Forum

Perú: Fujimori gana...
 
Avisos
Vaciar todo

Perú: Fujimori ganaría las elecciones.

32 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
111 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

El 10 de abril se celebran Elecciones Generales en el país andino. Se elige tanto al Presidente (y dos vicepresidentes) como al Congreso (130 diputados) y a los parlamentarios andinos. En el caso presidencial, si ningún candidato supera el 50% (tal como indican las encuestas) habrá segunda vuelta entre los dos primeros el 5 de junio.

Inicialmente se presentaron 19 candidatos a la Presidencia de la República. Desde entonces se han descolgado algunas y quedan 14 candidaturas:

Se han retirado F. Castillo (Siempre Unidos) y R. Reggiardo (Perú Patria Segura).

El Jurado Nacional de Elecciones ha eliminado las candidaturas de César Acuña (Alianza para el Progreso) y Julio Guzman (Todos por el Perú). Al primero por cuestionamiento de su financiación y al segundo por incumplimiento de normas internas. Sorprende porque ambos estaban posicionados en buen lugar para ir a la segunda vuelta contra la favorita Fujimori. Sus retiradas ha aupado al top5 a otros candidatos.

Otro hecho sorprendente ha sido la retirada de Daniel Urresti y su lista a congresistas, del Partido Nacionalista Peruano, el mismo del actual presidente Ollanta Humala y cuya presidenta es la mujer de éste, Nadine Heredia.

Entre los candidatos que permanecen los que tienen más opciones, según las encuestas, son:

Keiko Fujimori (Fuerza Popular), derecha liberal-conservadora.
Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Cambio), centro-derecha social-cristiano.
Alfredo Barnechea (Acción Popular), centrista liberal.
Verónika Mendoza (Frente Amplio), izquierda ecologista.
Alan Garcia (Alianza Popular), socialdemocrata.

Las principales encuestas (GfK, Datum e Ipsos) pronostican el triunfo de Fujimori y el pase a segunda vuelta junto con Kuczynski. Algoo por detrás se encuentran los otros 3 candidatos.

Fujimori: 32%-38%,
Kuczynski: 10% - 14%
Barnechea: 7% - 9%
Mendoza: 6% - 9%
García: 5% - 7%

peru

La expulsión de Acuña beneficia sobre todo a Fujimori y la de Guzman a Kuczynski.

Mientras que solo el 1% desconoce a Fujimori hay un 57% que desconoce a Mendoza y un 62% a Barnechea.

Para la segunda vuelta Fujimori también está la mejor posicionada, según GfK, y según los distintos candidatos:

Fujimori 45% vs Kucsynski 28%
Fujimori 48% vs Barnechea 23%

Todo parece indicar que la derechista Keiko Fujimori puede ser la nueva presidenta del Perú, generando un giro a la derecha tal como el de Macri en Argentina o el cambio drástico en el parlamento venezolano. Algo está cambiando en Latinoamérica.

Un texto de CDDMT.

Fuente: http://www.gfk.com/fileadmin/user_upload/dyna_content/PE/GfK_OP_Febrero_2016_-_Gobierno_y_Lima_6.pdf

Responder
31 respuestas
Respuestas: 374
Invitado
(@txispax)
Reputable Member
Registrado: hace 10 años

A Acuña no lo han sacado de la carrera por temas de financiación sino por dar dádivas a electores, ligado a la compra de votos.

Mendoza yo no diría que es izquierda ecologista, es izquierda roja roja, de las de hablar bien de Cuba (error de marketing).

Alan García, amén de presentarse para un tercer mandato, tampoco es socialdemócrata, es algo parecido al PSOE, el partido cuando se fundó era la rama democrática del socialismo, se ha ido yendo a la derecha cada vez más, hasta llegar al punto de que en estas elecciones se presenta en coalición con el PPC (Partido Popular Cristiano), que ya se puede hacer uno la idea de qué ideología tiene.

Por lo demás, me extraña que en segunda vuelta el candidato alternativo a Fujimori no tenga más apoyos, sobre todo teniendo en cuenta que el voto es obligatorio, por lo que la suma de voto válido a candidatura posiblemente se acerque más al 100%.

Responder
7 respuestas
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Al ser voto obligatorio el voto blanco/nulo es muy grande. En el 2011 alcanzó el 12,3%. Ahora la encuesta lo eleva al 20%-23%. Puede ser excesivo, salvo que se haya disparado ese voto protesta o disconforme en estos años. También puede ser que haya muchos indecisos que en la encuesta se decanten por el voto blanco/nulo.

