Personalmente, no estoy a favor de un gran estado federal europeo, pero tampoco me opondría a que en un futuro España se llegue a unir con Portugal y/u otros países de la Europa latina como Italia o Francia con los que compartimos lenguas similares, historia, y un mismo substrato cultural católico (hablo de cultura, da igual que luego la mayoría de ciertas zonas sea agnóstica o atea).
Sin embargo, esta encuesta no va sobre preferencias personales, las cuales se pueden detallar en la sección de comentarios si alguien lo desea, sino sobre qué pensáis que será lo próximo que podría ocurrir en Europa a nivel de unión de distintos estados.
Pongo por aquí algunos enlaces a artículos de la wikipedia inglesa para poner algo de contexto:
Estados Unidos de Europa
https://en.wikipedia.org/wiki/United_States_of_Europe
Unión de España y Portugal
https://es.wikipedia.org/wiki/Iberismo
Unión de Países Bajos y Flandes
https://en.wikipedia.org/wiki/Greater_Netherlands
Unión de Francia y Valonia
https://en.wikipedia.org/wiki/Rattachism
Unión de los países nórdicos
https://en.wikipedia.org/wiki/Scandinavism
https://en.wikipedia.org/wiki/Nordic_Council
Unión de Finlandia y Estonia
https://en.wikipedia.org/wiki/Greater_Finland
Unión de Rumanía y Moldavia
https://en.wikipedia.org/wiki/Unification_of_Romania_and_Moldova
Unión de Irlanda
https://en.wikipedia.org/wiki/United_Ireland
Unión de Serbia y Republika Srpska (*)
https://en.wikipedia.org/wiki/Proposed_secession_of_Republika_Srpska
https://en.wikipedia.org/wiki/Greater_Serbia
Unión de Alemania y Austria (creo que esta opción quedó explícitamente prohibida tras la II Guerra Mundial, pero igual lo pongo por aquí al final...)
https://en.wikipedia.org/wiki/Pan-Germanism
(*) Descarto otras uniones entre países eslavos dada lo cercano en el tiempo de las rupturas de Yugoslavia, Checoslovaquia, y la URSS. Pero si alguien las ve posible, que las comente.
Lo de que Francia sea latina, no sé yo, al menos en términos de carácter, hay muchas diferencias por zonas, del sur igual se puede decir eso, pero dudo mucho que a un señor de Estrasburgo le podamos aplicar el calificativo de latino sin que se nos salten los colores.
Buen tema. Por ahora, la que veo más factible es la unificación de Irlanda.
¿Rumanía y Moldavia? No digo que no, pero a largo plazo.
¿ Rep. Sprska y Serbia? Dudo que Croacia y Bosnia lo permitan...A muy largo plazo si acaso.
Países Bajos y Flandes, debería pasar por la ruptura de Bélgica. Y por ahora, no parece que vaya a ocurrir. Lo mismo con Valonia y Francia.
Alemania y Austria, directamente no sucederá: los 2 son muy amigos pero están muy bien cada uno es su casa. Aparte, habría mucha oposición entre todos los vecinos.
Finlandia y Estonia: no. Lo que hay es una cada vez mayor integración de las 3 Rep. Bálticas entre sí. Creo que acabarán formando una confederación ( a efectos prácticos, aunque no se llame así).
España y Portugal: no. Porque Portugal querría una confederación o federación muy laxa con derecho de salida. España a efectos prácticos querría una absorción de facto y sumar una autonomía. Así, no hay quien se ponga de acuerdo.
Muy interesantes todas las propuestas; echo de menos opciones como la Unión de Hungría y Transilvania (concretamente con el País Sículo), la unión de Chipre con Grecia o de Chipre del Norte con Turquía, o la de Albania con Kosovo.
Son embargo, soy de los que piensa que es más fácil separar que unir, y que hay más voluntarios para favorecer esa separación.
Uno de los argumentos principales para echar por tierra cualquier proceso de reunificación es la paradoja de Schengen; porque si ya hay fronteras abiertas, ¿para que unirse?; si ya hay políticas comunes, ¿para que unirse?
Salvo catástrofe social, no veo que se vayan a producir unificaciones entre países o territorios; ni ahora ni en 100 años.
A mi me interesa la situación de los Balcanes occidentales, y siempre he visto la unión completa entre Serbia y la Rep. Srpska bastante difícil. La geografía es la que es, y Banja Luka sería un exclave sin ningún tipo de sentido.
Sin embargo, una partición de Bosnia siguiendo criterios geográficos y de densidad poblacional, sí creo que podría tener cierto sentido, más o menos de la siguiente forma:
- Los cantones de Posavina, Herzegovina Occidental y el Cantón X se integran en Croacia. El cantón de Una-Sana se integra en Croacia con estatus autónomo específico, dada su mayoría bosníaca.
-El cantón de Gorazde pasa a la república Srpska, dado que está aislado a efectos prácticos.
- La zona serbia de Sarajevo pasa a Bosnia.
- Trebinje pasa a Montenegro, por cercanía.
- Las provincias orientales de la Rep. Srpska pasan a Serbia: Bijeljina, Foca, Zvornik y Sarajevo-Romanija, con la exclusión del área metropolitana de Sarajevo.
Lo que queda de Srpska y Bosnia siguen perteneciendo al mismo país, porque sería antieconómico partirlos.
Puede parecer una partición de Polonia, pero la Bosnia post-Dayton es, básicamente, un mandato internacional sin apenas soberanía. Sin un cambio traumático, es imposible que el país se pueda desarrollar.
No podemos olvidar Montenegro y Serbia.
En unos días se formará el primer gobierno pro-Serbia de Montenegro desde la independencia. Obviamente no propone la adhesión ni federación pero si el acercamiento estrecho.
Habrá que estar atentos.
Me autocorrijo...
Puse que descartaba uniones entre países eslavos más allá de Serbia + RS, pero más tarde caí en el caso de una posible unión entre Rusia y Bielorrusia.
https://en.wikipedia.org/wiki/Union_State