Forum

Primera vuelta de l...
 
Avisos
Vaciar todo

Primera vuelta de las elecciones presidenciales 2022

25 Respuestas
2 Usuarios
38 Reactions
529 Visitas
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Recopilo en esta entrada información interesante de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas que ya he ido publicando estos días

Macron  sorprende y logra un mejor resultado de lo estimado por las útilmas encuestas y afianza la primera posición. Tras malos resultados en regionales y municipales Macron logra la victoria en esta primera vuelta frente a Le Pen. No obstante no se puede confiar para la segunda vuelta ya que las encuestas no son muy nítidas. Tendrá que hacer guiños a la izquierda si quiere ganar, pero sin olvidar a la derecha.

Marine Le Pen  logra un buenísimo resultado, algo que ya indicaban las encuestas. Tras una mala precampaña, cuando Zemmour o Pécresse le ponían contra las cuerdas, la campaña le ha sentado muy bien a Le Pen. Pese a la aparición de Zemmour, Le Pen resiste muy bien la competencia que le ha salido por la derecha. Su objetivo ahora es convencer a los votantes de Mélenchon y Pécresse, claves en la segunda vuelta.

 

Otro interesante mapa de la variación de voto de Le Pen respecto al 2017.

comment image

En general RN ha progresado de manera positiva.

Llama la atención el mal resultado en la Guayana francesa y el sur del país, este último gran feudo de Marine Le Pen. Han tenido grandes caídas en la zona de Arles, Marsella, Avignon (caída generalizada en el Vaucluse) y Menton (Contes). En los tres primeros Mélenchon ha logrado buenos resultados. Los resultados en los alrededores de París tampoco han sido positivos, sobre todo en el norte y el este de la ciudad; curiosamente en la zona donde Mélenchon ha subido notoriamente en votos. Con esto se puede llegar a una conclusión (hipótesis): muchos votantes obreros que apostaron por Le Pen en primera vuelta en 2017 han vuelto a votar a la izquierda, por Mélenchon. Esto no quiere decir que no puedan votar a Le Pen en segunda vuelta. 

Sin embargo, la subida es generalizada en toda Francia y es notoria en el centro-sur, el norte de Nueva Aquitania, y sobre todo en el espacio de las dos regiones del Loira, el norte de Alta Francia y Bretaña. Todos estos son feudos de Macron o antiguos feudos de Fillon.

 

Jean Luc Mélenchon  lo vuelve a hacer como en 2017 y logra un resultado espectacular con una remontada en estos dos últimos meses. Se ha convertido en el único candidato de la izquierda francesa que puede colarse en la segunda vuelta. Hay que tener en cuenta que esta vez no tenía el apoyo del PCF como ocurría en 2017 pero ha podido mantener e incluso aumentar su resultado respecto al 2017. La retirada de Hidalgo, Jadot y sobre todo Roussel le podrían haber dado el pase. No va a quedar lejos de la segunda vuelta.

 

La subida de Mélenchon ( LFI ) en las grandes ciudades ha sido notoria, puede ser interesante observar la subida en % respecto al 2017 en las principales ciudades francesas:

  1. Paris: 30,09 % (+10.63)*
  2. Marsella: 31,12 % (+6.3)
  3. Lyon: 31,06 % (+8.22)
  4. Toulouse: 36,95% (+7.78)
  5. Niza: 21,58 % (+4.24)
  6. Nantes: 33,11 % (+7.64)
  7. Montpellier: 40,73 % (+9.27)
  8. Estrasburgo: 35,48% (+11.12)
  9. Burdeos: 29,06 % (+5.63)
  10. Lille: 40,53 %: (+10.61)
  11. Rennes: 36,31% (+10.45)
  12. Reims: 24,54 % (+4.24)
  13. Toulon: 19,62 % (+1.78)
  14.  Saint-Étienne: 33,29 % (+8.35)
  15. Le Havre: 30,17 % (+0.36)

Si comparamos sus resultados con los del 2017 el candidato de L’Union Populaire ha avanzado mucho en las metrópolis y los territorios de ultramar.

En el ranking, Mélenchon a parte de subir un puesto y quedar tercero también logró mejorar su porcentaje del 2017: 21,95% de los votos frente al 19,58% de 2017 una subida de 2,4 puntos en cinco años. 

Este aumento se explica por los excepcionales resultados en las principales áreas metropolitanas de Francia y los departamentos de ultramar. .

comment image

Jean-Luc Mélenchon ha mejorado su puntuación en todas las ciudades con más de 100.000 votantes registrados. Como ya comenté aquí en Estrasburgo, quedó primero con el 35,5% de los votos emitidos (+11,1% respecto al 2017).

También ganó más de 10 puntos en Lille (+10,6%), París (+10,5 puntos) y Rennes (+10,4). El su ciudad, Marsella, quedó primero con un 31,1%, mejorando su puntuación en 6,3%. Todas estas subidas se dan en barrios populares y de rentas bajas, como he intentado demostrar con los mapas de Marsella, Nantes o París.

 

Por departamentos las subidas en votos del candidato son particularmente importantes en la región de Ile-de-France, donde obtiene el primer lugar en cinco departamentos: Essonne con el 28,1% de los votos (+6,2%), en Val-de-Marne el 32,7% (+8,1%), en Val-d’Oise el 33,2% (+9,2), en Seine-et-Marne el 25,9% (+ 5%) y especialmente en Seine-Saint-Denis 49,1% (+15,1%).

Como comentaba en otro comentario las ciudades más obreras se han volcado con el candidatos: en Clichy-sous-Bois (Seine-Saint-Denis), obtiene el 65,4% de los votos (+24,6%) o en Trappes (Yvelines) suma el 60,6% de los votos (+28%).

