Forum

Perú: Fujimori part...
 
Avisos
Vaciar todo

Perú: Fujimori parte como favorita en las elecciones de este domingo.

59 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
92 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Este domingo se celebran elecciones Presidenciales y Legislativas en el Perú. La campaña electoral entra en su fase final.

Todas las encuestas vaticinan el triunfo de la derechista Keiko Fujimori pero sin alcanzar el 50% de los votos por lo que tendrá que acudir a una segunda vuelta el 5 de junio. De momento las encuestas vaticinan que su contrincante será el social-conservador Pedro Pablo Kuczynski, pero en estos últimos días se sitúa con opciones a la candidata izquierdista Verónika Mendoza.

Las principales encuestadoras del país acaban de publicar sus últimas encuestas: PulsoDatum (28-30 de marzo), GfK (28-30 de marzo), Ipsos (30 de marzo-1 de abril) y CPI (30 de marzo-1 de abril). Descontando los votos blancos y nulos (viciados) los pronósticos son:

• Fujimori (derecha): 40,8% - 43,1%

• Kuczynski (socialconservador): 17,1% - 19,9%

• Mendoza (izquierda): 15,8% - 18,4%

• Barnechea (liberal): 9,4% - 11,4%

• García (socialdemócrata): 4% - 7,2%

En las cuatro el duelo final sería entre Fujimori y Kuczynski. Estas 4 encuestas pronostican el triunfo de Fujimori pero por muy poca diferencia, lo que abre la incertidumbre del resultado. CPI es la que más ventaja otorga a Fujimori (5,5%) y PulsoDatum la que menos (1%), sin descontar el voto blanco, viciado e indeciso, que no es poco.

El otro escenario más probable sería un duelo de damas: Fujimori vs Mendoza. En este caso el triunfo de Fujimori sería algo mayor. Para CPI Fujimori ganaría por 14,6%, según Ipsos por 6%, según GfK por 5% y según PulsoDatum por 10%.

En Perú es especialmente importante el nivel de rechazo que genera cada candidato (porcentaje de ciudadanos que nunca lo votarían). Según CPI la que menor rechazo genera es Fujimori (44%), seguido de Kuczynski (47,8%), Mendoza (57%), Barnechea (58,4%) y Alan García (80,7%).

Esta misma encuesta refleja un parlamento muy pro-Fujimori, pues en las elecciones legislativas pronostica:

• Fuerza Popular (Fujimori): 38,9%

• Peruanos por el Kambio (Kuczynski): 16,3%

• Frente Amplio (Mendoza): 11,5%

• Alianza por el Progreso (Acuña, anulado): 10,5%

• Alianza Popular (García): 8,8%

• Acción Popular (Barnechea): 7,9%

Otras encuestas pronostican algo similar. GfK predice 37,5% para Fuerza Popular, 20,3% para PPK, 10,4% para Frente Amplio y 9,9% para Acción Popular.

Y PulsoDatum pronostica 35,9% para Fuerza Popular, 23,3% para PPK, 11,1% para Acción Popular, 10,4% para Frente Amplio.

Un artículo de CDDMT.

Responder
58 respuestas
Respuestas: 83
Invitado
(@Valarukar)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Habrá que esperar a que no haga lo mismo que el padre, está claro (salvo sorpresa de última hora) que tiene todas las opciones para ganar.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@ibrsbk)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 98

No te creas, en segunda vuelta podrían pasar sorpresas

Responder
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

He encontrado esto y me ha parecido interesante:

"El 5 de abril de 1992 Alberto Fujimori dio un "autogolpe de Estado" en que suspendió las instituciones democráticas y convocó un Congreso Constituyente Democrático que elaboró una nueva Constitución (1993) que le permitió presentarse dos veces más a las elecciones, con un control absoluto de los mecanismos del Estado. Los escándalos de corrupción provocaron su caída en noviembre de 2000".

Responder
9 respuestas
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Uy ese intento de mantenerse en el poder en contra de la Constitución me ha recordado tanto a Evo Morales, tanto...

Pero no es lo mismo, Fujimori es un ser detestable por eso y Morales un buen hombre que solo quiere gobernar eternamente por su pueblo....

