Forum

Primarias USA: Rubi...
 
Avisos
Vaciar todo

Primarias USA: Rubio fuera

49 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
133 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

Datos (New York Times) con la situación provisional tras el martes electoral:

 

Sin título50

 

Próximas citas:

 

Sin título80

Responder
48 respuestas
Respuestas: 116
Invitado
(@TheTrueMan)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Copio de la otra página.

Bueno pues se acabó la emoción en las primarias americanas, el duelo Clinton-Trump parece casi inevitable.

Para los demócratas la victoria de Clinton en cuatro estados, a la espera que se rompa el empate en Mo., la pone a 300 "pleged delegates" de Sanders, mas de 600 contando a los superdelegados. El Mid West era una zona favorable para Sanders donde este necesitaba ganar, aunque fuera por la mínima, para mantener sus opciones. Ahora aunque previsiblemente continúe en la carrera y recorte esa diferencia la remontada es imposible.

En el GOP... Rubio fuera, Kasich con su dignidad a salvo tras ganar su estado pero con las mismas opciones de alcanzar la nominación y Cruz demostrando que en los grandes estados -que abundan de ahora en adelante- no tiene ninguna opción. Trump lo tiene todo a favor. Seguramente gracias al "endorsment" de Carson a logrado subir su suelo del 30 al 40%. Con tres candidatos eso es casi lo mismo que ganar siempre y los republicanos tienen muchos winner-takes-all por el camino...

Clinton - Trump, lo mejorcito de cada casa. ¿Quien ganará?

Anticipándome un poco al resultado final de las primarias de ambos partidos he mirado como ven las encuestas el duelo Trump - Clinton en cuatro "flip states" por excelencia, los que mas votos reparten, Florida, Ohio, Carolina del Norte y Pennsylvania.

Y no veo yo que los candidatos anden muy lejos entre ellos... ni tan siquiera en Florida, que parecería un lugar propicio para Clinton le saca mucha ventaja a Trum ( +2.2 segun RCP), en las demás Ohio Clinton +4.0, NC Clinton +1.0 y Pennsylvania Clinton +1.7...

Justica estará la carrera en otoño si estos son los candidatos...

Salut!

Responder
9 respuestas
Invitado
(@Valarukar)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83

Habrá que buscarse otras elecciones e informar de ellas. Piensa que siempre hay elecciones aunque sean las de Timor Oriental.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Ufff hay muchas elecciones. El mundo no para. Pasan unas y vienen otras. En estos próximos meses tenemos elecciones en Perú, Corea del Sur, Serbia, Macedonia, Filipinas, Chipre, Rumania, Rusia, en el Reino Unido tenemos regionales (Gales, Escocia e Irlanda del Norte) y el referendum de la UE, en Austria presidenciales...

Algunas de ellas pueden ser importantes, por ejemplo el referendum británico o el auge del nacionalismo en los paises más afectados por el tránsito de refugiados (¿se disparará el nacionalismo como en Eslovaquia o Alemania?).

Y en España tenemos en el País Vasco y en Galicia, sin descartar Generales.

No nos vamos a aburrir...

Responder
Invitado
(@kyrta)
Registrado: hace 11 años

Active Member
Respuestas: 9

Joba, y no vas y te olvidas de Benin. Elecciones importantes. Segunda vuelta de presidenciales en Benin: Zinsou frente a Talon. ¿Quién ganará? xD Zinsou del gobernante FCBE o el empresario del algodón independiente.

¿A quién le importa las generales en España teniendo segunda vuelta de presidenciales en Benin? Acordaos 20 de marzo ya

Un saludo

Responder
Invitado
(@Valarukar)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83

Como se te quiere, he creado escuela con lo de Benín. Así da gusto entrar en la página xdddd

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Pido perdón por mi error inexcusable. Solo puedo decir que lo lamento y que manifiesto mi arrepentimiento y confío en el perdón del buen pueblo de Benin.