El líder de la Unión Popular logra también grandes puntajes en los departamentos de ultramar, donde fue el primero en todos con la excepción de Mayotte. En Guadalupe, obtiene el 56,2%, es decir, 32 puntos más que en 2017. En Martinica, obtuvo el 53,1% de los votos (+25,7 puntos), en Guyana el 50,6% (+26,9) y Reunión el 40,3%. (+15,7).

Aunque todo no son buenas noticias ya que en las zonas rurales los resultados no han sido tan buenos respecto al 2017. La aparicion del PCF o la subida de Le Pen en el ámbito rural pueden tener algo que ver

Como se puede ver, la subida es generalizada en todas las grandes urbes salvo excepciones como Le Havre (feudo Macronista tras la victoria en municipales del ex-PM Philippe) y Toulon, feudo de la derecha (RN)

Por no alargarme más destacan también las subidas en Grenoble (38,94% una subida de 10 puntos, con unos verdes a casi el 9% ya que es un feudo municipal) y Villeurbanne (37,88%, casi 11 puntos de subida), la victoria en Saint Denis en la Isla Reunión (37,49%, 16,3 puntos de subida) o las nuevas victorias en Clermont-Ferrand (31,1%, 6 puntos más), Arles (no es muy grande, pero era feudo de Le Pen) o Amiens ( 31,27 % 6 puntos más).

A destacar en Paris el resultado de la alcaldesa Hidalgo con el 2,17%

Zemmour no cumple con las expectativas y logra un resultado mediocre. Aún así, logra unos resultados importante nada despreciables. Parece que sobre todo han bebido de LR y en rentas más altas en comparación con RN.

Desastre, debacle, hundimiento… De Pécresse  . Su resultado es indescriptible, un fracaso absoluto. LR, ha perdido más del 75% de los votos que lograron en 2017 con Fillon. En todo caso es un partido con una estructura fuerte tanto en las regiones (controlan las principales regiones) como en las municipales (ciudades pequeñas y medianas). En todo caso deberán repensar su estrategia porque la campaña ha sido lamentable.

 

El revés sufrido por LR es espectacular a nivel municipal. Valérie Pécresse solo ha logrado mantener la primera posición en 32 municipios muy lejos de los 5.900 municipios ganados por François Fillon hace 5 años.

De los 5.900 municipios, más del 60% se han ido a Emmanuel Macron; son los casos de los municipios acomodados del oeste de París, los que bordean Suiza y el Pays-de-la-Loire. Marine Le Pen se ha hecho con un tercio de los municipios que ganó François Fillon; son principalmente comunas de zonas rurales que se concentran en Normandia y las regiones del Loire principalmente en las zonas rurales. Mélenchon también ha logrado imponerse en algunos municipios, concretamente en 186 comunas que votaron por LR en 2017, distribuidos por todo el país.

Valérie Pécresse solo ha logrado mantener 32 municipios, dos veces menos que los los logrados por Jean Lassalle.

El candidato verde  cumple con las expectativas de las encuestas. Yannick Jadot no llega al 5%. Tras el buen resultado de las elecciones municipales, las regionales no les fueron tan bien e igual ha ocurrido hoy en las presidenciales. Se confirma que el campo de los verdes son las municipales, concretamente ciudades grandes y medianas.

Jean Lassalle  logra un resultado espectacular. De momento más que triplica su resultado del 2017 logrando muchos municipios en los Pirineos Atlánticos. Por encima del 3%, Lassalle ha logrando ensanchar su núcleo electoral a lo largo de los Pirineos y en Córcega (llamativo).

 

Interesante mapa que muestra la distribución del voto de Jean Lassalle, candidato de Resistons!

El candidato logra su mejor resultado en su departamento natal, el 64 (Pirineos Atlánticos, engloba el Béarn y el País Vasco Francés).

Logró imponerse en numerosos municipios del departamento y un 65% en el pueblo de Lourdios-Ichère, del que fue alcalde durante40 años. Supera el 50% en algunos pueblos pequeños, pero alcanza algo más del 12% en todo el departamento.

Llaman la atención los números de Córcega, donde gana en el 14% de los municipios con alrededor del 10% del voto en los dos departamentos corsos.
En general logra buenos resultados en el sur del país especialmente en el Sur de Nueva Aquitania y el sureste de Occitania y los departamentos de Lozère y Aveyron.

comment image

Las encuestadoras han calibrado muy bien el resultado de Resistons!, y no era tan fácil, a mi me parecía que (casi) triplicar su resultado electoral del 2017 (435 301 votos, 1,21%) era imposible pero así ha sido. Los datos en los Oeste de los Pirineos, especialmente en el dep. 64 son muy buenos, un cuarto puesto ganando muchas comunas. Sorprende los datos en Córcega, supongo que la abstención tendrá algo que ver.

 

Fabien Roussel, el candidato del PCF logra un mal resultado. En algún momento se había colocado por encima del 4% en las encuestas pero el voto útil hacia Mélenchon han abortado estas expectativas. Gran error de Roussel, su retirada podría haber facilitado el pase a la segunda vuelta de Mélenchon pero ha preferido mantener su promesa de mantener la candidatura hasta el final.

Nicolás Dupont Aignan, de  Debout la France logra unos resultados muy mediocres pero eran los esperados. La aparición de Zemmour y el voto útil hacia Le Pen le colocan por debajo del 2,5%.

El  PS  con Anne Hidalgo de candidata se derrumba y no llega al 2%, perdiendo más del 66% respecto a los resultados de Hamon. Resultados muy humillantes para el PS. Venían de un buen ciclo electoral con unas elecciones regionales donde mantenían las regiones que gobernaban y unas elecciones municipales donde habían recuperado ciudades clave y habían mantenido ciudades como París (la propia Hidalgo). Son malos resultados pero no se puede extrapolar a otras elecciones. El PS tiene una implantación muy fuerte y no va a desaparecer.

En el lado la izquierda radical, el anticapitalista Poutou gana a Arthaud, de Lucha Obrera.

