Datos (New York Times) con la situación provisional tras el martes electoral:
Próximas citas:
Copio de la otra página.
Bueno pues se acabó la emoción en las primarias americanas, el duelo Clinton-Trump parece casi inevitable.
Para los demócratas la victoria de Clinton en cuatro estados, a la espera que se rompa el empate en Mo., la pone a 300 "pleged delegates" de Sanders, mas de 600 contando a los superdelegados. El Mid West era una zona favorable para Sanders donde este necesitaba ganar, aunque fuera por la mínima, para mantener sus opciones. Ahora aunque previsiblemente continúe en la carrera y recorte esa diferencia la remontada es imposible.
En el GOP... Rubio fuera, Kasich con su dignidad a salvo tras ganar su estado pero con las mismas opciones de alcanzar la nominación y Cruz demostrando que en los grandes estados -que abundan de ahora en adelante- no tiene ninguna opción. Trump lo tiene todo a favor. Seguramente gracias al "endorsment" de Carson a logrado subir su suelo del 30 al 40%. Con tres candidatos eso es casi lo mismo que ganar siempre y los republicanos tienen muchos winner-takes-all por el camino...
Clinton - Trump, lo mejorcito de cada casa. ¿Quien ganará?
Anticipándome un poco al resultado final de las primarias de ambos partidos he mirado como ven las encuestas el duelo Trump - Clinton en cuatro "flip states" por excelencia, los que mas votos reparten, Florida, Ohio, Carolina del Norte y Pennsylvania.
Y no veo yo que los candidatos anden muy lejos entre ellos... ni tan siquiera en Florida, que parecería un lugar propicio para Clinton le saca mucha ventaja a Trum ( +2.2 segun RCP), en las demás Ohio Clinton +4.0, NC Clinton +1.0 y Pennsylvania Clinton +1.7...
Justica estará la carrera en otoño si estos son los candidatos...
Salut!
Tal como está el asunto, lo veo casi decidido.
Sanders ha hecho mucho, más de lo que se podía esperar, pero Hillary se ha escapado definitivamente. Si cuentas los superdelegados, está a punto para la nominación matemática. El 19 de abril en Nueva York la tendrá ganada en la práctica.
Trump está mucho más lejos, pero como los rivales han estado divididos totalmente hasta ahora, la ventaja que lleva es demasiada. Con Rubio fuera, veremos si Cruz consigue algo o si Kasich, que viene de muy abajo, remonta. Pero los cartuchos que quedan son poquísimos ya.
Hoy por hoy yo daría a Hillary un 99% y a Sanders un 1% de ser nominados.
Por los GOP, a Trump un 90%, a Cruz un 8% y a Kasich un 2%.
Así que la foto que abre la entrada lo deja claro: acostumbrémonos, que tendrán que escoger entre Hillary y Donald. Nadie más va a importar ya.
Mamma mía...
Pues las encuestas dan empate en el duelo Trump-Clinton... si Trump gana la presidencia EEUU va a estallar.
El duelo Clinton-Trump ha estado casi decidido desde el inicio, quizás no tanto por el lado republicano, pero en el demócrata estaba claro, por desgracia (desde mi óptica claro) Sanders ya sólo puede aspirar a una derrota honrosa.
En cuanto a estados, en la parte demócrata:
-Florida, se sabía que iba a ganar de calle Clinton, más o menos los resultados han sido los previstos por las encuestas, estado del sur y con fuerte inmigración cubana, nada que hacer para Sanders, demasiado ha sacado.
-Illinois, estado del norte, mantiene la tendencia, Clinton gana pero muy raspado, en consonancia con lo que decían las encuestas.
-Mussouri, empate técnico prácticamente, pero ligerísima ventaja para Clinton que gana apenas por dos décimas.
-Ohio, Clinton gana con holgura, de los pocos estados del norte en que lo hace,
Se mantiene la tendencia, Clinton arrasa en los estados del sur mientra en los del norte gana por un estrecho margen o pierde, el problema es que Sanders ya no puede remontar la ventaja de su contrincante, y menos si contamos los superdelegados.
En cuanto al cara a cara final, creo que los demócratas están jugando con juego, Sanders parece que parte con bastante mejor ventaja frente a Trump (previsiblemente el candidato republicano), que Clinton, en algunas encuestas la ventaja de Sanders sobre Trump es el doble o incluso el triple que la de Clinton, se me viene a la cabeza la de FOX por ejemplo (15 % a 5%).
A Sanders le han beneficiado dos aspectos externos a él. El primero, lo he comentado reiteradamente por aquí, el calendario. Si en vez de empezar las primarias por Iowa y New Hampshire se hubiera empezado por Florida y Carolina del Sur o Texas, Sanders no hubiera resistido. Al amparo de sus primeros buenos resultados ha conseguido subir en sitios como Colorado u Oklahoma, donde previamente no se le daba buen pronóstico.
