Forum

Posibles futuras fu...
 
Avisos
Vaciar todo

Posibles futuras fusiones entre países europeos: ENCUESTA

26 Respuestas
8 Usuarios
86 Reactions
819 Visitas
Respuestas: 1075
Customer
Topic starter
(@patreon_32917357)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Personalmente, no estoy a favor de un gran estado federal europeo, pero tampoco me opondría a que en un futuro España se llegue a unir con Portugal y/u otros países de la Europa latina como Italia o Francia con los que compartimos lenguas similares, historia, y un mismo substrato cultural católico (hablo de cultura, da igual que luego la mayoría de ciertas zonas sea agnóstica o atea).

Sin embargo, esta encuesta no va sobre preferencias personales, las cuales se pueden detallar en la sección de comentarios si alguien lo desea, sino sobre qué pensáis que será lo próximo que podría ocurrir en Europa a nivel de unión de distintos estados.

Pongo por aquí algunos enlaces a artículos de la wikipedia inglesa para poner algo de contexto:

Estados Unidos de Europa

https://en.wikipedia.org/wiki/United_States_of_Europe

Unión de España y Portugal

https://es.wikipedia.org/wiki/Iberismo

Unión de Países Bajos y Flandes

https://en.wikipedia.org/wiki/Greater_Netherlands

Unión de Francia y Valonia

https://en.wikipedia.org/wiki/Rattachism

Unión de los países nórdicos

https://en.wikipedia.org/wiki/Scandinavism

https://en.wikipedia.org/wiki/Nordic_Council

Unión de Finlandia y Estonia

https://en.wikipedia.org/wiki/Greater_Finland

Unión de Rumanía y Moldavia

https://en.wikipedia.org/wiki/Unification_of_Romania_and_Moldova

Unión de Irlanda

https://en.wikipedia.org/wiki/United_Ireland

Unión de Serbia y Republika Srpska (*)

https://en.wikipedia.org/wiki/Proposed_secession_of_Republika_Srpska

https://en.wikipedia.org/wiki/Greater_Serbia

Unión de Alemania y Austria (creo que esta opción quedó explícitamente prohibida tras la II Guerra Mundial, pero igual lo pongo por aquí al final...)

https://en.wikipedia.org/wiki/Pan-Germanism

(*) Descarto otras uniones entre países eslavos dada lo cercano en el tiempo de las rupturas de Yugoslavia, Checoslovaquia, y la URSS. Pero si alguien las ve posible, que las comente.

 

 

 

Responder
25 respuestas
Respuestas: 2021
Customer
(@petitcitoyen)
Noble Member
Registrado: hace 9 años

Lo de que Francia sea latina, no sé yo, al menos en términos de carácter, hay muchas diferencias por zonas, del sur igual se puede decir eso, pero dudo mucho que a un señor de Estrasburgo le podamos aplicar el calificativo de latino sin que se nos salten los colores.

Responder
1 respuesta
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@petitcitoyen

Bueno, me refería más que nada a "latina" en cuanto a hablante de lenguas romances, más allá del carácter. 

Responder
Respuestas: 3121
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

Buen tema. Por ahora, la que veo más factible es la unificación de Irlanda.

¿Rumanía y Moldavia? No digo que no, pero a largo plazo.

¿ Rep. Sprska y Serbia? Dudo que Croacia y Bosnia lo permitan...A muy largo plazo si acaso.

Países Bajos y Flandes, debería pasar por la ruptura de Bélgica. Y por ahora, no parece que vaya a ocurrir. Lo mismo con Valonia y Francia.

Alemania y Austria, directamente no sucederá: los 2 son muy amigos pero están muy bien cada uno es su casa. Aparte, habría mucha oposición entre todos los vecinos.

Finlandia y Estonia: no. Lo que hay es una cada vez mayor integración de las 3 Rep. Bálticas entre sí. Creo que acabarán formando una confederación ( a efectos prácticos, aunque no se llame así).

España y Portugal: no. Porque Portugal querría una confederación o federación muy laxa con derecho de salida. España a efectos prácticos querría una absorción de facto y sumar una autonomía. Así, no hay quien se ponga de acuerdo.

Responder
2 respuestas
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@escreix

Bueno, los iberistas españoles han tenido distintas propuestas a lo largo de la historia sobre cómo debería darse una unión entre ambos países. Lo de anexionar Portugal sin más es solo una de las opciones, y no la más popular precisamente.

Busqué sobre si había algún movimiento para unir a los países bálticos pero no encontré nada (también es que hice una búsqueda bastante superficial), así que gracias por la información.