 

Este es el análisis general, ahora abajo hay unas cuantas regiones y ciudades que son muy interesantes para entender más a fondo la primera vuelta. De paso nombro a @poletoloquias por si está interesado en esta entrada

 

Responder
24 respuestas
13 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@regeneration-nationale Veo muchisima informacion. Muy dificil de digerir.

Lo que mola es dar 4 pinceladas en este primer hilo y luego poner abajo en otros hilos el resto de la informacion.

Estas elecciones son por distritos. Esa es la información relevante quien teiene opciones de pasar a2da vuelta en cada distrito. Lo que pase en cada comuna, solo les interesa a los habitantes de esa comuna. (municipio).

Creo que el 2do mapa"candidat en tete", muestra eso que te digo. Pero no estoy tan seguro. Hay tanto texto que me desmoraliza

Responder
(@regeneration-nationale)
Registrado: hace 4 años

Honorable Member
Respuestas: 268

@galestat

 

Bueno no hace falta leerlo todo seguido. 😎 

 

En todo caso, veremos lo que ocurre en estas elecciones. Todo parece indicar una ajustada mayoría absoluta de la lista presidencial con una subida importante de RN. Veremos como le va a NUPES aunque parece que duplicará su presencia (la de los partidos coaligados) en la asamblea nacional. Se viene descalabro de LR y veremos si Zemmour logra colar algún diputado, lo dudo mucho. 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@regeneration-nationale

a) ¿Los republicanos y Zemmour se estan rindiendo y coaligandose con Macron y LePen?

b) Se preven muchas triplas de esas? LO mejor que le podria pasar a la izquierda.

c) No hay ninguna encuestadora que de estimacion de cuantos pasan a 2da ronda?

Responder
(@regeneration-nationale)
Registrado: hace 4 años

Honorable Member
Respuestas: 268

@galestat

 

Hay algunos de LR que se han pasado a la lista de la mayoría presidencial pero tampoco ha sido excesivo. 

 

Por las encuestas generales que han salido hasta ahora y también por las que se han visto de algunas circunscripciones, tiene pinta que la mayoría de escaños se jugarán en triangulares. En el sur puede haber algo de Zemmour pero será anecdótico a nivel nacional. LR si mantiene 50 escaños creo que sería un milagro. 

 

Sobre lo último no he mirado mucho ya que no he tenido tiempo hasta ahora de estar atenta a la precampaña. 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@regeneration-nationale. Molaba ver un mapa de distritos electorales, que las elecciones aun son en 10 dias y las comunas no indican nada, al final son circunscripciones uninominales un poco mas grandes

Responder
(@regeneration-nationale)
Registrado: hace 4 años

Honorable Member
Respuestas: 268

@galestat

 

¿Te refieres a un mapa de los resultados por Circunscripciones en la primera vuelta de las presidenciales? 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@regeneration-nationale Si puede valer. Pero me gustaria ver algun sondeo que hiciera ese mapa segun las nuevas estimaciones. Para este domingo.

Responder
(@regeneration-nationale)
Registrado: hace 4 años

Honorable Member
Respuestas: 268

@galestat

 

Basándose en los resultados de las elecciones presidenciales, France Info ha elaborado el siguiente mapa que es lo más parecido a lo que pides. Es una simulación de los que pueden pasar el corte del 12,5% y clasificarse para la segunda vuelta. NUPES se clasificaría en 4 de cada 5 circunscripciones.

 

 

 

Para navegar en el mapa:

 

https://www.francetvinfo.fr/politique/les-republicains/infographies-legislatives-comment-la-strategie-d-union-a-gauche-change-la-donne-circonscription-par-circonscription_5116198.html

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@regeneration-nationale Esta genial. Que pasada, la cosa va por regiones. Pense que seria algo mas vario pinto, donde unos colores se mezclaran con otros. 

Que despoblada esta guyana no? Tiene mas circunscripciones martinica y reunion tiene 4 veces mas.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@regeneration-nationale Esta genial. Que pasada, la cosa va por regiones. Pense que seria algo mas vario pinto, donde unos colores se mezclaran con otros. 

Que despoblada esta guyana no? Tiene mas circunscripciones martinica y reunion tiene 4 veces mas.

Responder
(@regeneration-nationale)
Registrado: hace 4 años

Honorable Member
Respuestas: 268

@galestat

 

Mapa de la primera vuelta de las presidenciales por Circunscripciones:

 

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@regeneration-nationale ¿No hay proyecciones para este domingo? A partir de los datos de 1era ronda?

Responder
(@regeneration-nationale)
Registrado: hace 4 años

Honorable Member
Respuestas: 268

@galestat

Última de Cluster por ejemplo

Responder
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Casi uno de cada tres votos en la primera vuelta han ido a parar a las candidaturas de Marine Le Pen , Eric Zemmour o Nicolas Dupont-Aignan. Un resultado superior al de 2017, cuando casi el 27% de los votantes votaron por Dupont-Aignan o Le Pen.

comment image

Su fuerza reside en el sur, el este, el norte y en el valle del Garona, logrando sus mejores resultados. Por el contrario, el oeste, Ile-de-France, las grandes urbes en general y el centro de Francia votaron menos por estas candidaturas.

En total, en 4.453 municipios las tres candidaturas en conjunto han logrado más del 50% de los votos; en 2017 fueron apenas 1.135.

 

Otro interesante mapa de la variación de voto del bloque Zemmour/Dupont-Aignan/Le Pen respecto al 2017.

comment image

En general el bloque ha progresado de manera positiva.

Llama la atención el mal resultado en la Guayana francesa y el sur del país, este último gran feudo de Marine Le Pen. Han tenido grandes caídas en la zona de Arles, Marsella, Avignon (caída generalizada en el Vaucluse) y Menton (Contes). En los tres primeros Mélenchon ha logrado buenos resultados. Los resultados en los alrededores de París tampoco han sido positivos, sobre todo en el norte y el este de la ciudad; curiosamente en la zona donde Mélenchon ha subido notoriamente en votos. Con esto se puede llegar a una conclusión (hipótesis): muchos votantes obreros que apostaron por Le Pen en primera vuelta en 2017 han vuelto a votar a la izquierda, por Mélenchon. Esto no quiere decir que no puedan votar a Le Pen en segunda vuelta. 