Responder
Invitado
(@Spagyrus)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 105

No hay mucho parecido, la verdad. Puede que la intención de ambos fuera la misma, pero los métodos empleados no se acercan en lo más mínimo.
Mientras el primero suspende las instituciones democráticas y se redacta una Constitución a la carta para hacer lo que le venga en gana, Morales convoca un referéndum para que el pueblo decida.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Jeje ¿Y la Constitución realizada por Morales y su partido MAS no fue a la carta?

Lo que no contaba Morales es que lo que en el 2009 todos vieron como normal, la limitacion de mandato, al final no le iba a gustar porque no se quería ir a su casa, iba a cambiar de opinión y por tanto... modificar a la carta su Constitución.

Deberíamos juzgar actos similares con igualdad y justicia, y no desde una optica ideologizada y sectaria.

Responder
 CoZ
Invitado
(@CoZ)
Registrado: hace 11 años

Trusted Member
Respuestas: 84

Neoproyecto aunque mereido con un comentario que has hecho sobre los reyes magos antes.
Spagyrus tiene razon, el objetivo es el mismo (con el que no estoy de acuerdo), pero los medios distintos. Golpe de estado frente a referendum. Por lo tanto es logico que no se les "juzgue" igual.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

La raíz es la misma: saltarse la Constitución.

Obviamente hay diferencias, Fujimori tenía una Constitución obsoleta y que el negaba aceptar, y dado que no podía cambiarla legalmente, se la saltó con el autogolpe. Curiosamente Podemos y nacionalistas proponen lo mismo en España, saltarse los mecanismos de reforma de la Constitución del 78, y nadie se rasga las vestiduras.

Pero es llamativo que Evo Morales aprobara una Constitución en el 2009 que incluía la limitación de mandatos, y que en el 2014 ese principio ya no le gustase y lo pretendiera cambiar unilaterlamente. ¿Por qué? Por el simple deseo personal de volverse a presentar.

Que tengan raices comunes o similitudes NO quiere decir que sean iguales, entre otras diferencias Fujimori es japonés y Morales aymara.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Pues fíjate que en parte lo he puesto por eso, para desmitificar un poco al "demonio" de Morales.

No obstante yo recuerdo aquí que se abrió una entrada para tratar el tema y yo dije que nadie es imprescindible y que las políticas que venía desarrollando Evo las podría desarrollar cualquier otro, incluso con mejores resultados electorales, puse como ejemplo Uruguay, en el que pese al carisma de Mujica este se retiró y su sucesor mejoró en varios puntos la victoria de este, por tanto entiendo que tu crítica es de manera general, no hacia mí.

También estoy de acuerdo en lo que dice Spagyrus, aunque el fin fuese el mismo, permanecer en el poder, uno dio un cuasi-golpe de estado e hizo una constitución a su medida, el otro convocó un referendum y lo perdió, y espero que cumpla la voluntad del pueblo boliviano.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

A mi es que me parece muy chocante que un líder diga una cosa en el 2009 y la diametralmente distinta en el 2014, simple y llanamente por conveniencia personal.

Si en el 2009 se impuso la limitación de mandato que quería Morales, justificandolo en la necesidad de mantener las instituciones limpias y no perpetuar en el poder a nadie... ¿por qué ya no interesan esos valores en el 2014?

En cuanto a Constitución a la carta, me temo que ambas fueron muy a la carta de sus diseñadores.

Con todo esto no quiero igualar procesos distintos, sino remarcar el excesivo parecido de algunos aspectos, que deberían ser juzgados equitativamente. No puede ser uno un dios y el otro un demonio cuando actuaron en este aspecto de forma parecida.

Responder
Invitado
(@SocialDem_Chile)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 162

Fujimori no es detestable por eso, es detestable por sus delitos contra los derechos humanos que le han valido 25 años de cárcel.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Deja que cada cual tenga su opinión ¿no te parece?

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Como estaba previsto y anunciado por las encuestas, Sanders ganó ayer en Wisconsin, con el 56% de los votos frente al 43% de Clinton, lo que reducirá la brecha de delegados a favor de Clinton en 14.

