 9 (costa oeste). En las circunscripciones más al este pierde en torno a 5-7 puntos mientras que en el oeste la caída es bestial; dos ejemplos: en la 9 del 35% pasa al 15% o en la 8 del 31% al 19%. Por tanto hablamos de caídas importantes. En general, pese a perder 6 puntos, logran encabezar la primera vuelta en el departamento con el 23% de los votos. Macron logra colocar a sus candidatos en la segunda vuelta en todas las circunscripciones,  salvo en la 9.

En el caso de LR, pierde 5 puntos en la primera vuelta pero mantiene la segunda posición con el 22,6%. En primera vuelta gana en las circunscripciones del oeste, 7, 8 y 9. A esto hay que sumar la victoria de Ciotti en Niza Sur, expresidente del departamento por LR  y ex-rival de Pécresse en las primarias. Pierden el liderazgo en la quinta circunscripción, que ya hemos comentado que ganan los de Macron; logran pasar a segunda vuelta 5 candidaturas de LR frente a las 6 del 2017. En general, en todas las circunscripciones pierden voto que van de los 5-7 puntos del las circunscripciones del este, a los 1-2 puntos  en el oeste (caídas más moderadas).

Pasamos a analizar los resultados de RN; los de Marine Le Pen no avanzaron mucho en %: 19.67% en 2017, al 20.37% del 2021. Esto se debe principalmente al resultado de los de Zemmour (Reconquête), que aparecen con el 7.85%. En todo caso, logran ganar tres circunscripciones, números 2, 4 y 6, frente a las 0 victorias en el 2017. Por tanto se puede calificar como un resultado muy bueno; además lograron colocar a 4 candidatos en  la segunda vuelta, igual que en el 2017. 

En la izquierda NUPES pasa de un 11% en 2017 (PCF, LFI, PS) al 16,72% en el año 2022. Es un resultado que se puede calificar de bueno ya que hablamos de uno de los departamentos más conservadores de Francia; tampoco podemos hablar de un resultado excepcional: Logran solamente colocar a un candidato en la 3 (Niza Norte), frente a un candidato de lamayoría presidencial. 

Por tanto los duelos para la segunda vuelta serían (ganador 1. vuelta-clasificado para la segunda):

  1. LR-ENS
  2. RN-ENS
  3. ENS-NUPES
  4. RN-ENS
  5. ENS-LR
  6. RN-ENS
  7. LR-ENS
  8. LR-ENS
  9. LR-RN
 
 

Segunda vuelta:

 

Podemos resumir así los resultados:

 

  • LR gana en 5 circunscripciones de 5 (-1 respecto al 2017)
  • NUPES fracasa (0, igual que en 2017) ante la única victoria de ENS en Niza Norte (-2, 2017)
  • RN gana en 3 de los 4 duelos (+3 victorias)

 

La Mayoría Presidencial pese a ganar en votos con el 40% la segunda vuelta solamente logra ganar un duelo (cosas del sistema electoral). El golpe es bastante fuerte ya que 7 de los 8 candidatos caen y solamente logran vencer en el duelo de Niza Norte (57% de Pradal frente a Giusti, de NUPES), en la 3, el que sin duda era más fácil. El candidato era de Horizons (centro derecha). En todo caso son derrotas con porcentajes de los candidatos que superan el 40%; solamente en la 8 (costa oeste) la derrota es más dolorosa ya que la derrota es con un 33% frente a LR. 

Los grandes vencedores son las candidaturas de LR que vencen en todos los duelos tanto contra ENS como contra RN con un % global del 33% de los votos. Es el partido con más diputados en el departamento. Las victorias son cómodas con resultados por encima del 55% o incluso por encima del 60% en la 9 y hasta el 69% en la 8. Y aquí entra en juego lo más destacado de estas elecciones o lo que me ha parecido más interesante. LR, al estar entre ENS y RN, no tiene grandes problemas para vencer a sus adversarios; en los casos de duelos contra RN, los votantes de ENS apuestan por LR para evitar una victoria de los de Le Pen mientras que cuando LR se enfrenta a ENS, los votantes de RN apuestan por la candidatura de LR para evitar una victoria de los de Macron. Es una conclusión general, no se pueden olvidar otros factores locales y de los propios candidatos pero para eso habría que analizar circunscripción por circunscripción; no es el objetivo de los sábados municipales. La derecha "tradicional" de LR logra imponerse y retener la mayoría de los escaños en el departamento, salvo en la 6, donde el duelo ya hemos dicho que ha sido RN-LR.

 

Hay que nombrar algunos nombres.