Sin embargo, la subida es generalizada en toda Francia y es notoria en el centro-sur, el norte de Nueva Aquitania, y sobre todo en el espacio de las dos regiones del Loira, el norte de Alta Francia y Bretaña. Todos estos son feudos de Macron o antiguos feudos de Fillon.

Responder
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

PACA, feudo de la extrema derecha

 

En Provenza-Alpes-Costa Azul, el bloque Le Pen/ Zemmour / Dupont-Aignan a la cabeza en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2022.

Emmanuel Macron mejora respecto al 2017 mientras que Marine Le Pen se mantiene muy por delante en cinco de los seis departamentos, pero se resiste de nuevo Hautes Alpes. En Hautes-Alpes, el territorio menos poblado de los seis departamentos regionales y el más alejado de las principales ciudades costeras, evitan un éxito simbólico de llevarse todos los departamentos. Emmanuel Macron está a la cabeza en la primera vuelta con el 23.78% de los votos frente al 22.87% de Melenchon. Pegado a el, encontramos a Marine Le Pen con el 22,84.

Sin embargo, es Le Pen quien, una vez más, se sitúa muy por delante (27,59%) este primer domingo de votaciones en una región donde los temas que maneja la ultraderecha como inmigración, seguridad e islam calan.

La France insoumise supera el 50 % en determinadas circunscripciones, un resultado extraordinario e imprevisto.

Marine Le Pen, en la región en conjunto, baja al 27,59% frente al 28,16% de 2017, y aventaja a Emmanuel Macron por 4,25 puntos, casi el resultado nacional a la inversa. Marine Le Pen ha perdido más de 42.000 votos entre las dos elecciones presidenciales, pero esta conclusión es absurda si no tenemos en cuenta el fenómeno Zemmour que se ha manifestado con fuerza en la Costa Azul especialmente. El candidato de ¡Reconquête!, Eric Zemmour ha logrado un 11,71% de los votos en PACA, 4,64% más que su % nacional.

Por todo esto, tiene más sentido analizar los datos en bloque. Y eso es lo que nos muestra el mapa de abajo. Como se pude contemplar el bloque en conjunto está por encima del 40% en Vaucluse (Avignon) y Alpes Marítimos (Niza). Los mejores resultados se dan en el departamento del VAR (Toulon) con más del 46% de los votos. Si analizamos en la escala de distritos, destacan el corredor Orange-Camargue con epicentros en la misma Orange (zona histórica para los de Le Pen) y el distrito de Istres (Martigues, Istres, Marignane), a orillas del étang d’Berre (potente zona industrial), el interior del Var y la zona noroeste del departamento de los Alpes Marítimos, pegado a Italia (pasando Niza hasta Menton). Por último tendríamos el núcleo Fréjus-Saint Raphael, en el Var, pegado a los Alpes Marítimos.

comment image

 

 

Responder
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Jean Luc Mélenchon resiste en el Ariége

 

A Jean-Luc Mélenchon en las grandes ciudades le fue muy bien, no fue así tanto en los departamentos más rurales.

 

El Ariége (departamento pegado a los Pirineos y fronterizo con Andorra) fue uno de los pocos departamentos que ganó Mélenchon en 2017 junto a Seine Saint-Denis y Dordogne. Este último lo pierde y lo gana Marine Le Pen; en el caso del Ariége, Melenchon baja 7 décimas pero logra mantenerlo
Con el 26,07% Jean-Luc Mélenchon se impone en este departamento tradicionalmente de izquierdas (en las anteriores legislativas LFI se llevó los dos distritos electorales) y rural; aunque baja unas décimas supone la sexta mejor puntuación nacional para Jean-Luc Mélenchon y la primera excluyendo los territorios de ultramar e Ile de France. La aparición de Roussel (2,95%) está claro que algo tiene que ver, sobre todo en el ámbito más rural. A algo más de distancia le sigue Marine Le Pen que progresa del 21,7% del 2017 al 23,94% de este año pese a la aparición de Zemmour. Macron baja y pasa del 20,92% al 19,71% lo que supone la peor puntuación de Emmanuel Macron en Francia (19,71%), excluyendo Córcega y el extranjero.

Más atrás encontramos a Jean Lassalle que del 3,54 del 2017 pasa al 8,21% conquistando municipios y logrando la novena mejor puntuación nacional. Zemmour irrumpe con el 6,35% de los votos y en los partidos tradicionales tenemos resultados curiosos: la segunda mejor puntuación nacional de Anne Hidalgo (3,5%), por detrás de las Landas y la peor puntuación para Valérie Pécresse fuera de los territorios de ultramar (2,29%)

Más datos curiosos: Solamente Jean-Luc Mélenchon, obtiene un voto en todos los municipios, 4 de los 33 municipios franceses en los que nadie votó por Emmanuel Macron están en Ariège (Monesple, Appy, Bestiac y Loubaut) y solo en 6 municipios no han logrado imponerse Macron, Le Pen o Mélenchon: Axiat y Rouze (por Hidalgo), Larnat, Monesple, St-Bauzeil y Vaychis (por Lassalle).

En las comunas más pobladas: Pamiers queda en manos de Marine Le Pen tras subir más de dos puntos, pese a que Jean Luc Mélenchon mejora respecto al 2017. En Foix, Mélenchon casi sube tres , Macron baja casi 4 y Le Pen progresa hasta el 18%. En Saint-Girons Mélenchon se impone con una subida de casi 1,5 puntos, bajada leve de Macron (casi un punto) y subida de Le Pen (cerca de los 2 puntos). Por tanto en general se puede decir que en las grandes comunas Macron baja y suben Mélenchon pero sobre todo Le Pen.

