Ya era difícil que Castillo consiguiese que le aprobasen el gobierno. Solo con el voto en contra de los partidos de Fujimori, Aliaga y De Soto. Los centristas lo dejaron pasar
Aquí se ve más claro el porqué. Si le niegan la confianza dos veces, el presidente puede disolver el Parlamento
https://www.elpais.cr/2021/08/27/voto-de-confianza-en-peru-otra-colision-de-poderes-en-ciernes/
Interesante extracto de France24:
Un Gabinete cuestionado
Si bien este último viernes el Parlamento le dio la confianza al equipo del primer ministro Guido Bellido con 73 votos a favor y 50 en contra, esto no se traduce en un respaldo. Desde su nombramiento el 29 de julio, el Gabinete arrastra críticas sobre su idoneidad: de los 19 ministros, al menos seis tienen denuncias graves. El propio Bellido es investigado por la Fiscalía por presuntos delitos de apología al terrorismo y lavado de activos, mientras que el titular de Trabajo, Iber Maraví, también ha sido vinculado a movimientos terroristas.
El ministro de Transportes, Juan Silva, registra agresiones contra su expareja, además de infracciones de tránsito serias. Rubén Ramírez, de Ambiente, también fue denunciado por hostigamiento a su expareja; y Geiner Alvarado, titular de Vivienda, fue intervenido hace unos años por conducir en estado de ebriedad, además de reportado por su entonces pareja por abandono de hogar. Por su parte, el actual ministro del Interior, Juan Carrasco, no cumplió con renunciar formalmente a su puesto de fiscal para cuando estaba jurando al cargo político; incompatibilidad que pone en duda la legalidad de su designación.
“En gobiernos pasados, un conjunto así de ministros habría significado una negativa de la investidura sin mayor vacilación. Pero hay que tomar en cuenta que el Congreso no ha querido gastar esa ‘bala de plata’ que implica no dar la confianza y que, en una segunda ocasión, eso conlleve a activar la facultad del presidente de disolver el Parlamento”, destacó la politóloga Kathy Zegarra en entrevista con France 24.
Como ocurrió en 2019 con Martín Vizcarra, dos negativas de este tipo permiten, por establecimiento constitucional, que los presidentes decidan la disolución del Congreso. De hecho, la prevalencia de personas cuestionadas en el Gabinete del presidente Castillo fue analizada por algunos legisladores como una provocación para conseguir ese escenario.
Zegarra recuerda que existen otras herramientas de control político, como las interpelaciones y las censuras, que el Parlamento iría aplicando con cada ministro. No obstante, señala que mantener las nominaciones implica un costo alto para un gobierno débil.
De hecho, Castillo ya había perdido a un ministro por presión política. Héctor Béjar, nombrado para liderar el despacho de Relaciones Exteriores, tuvo que renunciar luego de que el Congreso presentara una moción para interpelarlo por declaraciones que distorsionaban el origen del terrorismo en el país. Solo estuvo 19 días en el cargo.
Quien quiera leerlo entero (merece la pena):
https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210828-peru-gobierno-desafios-castillo-hitos
Además de lo cuestionable que es tener a seis sujetos con antecedentes penales en el gobierno, hay que ver lo irónico que es que casualmente el de Transportes tenga infracciones serias de tráfico y el de Vivienda esté reportado por abandono del hogar. Es una buena metáfora de ese gobierno jajaja