Responder
Invitado
(@MLF_bcn)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 136

Ya realmente estará muy ajustado. Trump asusta mucha gente, pero Clinton es establishment más de lo mismo, no ilusiona ni llama a votar a independientes de fuera del partido demócrata como Sanders. Sin duda es un error que los superdelegados y militantes demócratas esten votando en masa a Clinton para cerrar filas en el partido y cerrarlo a potenciales votantes. Eso les puede costar la victoria que con Sanders tendrían asegurado. Y Sanders ya lo tiene imposible, que ahora ganará en todos los estados hasta New York, son proclives a él. Pero aún así la diferencia con Clinton en los estados del sureste lo hace insalvable.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Ha pasado lo mismo en ambos partidos, en el GOP también parece que se quieren suicidar. Podían haber apoyado a candidatos como Kasich, Rubiio o Bush y tener una mejor presencia en las elecciones de Noviembre. Pero han optado por Trump.

En cuanto a los Demócratas creo que ni la una ni el otro son los mejores candidatos que podía tener el partido. Clinton durante meses ha ido bloqueando todo intento de presentarse algún rival, y sólo se le pasó Sanders, no se si porque este puso mucho empeño o porque Clinton lo infravaloró y quiso tenerlo para simular unas primarias. Creo que Martin O'Malley se retiró demasiado pronto, es algo gris, pero tiene la cabeza muy bien amueblada, no tiene el pasado de Clinton ni representa las ideas de Sanders. Incluso Lawrence Lessig creo que caía bien, es un poco del rollo de Sanders, pero mucho más "americano", encaja mejor en el perfil de Demócrata progresista, eso si, hay muchísimos temas de los que no se sabe bien cómo piensa, pero para eso está la larga campaña de las primarias, para darse a conocer bien.

Si algo ha demostrado este pasado martes es que las encuestas no se están ya equivocando tanto. Practicamente en los 5 estados con primarias Demócratas acertaron. Si aceptamos eso,Sanders podría hacer algo en los estados que quedan de Nueva Inglaterra, sobre todo en Rhode Island porque en Connecticut vendería Clinton por poco., Pero aquí solo se eligen ya 79 delegados. El grueso de delegados están en los otros estados del Este, que eligen 707 delegados, y donde Clinton puede ganar en la mayoría de ellos con mucha holgura (N.York, N.Yersey, Pennsylvania y Maryland) mientras que Sanders puede aspirar a empatar en Delaware y Virginia Occidental. Luego están los estados que quedan en la zona de los Grandes Lagos, quedan por elegir 224 delegados de Indiana, Wisconsin y Kentucky. Éstos parecen repartidos de forma más igual entre ambos candidatos. Por tanto lo que queda antes de ir al Oeste no es un camino de rosas para Sanders, ya que las encuestas (ya veremos si siguen acertando) reflejan mucho más tirón para Clinton.

El Oeste es todavía una incognita, este próximo martes iremos vislumbrando cosas. Pero de momento en Nevada ganó Clinton.

Responder
Invitado
(@MLF_bcn)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 136

Por sociología y por el mapa de likes de facebook en comparativa Sanders-Clinton:
Costa Este: Victoria de Sanders en West Virginia, Connecticut y Rhode Island empate, victoria de Clinton moderada en Pennsylvania y Delaware y victoria más clara en Maryland, DC, New Jersey y New York. Si todo sigue como hasta ahora y el momentum a favor de Sanders antes de New York no cambia las cosas.
Grandes Lagos: Kentucky claro para Clinton, Indiana empate con posible victoria de Sanders, y Wisconsin para Sanders
Oeste: Washington, Oregon, Idaho, Montana, Wyoming, Utah, New Mexico, Alaska y Hawai claros para Sanders. North y South Dakota y Arizona empates. California en principio para Clinton.

A ver en principio la cosa ya está decidida a favor de Clinton, pero Sanders quiere ver hasta donde llega su potencial, justo ahora que llegan unos cuántos estados favorables.
Eso sí, como ya he dicho Sanders es mejor candidato de cara a enfrentarse a los republicanos, pero el establishment del partido prefiere a Clinton.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

El problema es que el pasado martes se demostró que los likes se equivocan más que las encuestas.