En los municipios pequeños en más difícil hacer un balance pero se ve un avance claro de Le Pen, unos malos resultados de Macron y una bajada de Mélenchon, en municipios donde Roussel es fuerte. A destacar también el efecto Lassalle que afecta de manera diferente según la comuna.

comment image

Responder
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Marine Le Pen vence en Dordogne y desplaza a Mélenchon

 

En 2017 Jean-Luc Mélenchon ganó en tres departamentos continentales: Ariége, Seine-Sant Denis y Dordogne. Pese a los buenos resultados nacionales, en este último departamento, la Dordoña, Mélenchon no pudo repetir lo del 2017.
 

 

 

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Dordoña, Marine Le Pen (RN) ganó con una puntuación del 25,68% una subida de casi cinco puntos respecto al 20,93% del 2017. En segundo lugar está el presidente y candidato de LREM Emmanuel Macron  con el 23,74% de los votos, aproximadamente un punto más que hace 5 años (22,49%).  Jean-Luc Mélenchon se queda por encima del 20% (20,3%) pero suponen tres puntos menos  que en el 2017 (22,97%). Tras el izquierdista encontramos al candidato de Résistons! Jean Lassalle con el 6,43%, casi triplicando el 2,43% del 2017. La subida de Le Pen no le impidió a Zemmour lograr un resultado cerca de la media nacional (6,41%).  Pécresse se queda con el 4,58% y Roussel con el 3,59%; este último % ayuda a comprender de donde viene la bajada de Mélenchon.

 

La abstención fue del 20,38%.

 

En Périgueux, capital de la Dordoña, Macron se consolidó como primera fuerza con el 29,17% y una subida de casi cuatro puntos.  Marine Le Pen se refuerza  avanzando tres (16,65%) pero sin alcanzar el segundo puesto de Mélenchon que resiste pese a bajar algo más de un punto (23,56%). Zemmour irrumpe por encima de la media del departamento (7,39%).
 
En la segunda comuna más poblada, Bergerac, Macron sube tres puntos (26,18%), al igual que Le Pen (23,11%), que avanza al segundo puesto desplazando a Mélenchon a tercera posición con una bajada algo más de medio punto (20,93%). Zemmour también irrumpe por encima de la media departamental (7,72%).
 
En Boulazac Isle Manoire, pegada a  Périgueux, encontramos un escenario algo diferente; baja levemente Macron (24,63%) aunque sube a la primera posición; esto ocurre porque Mélenchon pierde la primera posicion del 2017 y su bajada es de más de 4 puntos (23,53%).  Marine Le Pen sube más de 5 puntos alcanzando el 22,56%. Más lejos queda Zemmour (5,84), pisándole los talones Lassalle (5,05%).
 
En Sarlat-la-Canéda los resultados son casi idénticos sl de los de 2017: Macron con el 25,88% gana las elecciones, seguido por Mélenchon (22,60%) y Marine Le Pen que roza el 20% (19,31%)
 En las zonas rurales hay muchas tendencias. Por una parte, Mélenchon pierde muchas comunas en el centro y el norte del departamento y resiste algo en el sur-este, con otras comunas desperdigadas. Viendo los resultados de las comunas que ha perdido se ve que en la mayoría de veces, Mélenchon pierde hacia Roussel. También se observa que Lassalle gana más voto de las comunas más rurales en comparación con las más pobladas ya comentadas antes. En general, se percibe un gran avance de Macron y sobre todo Le Pen, aunque hay casos y casos
 
 
 
 
Interesante departamento que nos muestra la pérdida electoral del Mélenchon por la aparición del PCF, la fuerte irrupción de Lassalle, el hundimiento de los partidos tradicionales y la subida de Marine Le Pen (uno de los pocos departamentos que conquista respecto al 2017) y Macron en las zonas rurales
 
comment image

Responder
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Bouches-du-Rhône: tierra de Le Pen y auge de Mélenchon

 

Marine Le Pen vence en Bouches du Rhone con el 26,25% frente al 27,28% del 2017, una bajada de aproximadamente un punto que está relacionado con la irrupción de Zemmour que obtiene un resultado por encima de la media nacional (10,77%).

En segundo lugar encontramos al igual que en 2017 a Jean Luc Mélenchon (que es diputado del departamento), con el 23,59% y subiendo algo más de punto y medio. En tercer lugar encontramos al presidente Macron que ha logrado una subida importante al pasar del 19,37% al 22,71%. Esta subida proviene de la caída de Pécresse; LR pasa del 19,76% y tercer puesto de Fillon al 3,59% por debajo de Zemmour e incluso los verdes (4,17%)

Si observamos el mapa, vemos claramente que Marine Le Pen domina toda la perfieria y el este de Marsella, les Alpilles (salvo el núcleo Le Baux-Maussane) que hace frontera con Vaucluse y el Gard y la zona del Étang de Berre (entre Marsella y Arles); esta zona es una zona muy industrial donde la suma Le Pen/Zemmour/Dupont-Aignan lograron resultados muy por encima de la media. El avance de Macron provoca un nuevo núcleo alrededor de Aix-en-Provence (zona noreste del departamento); en esta zona Pécresse se ha hundido de manera muy fuerte. Por último Mélenchon logra ganar en Marsella y Port-de-Bouc como en 2017 y conquista Arles.

comment image
(click derecho para más resolución)

En Marsella Mélenchon pasa del 24,82% del 2017 al 31,12% de ahora, una subida muy notoria. Le Pen baja casi tres puntos y se coloca tercera con el 20,89%. Le ha adelantado Macron con el 22,62%, subiendo dos puntos.

En el caso de Marsella. Como ya explique hace unos días….