Y sobre Republica Srpska... pues estoy de acuerdo en que a corto plazo sería muy complicado o incluso sería motivo de guerra... Pero creo que a medio plazo es la única opción viable. Bosnia y Herzegovina es un estado bastante disfuncional y creo que así seguirá hasta que se permita la secesión de los serbios.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@patreon_32917357 Las Rep. Bálticas tienen un problema común: Rusia. Ya recelaban de Rusia, pero lo de Crimea y luego el Donetsk las ha puesto MUY nerviosas.

El miedo a Rusia, tener intereses parecidos en la UE, su propia geografía sin barreras físicas entre ellas, saberse muy pequeños... creo que todo las conduce a unirse más estrechamente entre sí. Por esto creo que acabarán en una más o menos confederación. No hay un movimiento o partido que ponga esto en su programa, pero sus gobiernos están "estrechando lazos" cada día. Y ningún partido se opone -que yo sepa. De ahí mi vaticinio.

En defensa, por ejemplo, se están coordinando a un nivel que no sé si es más adecuado hablar de 3 ejércitos nacionales, o de 1 ejército compartido formado por 3 cuerpos...

España-Portugal:  el problema es que España es mucho más grande. Una vez hecha la unión, la tentació de la re-centralización ( con sede en Madrid) sería muy grande. No hay una cultura federal. Al contrario. Y por lo tanto, a la que las circunstancias lo permitieran se intentaría convertir a Portugal en una autonomía más. Mientras esta posibilidad exista, ( y por cultura, existirá durante tiempo), los portugueses dirán que nones. Yo por lo menos lo veo así.

 

Responder
Respuestas: 4743
Customer
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Muy interesantes todas las propuestas; echo de menos opciones como la Unión de Hungría y Transilvania (concretamente con el País Sículo), la unión de Chipre con Grecia o de Chipre del Norte con Turquía, o la de Albania con Kosovo.

Son embargo, soy de los que piensa que es más fácil separar que unir, y que hay más voluntarios para favorecer esa separación.

Uno de los argumentos principales para echar por tierra cualquier proceso de reunificación es la paradoja de Schengen; porque si ya hay fronteras abiertas, ¿para que unirse?; si ya hay políticas comunes, ¿para que unirse?

Salvo catástrofe social, no veo que se vayan a producir unificaciones entre países o territorios; ni ahora ni en 100 años.

Responder
7 respuestas
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@aanodino_

Tus propuestas son interesantes en su mayoría, siento haberlas olvidado...(bueno, la de Albania y la región esa del sur de Ser...¡digo!, el "estado" de Kosovo, la olvidé a propósito ?).

Pero con el tema de Hungría... si se añade la región húngara de Rumanía se podría incluir también el sur de Eslovaquia, partes de la Vojvodina serbia y de Ucrania...

Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4743

@patreon_32917357 bueno, claro, toda zona húngaro-parlante es susceptible de serlo, pero de primera mano sé que hay suficiente reclamación entre los húngaros se reclamar Transilvania (y, a raíz de los mapas que no poca gente tiene colgados en sus casas, todo lo que fue el Reino de Hungría, la parte croata incluida), aparte que en Székely (País Sículo) hay una delimitación clara de fronteras, poder político y reclamaciones en el mismo sentido suficientes.

Pero vuelvo a lo mismo, y a lo que le dije a varios húngaros transilvanos que conocí con esta reclamación: si ya hay libertad de circulación con Hungría (y, aparte bonificaciones de hasta el 90% para viajar desde esa región hasta Hungría por parte del gobierno húngaro), ¿para qué buscar la reunificación? Si sus beneficios prácticos ya se disfrutan.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@aanodino_ Si alguna vez se federa la UE. Tendria que hacerse por idiomas.

  • Portugal
  • España troceada o no
  • Occitano. Francia sur con aran
  • Francia Norte con Belgica Sur,
  • Belgica Norte y Paises bajos.
  • Alemania
  • Austria y zona alemana de Italia
  • Dinamarca. Con cachito norte de alemania.
  • etc...

Esto simplente se haria, para simplificar leyes y legislaciones. Asi los sistemas educativos pueden enseñar lengua masiva del estado, mas lengua local a recuperar veneciano, lombardes, occitano y lengua vehicular de la UE (inglés). Los chicos que no necesiten refuerzo en algunas areas podrian aprovechar y aprender castellano, para conectarse con america.

Tambien los medicos, o jueces se podrian concentrar en areas mas grandes. Y que solo tuvieran que centrarse en la lengua del estado y la lengua regional o local (si es suficientemente hablada OBLIGATORIA, si no es suficientemente hablada como Italia, pues con puntos extra).

En Galicia, eso mejoraria mucho el acercarse al medico o al juez. Porque hay mucho medico castellano, que no te entiende o NO te quiere entender.

 

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

@galegoestadista Que desproposito. El occitano es lengua muy minoritaria frente al francés, es un gran absurdo separarlos de Francia. Unir Tirol del Sur con Austria no soluciona nada pues eso conllevaría una fuerte minoría italoparlante en Austria.