En mi opinión lo importante es la brecha a favor de Fujimori. Parece evidente que aunque no se sepa qué hará el 6%-7% de indecisos y aunque el voto blanco/nulo baje del 20%-23% a cifras más normales, la ventaja de Fujimori es bastante patente.

Responder
Invitado
(@txispax)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 374

En verdad es mayor a lo que tú dices, 45+28 = 73 -> 27% de voto blanco o nulo, 48+23 = 71 -> 29% de voto blanco o nulo. Es demasiado. Por otra parte, Fujimori tiene bastante de lo que en Perú se llama "antivoto", es seguro que va a pasar a segunda vuelta, pero como ya ha pasado antes repetidas veces, pesa mucho más los que en ningún caso quieren que salga ella.

Por otra parte, no sé si el electorado y/o las encuestas en Perú son un cachondeo, hace cinco años por estas fechas se le llegaba a dar a Toledo un 30% de intención de voto y Humala estaba cuarto, al final el primero quedó cuarto y al revés con Humala. De igual forma parece que el elector es un poco volátil, de una elección a otra son capaces de elegir a Castañeda para un primer mandato como alcalde de Lima, después a alguien de signo totalmente contrario y después volver a elegir a Castañeda con un 60% de votos, dejando a la alcaldesa saliente con menos de un 10%.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

txispax me estás rebatiendo sin haber leído la encuesta.

No, no es mayor de lo que yo pongo, yo si me he leído la encuesta. Si no quieres leerla entera ve directo a las páginas 38 y 39. El voto en blanco/nulo es el 20%-23% según el rival de Fujimori sea Barnechea o PPK.

El otro restante, 6%-7%, son los indecisos que NS/NC la encuesta.

En cuanto a la calidad de las encuestas en Perú, estoy totalmente contigo. Pero si no son ciertas ni en España... el caso es que si llevamos eso al extremo deberíamos cerrar la Web, porque aquí se trata de debatir sobre encuestas.

Responder
Invitado
(@txispax)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 374

Las encuestas en Perú tienen una variación de +- 300%, la verdad que me parecen ridículas. Esta misma mañana yo he visto otra encuesta que ponía a Kuzcynski por encima de Fujimori en segunda vuelta.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Las encuestas en Perú no son tan malas como das a entender. Sobre todo si las comparas con otras de la región, o incluso con algunas españolas.

En las elecciones del 2011 Ollanta Humala obtuvo un 27,8%, Keiko Fujimori un 20,7% y PPK un 16,2%. Las encuestas pronosticaron:

Datum: OH 26,5% / KF 19,4% / PPK 15,6%

Ipsos: OH 25,1% / KF 18,9% / PPK 17,1%

De GfK no encuentro encuestas, pero otras también se acercaron:

CPI: OH 28,7% / KF 19,1% / PPK 17,8%

Imasen: OH 25,1% / KF 18,1% / PPK 16,3%

IMA: OH 26,1% / KF 17,8% / PPK 15,7%

Con quien metieron la pata las encuestas fue con Alejandro Toledo, situado en las encuestas entre 17% y 22% y finalmente se quedó con 13,7%.

Las encuestas situaban a Toledo muy alto unas semanas antes de las elecciones pero según se fueron acercando las elecciones fue bajando en los pronósticos, entre otras cosas por una nefasta campaña electoral, lo que benefició especialmente a Ollanta Humala, mientras que Fujimori y PPK permanecían bastante estable en las encuestas, muy próximos al resultado que finalmente sacaron.

En cuanto a la segunda vuelta, lo mismo, las encuestas no erraron tanto. Datum, Ipsos e Imasen dieron el triunfo a Humala entre el 50,8% y el 51,9% y finalmente obtuvo el 51,4%.

Según nos vayamos acercando a la fecha de las elecciones es previsible que las encuestas vayan acercándose más al resultado, algo que entra en la lógica, dada la reducción de indecisos que se va produciendo.

Por curiosidad ¿Qué encuesta da a PPK como ganador?

Responder
Invitado
(@txispax)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 374

Si ves el histórico de las encuestas varían muchísimo, más de lo razonable, no sé si el último pronóstico termina siendo cercano, pero lo que sí, que a unas semanas de las elecciones, el pronóstico no sirve para deducir absolutamente nada.
http://www.latina.pe/noticias/90/ipsos-ppk-le-gan...

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Hombre si te vas alejando de la fecha de las elecciones las encuestas siempre se equivocan más, pero no sólo en Perú sino también en España o incluso en el mismo Reino Unido.