Sin duda, el escenario más interesante es Aix-en-Provence (al norte de Marsella). Macron sube unos 3.5 puntos y se coloca con el 30,91% en primera posición, arrebatando a LR uno de sus grandes feudos del departamento. Le sigue un Mélenchon que sube casi 4 puntos respecto al 2017 y se coloca con el 23,41% por delante de una Marine Le Pen que apenas sube 4 décimas (15,35%) debido al empuje de Zemmour 10,30%. La victoria de Macron en esta ciudad se entiende por el hundimiento de Fillon y también por Sophie Joissains, alcaldesa de la ciudad y miembro de UDI.

En Arles (al oeste de los Alpilles), tercera ciudad del departamento también hay cambios. Le Pen pierde la primera posición y se queda con el 27,42%, algo menos que en 2017. La primera posición la conquista Mélenchon, que queda con el 28,04%. Por debajo del 20% queda Macron con un 19,43%, aunque sube unos dos puntos. Zemmour no alcanza el 10% (9,08%) y por encima del 3% encontramos a Jadot y Lassalle.

En la ciudad industrial de Martigues (zona del Berre), Marine Le Pen calca prácticamente sus altos resultados del 2017 con el 30,28% por la irrupción de Zemmour (9,44%); lejos quedan Mélenchon con el 24,65%, que baja cinco puntos, exactamente el resultado de Roussel (5,05%). Macron en tercera posición progresa algo menos que tres puntos (18,07%)

Por último tenemos Aubagne (al este de Marsella) donde hay pocos cambios. Le Pen gana con el 26,25%, le sigue que sube algo y se coloca con el 23,59% y en tercera posición a Macron con el 22,71%. Zemmour obtiene el 10.77%.

Además de ser las cinco ciudades más pobladas del departamentos coinciden con los diferentes espacios: Marsella y Arlés, los grandes bastiones de Mélenchon a nivel regional, Aix-en-Provence (la ciudad y su entorno eran bastiones de Fillon y LR, se pasan a Macron y LREM) y Aubagne y Martigues, zonas industriales que son bastiones del RN y Le Pen, con altas tasas de desempleo cercanas al 15% (caso al menos de Aubagne).

 

Responder
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Lille, territorio de Mélenchon, Nord de Le Pen

Con más del 40% de los votos Jean-Luc Mélenchon arrasó ampliamente en la capital del departamento del Nord, muy por delante de Emmanuel Macron y Marine Le Pen.

En el caso de Lille, en los distritos o colegios electorales de la ciudad predominan dos colores. Marine Le Pen,  no ha logrado ganar en ninguna mesa electoral.

El líder de LFI como digo se impuso a Macron con 35.799 votos y el 40,53% de los votos emitidos. Emmanuel Macron, muy lejos obtuvo el 25,67% de los votos, muy por delante de Marine Le Pen, 11,77%. Jean-Luc Mélenchon ya había logrado un buen resultado en 2017 y en este caso ha logrado avanzar más de diez puntos, Macron se mantiene estable y Marine Le Pen cae de manera leve.

Jean-Luc Mélenchon arrasa en el centro y en todos los distritos del sur de Lille, de oeste a este. Ha obtenido puntuaciones casi sistemáticamente superiores al 40% y a veces incluso superando el 60% con un récord del 78% en el 626.

Los votantes macronistas, por su parte, están más bien agrupados en el oeste, cerca de Bois Blanc, y en el norte, en los distritos de Vauban, Saint-Maurice y en parte de Lille-Centre.

 

 

El departamento del Nord vota muy diferente con respecto a la capital. Marine Le Pen gana en el departamento con el 29,27% de los votos en el Norte, por delante de Emmanuel Macron (26,37%) y Jean-Luc. Mélenchon (21,95%). En Roubaix y Tourcoing, las dos ciudades más pobladas del departamento después de Lille, Jean Luc Mélenchon arrasa con el 52% y el 36% respectivamente. Macron es fuerte en las comunas que rodean Lille, Le Pen en el resto del departamento de manera abrumadora desganado su victoria en Dunkerque.

Responder
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Macron vence en la capital de Auvernia-Ródano-Alpes

En Lyon, el presidente Emmanuel Macron (LREM), y Jean-Luc Mélenchon (LFI) son los grandes protagonistas de las elecciones presidenciales con resultados muy ajustados. 
Como en 2017, Le Pen se encuentra un electorado urbano todavía reticente ya que solamente logra convencer al 8,97% del electorado que fue a votar, prácticamente el mismo porcentaje que hace 5 años (8,86 %).

Con el 31,84% Emmanuel Macron ganó las elecciones en la primera vuelta de manera ajustada frente a Mélenchon que logró el 31,06% de los votos frente al 22,84% del 2017. Logró llegar primero en cinco distritos (1, 4, 7, 8 y 9) con porcentajes superiores al 30 % o incluso al 40% (es el caso del distrito 1).

Tras la ola verde de las elecciones municipales, los ecologistas no han podido repetir un resultado similar en Lyon aunque Jadot obtuvo el 7,67% de los votos en la ciudad de Grégory Doucet (alcalde de EELV), muy por encima de la media nacional.

El candidato de L´Union Populaire registró su mejor puntuación en un colegio electoral del sureste de Lyon, con el 67% de los votos y supera el 50% de los votos en una decena de colegios electorales. Obtiene resultados muy buenos en los distritos 7 y 8, en el sureste, y en los distritos primero y cuarto, en el barrio de la Croix-Rousse. Se repite el patrón de todas las grandes urbes: Mélenchon arrasa en los barrios populares, Macron lo hace en el resto (rentas medias-altas); Macron aguanta en los barrios populares con % dignos, Mélenchon no lo hace en los que no gana y por tanto se produce una situación de empate en la que se impone por la mínima Macron.

