El 17 de octubre se celebraron las elecciones generales en Nueva Zelanda, que ganó de manera aplastante el gobernante Partido Laborista de la que probablemente ha sido la líder mundial más exitosa durante la pandemia: Jacinda Ardern.

Pero con esas elecciones también se celebraban dos referéndums muy importantes: el que preguntaba a los ciudadanos por la aprobación de la eutanasia voluntaria, y el que lo hacía por la legalización de la marihuana recreativa.
Aunque aún faltan por contabilizar los llamados "votos especiales", estos no alterarán el resultado provisional, que ya ha anunciado el ministro de Justicia:
Según los datos provisionales, más del 65% de los neozelandeses votaron a favor de la eutanasia voluntaria, mientras que menos de un 47% lo hizo a favor de la marihuana recreativa, con lo que la primera propuesta ha resultado aprobada y la segunda rechazada.
Los resultados oficiales definitivos se conocerán a partir del 6 de noviembre, fecha en la que se tendrán que poner en marcha las iniciativas legales necesarias para la legalización de la eutanasia voluntaria.
Bueno, aprobar la eutanasia era una medida mucho más importante que la marihuana.
Quedan 4 días para las elecciones generales de los EEUU. Con el tema de las presidenciales creo que ya hemos tenido suficiente información, pero en estas elecciones se vota muchas cosas, muchísimas. Pongo aquí algunas de las elecciones (y referéndums) más interesantes o curiosas del próximo día 3.
A nivel federal:
- Elecciones al Senado: bastante abiertas, los demócratas parten con una ventaja muy clara. Parece que los azules perderán Alabama (donde ganaron en 2018 porque el GOP presentó a un pedófilo, que si no ni de coña) y ganarán casi fijo en Colorado. En otros estados la cosa está más abierta. Hay una clara ventaja para los Demócratas en Maine, Carolina del Norte y Georgia 2 (elección especial). En Iowa y Georgia 1 hay empate y en Montana, Alaska, Kansas y Carolina del Sur los Republicanos tienen una clara ventaja. En el resto repiten los de siempre. La cosa quedará como un 51-54 DEM/49-46 GOP. Aquí tenéis un mapa, por si os interesa: https://projects.fivethirtyeight.com/2020-election-forecast/senate/
- Elecciones a la Cámara de Representantes: poco interés, ganan los demócratas seguro. Hay muy pocos escaños en juego. Las importantes para la Cámara siempre son las Midterms (2022).
En los estados:
- Gobernadores: nada demasiado interesante, parece que repiten todos. La única elección realmente abierta es la de Montana, que pueden recuperar los Republicanos. https://www.270towin.com/2020-governor-election-predictions/
- Parlamentos de los Estados: Siempre me pareció curioso la poquísima atención que se les presta a los asambleas estatales en los USA, a pesar de que son una de las instituciones más poderosas. En la mayoría de estados son los que dibujan los mapas de distritos electorales, incluyendo los de la Cámara de Representantes! El año que viene toca cambiar los distritos de nuevo, para adaptarlos al Censo de 2020. Pues aquí parece que los demócratas pueden tener avances en algunos estados clave, uno de sus principales objetivos es romper la dominación absoluta del GOP en Texas. También tienen a tiro las cámaras de Iowa, Minnesota, Michigan y Arizona. Tened en cuenta que debido al sistema electoral y al gerrymandering los demócratas tienen que ganar por muchos votos para ganar en escaños. Si queréis flipar mirad los resultados de Pennsylvania en 2018 https://en.wikipedia.org/wiki/2018_Pennsylvania_House_of_Representatives_election o Wisconsin https://en.wikipedia.org/wiki/2018_Wisconsin_State_Assembly_election
Referéndums: esta es una de las partes más interesantes. Hay nada menos que 120 consultas de todo tipo en varios estados (Lista completa: https://ballotpedia.org/2020_ballot_measures ). Entre las más interesantes o curiosas:
- Marihuana y otras drogas: referéndums para su legalización en Arizona, Montana y Dakota del Sur. Parece que los dos primeros saldrán, el segundo ni idea. En Oregón votan si se legalizan los “hongos mágicos”.
- Cambio del sistema electoral: los votantes de Massachussets y Alaska podrán decidir si cambian el actual sistema electoral del “First Past The Post” (gana el que más votos tenga y punto) al Ranked-Choice Voting (se ordena a los candidatos preferencias). No es un gran cambio ni implica ningún tipo de proporcionalidad, pero si elimina el efecto “spoiler” de los terceros partidos, dado que puedes votar a más de un candidato. Este sistema ya se usa en Maine.
- Impuestos: Uber, Cabify y similares están intentando que los votantes de California les den una fuerte rebaja de impuestos. Espero que esos capullos no se salgan con la suya.
- Ecologismo: en Colorado votan si se reintroducen los lobos en el estado, parece que ganará el si por paliza.
- Nueva constitución: en Iowa deciden si hay elecciones constituyentes para redactar una nueva constitución estatal.
- Aborto: en varios estados se votan restricciones al aborto, muchas de las cuales son inconstitucionales. El objetivo es que con la nueva supermayoría conservadora de la Corte Suprema se cambie la doctrina legal y los estados puedan prohibir el aborto.
Alcaldes: la más interesante es la elección de Portland (Oregón), donde se enfrentan un Demócrata establishment puro (Ted Wheeler) contra una candidata muy izquierdista, Sarah Iannarone. Y parece que Sarah está ganando, si llega a pasar esta ciudad se convertiría en un laboratorio para el área izquierda del tablero político estadounidense (ya hay otros casos, como Jackson, Mississippi).
Martes por la noche documental Jordi Evole sobre Trump y sus seguidores ganador de premios. Y después especial al Rojo Vivo con Ferreras xD no se pierde ni una el tío ??
Siempre es bueno recordar, que el fiscal, que depende del gobierno como han dicho siempre, esta pidiendo carcel para este hombre:
Texas se convierte tras Hawai, en el segundo Estado donde ya ha votado más gente q en todo 2016.
2016: 8.969.000
X ahora: 9.009.000
deberia ser al revés. Drogarse es mucho menos nocivo que darle permiso al Estado para matar viejos
Cómo puede haber gente q se oponga a la eutanasia? Supongo q no se habrán visto nunca en ninguna situación familiar o amigos q lo hayan necesitado.
Yo hubiese votado a favor de ambas propuestas.
A favor de la primera pero muy regulada para evitar errores y tajantemente en contra de la segunda. Buena decisión la de Nueva Zelanda.
El camino de la eutanasia se lo mostró Boromir
Los nuevos afiliados de vox en baleares
- Sin afiliacion anterior.
- pp y cs
- psoe y podemos.
de mayor a menor grado de %, pero no de ahora, es la tónica que coge vox, en mayor grado gente sin afiliación anterior, y en menor grado ex socialista y ex podemitas, mas diverso de lo que los medios creen, recalca en la rueda de prensa de vox baleares.
eso afiliados, votantes aun mas....
Pues yo he fumado tres o cuatro veces un porro y es que no me afectó nada. Pero nada de nada. No sé a que viene tanta mala fama cuando el alcohol y no digamos el tabaco son mucho peores.