Consiguieron recuperar Niza-Tourrette-Levens en manos de Marine Brenier, cercana a Christian Estrosi, que se había cambiado a Horizons. Eric Ciotti (en la imagen) logra ser cómodamente reelegido en Niza-sur contra un concejal municipal de Niza, Graig Monetti (LREM). Michèle Tabarot se deshace fácilmente de un candidato de RN en la 9 para obtener un quinto mandato y Eric Pauget es reelegido cómodamente en Antibes (luego volveremos brevemente a este caso). Alexandra Martin, toma el relevo del ex alcalde de Cannes en la 8 y diputado saliente de la Asamblea, Bernard Brochand.

 

 

Por último tenemos que destacar las 3 (de las 4 posibles) victorias de RN, que con el 22,07% logra un resultado espectacular. RN gana en la 4 (incluye la costa este, Menton, y el interior) con el 56% de los votos frente a candidatura de ENS y lo hace también contra ENS en la 2 y la 6, aunque de manera más ajustada (51%). Está claro que los votantes más conservadores de LR se han volcado con RN ya que como sabemos en Francia no es fácil que RN gane una circunscripción con el sistema de dos vueltas. Pero lo ha hecho en tres casos y además contra un candidato de ENS que supuestamente podrían albergar votantes de NUPES y de LR; es una muestra de los conservador que es este departamento, pero también de que en muchas ocasiones los votantes no siguen las directrices de los partidos.

En el caso de NUPES no hay mucho que comentar; en Niza Norte como ya hemos comentado el candidato Giusti ha fracasado frente a Pradal aunque ha logrado sobrepasar el 40%. 

Hay que tener en cuenta que algunos municipios como Niza o Grasse están partidos en varias circunscripciones por lo tanto según la zona donde vivan, votan diferentes candidatos, dificultando observar como votan las grandes ciudades. Por ejemplo Niza está en la 1 (56% LR), la 3 (57,5% ENS) y la 5 (LR 50,5%), con resultados como vemos diferentes, obviamente. Lo mismo ocurre en Grasse con la 2 (54% ENS) y la 9 (60% LR).

 

 

 

Ante la imposibilidad de analizar todos las circunscripciones, he decidido hacer un análisis general partiendo de los resultados de los partidos pero puede ser interesante analizar de las 9 circunscripciones, la séptima. La razón es simple: estuve ahí de vacaciones en junio (durante la segunda vuelta), saque unas fotos a los carteles electorales y... ¿Por qué no usarlos en esta edición de los sábados legislativos teniendo este humilde material?

 

 

En esta circunscripción LR (anteriormente UMP) es el que suele ostentar el diputado saliente. Los mayores municipios son la famosa Antibes (tercer municipio por población del departamento), Vallauris (entre Antibes y Cannes) y Valbonne, en el interior.
 
Eric Pauget, candidato de LR ganó las elecciones con el 26,46%; el ya diputado de la asamblea sufrió un claro desgaste de 6 puntos respecto al 2017 cuando ganó con el 32%. En todo caso, la mayor caída se la llevó la candidatura de Ensemble que pasó 32,08% al 23,78%, lo que supone una caída de más de 10 puntos. RN se mantiene estable con Cornec logrando un 16,88%, poco más de un punto más que en 2017. Esta leve subida se debe también a la aparición de Reconquête con el 7,64% en cuarto lugar. Por último destacar que NUPES logra el 15,6% frente al 13% de PCF, EELV y LFI en 2017. Parece que hay un claro trasvase de votos centro derechistas de ENS hacia LR y de centro izquierdistas a NUPES, pero la aparición de Reconquête le hace caer. También puede llamar la atención que tenemos tres candidaturas ecologistas y una de DvG que ronda el 1-3%. Esta circunscripción en apariencia tiene un alto poder adquisitivo y encontramos una población con un nivel de vida alto. No solo hay que pensar en la famosa Antibes, también en algunas poblaciones del interior como Opio y sus alrededores con muchas casas señoriales. No parece que haya un alto % de inmigración como la que puede haber en la C. 9 en ciudades como Grasse (cualquiera que visite la ciudad, podrá observar el grave problema que hay, con dos comunidades muy diferenciadas); esto podría explicar que Le Pen tenga un % estable y bajo (casi superado por NUPES) y que, en cambio, Zemmour penetre más, sobre todo en las rentas altas. Las políticas económicas pueden gustar más a este sector de la población aunque seguramente muchos sigan votando a Le Pen por voto útil. Esto, por supuesto, es una teoría mía sustentada en tendencias vistas en otros sitios y también en los días que estuve y por lo que hable con la gente y vi en la zona. En todo caso, el efecto de Zemmour en las rentas altas (recordemos que la gran diferencia entre R! y RN a parte de las formas, son las políticas económicas), es un hecho comprobado en otras zonas de Francia en las presidenciales, como se pudo observar en los análisis que hice por barrios de las principales ciudades francesas; caso de Lyon y Estrasburgo que recuerde, aunque más claro el este de Paris. 
 