En Ohio las encuestas daban el triunfo a Clinton por 5%-10% pero los likes daban la vuelta y daban por ganador a Sanders en una proporción similar, por 5%-10%.

Finalmente en Ohio ganó Clinton por 14 puntos. Y de hecho creo que Ohio fue el golpe de gracia contra Sanders, pues los resultados en Missour e Illinois fueron más ajustados, tal como decían las encuestas, a pesar que los likes daban a Sanders que ganaba, incluso arrasaba en Missouri. Y al final parecía que todo el éxito de Sanders estaba en el resultado de Ohio, donde los likes le daban comoda victoria... y perdió de calle.

Tampoco afirmo que se vayan a cumplir a rajatabla las encuestas, simplemente que tras el martes pasado, habría que poner en cuarentena otros medios de pronósticos que no sean encuestas, que si que se acercaron mucho a lo sucedido.

Responder
Respuestas: 190
Invitado
(@Las Canteras)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Tal como está el asunto, lo veo casi decidido.

Sanders ha hecho mucho, más de lo que se podía esperar, pero Hillary se ha escapado definitivamente. Si cuentas los superdelegados, está a punto para la nominación matemática. El 19 de abril en Nueva York la tendrá ganada en la práctica.

Trump está mucho más lejos, pero como los rivales han estado divididos totalmente hasta ahora, la ventaja que lleva es demasiada. Con Rubio fuera, veremos si Cruz consigue algo o si Kasich, que viene de muy abajo, remonta. Pero los cartuchos que quedan son poquísimos ya.

Hoy por hoy yo daría a Hillary un 99% y a Sanders un 1% de ser nominados.

Por los GOP, a Trump un 90%, a Cruz un 8% y a Kasich un 2%.

Así que la foto que abre la entrada lo deja claro: acostumbrémonos, que tendrán que escoger entre Hillary y Donald. Nadie más va a importar ya.

Mamma mía...

Responder
Respuestas: 67
Invitado
(@Luisito96)
Trusted Member
Registrado: hace 10 años

Pues las encuestas dan empate en el duelo Trump-Clinton... si Trump gana la presidencia EEUU va a estallar.

Responder
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

El duelo Clinton-Trump ha estado casi decidido desde el inicio, quizás no tanto por el lado republicano, pero en el demócrata estaba claro, por desgracia (desde mi óptica claro) Sanders ya sólo puede aspirar a una derrota honrosa.

En cuanto a estados, en la parte demócrata:

-Florida, se sabía que iba a ganar de calle Clinton, más o menos los resultados han sido los previstos por las encuestas, estado del sur y con fuerte inmigración cubana, nada que hacer para Sanders, demasiado ha sacado.

-Illinois, estado del norte, mantiene la tendencia, Clinton gana pero muy raspado, en consonancia con lo que decían las encuestas.

-Mussouri, empate técnico prácticamente, pero ligerísima ventaja para Clinton que gana apenas por dos décimas.

-Ohio, Clinton gana con holgura, de los pocos estados del norte en que lo hace,

Se mantiene la tendencia, Clinton arrasa en los estados del sur mientra en los del norte gana por un estrecho margen o pierde, el problema es que Sanders ya no puede remontar la ventaja de su contrincante, y menos si contamos los superdelegados.

En cuanto al cara a cara final, creo que los demócratas están jugando con juego, Sanders parece que parte con bastante mejor ventaja frente a Trump (previsiblemente el candidato republicano), que Clinton, en algunas encuestas la ventaja de Sanders sobre Trump es el doble o incluso el triple que la de Clinton, se me viene a la cabeza la de FOX por ejemplo (15 % a 5%).