 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@aanodino_

El País Sículo está enclavado dentro de Rumanía. No tiene sentido una unión con Hungría. Su único futuro es una autonomía dentro de Rumanía.

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@ran-viva

Claro, aunque si tanto Hungría como Rumanía y el País Sículo permanecen en la UE, no creo que eso sea un problema dada la libertad de circulación.

Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4743

@ran-viva eso ya lo sé, solo estoy mencionando lo que los húngaros étnicos de la zona que conozco defienden.

Responder
Respuestas: 119
Registered
(@marxistaguapo)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años

A mi me interesa la situación de los Balcanes occidentales, y siempre he visto la unión completa entre Serbia y la Rep. Srpska bastante difícil. La geografía es la que es, y Banja Luka sería un exclave sin ningún tipo de sentido.

Sin embargo, una partición de Bosnia siguiendo criterios geográficos y de densidad poblacional, sí creo que podría tener cierto sentido, más o menos de la siguiente forma:

- Los cantones de Posavina, Herzegovina Occidental y el Cantón X se integran en Croacia. El cantón de Una-Sana se integra en Croacia con estatus autónomo específico, dada su mayoría bosníaca.

-El cantón de Gorazde pasa a la república Srpska, dado que está aislado a efectos prácticos.

- La zona serbia de Sarajevo pasa a Bosnia.

- Trebinje pasa a Montenegro, por cercanía.

- Las provincias orientales de la Rep. Srpska pasan a Serbia: Bijeljina, Foca, Zvornik y Sarajevo-Romanija, con la exclusión del área metropolitana de Sarajevo.

https://ibb.co/7QWCPN4

 

Lo que queda de Srpska y Bosnia siguen perteneciendo al mismo país, porque sería antieconómico partirlos.

Puede parecer una partición de Polonia, pero la Bosnia post-Dayton es, básicamente, un mandato internacional sin apenas soberanía. Sin un cambio traumático, es imposible que el país se pueda desarrollar.

Responder
8 respuestas
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

@marxistaguapo Muy interesante.

De momento la tensión étnica no estalla porque realmente B&H no existe como estado, son dos entidades que ni se miran más allá de lo protocolario.

El problema de la organización que propones es que lo que queda de Bosnia la haría un estado sin viabilidad, enclavado entre una Croacia y una Serbia mucho más potentes aún, sin salida al mar y sin apenas recursos. 

A veces hecho de menos una yugoslavia, democrática eso si, donde la étnia o la religión no fueran determinantes. En el fondo tienen más cosas en común (como el idioma hablado) que divergentes, en una sociedad cada vez menos apegada a las religiones.

 

 

Responder
Registered
(@marxistaguapo)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 119

@neoproyecto Sí, si Bosnia, sin estar integrada en una entidad más grande, está jodida. Por eso, la división que propongo  es "estabilizadora". Los cantones que están al otro lado de los Alpes dináricos son pobres y están aislados geográficamente, por eso creo que el paso del Canton X, de Herzegovina Occidental y de Trebinje a otros países no debería tener ningún tipo de efecto, más allá de quitar un calentamiento de cabeza.

Fíjate que mantengo Herzegovina Oriental que, pese a tener mayoría croata, se queda en Bosnia, al ser el más "rico" y tener salida al mar (aunque su puerto sea una mierda, y apenas se use).

La federación bosnia perdería un 18% de población, y lo mismo la Rep. Srpska.

Por eso, entiendo que quedaría un país más "equilibrado". Que, además, el paso del cantón bosníaco de Una-Sana a Croacia debería suponer que sería interés estratégico de Croacia mantener mejores relaciones con Bosnia.

Mira, la distribución de población se observa guay en este mapa:

Distribución de grupos étnicos

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@marxistaguapo Un poco complicado. Ya que tienes colores. Porque no referencias los colores. En tu hipotetico reparto.

La republica Sprska la pintas de celeste, marron y verde. A la que le añades Gorazde que seria azul y acaba de Marron.

Herzegovina ¿se supone que es verde? ¿y pasa a Montenegro?

¿Lo rojo pasa a croacia? ¿Lo celeste pasa a croacia como parte autonoma?

¿Azul oscuro se queda como Bosnia y lo marron es lo que queda despues de trocera Rep Sprska?

Responder
Registered
(@marxistaguapo)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 119

@galegoestadista Sí, vamos los colores son esos:

- El rojo es lo que pasaría a Croacia, los cantones de la República de ByH de Posavina, Una-Sana, Herzegovina Occidental y el Canton X.

- Trebinje (en verde), la "Herzegovina serbia", pasaría a Montenegro, en parte por cercanía, en parte porque Serbia no engulla a Montenegro.

