Este domingo se celebran elecciones Presidenciales y Legislativas en el Perú. La campaña electoral entra en su fase final.
Todas las encuestas vaticinan el triunfo de la derechista Keiko Fujimori pero sin alcanzar el 50% de los votos por lo que tendrá que acudir a una segunda vuelta el 5 de junio. De momento las encuestas vaticinan que su contrincante será el social-conservador Pedro Pablo Kuczynski, pero en estos últimos días se sitúa con opciones a la candidata izquierdista Verónika Mendoza.
Las principales encuestadoras del país acaban de publicar sus últimas encuestas: PulsoDatum (28-30 de marzo), GfK (28-30 de marzo), Ipsos (30 de marzo-1 de abril) y CPI (30 de marzo-1 de abril). Descontando los votos blancos y nulos (viciados) los pronósticos son:
• Fujimori (derecha): 40,8% - 43,1%
• Kuczynski (socialconservador): 17,1% - 19,9%
• Mendoza (izquierda): 15,8% - 18,4%
• Barnechea (liberal): 9,4% - 11,4%
• García (socialdemócrata): 4% - 7,2%
En las cuatro el duelo final sería entre Fujimori y Kuczynski. Estas 4 encuestas pronostican el triunfo de Fujimori pero por muy poca diferencia, lo que abre la incertidumbre del resultado. CPI es la que más ventaja otorga a Fujimori (5,5%) y PulsoDatum la que menos (1%), sin descontar el voto blanco, viciado e indeciso, que no es poco.
El otro escenario más probable sería un duelo de damas: Fujimori vs Mendoza. En este caso el triunfo de Fujimori sería algo mayor. Para CPI Fujimori ganaría por 14,6%, según Ipsos por 6%, según GfK por 5% y según PulsoDatum por 10%.
En Perú es especialmente importante el nivel de rechazo que genera cada candidato (porcentaje de ciudadanos que nunca lo votarían). Según CPI la que menor rechazo genera es Fujimori (44%), seguido de Kuczynski (47,8%), Mendoza (57%), Barnechea (58,4%) y Alan García (80,7%).
Esta misma encuesta refleja un parlamento muy pro-Fujimori, pues en las elecciones legislativas pronostica:
• Fuerza Popular (Fujimori): 38,9%
• Peruanos por el Kambio (Kuczynski): 16,3%
• Frente Amplio (Mendoza): 11,5%
• Alianza por el Progreso (Acuña, anulado): 10,5%
• Alianza Popular (García): 8,8%
• Acción Popular (Barnechea): 7,9%
Otras encuestas pronostican algo similar. GfK predice 37,5% para Fuerza Popular, 20,3% para PPK, 10,4% para Frente Amplio y 9,9% para Acción Popular.
Y PulsoDatum pronostica 35,9% para Fuerza Popular, 23,3% para PPK, 11,1% para Acción Popular, 10,4% para Frente Amplio.
Un artículo de CDDMT.
Habrá que esperar a que no haga lo mismo que el padre, está claro (salvo sorpresa de última hora) que tiene todas las opciones para ganar.
He encontrado esto y me ha parecido interesante:
"El 5 de abril de 1992 Alberto Fujimori dio un "autogolpe de Estado" en que suspendió las instituciones democráticas y convocó un Congreso Constituyente Democrático que elaboró una nueva Constitución (1993) que le permitió presentarse dos veces más a las elecciones, con un control absoluto de los mecanismos del Estado. Los escándalos de corrupción provocaron su caída en noviembre de 2000".
Como estaba previsto y anunciado por las encuestas, Sanders ganó ayer en Wisconsin, con el 56% de los votos frente al 43% de Clinton, lo que reducirá la brecha de delegados a favor de Clinton en 14.
La situación actual es:
Clinton: 1.302 deleg + 473 superdelg = 1.775 votos (victoria en 20 estados)
Sanders: 1.083 deleg + 32 superdeleg = 1.116 votos (victoria en 16 estados)
De momento Sanders sigue por detrás en 219 delegados, por lo que la balanza de los superdelegados seguirá muy a favor de Clinton.
Este sábado hay caucus Demócrata en Wyoming, donde también parte como favorito Sanders, pero... solo reparten 18 delegados, lo cual no modificará nada la situación actual.
La jornada decisiva para estas Primarias será el martes 19 de abril, con la cita en Nueva York, y si tras ella no se ha sentenciado, rematará la jornada del martes 26 de abril en la costa Atlántica.
En Nueva York, que elige 247 delegados, Clinton sigue ganando en las encuestas por 10-15%. Seguramente esa distancia termine siendo menor, pero sería extraño un vuelco a favor de Sanders en ese estado.
Y para la siguiente cita del 26 se eligen a 384 delegados de 5 estados. En los tres más pequeños (Connecticut, Delaware y Rhode Island) se parte con pronósticos de empate o ligera ventaja de Sanders. Pero estos estados solo eligen 100 delegados. En cambio en Pennsylvania y Maryland Clinton parte con grandísima ventaja, que incluso podría superar los 20 puntos. Y aquí es donde se juegan la mayoría de los delegados, 284 delegados.
