Las ONG que operan barcos de rescate en el Mediterráneo se han mostrado este miércoles contrarias al pacto europeo sobre migración y han pedido a la UE que pongan en marcha una serie de políticas destinadas a "salvar vidas" y no a "ponerlas en peligro".
En una carta conjunta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, las organizaciones han lamentado que el pacto no incluya operación alguna de búsqueda y rescate en la zona a pesar de que ella misma ha dicho en alguna ocasión que "salvar vidas en el mar no es una opción".
"El derecho a solicitar asilo y el principio de no devolución se repiten en los Tratados de la Unión Europea, que también declara que la Unión se basa en los valores del respeto a la dignidad humana, derechos, libertad, democracia, igualdad y Estado de Derecho", han recordado.
Así, el texto critica que "en lugar de apoyar misiones de búsqueda y rescate que salvan vidas en el Mediterráneo, los gobiernos europeos están ejerciendo una presión indebida sobre las organizaciones de la sociedad civil, haciendo acusaciones infundadas contra ellas e impidiendo que los buques de búsqueda y rescate entren y salgan de sus puertos".
Las ONG han denunciado que estas acciones han hecho que sea extremadamente difícil para las organizaciones de búsqueda y rescate continuar su trabajo de salvar vidas. Por lo tanto, solicitan el establecimiento de un programa europeo de búsqueda y salvamento.
"Los países deben permitir que todos los buques que estén realizando actividades de búsqueda y rescate puedan atracar en sus puertos, desembarcar las personas que hayan sido rescatadas y regresar al mar de manera oportuna", han afirmado antes de recordar que "intentar evitar las operaciones de salvamento de las ONG y los buques comerciales es un peligroso enfoque que pone vidas en riesgo".
En este sentido, han exigido el fin de los retornos a Libia y la cooperación con la Guardia Costera. "Libia es un país destrozado por la guerra, donde refugiados y migrantes son detenidos en condiciones horribles que violan sus derechos humanos básicos", han alertado.
Por último, han pedido que se facilite un sistema de redistribución automática para "dar por terminada la práctica ilegítima de condicionar el desembarco de personas a acuerdos sobre redistribuciones y concluir una reforma justa del Reglamento Dublín III".
Salvar vidas.
Ese es el objetivo de estas organizaciones.
Mucho ánimo desde este recuadro para que sigan cumpliendo ese objetivo.
:Pole:
No son ONGs de rescate, sino que trafican con seres humanos por lo que pienso que la ley debe ser implacable
Y porqué no se preocupan más por la vida de sus supuestos protegidos y desembarcan en Libia llegando a un acuerdo con libia como lo tienen con la guardia costera, y montan un campamento de ayuda allí?
asi evitarían miles de ahogamientos...
y ayudarían a la gente en el terreno.
vendiendo el barco y ahorrándose el pastón en combustible y gastos varios de un barco, podrían montar una gran escuela allí. Aparte dejarían de contaminar con su combustible fósil.
Pero no, eso no da dinero.
Aqui sin trabajo y 5 millones de parados y trayéndose a personas que ni saben nuestro idioma ni nuestras costumbres ni sus antecedentes penales, médicos, intenciones...
suicidio de continente subvencionado por las mafias que los dejan en la costa de libia y por las magias europeas que van a recogerlos para hacer el porte a Europa.
qué puta vergüenza. Y muchos os llamáis humanistas.
En todo caso, pregunta a los rojos:
¿Qué os parecería ayudarles en su tierra y salvar miles de vidas además de ayudarles a seguir cerca de sus familias contribuyendo a reestructurar la vida normal allí, dejando que el amor contribuya a mejorar la vida de toda esa gente?
Y razón tienen. En lo que menos atención se acaba poniendo desde los gobiernos es en salvar vidas, ya ya luego están ciertos lideres/partidos que directamente buscan criminalizarles y sueltan lo primero que se les ocurre de ellos sin tener ni puta idea de las cosas que se hacen en el terreno ni de las que se llegan a ver.
Aquí las acciones gubernamentales como mucho son de cara a la galería, empezando por el supuesto gobierno más izquierdista de la historia y con tanto afán de dejar pasar a todos los inmigrantes, ese gobierno tan chupiguay que paga al rey de Marruecos para que mande a la policía militar casa por casa en el norte de Marruecos y va sacando a personas (Muchos incluso con documentación por cierto) las mete en furgones y los manda al sur del país dejándoles tirados en cualquier pueblucho.
Pero si, el problema es que las ONG son "traficantes". Asco de mundo.
¿Salvar vidas? No será la de la gente que se embarca pensando en que siempre habrá un taxi negrero que los llevará sí o sí. Si supieran que si entras ilegal eres expulsado, no vendría nadie y no moriría nadie.
¿De qué viven los onegetas? De las subvenciones que les dan con nuestros impuestos.
¿Y cuál es la consecuencia de sus acciones? Se gasta nuestro dinero en subvencionar a unos tíos que le facilitan el trabajo a las mafias para traer gente que no necesitamos y a la que habrá que seguir dándoles paguitas para que puedan subsistir y no delican. Negocio redondo.
Y mientras tanto, ¿quién paga todo eso? ¿el estado que está en quiebra?
Vamos a ver, lo de las críticas de las ONG están genial y son muy guays y tal. Pero la propuesta de la Comisión no tiene peso por sí misma, sino que deber ser aprobada en el Consejo.
Si el objetivo final de todos los países (salvo Alemania y Suecia, con múltiples matices) es reconducir el Reglamento de Dublín hacia una visión más restrictiva para la inmigración irregular, proponer una puñetera ampliación es, simple y llanamente, pensamiento mágico.
Es un cierto avance. Me faltan referencias a Frontex, y no me gusta el que haya que llegar a acuerdos con Haftar en Libia, pero supongo que es lo que hay.
son el último eslabón de la cadena de las mafias que trafican con personas, eslabón último y necesario para que la maquinaria del tráfico siga bien engrasada...
No son barcos de rescate, son barcos negreros que fomentan las muertes por accidente en el Mediterráneo y que recogen ilegales a 2 millas de la costa Libia.
Ilegalización ya de los barcos negreros y prisión para sus cabecillas.