La situación actual es:

Clinton: 1.302 deleg + 473 superdelg = 1.775 votos (victoria en 20 estados)

Sanders: 1.083 deleg + 32 superdeleg = 1.116 votos (victoria en 16 estados)

De momento Sanders sigue por detrás en 219 delegados, por lo que la balanza de los superdelegados seguirá muy a favor de Clinton.

Este sábado hay caucus Demócrata en Wyoming, donde también parte como favorito Sanders, pero... solo reparten 18 delegados, lo cual no modificará nada la situación actual.

La jornada decisiva para estas Primarias será el martes 19 de abril, con la cita en Nueva York, y si tras ella no se ha sentenciado, rematará la jornada del martes 26 de abril en la costa Atlántica.

En Nueva York, que elige 247 delegados, Clinton sigue ganando en las encuestas por 10-15%. Seguramente esa distancia termine siendo menor, pero sería extraño un vuelco a favor de Sanders en ese estado.

Y para la siguiente cita del 26 se eligen a 384 delegados de 5 estados. En los tres más pequeños (Connecticut, Delaware y Rhode Island) se parte con pronósticos de empate o ligera ventaja de Sanders. Pero estos estados solo eligen 100 delegados. En cambio en Pennsylvania y Maryland Clinton parte con grandísima ventaja, que incluso podría superar los 20 puntos. Y aquí es donde se juegan la mayoría de los delegados, 284 delegados.

Tras estas jornadas queda un mes de mayo con citas medias y pequeñas, que elegirán en total 228 delegados, más algunos de dependencias y no estatales, como Guam, Puerto Rico o Islas Vírgenes.

O Clinton sentencia entre Nueva York y los Estados de la Costa Atlantica en Abril... o tendrá que esperar al 7 de Junio, otro supermartes, con la mirada puesta en California, la joya de la corona con sus 475 delegados y cuyas ultimas encuestas mantienen a Clinton como ganadora por 10%-12%.

Pero si Sanders resiste el mes de abril, habrá Primarias hasta el final, el 14 de junio en el DC.

Responder
12 respuestas
 298
Invitado
(@298)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 164

Está aguantando bastante Sanders.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Desde luego mucho más de lo que parecía al principio del proceso.

Sanders debería ganar en alguno de los estados grandes que quedan (Nueva York, Maryland, Pennsylvania, California o New Jersey) pero en todos ellos los pronósticos sitúan mejor a Clinton, y en algunos casos por mucha distancia.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Las encuestas anunciaron la victoria de Sanders (y no todas) pero nuevamente han vuelto a meter la pata en la diferencia, aunque esta vez no tanto como en otro lugares donde el empate técnico se convirtió en una ventaja de 50-60 puntos.
http://www.realclearpolitics.com/epolls/2016/pres...

Aquí se ve que la mayoría daban una ventaja muy pequeña para Sanders, 5-6 puntos, la que más 8, y alguna incluso preveía victoria para Clinton, la última concretamente, la media de todas daba sólo una diferencia de 2.6 puntos para Sanders y ha acabado ganando por 13,4, bastante más de lo pronosticado.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Las encuestas han ido poco a poco acercándose mejor al resultado, aunque obviamente siguen fallando. Y siempre ha habido excepciones, por ejemplo en el importante estado de Florida acertaron de lleno.

El caso es que asumiendo que Sanders sale finalmente algo mejor que en las encuestas es por lo que digo que en Nueva York la ventaja de Clinton en las encuestas, de 10 a 15 puntos, podría bajar algo, pero no tanto como para dar un vuelco y que gane Sanders. Y para el siguiente martes lo mismo. En Pennsylvania y Maryland, que reparten el grueso de delegados ese día, la victoria de Clinton en las encuestas es de 20 a 30 puntos. Aunque finalmente se quede en 10%... ganaría Clinton.

Mientras Clinton esté por delante de Sanders en delegados, la mayoría de los superdelegados estarán con ella. Sanders necesitaría todo un vuelco en lo que queda de primarias para superar a Clinton y conseguir atraerse superdelegados. Eso es un handicap para Sanders, que en caso de empate en delegados (aprox), los superdelegados apoyarán a Clinton.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Sin duda Clinton será la candidata salvo sorpresa casi imposible.

