Imagino que la mayoría de mis lectores no sabréis donde se encontra este país perdido de la mano de Dios, por lo que os haré un breve resumen del país, Kazajistán es Asia Central y una de las antiguas exrepúblicas soviéticas, se extiende desde el mar Caspio en el oeste hasta el macizo de Altái, en su límite oriental con China y Rusia, lo que le da una importante posición geopolítica siendo uno de los principales países que son parte de la Nueva Ruta de la Seda, su metrópolis más grande, Almaty, de mayoría kazaja, fue la capital del país hasta que se trasladó a una nueva urbe creada por y para la gloria de la élite política, llamada en su función Astaná, también tiene una mayoría kazaja, aunque sus alrededores son mayormente rusos, además tras la dimisión del anterior presidente pasó a llamarse Nur-sultán en su honor, además es uno de los principales productores de crudo, siendo parte de la OPEP+, y de Uranio.
Ahora pasemos a la actualidad, el pasado Martes 4 de Enero, se iniciaron unas protestas en contra de la subida del Gas Natural, esto es importante ya que uno de los principales apoyo del gobierno es un gas natural prácticamente gratis y alimentos subvencionados, que aunque en un principio estaban concentradas en Almaty, con el paso del día se hicieron más multitudinarias y se expandió por el resto del pais empezando a tomar un matiz cada vez más violento, quemando inmobiliario público, coches de policía y hasta han tomado la sede del Comité de Seguridad Nacional (NSC), una de las agencias de inteligencia kazaja, además de haber tomado el aeropuerto de Almaty, el epicentro de las protestas, del que se ha confirmado la ida de varios jets privados a Rusia en el último día, que se creen que pueden ser de altos jerarcas del país, Uno de los últimos vídeos que se ha viralizado mostraba el incendio de la antigua residencia de Nazarbáyev, el expresidente del país, en Almaty, según analistas Almaty ya está totalmente fuera de control de las autoridades, ciudad en la que hasta los policías se están uniendo a las manifestaciones.
Las autoridades han decidido ocultar el estallido social al mismo tiempo que despliegan más policías y militares. Pese a que el Gobierno ha cortado los servicios de internet y telefonía móvil, aún aparecen nuevas imágenes en las redes sociales con la llegada de camiones militares a distintas ciudades y enfrentamientos con la población. Además, se ha suspendido la emisión de varias televisiones, como Jabar 24 y Kanal 31, además el gabinete ha dimitido en masa, no el presidente que ha dado un comunicado a la nación informando que él no se va a ir de la capital y asumiendo el consejo de seguridad del país, el máximo órgano rector de las Fuerzas Armadas del país.
El desconcierto acaba de llegar a Moscú. “Observamos muy de cerca la situación en Kazajistán”, ha señalado el Ministerio ruso de Exteriores en su último comunicado al respecto, además el vicepresidente primero del Comité para Asuntos Exteriores de la Cámara alta rusa, Vladímir Dzhbárov, quien dijo a Interfax que Moscú brindará a Nursultán toda “asistencia no militar” que sea necesaria, incluido apoyo económico. “Pienso que las autoridades de Kazajistán podrán hacer frente a esta situación, saldrán de ella. Deseamos a nuestros amigos y hermanos kazajos éxito para encontrar una salida, Rusia siempre estará a vuestro lado para ofreceros ayuda”, mientras al antiguo líder de las fuerzas aéreas kazajas ha pedido ya la intervención de la OTSC, una asociación de seguridad de la cual es parte Rusia, El presidente de Kazajistán ya se ha manifestado al respecto “Considero que una apelación a los socios de la OTSC es apropiada y oportuna" y señala que "los acontecimientos en Almaty son un ataque realizado por grupos terroristas", que apuntilló fueron entrenados en el extranjero.
Actualmente se sabe que algunos manifestantes han tomado un cuartel de Almaty y se han armados, además ha ávido varios altercados violentos y tiroteaos a lo largo de la ciudad, recientemente Presidente ha reconocido la muerte de 3 agentes de policía y el ingreso en el hospital de casi 300 policías, algunas de las asociaciones que han impulsado las manifestantes han realizado una declaración pidiendo 3 cosas, la liberación de los presos políticos, la dimisión del presidente y la creación de un gabinete de independientes y ciudadanos de renombre ajenos del régimen actual.
Tenía intención de escribir sobre la situación de Kazajistán de manera breve aunque como tampoco conocía muy bien la situación del país me daba miedo equivocarme. Muchas gracias por la explicación que está muy bien.
Me ha sorprendido la oleada de protestas (prácticamente ahora cerca del escenario revolución), siempre había tenido a Kazajistán por un país bastante estable pese a la corrupción y el autoritarismo de su gobierno.
Veremos como evoluciona. Leyendo en The Guardian, parece que es realmente la población que está hasta los c... del Regimen. Revuelta popular, espontánea, por ahora sin grandes líderes visibles. Y potente: que dimitan todos los miembros del Gobierno, y que Rusia haga declaraciones cautas, es porque ven posibilidades de que triunfe.
Cambio importante de última hora, Nikol Pashinián, primer ministro de Armenia y presidente pro tempore de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva, OTSC, acaba de aprobar una intervención militar temporal para restablecer la “soberanía” y la estabilidad en Kazajistán
Pues me temo lo peor...
Complot de los Estados Unidos para conseguir tener otro estado satélite, o, almenos, tocar los huevos a Rusia para que se distraigan un poco con Ucrania.
Sleepy Joe trayendo la paz