PAÍSES MÁS LIBRES DEL MUNDO 1 – EUROPA – ECONOMÍA Y SOCIEDAD 2020.
En primer lugar, este ranking lo he elaborado a partir de dos rankings ya existentes:
El Index of Economic Freedom realizado por The Heritage Foundation y The Wall Street Journal y el World Index of Moral Freedom realizado por Foundation for the Advancement of Liberty. Es decir, un índice de libertad económica y otro de libertad social/moral.
El planteamiento es sencillo: ambos rankings califican a los países de menos a más libres, siendo el mínimo 0 y el máximo 100, por tanto yo “sólo” he tenido que hacer la media aritmética entre los resultados que ambos estudios dan.
Es cierto, hacer directamente el promedio entre libertad económica y moral puede dar resultados extraños, por ejemplo, que una dictadura económicamente libre aparezca en el promedio como ligeramente libre, pero así he decidido hacerlo. Si alguien tiene interés en saber el desglose de libertades de los países de la lista, podrá encontrar las fuentes al final del artículo.
ESTA ES LA PRIMERA PARTE DE UNA SERIE DE “ARTÍCULOS” QUE IRÉ PUBLICANDO SEMANALMENTE EN EL FORO, EMPEZANDO POR LOS PAÍSES DE EUROPA. (El plan es hacer lo mismo con todos los países de los 5 continentes y unir todos los resultados en un artículo después de 6 semanas).
En este top de países europeos, no aparecen ni los países euroasiáticos como Turquía o Rusia, ni los estados que debido a su pequeño tamaño como Liechtenstein o Mónaco no aparecen en los índices originales. Dicho esto, aquí tenéis el ranking y el mapa:
- Países Bajos – 86,2
- Suiza – 82,6
- Luxemburgo – 81,7
- Portugal – 81,2
- Dinamarca – 80,8
- Bélgica – 79,9
- Austria – 79,7
- Alemania – 79
- República Checa – 79
- Irlanda – 77,6
- España – 76,5
- Finlandia – 75,6
- Estonia – 74,9
- Noruega – 74,8
- Reino Unido – 74,3
- Italia – 74,2
- Suecia – 73,3
- Eslovenia – 72,1
- Islandia – 71,5
- Francia – 70,5
- Malta – 70,1
- Bulgaria – 68,5
- Lituania – 68,1
- Letonia – 67,9
- Hungría – 67,8
- Croacia – 67,6
- Grecia – 67,2
- Macedonia del Norte – 67,1
- Polonia – 66,7
- Eslovaquia – 65,5
- Rumanía – 63,7
- Serbia – 63,7
- Bosnia y Herzegovina – 61,5
- Albania – 60,8
- Moldavia – 59,9
- Montenegro – 58,9
- Bielorrusia – 54,7
- Ucrania – 53,9
Índice de libertad económica: https://www.heritage.org/index/ranking
Índice de libertad moral: http://www.fundalib.org/wp-content/uploads/2020/07/WIMF-2020.pdf
Muy interesante, se agradece el curro.
Resulta curioso que España, que para algunos es poco menos que una dictadura, esté casi en el top 10, por encima incluso de países nórdicos que suelen salir bastante bien parados en estos índices, pensaba que sería porque tendrían una puntuación menor en economía por aquello de ser "socialistas", según algunos, pero que va, justo lo contrario.
Tú mismo lo reconoces. No tiene mucho sentido mezclar la mal llamada libertad económica (el seguimiento de deterinadas doctrinas económicas de la derecha) con la libertad.
Mucho trabajo, pero tras estos análisis sólo hay propaganda. El liberalismo parte de la base de que los mismos liberales son árbitros de lo que es la libertad. Error. Por más que se llenen la boca con la palabra libertad a cada minuto, tras muchos neoliberales hay explotación cercana a la esclavitud.