El problema de las encuestas es que, o aciertan o se desvían a favor de Clinton en mayor o menor medida (los casos de Idaho y Utah fueron especialmente sangrantes.

Yo creo que en el caso concreto de Wisconsin no han ido atinando, de hecho una de las últimas incluso apuntaba a una ligera ventaja de Clinton, aunque no hayan fallado de una manera tan estrepitosa como en otro estados, el fallo sigue siendo importante, como digo arriba, la media de encuestas daba a Sanders una ventaja de apenas dos puntos y medio y ha ganado por 13 y medio, una diferencia de más de 10 puntos, como un fallo así se reproduzca en NY (que no creo) Clinton podría incluso perder.

En cuanto al caso de NY, las encuestas empezaron dando una holgadísima victoria y como apuntas ahora se ha reducido a poco más de 10 puntos, Clinton debe andarse con ojo porque un empate o incluso una victoria por la mínima de Sanders sería un golpe psicológico duro, no ya para las primarias, que las tiene ganadas seguro, sino también de cara a las elecciones.

Para Pennsylvania y Maryland queda todavía, veremos a ver si esas holgadas mayorías no se acaban reduciendo con el paso del tiempo como ha pasado en NY, pronto saldremos de dudas.

Edito que acabo de echar una ojeada por las encuestas: la última de Pennsylvania da una ventaja a Clinton de apenas 6 puntos y mirando el histórico Clinton empezó aventajando por más de 50 puntos.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

¿cual es esa encuesta de Pennsylvania? no la tengo controlada jeje. La última que me consta es de Harperpolling y le da a Clinton 55% frente a 33% de Sanders, resto indecisos. Pero es más, este barómetro indica que desde Enero Clinton solo ha bajado 1 punto y Sanders subido 5 puntos...en casi tres meses...

http://harperpolling.com/polls/pennsylvania-democ...

El electorado Demócrata de Pennsylvania y Maryland es más parecido al de Virgina y Ohio que al de Maine y New Hampshire. Cuesta imaginar que vaya a haber un vuelco tan grande en esos estados, pero vete a saber. Tampoco queda tanto, que las elecciones son en 3 semanas.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Es de Quinnipiac, da 50 Clinton y 44 Sanders.
http://www.realclearpolitics.com/epolls/2016/pres...

La que tú mencionas es la anterior creo, también se puede desplegar el histórico de encuestas, y se ve como se ha pasado de una ventaja para Clinton de 45-50 puntos a menos de la mitad, de hecho la media ahora mismo la sitúan en 17.7 de ventaja.

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

La última encuesta de Pennyslvania es ésta: http://www.politico.com/story/2016/04/poll-trump-... Es de Quinnipiac University.

Clinton 50% - Sanders 44%.

Dudo mucho del resultado porque, cuando faltan tres semanas, que haya solo un 6% de indecisos... No me lo creo en un proceso de primarias que es un cara a cara.

En los republicanos, Trump 39% - Cruz 30% - Kasich 24%.

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

Yo no tengo tan claro que Hillary (Clinton es su marido. ella no se ha ganado políticamente ese apellido) sea la candidata. Hillary fue una penosa Secretaria de Estado. Es más, me da que el Partido Demócrata se ha tirado a la piscina antes de tiempo y hay menos agua de la que se pensaban. Ya les tocó aceptar a Obama en 2008. El favoritismo de Hillary se basa, en especial, en los superdelegados. Con los delegados, hay batalla.

Cuidado con NY, cuidado con NY. Que nos decían que Hillary iba a arrasar a Sanders por márgenes de entre un 20 y un 40% y ya estamos hablando de 10 puntos y con dos semanas de campaña.

Sanders lo tiene crudo en Manhattan, pero creo que lo hará muy bien en Brooklyn, Queens y el Bronx, incluso en Staten Island, y por supuesto en el resto del Estado.

En NY hay una comunidad muy importante, la asiática. También la judía. Vamos a ver cómo se comportan electoralmente.

La comunidad afroamericana de NY tiene, además, poco que ver con la comunidad afroamericana de Alabama.