Emmanuel Macron, nunca supera el 50%, pero logra sus mejores puntuaciones cerca del Parc de la Tête d’Or (47%), en el distrito 6 (zona rica de la ciudad). También ganó en el distrito del centro (2).

comment image

Si miramos en el área metropolitana o las comunas que rodean Lyon, vemos claramente que Mélenchon es fuerte en todo el este de la ciudad, ganando importantes localidades del departamento del Rhône como Villeurbanne, localidad fronteriza con Lyon, al noreste. o Vennisieux al sureste. Macron (Dardilly, Calluire o Ecully) lo hace en el oeste y Le Pen solo se impone en Quincieux.

Responder
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Estrasburgo, ciudad idílica para entender muchos aspectos de la primera vuelta

 

Estrasburgo es un escenario interesante ya que nos enseña muchas cosas de estas elecciones como el voto útil de Mélenchon, el resultado pobre de los verdes como consecuencia de lo primero, las diferencias del voto entre Zemmour y Le Pen y el reparto del voto de LR.

Jean-Luc Mélenchon gana las elecciones con el 35,48% de los votos, subiendo casi 10 puntos respecto al 2017. Está muy fuerte en los sectores abstencionistas y obreros donde logra sus mejores resultados, alcanzando en un colegio electoral el 69% de un extremo a otro de la ciudad. A diferencia de Macron como veremos luego, sus mejores % provienen de los distritos del sureste y el oeste, con resultados bastante altos en el centro también. Su voto se concentra en esas zonas, mientras que en el norte los resultados ya son bastante más bajos. 

comment image

El presidente Macron logra unos resultados muy equilibrados en toda la ciudad con el 30% de los votos, una subida de casi 3 puntos. . Sus mejores resultados se dan en la zona norte (donde se encuentran las instituciones europeas) y el centro-norte, zonas ricas y acomodadas, con una alta participación. Su voto es más disperso y homogéneo en todo caso y logra resultados nada bajos en los barrios populares. En un colegio electoral llegar a rozar el 70% y en su peor resultado en el oeste no baja del 11%. 

Incluso en sectores donde está más bajos, en los barrios obreros, el presidente saliente siempre está por encima del 11%, y muchas veces al menos en segundo lugar.

 

Marine Le Pen (11%) está muy por detrás de Macron y sobre todo de Mélenchon, baja levemente respecto al 2017 debido a la aparición de Zemmour y se sitúa mejor en los sectores abstencionistas y periféricos. En el sur logra en algunos colegios electorales más del 20%, en barrios como Neuhof, Stockfeld y Meinau. En el oeste de la ciudad sus resultados son también abultados. En el centro de la ciudad y en los barrios prósperos del norte logra resultados más humildes.

 

En las elecciones municipales del 2017, los ecologistas de EELV ganaron numerosas ciudades; una de ellas fue Estrasburgo. En estas elecciones municipales en cambio los resultados no han sido muy buenos. Yannick Jadot ha logra un cuarto puesto con el 6,4%, algo por encima de la media nacional. Sus mejores resultados se dan en los distritos del centro de la ciudad, feudos tradicionales de la EELV en Estrasburgo, con alto % en las municipales. 

Claramente se vio afectado por el voto útil de Jean-Luc Mélenchon. De los 21.000 votos de la segunda vuelta de las elecciones municipales de 2022, han caído a los 6.500 votos de Yannick Jadot, con una participación que se ha duplicado. . Estrasburgo votó a Yannick Jadot menos que otras grandes ciudades ecologistas o de izquierdas, como Lyon, Burdeos, París, Lille, Rennes, Nantes, Grenoble, Toulouse o el 9,96% en Rennes. En los barrios más populares su % se desploma. 

En la derecha,  Zemmour (6%) casi dobla a Pécresse que se queda en el 3,65%. Sin embargo comparten espacio.

 LR partía casi del 20% de Fillon y como ha ocurrido en toda Francia se ha desplomado. En todo caso en los resultados de Valérie Pécresse hay muchas diferencias dentro de la ciudad. Logra los mejores resultados en los barrios ricos o de rentas altas del norte y parte del centro, con picos por encima del 12% mientras que en el oeste y el sur llega a estar por debajo del 1%. El voto tradicional de LR ha huido en dos direcciones muy diferentes: a Macron y a Zemmour. 

Una prueba de que Éric Zemmour se alimenta del electorado tradicional de LR es que logra los mejores resultados en el norte y el centro de la ciudad. En los distritos del norte obtiene sus mejores puntuaciones llegando al 16,55% en su mejor distrito. Esto también prueba que Zemmour no compite para nada con el electorado del Marine Le Pen ya que en los distritos abstencionistas y obreros sus resultados son bajos. 

Responder
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Nantes, escenario interesante de cara a las legislativas

 

En la capital de la región Países del Loira, Nantes, Jean-Luc Mélenchon se impuso en la primera vuelta con más del 33% de los votos. Más abajo y rozando el 30% encontramos a Emmanuel Macron actual presidente y candidato a la reelección de LREM que obtuvo el 29,64% de los votos. En tercer lugar encontramos a Yannick Jadot que ha logrado casi el 10% (9.98%), un resultado brillante respecto a la media nacional; más atrás quedan Le Pen (8.13%) y Zemmour (6.15%)

Mélenchon logra un gran avance respecto a hace 5 años con una subida de 7,64% y Emmanuel Macron baja algo (-1,19%). Le Pen, que logró un resultado pobre en 2017, lo mejora algo (1,01%) pese a la aparición de Zemmour

Siguiendo el río Loira, Mélenchon quedó primero en 7 de los 24 municipios de la Metrópoli. A parte de Nantes está a la cabeza en Rezé, Bouguenais, Indre, La Montagne, Saint-Jean-de-Boiseau y Le Pellerin. En todos ellos está entre dos y seis puntos por delante de Macron. Al sureste, noreste y suroeste de Nantes Macron está bastante por delante de Mélenchon y en los municipios en amarillo que aparecen el suroeste especialmente el insumiso queda algo rezagado; incluso se ve superado por Marine Le Pen como en Saint-Aignan-Grandlieu. Al noroeste de Nantes las diferencias son menores en Couëron y Saint-Herblain (1-2 puntos), mayores en Orvault y Saltron.

comment image

Los resultados de Jean-Luc Mélenchon en la área metropolitana de Nantes pueden ser positivos de cara a las legislativas; en el departamento de Loire-Atlantique, LFI y L´Union Populaire aspiran a la victoria en cuatro de los diez distritos electorales. Aplicando los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales a los distritos de las legislativas del Loire-Atlantique, cuatro sería el número de diputados que podría lograr LFI en la Asamblea Nacional el próximo junio según los medios locales

Responder
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

La capital del país da la espalda a su alcaldesa, la región a su presidenta

 

París y la Ile-de-France se parten en dos con resultados brillantes para Mélenchon.