Y el otro factor a favor de Sanders, también externo, ha sido la retirada excesivamente rápida del resto de rivales. Así se ha provocado que se tenga que elegir entre Clinton, que cae francamente mal (al menos a ciertos sectores) y que está muy tocada por algunos escándalos de su época de Secretaria de Estado, o un Sanders que tampoco gusta tanto pero al menos es algo nuevo y distinto.
El partido Demócrata se ha pasado meses bloqueando todo intento de lanzar una candidatura que permitiera no tener que elegir entre Clinton y Sanders. Se equivocaron de estrategia pensando que Sanders sería fácilmente derrotado y les ha pegado un buen susto. En las entrevistas televisadas a la gente que participaba en primarias/caucus me sorprendió mucho que el principal motivo que daban los que decían haber votado a Sanders era por su rechazo a Clinton. Era una respuesta muy extendida, y que indica mucho las motivaciones de los electores.
Gran perdedor: Marco Rubio. Humillante su derrota en su casa, en Florida. ¿Fin de su carrera política? Yo creo que sí.
Toque de atención al Tea Party, su chico se ha estrellado. Pero, va a ser peor el remedio que la enfermedad. Lo digo por Trump.
En los demócratas, una pena lo de Sanders. Ha competido muy bien, salvo en Ohio, por debajo de lo esperado. No le está acompañando la 'suerte'. Sanders lleva cuatro estados perdidos por un estrecho margen: Illinois, Massachussets, Iowa y Missouri.
Creo que quiere dar pelea hasta el final, aunque sepa desde el comienzo que lo tenía muy complicado. Su campaña es, sobre todo, un toque de atención, Hillary incluida. Y las opciones de Hillary para ser presidenta dependen bastante de que escuche ese toque de atención.
Yo siempre he mantenido que, vista la evolución demográfica de Estados Unidos, con cada vez más presencia latina, muy mal lo tienen que hacer los demócratas para no perpetuarse en la Casa Blanca durante mucho mucho tiempo salvo... que lo hagan muy mal.
El problema de Hillary es que espanta a los jóvenes demócratas. Y esos jóvenes fueron básicos para el fenómeno Obama, para el "Yes, we can".
Una pena que Sanders se descuelgue aún más de la contienda. Mantendremos la esperanza porque es lo último que se pierde, pero las opciones son casi nulas. Parece que el establishment gana la contienda...
Por otra parte, parece que también Triump es imparable... sabéis si Rubio cede sus delegados a Kasich o Cruz??
Crónica de una muerte anunciada: por fin Hillary consigue deshacerse de ese molesto socialista cascarrabias que ha estado cerca de darle un buen susto. Mucha suerte ha tenido de no haber tenido gente más diversa enfrente. Como ironía, le han salvado los estados sureños dónde ni de broma conseguirá ganar en las presidenciales. Aunque creo que parte con ventaja para ser presidenta, no lo doy ni mucho menos por hecho, pues la campaña es larga y Trump o Cruz irán a la yugular con ella.
En el lado republicano había, y sigue habiendo, muchas más dudas. Tras los caucus de Iowa, nadie esperaba que hubiese ningún candidato que pudiese desbancar a Trump que no fuese Rubio, pero fueron pasando las votaciones y las semanas y era incapaz de ganar en prácticamente ningún estado; tuvo que conformarse con hacerlo en Puerto Rico y Minnesotta, completamente insuficiente. La gota que colmó el vaso fue la dolorosa derrota de ayer en su tierra, seguir en la campaña tras lo sucedido no habría tenido ningún sentido. Mientras Marco se hundía, los candidatos iban abandonando al mismo tiempo que Cruz se erigía como la "alternativa" que nadie esperaba que aguantase tanto, y ahora mismo es la única bala que le queda al aparato del GOP para frenar a Trump: un bala que no saben si es mejor utilizarla o no. Por otra parte tenemos a Kasich, que no tengo muy claro por qué sigue en pie, es evidente que quería ganar en su estado y por eso aguantó tanto, pero es matemáticamente imposible que consiga la nominación, tendrían que prestarle unos apoyos que ni de broma va a recibir. Veremos cuánto más aguanta.
Todo parece indicar que Trump será el candidato republicano. Ya es demasiado tarde para frenarlo, e intentar hacerlo podría empeorar la situación: que se presentase como independiente, y al mismo tiempo dejar patente que el GOP es un partido que no respeta las decisiones de sus bases. Es mejor que esperemos a ver si Cruz es capaz de dar la vuelta a la tortilla, pero en cualquier caso es evidente un cosa: los demócratas presentarán a una candidata completamente pro-establishment y los republicanos todo lo contrario... ¿cómo puede marcar este hecho la campaña? Pues viendo lo que ha sucedido hasta ahora yo no me atrevo a pronosticar nada.
Sanders no está tan lejos no?
Si tuviesemos que buscar similes en la política española a los aspirantes a la casa blanca estadounidenses, ¿cuales serían?
Hillary Clintón: Susana diaz
Donald Trump: .....
Bernie Sanders: Anguita volviendo a presentarse a las elecciones llevando en el programa salir del euro y todo.
Ted Cruz: ¿Esperanza Aguirre?
Marco Rubio: Albert Rivera
John Kasich: ¿?