NY es NY. Hablamos de una ciudad eminentemente demócrata pero que ha tenido alcaldes republicanos, como Giuliani y Bloomberg no hace mucho tiempo.

Cuenta la figura.

Los neoyorquinos son bastante independientes.

Pueden pasar tantas cosas hasta la Convención de Philadelphia (25 de julio).

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Por cierto, creo que al final hay un debate entre ambos candidatos demócratas el día 14 en Brooklyn.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Eso se ha publicado, habrá que estar atentos, seguro que merece la pena, allí van a ir a muerte...

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

Ese debate era imprescindible. Será clave.

Hillary no podía esconderse, sería un error electoral gravísimo tras seis derrotas (que serán siete con Wyoming) consecutivas y con NY como Estado clave para parar, o no, a Sanders.

Responder
Respuestas: 1368
Invitado
(@Gaditano1812)
Noble Member
Registrado: hace 11 años

Alemania : Forsa

La ultra derechista AFD en minimos: 10%

CDU: 35%
SPD: 21%
GREEN: 13%
AFD: 10%
LINKE: 8%
FDP: 7%

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Hombre, no cojas la peor encuesta para AfD para sacar esa conclusión.

Ayer mismo INSA les daba 13% y el domingo Emnid también 13%.

Incluso usando el barómetro de Forsa no me parece muy acertado decir que un 10% para AfD sea "mínimos". Este partido en todo el año 2015 su máximo fue 8%.... Y este mismo año en las 14 encuestas que ha publicado Forsa, en 12 ocasiones ha estado al 10% o menos. Y solo en dos ocasiones ha superado esa cifra.

Responder
Invitado
(@León_y_Castilla)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 170

Nadie ha comentado que los verdes parecen ser los otros grandes beneficiados del agitamiento demoscópico alemán de los últimos meses. Le han dado un mordisco a SPD y LINKE y ya están a 7 puntos del SPD, lo más cerca que han estado jamás.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Sin que suene a una Pabloiglesiada, que no me gusta ser arrogante, yo si lo he comentado.

Tras las regionales de principios de marzo, aparte del subidón lógico de AfD (que ya parece haberse frenado, al menos de momento) también subieron los Verdes y los Liberales.

Ojo con los Liberales, ya que casi todas las encuestas los sitúan por encima del 7%, por lo que casi duplicaría resultados, y sobre todo por superar el umbral de acceso al parlamento pasarían de ningún escaño a unos 50.

Y otro aspecto relevante es el estancamiento de Linke.

Responder
Respuestas: 1368
Invitado
(@Gaditano1812)
Noble Member
Registrado: hace 11 años

Islandia : El partido Pirata barre

Piratas.................: 43% (5.1%)
P.independencia: 21.6% (26.7%)
La izquierda........: 11.2% (10.9%)
Socialdemócrata: 10.2% (12.9%)
P.Progresista.....: 7.9% (24.4%)
Futuro brillante...: 3.8% (8.2%)

Responder
1 respuesta
Admin
(@electomania)
Registrado: hace 11 años

Illustrious Member
Respuestas: 5917

lo estamos comentando en la entrada de Islandia 😉

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Aclarar que no es Marine Le Pen sino dos personas que colaboraron en dos campañas electorales de ella. Y que se trata de 300.000 euros y que está por ver cual es su origen.

De momento eso salpica a Marine Le Pen lo mismo que a mi que llueva en Lugo. Habrá que esperar un poco antes de acusar.

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

En las Primarias Republicanas de ayer en Wisconsin ha ganado Ted Cruz.

El resultado ha sido:

* Cruz: 48% y 33 delegados

* Trump: 35% y 3 delegados

* Kasich: 14%

El recuento global en este momento es:

* Donald Trump: 759 deleg (21 estados)

* Ted Cruz: 514 deleg (10 estados)

* John Kasich: 144 deleg (1 estado)

* Otros: 188 deleg (1 estado), casi todo de Marco Rubio

El mapa de preferencias parece claro, mientras Trump gana en la coste Atlántica y en el Sur, además de los vaticinios de la costa Oeste, Cruz tiene sus feudos en el interior y centro del país.

