Hoy os voy a presentar un pequeño proyecto que he estado pensando durante un par de semanas sobre el tema que ya habréis podido leer en el título. Es algo sobre lo que me he estado informando bastante y creo que puede ser una contribución muy buena para el foro. Sin más, os enseño lo que he estado preparando.
Actualmente existen 44 Estados soberanos cuya jefatura del Estado está ostentada por un monarca (es decir, poco menos de un cuarto de ellos), entre ellos, como ya sabéis, nuestro país. Teniendo en cuenta el gran debate que se desata en torno a esta cuestión en nuestro caso de vez en cuando y lo dividida que está la población al respecto, ¿os habéis parado a pensar alguna vez cuál es la situación en el resto de naciones bajo la tutela de un monarca? Sea cual sea la respuesta, a lo que voy a dedicarme yo en esta sección propia es a explicar el republicanismo en algunos de esos países. Concretamente tengo pensado hablar en cada caso de la historia de ese republicanismo en cuestión, la posición de los distintos partidos sobre dicho asunto, las diferentes encuestas que se han ido publicando a lo largo de los años, su perspectiva de futuro y por último realizar un acompañamiento con algunos "materiales extra", como símbolos, banderas o himnos propuestos para ese nuevo Estado por la gente.
Habréis notado que he destacado que solo hablaré del republicanismo de algunos países. Supongo que querréis saber cuáles son los que selecciono y los motivos. Pues bien, aquí la explicación:
En mi búsqueda de información sobre el tema, me di cuenta de que podría dividir los diversos republicanismos dependiendo de la intensidad del sentimiento republicano entre la población de dichos países. Ya que no hay ningún mapa sobre el tema, me decidí a elaborar yo uno propio con lo poca información que iba pudiendo recabar de estos movimientos en las 46 naciones (las 44 reconocidas oficialmente que os mencioné antes y Groenlandia e Islas Feroe, que añadí personalmente porque resolví que su caso era muy similar al de las naciones de la Monarquía de la Mancomunidad de Naciones).
Al final determiné clasificarlos a todos en tres categorías: los países con sentimiento republicano fuerte (ojo, que no equivale a que sea una opinión mayoritaria. Quiere decir que los republicanos están relativamente bien estructurados y el republicanismo goza de un apoyo muy destacable dentro de la sociedad del país), los países con sentimiento republicano minoritario (en los que si bien el republicanismo no está especialmente organizado ni tiene una base notable de seguidores no es tan poco importante como para pensar que es completamente irrelevante en la sociedad) y por último, los países con sentimiento republicano insignificante o inexistente (cuyo nombre ya explica bastante bien de qué se trata: aquellos países en los que el sentimiento republicano tiene escasa o nula relevancia).
Una vez aclarado lo anterior, os proporciono tanto el propio mapa como la clasificación de los distintos Estados, todo esto hecho como es lógico en base al criterio que ha ido aplicando un servidor, que ha tratado ser siempre lo más objetivo y sensato posible.
ELABORACIÓN PROPIA
LOS PAÍSES CON SENTIMIENTO REPUBLICANO FUERTE (13)
AUSTRALIA, BARBADOS, BÉLGICA, CANADÁ, SUAZILANDIA, JAMAICA, NUEVA ZELANDA, NORUEGA, SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS, ESPAÑA, TUVALU, ISLAS FEROE Y GROENLANDIA.
LOS PAÍSES CON SENTIMIENTO REPUBLICANO MINORITARIO (7)
ANTIGUA Y BARBUDA, BAHAMAS, BARÉIN, PAÍSES BAJOS, SUECIA, TAILANDIA Y REINO UNIDO
LOS PÁISES CON SENTIMIENTO REPUBLICANO INSIGNIFICANTE/INEXISTENTE (26)
ANDORRA, BELICE, BUTÁN, BRUNÉI, CAMBOYA, DINAMARCA, GRANADA, JAPÓN, KUWAIT, JORDANIA, LESOTO, LIECHTENSTEIN, LUXEMBURGO, MALASIA, MÓNACO, MARRUECOS, OMÁN, PAPÚA NUEVA GUINEA, CATAR, SAN CRISTÓBAL Y NIEVES, SANTA LUCÍA, ARABIA SAUDITA, ISLAS SOLOMÓN, TONGA, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Y CIUDAD DEL VATICANO.
Como podéis observar, el predominio del último tipo de republicanismo es notorio, y las dos anteriores categorías apenas consiguen sumar algo menos de la mitad.
Ahora bien, ¿cuáles serán las naciones que analizaré con mayor profundidad como previamente he comentado? Algunos os iréis a lo fácil y pensaréis que me quedaré simplemente con la primera sección. La verdad es que no: por motivos de información sobre los movimientos, existencia de encuestas y sondeos, posiciones oficiales de partidos, relevancia histórica y demás he decidido quedarme con 8 países de la primera categoría y 2 de la segunda, siendo la lista exacta la siguiente (no es el orden en el que lo voy a hacer, os aviso xD): España, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Noruega, Groenlandia, Islas Feroe, Países Bajos, Reino Unido y Jamaica.
Y bueno, realmente eso era casi todo lo que quería anunciaros. No sé exactamente cuando empezaré con la sección como tal, y ya os advierto que casi con total certeza no va a ser periódica ni mucho menos, aunque intentaré ser mínimamente frecuente por vosotros ;).
Tengo que señalar que el título del proyecto viene por tres motivos: por la expresión del latín res publica (que significa literalmente "cosa pública"), por la propia palabra "república" que proviene de lo anterior y para finalizar de la mezcla de ambas con la palabra "publicada". En mi canon mental vendría significar algo así como "cosas públicas de las futuras repúblicas publicadas". No sé, me hacía especial ilusión contarlo jeje.
Antes de terminar el tema me gustaría destacar que si bien yo soy republicano y no lo escondo (de hecho hasta está en mi perfil jaja) me comprometo a llevar esta serie con la mayor objetividad y rigurosidad posible, a poder ser la máxima alcanzable; no habrá ningún monárquico que lo pase mal leyendo mis artículos 🤣
Por último, si queréis preguntarme o decirme algo sobre esto ya sabéis que tenéis los comentarios, me encanta que haya actividad y para este proyecto voy a necesitar mucha retroalimentación... y sobre todo "me gustas". Muchos. ¡Ya estáis tardando! X´D