FRANCIA
Tras las elecciones regionales de diciembre de 2015, las nuevas regiones francesas se han constituido en enero de este año. Se ha iniciado con ello un frenético trabajo por dotarlas de estructuras, organización, símbolos y competencias. Entre las cuestiones que deben resolverse está el, a veces, espinoso tema del nombre.
En la ley de diciembre de 2014 por la que se regula el nuevo mapa regional francés estableció que las regiones formadas a partir de la fusión de regiones antiguas partirían con un nombre provisional formado por la unión de los nombres de las regiones que la constituyen, puestos por orden alfabético.
Ahora estas regiones disponen hasta el 1 de julio para aprobar su nombre definitivo. Para ello se están realizando consultas, propuestas y hasta concursos entre escolares.
Alsacia-Champaña-Ardenas-Lorena: desde sus inicios se ha usado comúnmente el acrónimo de ACAL. Esta región, una de las más complicadas de fusionar por el rechazo de Alsacia, creó un comité para la elección del nombre definitivo. Los cuatro nombres finalistas de un concurso realizado por medios de comunicación locales serán sometidos a distintas consultas públicas:
•Rin-Champaña: recoge las dos áreas geográficas de la región, la zona del río Rin y la zona de la Champaña.
•Acalia: nombre derivado de las siglas ACAL.
•Nueva-Austrasia: en recuerdo del reino merovingio de Austrasia que hubo en la zona.
•Gran Este: por su ubicación en Francia.
Norte-Paso de Calais-Picardia: es otra de las regiones que más ha costado instaurar, pues hasta el último momento Picardia se resistió a entrar en ella. Los escolares de la nueva región han elegido una serie de nombres que se han presentado al Consejo Regional, que elegirá entre ellos la próxima semana el nombre definitivo.
•Altos de Francia
•Norte de Francia
•Tierras del Norte
Languedoc-Roussillon-Midi-Pyrénées: es la tercera región con discordias para la fusión. Inicialmente se intentó nominar como Occitancia, pero el nombre no fue aceptado dado que no se corresponde geográficamente, lo que provocó el rechazo de la zona de la región que no es occitana (Rosellón y Cerdaña) y al mismo tiempo el rechazo de regiones limítrofes con un fuerte contenido occitano.
El proceso de selección del nuevo nombre va con mucho retraso pues debe concluir antes del 1 de julio. De momento el Consejo Regional baraja una combinación de nombres que incluya algunos de estos términos: Occitania, Mediodía, Languedoc y Pirineos. Un nombre con bastantes opciones es Pirineos-Languedoc.
Hay otras nuevas regiones que tendrán que elegir un nombre antes del 1 de julio, aunque los procesos están siendo menos tensos.
Aquitaine-Limousin-Poitou-Charentes: un informe de varias universidades se decantó por el nombre de Aquitania, cuyo ducado llegó a ocupar casi el mismo espacio de la nueva región. Y encuestas posteriores reafirmaron la buena aceptación del nombre. Parece que será el que finalmente adopte el Consejo Regional.
Auvernia-Ródano-Alpes: todavía no hay nada decidido. La prensa hace propuestas tales como “Ródano-Alpes-Auvernia” (cambiando el orden), AURA (acrónimo), Alpes-Auvernia…
El resto de regiones mantienen sus nombres o siguen cambios lógicos, por ejemplo de la fusión de Alta-Normandía y Baja-Normandia surje la nueva Normandía. Borgoña-Franco Condado podría conservar el nombre compuesto, aunque se está extendiendo el uso de BFC.
Por cierto, un artículo que creo que puede ser bastante interesante para entender el fenómeno Trump (traducido de The Guardian):
http://www.eldiario.es/theguardian/millones-ameri...
Un poco tarde para decirlo pero vamos a decir los resultados de las elecciones generales de Samoa:
Human Rights Protection Party (centroderecha): 35 escaños (-1)
Tautua Samoa Party (centroizquierda): 2 escaños (-11)
Independientes: 12 escaños (+12)
Así que el HRPT saca mayoría absoluta en el parlamento del país oceánico.
Repito otra vez para poner las elecciones internacionales que se realizarán entre este mes y el mes de Abril:
Cabo Verde: Elecciones generales el 20 de Marzo
Comores: Segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 18 de Abril
Nigeria: Segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 20 de Marzo
Chad: Elecciones presidenciales el 10 de Abril (a dos rondas si no se consigue mayoría en la primera)
República del Congo: Elecciones presidenciales el 20 de Marzo
Austria: Primera vuelta de las elecciones presidenciales el 24 de abril
Serbia: Elecciones generales el 24 de abril (posiblemente)
Kazakistán: Elecciones generales el 20 de Marzo
Laos: Elecciones generales el 20 de Marzo
Corea del Sur: Elecciones generales el 13 de Abril
Siria: Elecciones generales el 13 de Abril
Haití: Segunda vuelta de las presidenciales el 24 de Abril
Perú: Elecciones generales el 10 de Abril
Así que los fanáticos de la política internacional tenemos muchos frentes que seguir.