En la capital y su área metropolitana la cosa se reparte entre Macron y Mélenchon de manera prácticamente total.

Empezando por el noroeste, en Seine-Saint-Denis la victoria de Mélenchon es absoluta con más del 49% del voto. En Saint- Denis, Stains, Bobigny y Villetaneuse Mélenchon logra imponerse incluso por encima del 60% lejos de Macron o Le Pen; esta última no supera en ninguna comuna el 20%. Más al oeste, en Seine-et-Marne Mélenchon gana también aunque con menos contundencia (25,87%) y seguido muy de cerca por Macron (25%).

En el sur, en el departamento de Esonne, Mélenchon vence con contundencia en Evry (50,08%), Corbeil-Essonnes (45,98) o Massy (38,23%), las grandes poblaciones. En conjunto del departamento, Mélenchon (28,12%) se impone a Macron (27,65%) de manera ajustada.

Al oeste, en Yvelines (cuarto departamento de Francia en PIB per cápita) Macron vence con el 33,41% de los votos. A destacar los buenos resultados de Macron en Versalles (33,05%) Saint-Germain-en-Laye (41.71%) o Poissy (31.28%). Mélenchon queda segundo con buenos resultados en otras grandes ciudades como Sartrouville o Mantes-la-Jolie. Zemmour (8,74 %) se coloca en este departamento algo por encima de la media nacional y destaca su porcentaje en Versalles (18,48 %).

Por último en el departamento del norte de la región, Val-d’Oise, tenemos nueva victoria de Mélenchon con el 33,17% seguido con un Macron rezagado (26,09 %). En las comunas que rodean París, las más pobladas Mélenchon arrasa; son los casos de Argenteuil (49,89%), Sarcelles (47,95%) Garges-lès-Gonesse (62,06%) o Cergy (47,98%), más a la periferia. Al norte y el este del departamento todas las comunas (la mayoría pero de escasa población) se reparten entre Macron y Le Pen, con ventaja para el primero. Fenómeno que se repite en Esonne, Yvelines y Seine-et-Marne.

comment image

 Emmanuel Macron llega primero en 13 de los 20 distritos de la capital, en el centro y oeste de París, mientras que Jean-Luc Mélenchon es el primero en los otros 8, en el sureste y noreste de la ciudad, de rentas más bajas.

Jean-Luc Mélenchon supera el 60% en 11 colegios electorales, todos ubicados en el noreste de París. En París, el presidente Macron nunca supera el 54% de los votos, aunque está por encima del 50% en 42 colegios electorales, casi todos en los distritos 16 y 17, al oeste de la capital.

Detrás de esto se esconden resultados muy dispares para el resto de candidatos. A destacar Eric Zemmour, tercero en la ciudad, supera el 25% en determinados colegios electorales del oeste de París e incluso alcanza en el 17,48% en el distrito 16. Ha quedado segundo en tres distritos de la capital, el 7, 8 y 16. 

En total Emmanuel Macron vence en Paris (35,33 %), por delante de Jean-Luc Mélenchon (30,09 %). La presidenta de Ile-de-France, Valérie Pécresse (LR), obtuvo el 6,59% de los votos, mientras que la alcaldesa de París (PS), Anne Hidalgo, se encuentra hundida en el 2,17% de los votos.

comment image

En la región, Mélenchon se impone con el 30.25% y 1 659 043 votos, muy cerca le sigue Macron con el 30.19% y 1 656 164 votos. Muy atrás queda Marine Le Pen con el 12.97% y 711 532 votos

 

Responder
Respuestas: 268
Registered
Topic starter
(@regeneration-nationale)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Marsella, dividida en tres

 

Marsella se divide en tres electoralmente. La ciudad más vieja de Francia presenta grandes contrastes.

comment image

Jean-Luc Mélenchon, que es diputado de Bouches-du-Rhône, ocupa el primer lugar en diez de los dieciséis distritos de Marsella, todos ubicados en la mitad norte de la ciudad, la zona con más inmigración. De nuevo, consigue sus mejores puntuaciones en los barrios populares y con rentas más bajas: alcanza el 82% en un colegio electoral del distrito 14 y supera el 60% en una cuarentena de distritos electorales.

El presidente Macron está a la cabeza en cuatro distritos, más al sur de la ciudad zonas más acomodadas. Obtiene el 31,86% de los votos en el distrito 8, una de los más ricos de Marsella. Es en este distrito y en el 7, es donde encontramos las mesas electorales donde obtiene más éxito, entre el 40 y el 43% de los votos.

Finalmente, Marine Le Pen es primera en dos distritos, el 10 y el 11, con el 28,20% y el 29,96% de los votos respectivamente. Tiene fuerza también en los colegios del noreste

Así, Jean-Luc Mélenchon obtiene la victoria en la capital del Mediterráneo francés con el 31,12% de los votos, por delante de Emmanuel Macron con el 22,62%, seguido de cerca por Marine Le Pen, con el 20,89%.

Un escenario interesante para las legislativas.

Más información:

https://marsactu.fr/presidentielle-2022-les-resultats-a-marseille-par-arrondissement-et-par-bureau-de-vote/

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>