- Los municipios de la "Srpska oriental" (marrón) pasan a Serbia, con dos excepciones:

a) Gorazde es, a efectos de infraestructura, un exclave bosníaco de BiH envueltos por la Rep. Srpska, que pasaría a Serbia.

b) La zona metropolitana de Sarajevo, étnicamente Serbia, debería pasar a la República de BiH.

Bosnia queda reducida a lo azul oscuro y a lo azul claro. La independencia de Banja Luka sería una locura, desde el punto de vista de la sostenibilidad del país. Pero, vamos, que sigue teniendo el 80% de la población del país, y la enorme mayoría de los recursos.

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@marxistaguapo

Gracias por tu aporte en todo caso, aunque no le veo demasiado sentidos. 

Pasas a Croacia zonas que son étnicamente serbias o bosníacas-musulmanas. Luego hay zonas de Srpska que las pasas a Montenegro (?!) o a la Federación... 

No sé, entiendo por tus otros comentarios que lo que pretendes es que haya cierto equilibrio teniendo en cuenta factores económicos y tal, pero creo que sería mucho más sencillo pasar Republika Srpska a Serbia tras un tratado de libre tránsito por el distrito de Brčko o, en su defecto, que solo la parte oriental de Srpska pase a Serbia.

 

Responder
Registered
(@marxistaguapo)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 119

@patreon_32917357 Pues la verdad es que mi primera opinión fue, hasta hace relativamente poco, que no tenía sentido que Srpska estuviese atada a Bosnia. Fue discutiendo con personas de los Balcanes, y con unos pocos bosnios, que he ido cambiando la opinión.

Desde mi punto de vistaactual, no se puede hacer una partición exclusivamente basándose en razones étnicas, porque creo que se causaría un problema mayor.

Así, la población musulmana que pasa a Croacia (el cantón de Una-Sana), tiene sentido porque básicamente, pese a lo que digan los mapas, es un exclave de ByH, cortado por los Alpes Dináricos y la República Srpska. Además, el hecho que ByH perdiese población bosníaca sería "positivo" para Srpska, entiendo.

Luego, es verdad que hay zonas serbias que pasan a Croacia, pero están muy poco pobladas y, sobre todo, están al otro lado de los Alpes Dináricos, lo que las aísla de la República Srpska por razones evidentes.

La razón de que Trebinje pase a Montenegro es, como he dicho, por la cercanía y, sobre todo, para Serbia no corte la frontera entre Montenegro y Bosnia, que es valiosa para ambos. Además, entiendo que para los serbios de Trebinja sería más fácil vivir en un país ortodoxo y respetuoso con el cirílico, más allá de los roces puntuales con serbia.

Y, sobre todo, el hecho de que Srpska occidental se mantenga con Bosnia sí que es exclusivamente por razones económicas y de soberanía. Si el país se quedase sin acceso a la mayor parte de recursos que provee el río Sava sería desastroso. Ten en cuenta que, en esta distribución, Bosnia ya pierde los valles del Drina.

En cualquier caso, es un apaño muy precario. Todos ganan y pierden algo, en una zona con una etnografía y una geografía terribles. Pienso que es mejor que la Bosnia post-Dayton, ¿eh?

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@marxistaguapo

Pienso que es mejor que la Bosnia post-Dayton, ¿eh?

Bueno, eso puede ser jajaja. La situación actual está bien para que dejen de matarse, pero no para un estado viable.

Responder
Registered
(@marxistaguapo)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 119

@patreon_32917357 Los balcanes son una zona extraordinaria. Me fascina como una región con tantísima historia y una cultura riquísima esté tan sumida en sus propias obsesiones y fantasmas.

Aunque quizás esté ahí el problema. Una vez leí a un señor que decía que el problema era la Historia. Demasiada Historia en tan poco espacio.

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

No podemos olvidar Montenegro y Serbia.

En unos días se formará el primer gobierno pro-Serbia de Montenegro desde la independencia. Obviamente no propone la adhesión ni federación pero si el acercamiento estrecho.

Habrá que estar atentos.

Responder
1 respuesta
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@neoproyecto

Ojalá que a largo plazo hubiera una reunificación. Tengo entendido que uno de los principales motivos para que Montenegro se separase de Serbia fue pensar en que así tendrían más opciones de entrar en la UE... así que tal vez vuelvan a unirse ambos cuando los dos países estén en el seno de la UE.

Responder
Respuestas: 1075
Customer
Topic starter
(@patreon_32917357)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Me autocorrijo...

Puse que descartaba uniones entre países eslavos más allá de Serbia + RS, pero más tarde caí en el caso de una posible unión entre Rusia y Bielorrusia.

https://en.wikipedia.org/wiki/Union_State

 

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>