Las próximas citas son Nueva York (martes 19) y costa Atlántica (martes 26). En Nueva York se eligen 95 delegados y Trump parte como claro favorito, pudiendo sacar de 20 a 25 puntos a Cruz y a Kasich, que andan muy parejos. En la costa Atlántica también parte Trump como favorito. En el estado que aporta más delegados, Pennsylvania, con 71, Trump puede sacarle hasta 15 puntos a Cruz, que a su vez superaría a Kasich por hasta 10 puntos. A favor de Trump juega el sistema de asignación de delegados de estas primarias, en las que el ganador se lleva casi todos los delegados, salvo el sistema propporcional en la pequeña Rhode Island (19 deleg).

Si no hay movimientos en el Partido (pacto Cruz-Kasich-Rubio) y todo sigue igual, Trump sería el virtual candidato a final de mes, aunque necesitaría confirmar California, que no tiene entre los Republicanos tanto peso como entre los Demócratas, pero aún así elige 172 delegados, con el sistema de todos al ganador. Esa es la única esperanza para Cruz, pues las encuestas pronostican una ventaja para Trump de solo 3 o 4 puntos, totalmente al alcance de la mano del hispano.

Responder
4 respuestas
Invitado
(@Hispalense)
Registrado: hace 10 años

Honorable Member
Respuestas: 561

En Nueva York, el ganador republicano se lleva todos los delegados en caso de que supere el 50% de los votos. Si no lo supera, se reparten de forma proporcional. Aquí la clave es saber si Trump llega al 50% o Kasich le resta lo suficiente para que no lo consiga.

Creía haber visto encuestas en Pensilvania donde Kasich estaba mas cerca de Trump.

Responder
Invitado
(@Albion9)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 7

Trump no va a llegar al 50%. De hecho, no ha llegado al 50% en ningún estado de momento.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

El estado más parecido a NY de los que ya han tenido primarias republicanas sea posiblemente Massachusetts, y allí Trump sacó un 49,3%... estando en la contienda Rubio. Incluso en Florida, otro estado pro-Trump, sacó un 46% a pesar de la presencia de Rubio con un 27%.

En el Sur Trump estuvo con cifras superior al 40% en muchos estados, a pesar de ser 4 candidatos y del tirón que tuvo en la zona Rubio. Por poco que capte de ese voto... superaría el 50% en varios estados.

En mi opinión la mayor incognita en NY es Kasich, que bien podría sacar un buen resultado, y afectar así a Trump, o bien ser un fracaso total y dejar que Trump triunfe. Creo que Cruz tiene un relativo techo electoral que no podrá romper.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

En las encuestas que he visto de marzo en NY en casi todas (todas menos una) Trump supera el 50%, y en muchos casos con cierta holgura. Ayer llenó un mitin en Long Island y se está rodeando de lideres carismáticos y conocidos del partido Republicano de NY, como Carl Paladino, un outsider que tiene su tirón. Y tampoco hay que olvidar que en NY Trump juega en casa, nació en Qeens y vive en Manhattan.

Hay que considerar que en NY la mayor ventaja que tiene Trump es la debilidad de Cruz, que no encaja tanto en el perfil más liberal de los republicanos de dicho estado.

En cuanto a las encuestas de Pennsylvania, hay una de hace casi un mes en la que Trump y Kasich están muy cerca, les separa sólo un 3%... pero con un porcentaje de indecisos tremendo. Con posterioridad a esa encuesta practicamente todas sitúan a Kasich en tercera posición, incluso por detrás de Cruz.

Responder
Respuestas: 359
Invitado
(@DORAEM0N)
Reputable Member
Registrado: hace 10 años

Hay países que no aprenden ni a tiros. Después del canalla chorizo de su padre, eligen a la chunga de su hija. Qué se puede esperar de un país lleno de sectas cristianas y de Vargas Llosa. Si fueran como España que aquí... eh... espera... sí, vale. Me encanta Perú.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Aristopeple)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 286

En espña el partido más votado es el PP, incluida la Comunidad Valenciana y muchos lugares con regidores ultradesprestigiados.

