Tras la retirada de la canciller Angela Merkel de la presidencia de su partido, la CDU, se abrió la carrera por su sucesión el año 2018. Entre los candidatos a la jefatura del partido se encontraba Friedrich Merz (que también se ha presentado este año), pero al final la carrera la ganó la Ministra-Presidenta del Sarre, Annegret Kramp-Karrenbauer (actual ministra de defensa tras la salida de Ursula von der Leyen). Por no extendernos, Kramp-Karrenbauer mantuvo el liderazgo hasta inicios del 2020, cuando la crisis de gobernabilidad, que no detallaré aquí, que se produjo en Turingia la llevó a dimitir, unido a que su liderazgo era débil y que la cohesión interna del partido estaba en entredicho. Por este motivo, se convocó un congreso del partido para elegir al próximo líder, en el que votan los 1.001 delegados del partido, congreso que tenía que celebrarse en verano pero que se aplazó dos veces por culpa de la pandemia del covid-19, hasta el 15 y 16 de enero de 2021.
https://www.elmundo.es/internacional/2020/02/10/5e411c1ffdddff22718b4582.html
A este congreso se han presentado tres candidatos, con la curiosidad de que los tres provienen del Land Renania del Norte-Westfalia.
El primero de ellos es Armin Laschet. Laschet, tras pasar unos años en la política nacional y europea durante la década de los 90 y el inicio de los 2000 se ha concentrado en desarrollar su carrera en su Land natal. Dentro de esta región fue escalando posiciones hasta que logró la jefatura de la federación regional de su partido en 2012 y ganar las elecciones al Landtag de 2017, derrotando al gobernante SPD. Tras las elecciones, logró ser nombrado Ministro-Presidente de Renania del Norte-Westfalia gracias a una coalición con el CDU. Tiene un perfil bastante centrista (dentro de lo que es la CDU) y moderado, muy cercano al que ha seguido la propia Merkel, puede vender una imagen de gestor experimentado gracias a los numerosos cargos institucionales que ha ocupado, se dice que es muy bueno creando consensos y es un devoto católico (se opuso al matrimonio homosexual y es favorable a la prohibición del velo islámico para mujeres mayores de 14 años). Como su lugarteniente, concurre con Jens Spahn, actual ministro de sanidad, homosexual casado y favorable a la protección de los derechos de las personas inmigrantes.
Después, encontramos Friedrich Merz. Merz es un histórico oponente interno de Merkel, pertenece al sector más derechista y “duro” del partido, se le considera cercano al mundo empresarial y tiene al ex-ministro de finanzas y actual presidente del Bundestag Wolfgang Schäuble como uno de sus principales apoyos. Merz fue el principal oponente de Merkel cuando ella llegó al liderazgo del partido ya que él era el líder en el Bundestag, cargo que perdió en 2002 y abandonó el parlamento en 2009 para dirigirse al sector privado, aunque no abandonó su oposición interna a Merkel (la relación entre ellos se dice que es pésima). En el sector privado trabajó para AXA, BASF y BlackRock y el año 2018 intentó lograr la jefatura del partido en el congreso citado anteriormente. Es un defensor de la “ley y orden”, el conservadurismo y el libre-mercado, el año 1997 se opuso a una propuesta para castigar las violaciones dentro del matrimonio y es favorable a la Leitkultur, una serie de medidas que buscan promover la cultura, costumbres y tradiciones alemanas en los inmigrantes. Su principal baza es que es el mejor candidato para recuperar a los votantes que se han ido a AfD, pero a la vez, es visto como demasiado derechista en muchos sectores del partido. Se le considera una persona inteligente aunque con una lengua muy afilada y polemizadora, llegando muchas veces al punto de presentar una imagen de persona arrogante.
Para finalizar, tenemos a Norbert Röttgen. Röttgen, miembro del Bundestag desde 1994 fue ministro de medio ambiente desde 2009 a 2012, cargo que abandonó a petición de la propia Merkel tras presentarse a la presidencia de su región natal (la misma que la de los otros candidatos) ese mismo año y perder esas elecciones. Tras este varapalo, en 2014 fue nombrado líder de la comisión de asuntos exteriores del Bundestag, cargo que ocupa actualmente. Es crítico con la expansión de China en Europa y con las incursiones de Rusia en Ucrania. A su vez, es un defensor de los antiguos valores de la RFA, del transatlantismo, del eje franco-alemán y de la UE, se le considera un gran europeista y el candidato más centrista en el espectro político. Ha desarrollado una buena campaña en RRSS aunque es visto como el candidato más débil, todavía arrastra en su trayectoria el haber perdido aquellas elecciones en 2012.
Una vez presentados los candidatos, llega el congreso de la CDU, celebrado entre el 15 y el 16 de enero de 2021 de forma telemática. En la primera ronda de votación, los 1.001 delegados del partido se dividieron entre 385 votos a Merz, 380 a Laschet y 224 a Röttgen. Al no haber llegado a una mayoría, se produjo una segunda votación en la que 466 delegados votaron a Merz y 521 a Laschet, siendo éste último el ganador.
Armin Laschet es el nuevo líder de la CDU. Ahora le tocará negociar con los bávaros del CSU para presentar un candidato común.
Ya han votado y ya ha ganado Laschet
Me pregunto por qué a veces hay propuestas de prohibir el velo para mayores de 14 y otras veces para menores
Hay algún rationale para esta pura arbitrariedad? Me pregunto la motivación
No me lo pregunto. Ya lo se. Se trata de conseguir votos de odio jodiendo al vecino
Gracias. Me quedo con que Merz fue el más votado de todos los candidatos.