Piensa que hasta unas pocas semanas antes ni siquiera se sabe a ciencia cierta quienes serán los candidatos oficiales y las encuestas se basan en hipótesis. Y por otro lado si observas el grupo de NS/NC esté va disminuyendo mucho según se acerca las elecciones, de modo que la "cocina" empieza a ser mucho menor.

En el caso concreto peruano, la cultura política es muy baja y hace falta que se acerque a la campaña electoral para que la ciudadanía conozca a los candidatos y para que se formalicen las alianzas (tan habituales en el país) y las nominaciones de candidatos en función de sus posibilidades.

El caso que un mes antes ya las encuestas estaban muy aproximadas. Y ya estamos a 3 semanas y pico de las elecciones. Estamos acercándonos mucho.

Oye, no encuentro la encuesta que da vencedor a PPK, ¿que medio la ha publicado, por fa?

Responder
Respuestas: 162
Invitado
(@SocialDem_Chile)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Giro a la derecha? De verdad ALGUIEN ha considerado al gobierno de Humala aunque sea minimamente de Izquierda? centrista si quiera? A Humala se le olvido lo de ser izquierdista apenas ganó la elección, pero insisto, alguien puede llamar a ese gobierno como uno de izquierda?
Eso es como considerar que Peña Nieto es de izquierda por que el PRI esta en la internacional socialista o que Santos también es de izquierda por que lo apoya el Partido Liberal, que entre sus principios tiene "alcanzar el socialismo democrático"

Responder
10 respuestas
Invitado
(@Democrataragonés)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 107

No se, es que tu imaginate que la hija de Pinochet o Carmen Martinez Bordiu se presentan a las elecciones .

A su lado Rivera parece salido del politburó

Responder
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

Tal cual.
Vaya lista, uff...

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Algo está cambiando en América del Sur, y eso es evidente. No es casualidad que el peronismo pierda en Argentina, que la derecha más liberal, la de Fujimori, pueda volver en Perú, que Evo Morales pierda un referendum para perpetuarse en el poder o que Maduro pierda el control de la Asamblea Nacional de Venezuela....

Y todavía queda el pastel más grande: Brasil. Está por ver qué pasa en ese país de seguir detectándose casos de corrupción en el PT, que llegan a lo más alto del partido, incluido el mismísimo Lula.

Uno de los problemas de sudamérica es su tendencia pendular. Cada vez que pasa un ciclo se van al extremo del mismo, para... terminar volviendo al extremo origen, y así sucesivamente.

Responder
Invitado
(@txispax)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 374

Fujimori no creo que sea la derecha más liberal, de hecho creo que es menos liberal que Kuczynski, y el referendum que perdió Morales no era para perpetuarse en el poder, parece mentira que haya que explicarlo siempre, lo que se pretendía era cambiar la Constitución para poderse presentar otra vez a las elecciones, vamos, como pasa en España.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Compara los programas y verás que Fujimori está entre las más liberales en cuanto a economía. De hecho nombras como liberal justo a uno de los menos liberales de entre los principales candidatos PPK. Este hombre encaja mucho más en los modelos de desarrollo democristianos (el mismo se define socialcristiano) y no tiene nada de liberal ni en lo económico ni en lo social.

Entre los candidatos con más opciones en todo caso podría ser Barnechea algo más liberal que Fujimori, pero confieso que no conozco mucho a ese candidato como para poder opinar, solo he leído que le apoyan partidos de corte liberal, poco más.

En cuanto al referendum de Evo Morales permiteme decirte que si es para perpetuarse en el poder. Fijate si es contradictorio que Evo Morales propuso en SU Constitución, la que ellos mismos elaboraron y aprobaron, que los presidentes tuvieran dos mandatos máximo, es decir, estar 10 años en el poder. Y lo defendieron porque dijeron que estar más tiempo es dar pie a vivir de la política, al nepotismo y a la corrupción.

Pues bien, se aprueba la Constitución, con esa limitación. Y apenas 4 años después, Evo Morales descubre que se le va acabando el chollo y propone modificar SU Constitución para volver a presentarse a la reeleción.

Curiosamente Morales ya estuvo 2 años de Presidente bajo la Constitución previa y por tanto eso no le computa. De haber ganado el referendum hubiera podido estar 17 años. Extraño que quien defendiera 10 años máximo para evitar la corrupción del cargo defienda ahora estar 17 años.

Y es perpetuarse porque nada impedía que de aquí al 2026 hubiera hecho nuevas triquiñuelas para seguir manteniéndose en el poder.