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Ya comenté ayer estos datos. Es increible que tengo peor valoración el mismo PIT que Rajoy. Eso ya dice mucho de cómo cae ese señor. Pero da igual, por mucho que se le diga, como siempre tendrá y tiene palmeros, y su ego no le permite ver más allá de su coleta, no corregirá su prepotencia y arrogancia.

La respuesta a esto está clara, la misma de siempre: que asco de Metroscopia, que manipulación, son ovnis que vinieron de Jupiter... todo menos aceptar que algo de verdad habrá, que ya sabemos que cuando el río suena agua lleva...

PD. Estoy completamente de acuerdo con la baja valoración de Teresa Rodriguez, oirla hablar con esa ñoñería de temas tan trascendentales hace que hierva la sangre a cualquiera. No se sabe, dicho con respeto, si es que es tonta o si se lo quiere hacer. Entran ganas de gritarle ¡Madura ya!

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Anderungen)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 232

Pues yo haré de abogado del diablo y diré que Pablo tiene un problema gordísimo.

Cae fatal a muchíiiiiiisimas personas. Y esto no le pasaba ni a Chávez ni a Tsipras, ni a Anguita.

Yo creo que precisamente sus "palmeros" intentan que cambie y sea más moderado, pero no sé qué coño le pasa pero no para de decir chorradas y hacer tonterías. Estas acciones a los incondicionales nos gustan (a mí no mucho), pero al común de la gente no.

Creo que el que tiene la culpa es PIT, tiene una personalidad fuerte cuando está en público, y en parte no ha salido del plató de la sexta, cuando debería estar en modo político joven y que cae bien, estilo Tsipras.

Responder
Invitado
(@Hispalense)
Registrado: hace 10 años

Honorable Member
Respuestas: 561

Lo raro sería que para ti algún político de Podemos hiciera algo bien. Yo también me preocuparía si a mí me gustase algún político del PP o de C's.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Pues yo no me preocupo por eso. Me limito a observar. Y me parece muy llamativo que un partido novedoso y con intenciones regeneradoras caiga en algo tan básico como tener un líder arrogante, que la pifia cada dos por tres, sin carisma y que cae mal a mucha gente.

Observando fenómenos parecidos en Europa, de partidos de corte "atrapalotodo" o populistas, que de pronto crecen mucho y rápido, casi siempre van de la mano de líderes que caen bien, que tienen empuje, que aportan votos...

Estoy pensado en el UKIP británico o el M5S italiano, no serían nada sin Nigel Farage o Beppe Grillo. O en partidos de Europa del Este, con líderes carismáticos como Pawel Kukiz en Polonia, Andrej Babiš en la Republica Checa, etc.

Responder
Respuestas: 67
Invitado
(@Luisito96)
Trusted Member
Registrado: hace 10 años

Ya sabemos que te gusta Metroscopia, no hace falta que lo jures

Responder
Respuestas: 67
Invitado
(@Luisito96)
Trusted Member
Registrado: hace 10 años

Iglesias acusa a Rivera de "cuñadismo político"

Responder
2 respuestas
Invitado
(@Valarukar)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83

Dejad la política nacional fuera de los temas de internacional, por favor.

Responder
Invitado
(@Relojero78)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 243

No como El País, El Mundo y el ABC, que dedican toda la sección de nacional... a Venezuela.

Responder
Respuestas: 83
Invitado
(@Valarukar)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Mira que hay entradas de nacional para que lo pongas en las pocas que hay de internacional. Un poco de cabeza.

Responder
Respuestas: 232
Invitado
(@Anderungen)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Ojalá no gane Fujimori, pero gane el que gane espero que no liberalice mucho la economía, porque pueden ir a peor.

Ojalá entre Mendoza en la segunda vuelta y por lo menos dé algo de juego a Fujimori, o incluso cambie sus políticas.

Responder
Respuestas: 23
Invitado
(@H_Seldon)
Eminent Member
Registrado: hace 9 años

Esta mañana en la radio hablaban de la última encuesta ya daba al frente amplio como segunda fuerza.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

¿En qué encuesta? Yo todas las que he visto el Frente Amplio está en tercera o incluso cuarta posición.

Responder
Página 1 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>