Tras estas jornadas queda un mes de mayo con citas medias y pequeñas, que elegirán en total 228 delegados, más algunos de dependencias y no estatales, como Guam, Puerto Rico o Islas Vírgenes.
O Clinton sentencia entre Nueva York y los Estados de la Costa Atlantica en Abril... o tendrá que esperar al 7 de Junio, otro supermartes, con la mirada puesta en California, la joya de la corona con sus 475 delegados y cuyas ultimas encuestas mantienen a Clinton como ganadora por 10%-12%.
Pero si Sanders resiste el mes de abril, habrá Primarias hasta el final, el 14 de junio en el DC.
Alemania : Forsa
La ultra derechista AFD en minimos: 10%
CDU: 35%
SPD: 21%
GREEN: 13%
AFD: 10%
LINKE: 8%
FDP: 7%
Islandia : El partido Pirata barre
Piratas.................: 43% (5.1%)
P.independencia: 21.6% (26.7%)
La izquierda........: 11.2% (10.9%)
Socialdemócrata: 10.2% (12.9%)
P.Progresista.....: 7.9% (24.4%)
Futuro brillante...: 3.8% (8.2%)
Aclarar que no es Marine Le Pen sino dos personas que colaboraron en dos campañas electorales de ella. Y que se trata de 300.000 euros y que está por ver cual es su origen.
De momento eso salpica a Marine Le Pen lo mismo que a mi que llueva en Lugo. Habrá que esperar un poco antes de acusar.
En las Primarias Republicanas de ayer en Wisconsin ha ganado Ted Cruz.
El resultado ha sido:
* Cruz: 48% y 33 delegados
* Trump: 35% y 3 delegados
* Kasich: 14%
El recuento global en este momento es:
* Donald Trump: 759 deleg (21 estados)
* Ted Cruz: 514 deleg (10 estados)
* John Kasich: 144 deleg (1 estado)
* Otros: 188 deleg (1 estado), casi todo de Marco Rubio
El mapa de preferencias parece claro, mientras Trump gana en la coste Atlántica y en el Sur, además de los vaticinios de la costa Oeste, Cruz tiene sus feudos en el interior y centro del país.
Las próximas citas son Nueva York (martes 19) y costa Atlántica (martes 26). En Nueva York se eligen 95 delegados y Trump parte como claro favorito, pudiendo sacar de 20 a 25 puntos a Cruz y a Kasich, que andan muy parejos. En la costa Atlántica también parte Trump como favorito. En el estado que aporta más delegados, Pennsylvania, con 71, Trump puede sacarle hasta 15 puntos a Cruz, que a su vez superaría a Kasich por hasta 10 puntos. A favor de Trump juega el sistema de asignación de delegados de estas primarias, en las que el ganador se lleva casi todos los delegados, salvo el sistema propporcional en la pequeña Rhode Island (19 deleg).
Si no hay movimientos en el Partido (pacto Cruz-Kasich-Rubio) y todo sigue igual, Trump sería el virtual candidato a final de mes, aunque necesitaría confirmar California, que no tiene entre los Republicanos tanto peso como entre los Demócratas, pero aún así elige 172 delegados, con el sistema de todos al ganador. Esa es la única esperanza para Cruz, pues las encuestas pronostican una ventaja para Trump de solo 3 o 4 puntos, totalmente al alcance de la mano del hispano.
Hay países que no aprenden ni a tiros. Después del canalla chorizo de su padre, eligen a la chunga de su hija. Qué se puede esperar de un país lleno de sectas cristianas y de Vargas Llosa. Si fueran como España que aquí... eh... espera... sí, vale. Me encanta Perú.
Ya comenté ayer estos datos. Es increible que tengo peor valoración el mismo PIT que Rajoy. Eso ya dice mucho de cómo cae ese señor. Pero da igual, por mucho que se le diga, como siempre tendrá y tiene palmeros, y su ego no le permite ver más allá de su coleta, no corregirá su prepotencia y arrogancia.
La respuesta a esto está clara, la misma de siempre: que asco de Metroscopia, que manipulación, son ovnis que vinieron de Jupiter... todo menos aceptar que algo de verdad habrá, que ya sabemos que cuando el río suena agua lleva...
PD. Estoy completamente de acuerdo con la baja valoración de Teresa Rodriguez, oirla hablar con esa ñoñería de temas tan trascendentales hace que hierva la sangre a cualquiera. No se sabe, dicho con respeto, si es que es tonta o si se lo quiere hacer. Entran ganas de gritarle ¡Madura ya!
Ya sabemos que te gusta Metroscopia, no hace falta que lo jures
Iglesias acusa a Rivera de "cuñadismo político"
Mira que hay entradas de nacional para que lo pongas en las pocas que hay de internacional. Un poco de cabeza.
Ojalá no gane Fujimori, pero gane el que gane espero que no liberalice mucho la economía, porque pueden ir a peor.
Ojalá entre Mendoza en la segunda vuelta y por lo menos dé algo de juego a Fujimori, o incluso cambie sus políticas.
Esta mañana en la radio hablaban de la última encuesta ya daba al frente amplio como segunda fuerza.