Es sumamente incoherente la posición de Evo Morales y más todavía defenderlo. Solo se puede hacer desde un prisma excesivamente partidista. Puesto que es la incoherencia al máximo nivel: la teoría por un lado (maximo 10 años) y la practica por otro (mínimo 17 años).

Que en España no haya limitación de mandatos es un error. Hasta el mismo Aznar quiso instaurarlo. Esperemos que si algún día se toca la Constitución se haga. Pero me parece que no viene al caso sacara ar relucir aquí a España puesto que no he valorado en sí mismo el interés de Morales en perpetuarse en el poder sino en la incoherencia de defender una cosa y luego hacer otra.

Responder
Invitado
(@txispax)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 374

El referendum no era para hacerse perpetuo en el poder, por lo cual no era para perpetuarse, como González no se perpetuó. Con el cambio de la Constitución (que ni defiendo ni no), lo que se le permitía hubiera sido volverse a presentar, es decir, que para que estuviera más de dos mandatos, le hubieran tenido que votar sus conciudadanos, tal como pasa en España.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

No entras en el meollo.

No es coherente defender en el 2009 que los Presidentes estén un máximo de 10 años en el cargo. Y en 2015 apostar para que Evo pueda estar 17 años.

Es obvio que el referendum no era para un cargo vitalicio. No me estoy refiriendo a ello. El referendum pretendía cargarse un principio básico de la Constitución: limitar los mandatos.

Es todo tan absurdo que no tiene sentido convocar un referendum a final del 2015 para permitir a Morales continuar después del 2020. La idea que subyace es ir buscando la permanencia de Morales en la Presidencia. Ya se irían resolviendo los obstáculos que haya con tal de conseguirlo.

Y repito ¿qué más da lo que pase en España? es como justificar la corrupción en México porque en España también la haya. No es esa la cuestión.

Responder
Invitado
(@txispax)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 374

La cuestión es que el referendum no proponía nada antidemocrático, y desde luego el referendum no era "para perpetuarse en el poder", era para poderse presentar a las elecciones.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

No he dicho que sea antidemócratico.

Para perpetuarse el primer paso es no irse en el 2020... luego el resto vendría con posterioridad.

Todavía no has dicho si te parece coherente en el 2009 abogar por una limitación de mandato a 10 años y en el 2015 pedir un referendum para que el mismo que proponia y defendía ese límite pueda estar 17 años y los que sigan, en función de los cambios que se fueran haciendo.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Candidatura que llevó a Ollanta Humala a la Presidencia del Perú: Alianza Gana Perú.

Miembros que componen la Alianza Gana Perú:

Partido Nacionalista Peruano
Partido Comunista Peruano
Partido Socialista del Perú
Movimiento Político Voz Socialista
Partido Socialista Revolucionario
Lima para Todos

En fin, creo que está clara la ideología del candidato.

¿Negarías que Tsipras es de izquierdas a pesar de recortar las pensiones o privatizar el puerto de El Pireo?

En fin, yo creo que aquí hay que poner la ideología que comúnmente se le atribuye a cada candidato, independientemente del punto de referencia que tengamos cada uno. Para ti la UDI será extremaderecha pero para muchos chilenos es centroderecha. Es absurdo entrar en esas discusiones.

Responder
Respuestas: 83
Invitado
(@Valarukar)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Da gusto ver artículos sobre política internacional.

Responder
Respuestas: 99
Invitado
(@Jaortizh)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Estoy de acuerdo en la conclusión, se esta abriendo un nuevo tipo de política en Sudamerica.

Responder
Respuestas: 232
Invitado
(@Anderungen)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Lo de Felipe González es de TRACA. Es un MENTIROSO COMPULSIVO.

Dice que a ver si es posible un poco de lucidez en Maduro para iniciar un diálogo con la oposición?

Si hay en youtube vídeos en los que Maduro dialoga con la oposición en la Asamblea y el propio líder de la oposición dice que está contento de que haya diálogo!

Pero por qué MIENTEN? Claro, tienen la mentalidad de hace 20 años, cuando nadie se enteraba de nada...el internet es el jarabe democrático contra la mentira!

Responder
3 respuestas
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

Felipe le habla al abuelo español que no se entera de la mitad.
La gente como tú no le interesa.
¿Cuándo el poder no ha mentido?

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

El poder siempre engaña, PIT lo hizo en cuanto fundó Podemos y se hizo con la dirección del mismo.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Vamos a ver, que la oposición diga que hay dialogo es porque no puede decir otra cosa. En Venezuela si la oposición hace de oposición es inmediatamente bloqueada por el poderoso PSUV, quitándole medios, encerrando a sus líderes o haciendo cualquier tropelía habitual de los chavistas.