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

A Sanders le han beneficiado dos aspectos externos a él. El primero, lo he comentado reiteradamente por aquí, el calendario. Si en vez de empezar las primarias por Iowa y New Hampshire se hubiera empezado por Florida y Carolina del Sur o Texas, Sanders no hubiera resistido. Al amparo de sus primeros buenos resultados ha conseguido subir en sitios como Colorado u Oklahoma, donde previamente no se le daba buen pronóstico.

Y el otro factor a favor de Sanders, también externo, ha sido la retirada excesivamente rápida del resto de rivales. Así se ha provocado que se tenga que elegir entre Clinton, que cae francamente mal (al menos a ciertos sectores) y que está muy tocada por algunos escándalos de su época de Secretaria de Estado, o un Sanders que tampoco gusta tanto pero al menos es algo nuevo y distinto.

El partido Demócrata se ha pasado meses bloqueando todo intento de lanzar una candidatura que permitiera no tener que elegir entre Clinton y Sanders. Se equivocaron de estrategia pensando que Sanders sería fácilmente derrotado y les ha pegado un buen susto. En las entrevistas televisadas a la gente que participaba en primarias/caucus me sorprendió mucho que el principal motivo que daban los que decían haber votado a Sanders era por su rechazo a Clinton. Era una respuesta muy extendida, y que indica mucho las motivaciones de los electores.

Responder
Respuestas: 147
Invitado
(@PisuergaVA)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Gran perdedor: Marco Rubio. Humillante su derrota en su casa, en Florida. ¿Fin de su carrera política? Yo creo que sí.

Toque de atención al Tea Party, su chico se ha estrellado. Pero, va a ser peor el remedio que la enfermedad. Lo digo por Trump.

En los demócratas, una pena lo de Sanders. Ha competido muy bien, salvo en Ohio, por debajo de lo esperado. No le está acompañando la 'suerte'. Sanders lleva cuatro estados perdidos por un estrecho margen: Illinois, Massachussets, Iowa y Missouri.

Creo que quiere dar pelea hasta el final, aunque sepa desde el comienzo que lo tenía muy complicado. Su campaña es, sobre todo, un toque de atención, Hillary incluida. Y las opciones de Hillary para ser presidenta dependen bastante de que escuche ese toque de atención.

Yo siempre he mantenido que, vista la evolución demográfica de Estados Unidos, con cada vez más presencia latina, muy mal lo tienen que hacer los demócratas para no perpetuarse en la Casa Blanca durante mucho mucho tiempo salvo... que lo hagan muy mal.

El problema de Hillary es que espanta a los jóvenes demócratas. Y esos jóvenes fueron básicos para el fenómeno Obama, para el "Yes, we can".

Responder
3 respuestas
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

El chico del Tea Party es Cruz. Lo hubiese sido Rand Paul si no se hubiese caído a la primera.

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

El primer chico del Tea Party ha sido Marco Rubio. Al Tea Party le debe parte de su carrera. Tras el fenómeno Sarah Palin, fue su rostro más visible. Que luego hayan salido más nombres, como Ted Cruz, no quita para que Rubio fuera su niño mimado durante mucho tiempo.

Si el Tea Party hubiera apostado por Paul no habría abandonado a las primeras cambio tras un 5% en Iowa y un 1% en NH.

Da la sensación de que, como movimiento ultra, sus seguidores, aunque Trump no sea Tea Party, están apostando por el más gañán y bocazas: Trump.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

El Tea Party no apoya oficialmente a ningún candidato, solamente se puede llegar a deducir quiénes son los más mimados por sus seguidores.

Por cierto, Sarah Palin apoyó a Cruz en las elecciones al senado en Texas. Cruz es el candidato más liberal en lo económico desde que Paul abandonó (demasiado libertario), que combinándolo con su fuerte conservadurismo es el candidato ideal de TPP. ¿Qué éstos apoyaron en su momento a Rubio? Por supuesto, pero yo estoy seguro de que la inmensa mayoría de los seguidores preferían a Cruz. Se ve en las redes y por los apoyos que recibe cada uno.