En segunda vuelta Pauget vence de manera sencilla con un resultado parecido al del 2017: 58,84%. Abajo podéis ver algunas imágenes de los carteles electorales que me encontré en pueblos como Bar-sur-Loup o Châteauneuf-Grasse:

 
 
 
 

 

 

Tras este análisis de uno de los departamentos que mejor conozco personalmente pasamos a uno más desconocido:

 

 

 
Responder
1 respuesta
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Hace unos días un usuario que se declara el mismo "nacional socialista" afirmó que "La Costa Azul" es una de las tres zonas más "fascistas" (esto último también eran sus palabras) de "toda Europa".

 

Me ha sorprendido bastante esta afirmación, por lo que hay que hacer algunas aclaraciones.

 

Primero:

 

  1. Asumimos en principio que como "fascistas" se refiere a las formaciones de RN (Le Pen), Reconquête (Zemmour) y Debout la France (Dupont-Aignan).
  2. Se refiere a la Costa Azul. En este caso es más complicado porque no sabemos si se refiere a toda la región (es decir, Provenza-Alpes-Costa Azul) o solamente a la Costa Azul; esta último es más complicado ya que no hay unanimidad respecto a sus fronteras; unos dicen que Cassis otros que Marsella... pero vamos a decir que va desde Saint-Tropez (Var) hasta Menton, frontera con Italia, que al fin de al cabo es la zona más célebre.

 

Ahora nos quedaría ver si es cierto que RN, R! y DLF tienen tanta fuerza en la región. Para ello podemos ver el resultado en las diferentes elecciones que se celebran:

 

  1. Municipales (2022): en los municipios que superan los 1.000 habitantes en los Alpes Marítimos, que son 78, el centro derecha (LR y aliados) 52, izquierda 5 y sin etiqueta 21. 0 municipios para los partidos que nos interesan. Ninguna alcaldía, pero veamos los resultados en las grandes ciudades de la Costa Azul de los Alpes Marítimos: Niza (16,69%), Cannes (2,06%), Antibes (13,55%), Cagnes-sur-mer (17,65%) y Le Cannet (14,82%). No parecen % muy altos. En el Var de los 67 municipios que superan 3.000 habitantes, solamente 1 es para RN (Fréjus) mientras que 57 son para el centro derecha, 2 para el centro y 7 para la izquierda. En la parte del Var solamente en la línea costera hasta Saint Tropez podemos nombrar Fréjus (50,61%) y Saint-Raphaël (12,65%). Solamente logran una alcaldía, Fréjus.
  2. Legislativas (2022): si miramos en los Alpes Marítimos, de las 6 circunscripciones costeras que tenemos RN solamente gana 2; la sexta con un 51% (zona Cagnes-sur-mer) y la 4 con el 56% (zona Menton). En las otras 4 no logra pasar a segunda vuelta. En el Var, en las dos circunscripciones que nos interesan, RN gana, 53-55% las dos.
  3. Presidenciales (2022): si miramos los resultados de la segunda vuelta, Marine Le Pen vence en la parte este (Menton hasta Éze, donde ya gana Macron). En el resto de localidades de la costa, las más pobladas Macron vence salvo en Cagnes-sur-mer, donde Le Pen ha ganado con el 51%. Cannes, Antibes y Niza son para Macron por un 52-55% en el caso del Var, Marine Le Pen ganó todos los municipios costeros salvo... Saint Tropez (48% para Le Pen)
  4. Departamentales (2021): no voy a ir cantón por cantón pero para hacernos una idea en los Alpes Marítimos las formaciones de RN o DLF (R! no existía) logran 0 asientos. En el Var, logran dos asientos, -4 respecto al 2015. En todo caso hablamos de un municipio que ya obtuvieron en municipales del 2020, Fréjus. En el resto de cantones, RN pasa a segunda vuelta con % por encima del 40% en dos ocasiones y el 45% en otra ocasión. Los datos aquí no son malos.

 

 

Conclusión: la Costa Azul en si, no es ni de lejos una de "las tres zonas más fascistas de Europa", ni siquiera de Francia. Es evidente que es una zona conservadora, donde la izquierda no cosecha buenos resultados (nada novedoso, por otra parte). Es conservadora pero vota mayoritariamente a una derecha tradicional y cercana a los postulados de LR. RN y semejantes tienen una cierta fuerza, y en las últimas legislativas lograron buenos resultados en caso de enfrentamiento contra LREM (contra LR han fracasado en todos los casos) pero hay zonas mucho más proclives a RN, R! o DLF en Francia al norte y en la PACA misma.

 

Más información de los Alpes Marítimos en esta misma entrada jeje: https://electomania.es/ef/internacional/mercredis-legislatifs-v-alpes-maritimes/

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>