Gonzalez no se refiere a que en la Asamblea Nacional, donde ahora la oposición es mayoritaria y para gobernar necesita consensuar medidas con Maduro, presidente del país y responsable del poder ejecutivo. González se refiere a un diálogo mayor, que vaya a la raíz del estado y que conlleve la liberación de los presos políticos, la igualdad de condiciones de participación política para todos los ciudadanos y partidos, la implantación de un auténtico régimen de libertad, la lucha contra la endémica corrupción del estado, que ha crecido con el chavismo, la inseguridad ciudadana, que han convertido al país en el más peligroso del mundo, o los grandes problemas económicos, como la inflación, que arruinan a la población.

El dialogo actual es más bien debate, y se ciñe a lo superficial. Venezuela necesita un DIALOGO con mayúsculas, para reconstruir entre todos la ruina de país.

Responder
Respuestas: 32
Invitado
(@puebloylibertad)
Eminent Member
Registrado: hace 10 años

Se están dando vuelta las tablas en todo el mundo. Tanto en Europa como en América Latina, y en el resto del mundo también. En el caso de Europa, crecen los nacionalistas euroescépticos, la izquierda alternativa, y los partidos y movimientos nuevos de toda laya en general, en claro detrimento del bipartidismo tradicional (Populares y Socialdemócratas). En el caso de AL, se están yendo los gobiernos redistributivos, intervencionistas, desarrollistas y partidarios del no-alineamiento y de la integración latinoamericana, y están volviendo los gobiernos "redristributivos hacia arriba", aperturistas, poco amigos de la integración regional, y partidarios del alineamiento con los países "centrales" y con las elites financieras. Tiene que ver con el ciclo histórico.

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Hoy hay cita importante en las Primarias de EEUU.

Por el lado Demócrata no es un Supermartes pero se acerca mucho. Si aquel día se eligieron 859 delegados, hoy se elige la cifra nada despreciable de 691. La mayor diferencia con aquel día es que fueron 11 estados y hoy sólo 5, pero más poblados y con más delegados.

En Florida (214) y Carolina del Norte (107) las encuestas son muy proclives a Clinton. En Illinois (156) y Missouri (71) la situación está más empatada. Lo sorprendente es Ohio (143), donde todo hacía presagiar una pequeña ventaja de Sanders pero ahora las encuestas apuestan por un empate o incluso leve victoria de Clinton.

Sanders tiene que mostrar fortaleza en Ohio e Illinois para poder mantener cierta esperanza. La brecha a favor de Clinton ya es de 221 delegados y no se puede permitir el lujo de seguir aumentándola. En cuanto a superdelegados de estos estados, ya Clinton suma 75 frente a sólo 4 para Sanders.

Por lado Republicano este martes es importante, se eligen 346 delegados de 5 estados, pero no llega al nivel del supermartes con 650 delegados de 14 estados. Y lo más significativo es que el ganador se lleva todos los delegados en Florida (99) y Ohio (66). Así también se eligen 12 delegados de Illinois (69) mientras que el resto se elige por delegados de distritos. Y en Carolina del Norte el sistema de elección es proporcional. En Missouri es un sistema mixto primaria/caucus.

En Florida el firme candidato a llevarse los 99 delegados es Trump, a unos 20 puntos del siguiente, Rubio, que a pesar de todo no sacaría nada.

En Ohio el ganador sería Kasich, llevándose los 66 delegados en juego. Trump además de Florida ganaría en Carolina del Norte (45%), Missouri (40%) e Illinois (35%).

El mal resultado previsible para Rubio podría provocar su retirada. En cambio Kasich, con el empujón de Ohio, doblando sus delegados, podría darle alas para continuar un tiempo más.

Cruz sin nada que hacer en Florida y Ohio, sólo puede aspirar a sacar algo en los otros estados, sobre todo en Carolina del Norte y en Missouri.

Responder
4 respuestas
Invitado
(@Gasteiztar)
Registrado: hace 11 años

Estimable Member
Respuestas: 227

estará muy interesante!!
alguna página para hacer el seguimiento??
sobre que hora comenzaremos a saber los primeros datos??
Gracias compañero

Responder
Invitado
(@Valarukar)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83
Invitado
(@Gasteiztar)
Registrado: hace 11 años

Estimable Member
Respuestas: 227

Gracias!! xD

Responder
Invitado
(@Valarukar)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83

De nada.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>