Responder
Respuestas: 227
Invitado
(@Gasteiztar)
Estimable Member
Registrado: hace 11 años

Una pena que Sanders se descuelgue aún más de la contienda. Mantendremos la esperanza porque es lo último que se pierde, pero las opciones son casi nulas. Parece que el establishment gana la contienda...

Por otra parte, parece que también Triump es imparable... sabéis si Rubio cede sus delegados a Kasich o Cruz??

Responder
2 respuestas
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

No veo a Rubio apoyando a ninguno de los dos, que han tenido feos gestos con él. Según apuntan ciertos rumores, Rubio está planteándose presentarse a gobernador de Florida en 2018 o dejar definitivamente la política. Lo que está claro es que no se presentará a la reelección del senado, según parece porque se aburría.

Responder
Invitado
(@León_y_Castilla)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 170

Pero esos delegados siguen existiendo y tienen que ir a algún lado. ¿A quién apoyarán?

A partir de ahora Trump va a tener mucha menos ventaja por la división de sus contrincantes, quién sabe qué pasará.

Responder
Respuestas: 206
Invitado
(@euskalodola)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Crónica de una muerte anunciada: por fin Hillary consigue deshacerse de ese molesto socialista cascarrabias que ha estado cerca de darle un buen susto. Mucha suerte ha tenido de no haber tenido gente más diversa enfrente. Como ironía, le han salvado los estados sureños dónde ni de broma conseguirá ganar en las presidenciales. Aunque creo que parte con ventaja para ser presidenta, no lo doy ni mucho menos por hecho, pues la campaña es larga y Trump o Cruz irán a la yugular con ella.

En el lado republicano había, y sigue habiendo, muchas más dudas. Tras los caucus de Iowa, nadie esperaba que hubiese ningún candidato que pudiese desbancar a Trump que no fuese Rubio, pero fueron pasando las votaciones y las semanas y era incapaz de ganar en prácticamente ningún estado; tuvo que conformarse con hacerlo en Puerto Rico y Minnesotta, completamente insuficiente. La gota que colmó el vaso fue la dolorosa derrota de ayer en su tierra, seguir en la campaña tras lo sucedido no habría tenido ningún sentido. Mientras Marco se hundía, los candidatos iban abandonando al mismo tiempo que Cruz se erigía como la "alternativa" que nadie esperaba que aguantase tanto, y ahora mismo es la única bala que le queda al aparato del GOP para frenar a Trump: un bala que no saben si es mejor utilizarla o no. Por otra parte tenemos a Kasich, que no tengo muy claro por qué sigue en pie, es evidente que quería ganar en su estado y por eso aguantó tanto, pero es matemáticamente imposible que consiga la nominación, tendrían que prestarle unos apoyos que ni de broma va a recibir. Veremos cuánto más aguanta.

Todo parece indicar que Trump será el candidato republicano. Ya es demasiado tarde para frenarlo, e intentar hacerlo podría empeorar la situación: que se presentase como independiente, y al mismo tiempo dejar patente que el GOP es un partido que no respeta las decisiones de sus bases. Es mejor que esperemos a ver si Cruz es capaz de dar la vuelta a la tortilla, pero en cualquier caso es evidente un cosa: los demócratas presentarán a una candidata completamente pro-establishment y los republicanos todo lo contrario... ¿cómo puede marcar este hecho la campaña? Pues viendo lo que ha sucedido hasta ahora yo no me atrevo a pronosticar nada.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Inculto)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 15

Un análisis de la situación muy acertado yo creo que Jhon Kasich va a seguir aguantando al menos lo suficiente para darle la victoria a Trump, probablemente la mayoria de los votantes de Rubio vean a Kasich con mejores ojos que a un radical como Cruz, Jhon Kasich es la clave de estas primarias republicanas, en el caso de que se retirase(que lo dudo al menos por ahora) Cruz tendría entonces una minima posibilidad, de lo contrario Trump lo tendrá muy facil.
Por otro lado en el partido demócrata aun había algunos ilusos(yo) que creiamos que Sanders podía ganar por puro wishful thinking, esta es la prueba definitiva de que lo de Michigan fue solo un espejismo por unos errores en las encuestas.
En la carrera a la casa blanca estoy muy indeciso sobre quien ganará, si la situación económica empeora podría ganar Trump pero creo que Hillary a priori tiene todas las de ganar.

Responder
Respuestas: 5
Invitado
(@ismaelrll)
Active Member
Registrado: hace 9 años

Sanders no está tan lejos no?

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Inculto)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 15

Sanders lo tiene muy dificil(por no decir imposible)

Responder
Respuestas: 15
Invitado
(@Inculto)
Active Member
Registrado: hace 9 años

Si tuviesemos que buscar similes en la política española a los aspirantes a la casa blanca estadounidenses, ¿cuales serían?
Hillary Clintón: Susana diaz
Donald Trump: .....
Bernie Sanders: Anguita volviendo a presentarse a las elecciones llevando en el programa salir del euro y todo.
Ted Cruz: ¿Esperanza Aguirre?
Marco Rubio: Albert Rivera
John Kasich: ¿?

Responder
12 respuestas
Invitado
(@xtrmalacant)
Registrado: hace 10 años

Trusted Member
Respuestas: 83

Hillary Clinton: Susana Diaz
Donald Trump: Alguien del Tea Party de VOX
Bernie Sanders: Pedro Sánchez
Ted Cruz: Santiago Abascal

Responder
Invitado
(@Khanbalik)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 237

Bernie Sanders no es Anguita ni de lejos. Más bien su símil español sería una fusión entre Manuela Carmena y Ángel Gabilondo.

Ted Cruz es un evangélico militante, neoconservador de cajón. Aguirre siempre ha sido una liberal de cajón, siempre ha defendido legalizar las drogas y la prostitución, y nunca ha apoyado con demasiado entusiasmo a su partido cuando cargaba contra el matrimonio homosexual y demás. Es anti-abortista, pero tampoco de las que echan mucha bilis al respecto, como sí lo es Cruz. Yo le pondría a Santiago Abascal, el de Vox, despojándole de influencia franquista, y cambiando el unionismo exacerbado y el frentismo tradicional por moralismo cristiano.

En cuanto a Rubio equiparado con Rivera... Rubio sería un pepero clarísimo en España, pasa que teniendo al lado a Trump y a Cruz parece casi de centro. ¿Una mezcla entre Feijoo y Pablo Casado?

Hillary Clinton es Susana Díaz clarísimo, y Kasich sería otro pepero de cajón.

Responder
Invitado
(@Inculto)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 15

Bernie sanders no es anguita,(ni se le parece) pero a lo que me referia era trasladar estos personajes a como los capta la sociedad, para la sociedad americana las políticas de Sanders les parecen tan izquierdistas como a nuestra sociedad le puede parecer las políticas de iu, podemos o Anguita. A eso me referia a como les percibe la sociedad.

Responder
Invitado
(@Khanbalik)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 237

Oh, entiendo. Pues Bernie Sanders sería Manuela Carmena. Sanders tiene más tirón electoral del que tuvo Anguita, surge del cansancio con la vieja política, su apoyo entre los jóvenes es abrumador, y supone un novedoso giro a la izquierda de la política estadounidense "de toda la vida". Uno de sus eslóganes es "gobernar para el 99%, no para el 1%". Creo que esos factores son más cercanos a una Carmena pre-alcaldía que se presentase a las elecciones generales que a Anguita, que nunca dejó de ser el líder del Partido Comunista de España. Contra Sanders también hay una campaña difamatoria y hay reticencias de cara a la opinión pública, pero, a mi parecer, más parecida a la que sufre Podemos.

Responder
Invitado
(@Inculto)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 15

Sanders se parece más a Carmena es cierto.

Responder
 CoZ
Invitado
(@CoZ)
Registrado: hace 11 años

Trusted Member
Respuestas: 84

Hillary Clinton: Susana Diaz
Bernie Sanders: Perez Tapias
Donald Trump: Fraga
Ted Cruz: Fernandez Diaz (o algun ministro del Opus)
Marco Rubio: Albert Rivera

PD: de todas maneras, menos Sanders, el resto estarian mas a la derecha de los politicos españoles que he puesto.

Responder
Invitado
(@Democrataragonés)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 107

Clinton mas a la derecha que diaz?????

Incluso en terminos absolutos me costaria creerlo.

Responder
 CoZ
Invitado
(@CoZ)
Registrado: hace 11 años

Trusted Member
Respuestas: 84

No se a mi la sensacion que me da es que en general los politicos americanos son mas de derechas. No tienes mas que ver que quitando a Obama ahora y a un par mas, la gran mayoria nunca han hablado de sanidad universal. Cuestion que teoricamente, defienden hasta muchos del PP.

Responder
Invitado
(@Democrataragonés)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 107

Obama-ZP

Clinton es Susana diaz, lo he dicho siempre, pero esa dosis Ana Botella de 'estoy aqui por hacer mamadas' tambien está.
Sanders Anguita/Carmena

Trump es Albiol/Anglada
Cruz seria Abascal o Pablo Casado
Rubio Rivera
Kasich Juan Vicente Herrera o Pedro Sanz

Responder
Invitado
(@Obamator)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 155

Te lo compro. Aunque Sanders es más Carmena que Anguita, y Kasich lo has clavado con Herrera.
Yo a Cruz diría Gallardon.
Y Trump me parece más Aznar.

Responder
Invitado
(@Jaortizh)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 99

Donald Trump: Pablo Iglesias
Hillary Clinton: Albert Rivera

Responder
Invitado
(@Obamator)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 155

Obama - ZP (salvando las distancias)
Hillary Clinton - Susana Díaz
Trump - Aznar
Sanders - Carmena
Cruz - Gallardon
Rubio - Rivera
Kasich - Herrera

Responder
Respuestas: 231
Invitado
(@CDDMT)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

FRANCIA

Tras las elecciones regionales de diciembre de 2015, las nuevas regiones francesas se han constituido en enero de este año. Se ha iniciado con ello un frenético trabajo por dotarlas de estructuras, organización, símbolos y competencias. Entre las cuestiones que deben resolverse está el, a veces, espinoso tema del nombre.

En la ley de diciembre de 2014 por la que se regula el nuevo mapa regional francés estableció que las regiones formadas a partir de la fusión de regiones antiguas partirían con un nombre provisional formado por la unión de los nombres de las regiones que la constituyen, puestos por orden alfabético.

Ahora estas regiones disponen hasta el 1 de julio para aprobar su nombre definitivo. Para ello se están realizando consultas, propuestas y hasta concursos entre escolares.

Alsacia-Champaña-Ardenas-Lorena: desde sus inicios se ha usado comúnmente el acrónimo de ACAL. Esta región, una de las más complicadas de fusionar por el rechazo de Alsacia, creó un comité para la elección del nombre definitivo. Los cuatro nombres finalistas de un concurso realizado por medios de comunicación locales serán sometidos a distintas consultas públicas:

•Rin-Champaña: recoge las dos áreas geográficas de la región, la zona del río Rin y la zona de la Champaña.
•Acalia: nombre derivado de las siglas ACAL.
•Nueva-Austrasia: en recuerdo del reino merovingio de Austrasia que hubo en la zona.
•Gran Este: por su ubicación en Francia.

Norte-Paso de Calais-Picardia: es otra de las regiones que más ha costado instaurar, pues hasta el último momento Picardia se resistió a entrar en ella. Los escolares de la nueva región han elegido una serie de nombres que se han presentado al Consejo Regional, que elegirá entre ellos la próxima semana el nombre definitivo.

•Altos de Francia
•Norte de Francia
•Tierras del Norte

Languedoc-Roussillon-Midi-Pyrénées: es la tercera región con discordias para la fusión. Inicialmente se intentó nominar como Occitancia, pero el nombre no fue aceptado dado que no se corresponde geográficamente, lo que provocó el rechazo de la zona de la región que no es occitana (Rosellón y Cerdaña) y al mismo tiempo el rechazo de regiones limítrofes con un fuerte contenido occitano.

El proceso de selección del nuevo nombre va con mucho retraso pues debe concluir antes del 1 de julio. De momento el Consejo Regional baraja una combinación de nombres que incluya algunos de estos términos: Occitania, Mediodía, Languedoc y Pirineos. Un nombre con bastantes opciones es Pirineos-Languedoc.

Hay otras nuevas regiones que tendrán que elegir un nombre antes del 1 de julio, aunque los procesos están siendo menos tensos.

Aquitaine-Limousin-Poitou-Charentes: un informe de varias universidades se decantó por el nombre de Aquitania, cuyo ducado llegó a ocupar casi el mismo espacio de la nueva región. Y encuestas posteriores reafirmaron la buena aceptación del nombre. Parece que será el que finalmente adopte el Consejo Regional.

Auvernia-Ródano-Alpes: todavía no hay nada decidido. La prensa hace propuestas tales como “Ródano-Alpes-Auvernia” (cambiando el orden), AURA (acrónimo), Alpes-Auvernia…

El resto de regiones mantienen sus nombres o siguen cambios lógicos, por ejemplo de la fusión de Alta-Normandía y Baja-Normandia surje la nueva Normandía. Borgoña-Franco Condado podría conservar el nombre compuesto, aunque se está extendiendo el uso de BFC.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Democrataragonés)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 107

Auvernia Rodano Alpes seria Massif Central

PD. UNA MIERDA LA FUSION REGIONAL EN FRANCIA, ADEMAS SE HA HECHO MUY MAL.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Llamadme clásico pero estos nuevos nombres para las nuevas regiones francesas no tienen ni chicha ni limoná, casi mejor que se quedaran con los nombres fruto de la unión de los anteriores, les veo más personalidad que poner "Norte de Francia", como se me pongan tontos en futuros análisis de las elecciones franceses tiro de las provincias romanas y me quedo tan pancho jeje.

Responder
Invitado
(@Valarukar)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83

Yo ya espero a la creación de los nuevos departamentos con el nombre de Gran París.

Responder
Respuestas: 237
Invitado
(@Khanbalik)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Por cierto, un artículo que creo que puede ser bastante interesante para entender el fenómeno Trump (traducido de The Guardian):
http://www.eldiario.es/theguardian/millones-ameri...

Responder
Respuestas: 83
Invitado
(@Valarukar)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Un poco tarde para decirlo pero vamos a decir los resultados de las elecciones generales de Samoa:

Human Rights Protection Party (centroderecha): 35 escaños (-1)
Tautua Samoa Party (centroizquierda): 2 escaños (-11)
Independientes: 12 escaños (+12)

Así que el HRPT saca mayoría absoluta en el parlamento del país oceánico.

Responder
Respuestas: 83
Invitado
(@Valarukar)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Repito otra vez para poner las elecciones internacionales que se realizarán entre este mes y el mes de Abril:

Cabo Verde: Elecciones generales el 20 de Marzo
Comores: Segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 18 de Abril
Nigeria: Segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 20 de Marzo
Chad: Elecciones presidenciales el 10 de Abril (a dos rondas si no se consigue mayoría en la primera)
República del Congo: Elecciones presidenciales el 20 de Marzo

Austria: Primera vuelta de las elecciones presidenciales el 24 de abril
Serbia: Elecciones generales el 24 de abril (posiblemente)

Kazakistán: Elecciones generales el 20 de Marzo
Laos: Elecciones generales el 20 de Marzo
Corea del Sur: Elecciones generales el 13 de Abril
Siria: Elecciones generales el 13 de Abril

Haití: Segunda vuelta de las presidenciales el 24 de Abril

Perú: Elecciones generales el 10 de Abril

Así que los fanáticos de la política internacional tenemos muchos frentes que seguir.

Responder
Página 1 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>