Puerto Rico es territorio americano. Mano dura contra el separatismo hispano. Que rotulen en inglés y si eso en pequeño en castellano, ya vale de adoctrinamiento.
Es una pregunta más para los puertorriqueños que para los presentes (A no ser que por aquí allá de ellos, que todo es posible)
Dicho esto, si estuvieran a favor, y más allá de que me resultarían raro tener a estas alturas un territorio tan lejano, pues por mi vale.
Si quieren serán bienvenidos. Si sale que no en el referéndum España debería sitiar la isla y anexionarla una vez rendida.
Los mismo que jalean que en un territorio bilingüe se ponga la lengua propia en lugar preferente, llevan décadas dando la turra contra catalanes y vascos por intentar poner sus lenguas propias en el lugar que desean y votan.
Siempre hay un juez español ordenando rebajar y subordinar el catalán.
Que manden el barco de los piolines como apoyo de la madre patria a estos portorriqueños hermanos
Se trata de un error imperdonable de COPE, esta noticia es antigua.
El Senado de Puerto Rico aprobó el castellano como primera lengua oficial del país en septiembre del 2015, no del 2020.
https://www.abc.es/internacional/20150904/abci-puerto-rico-espanol-primera-201509041110.html
De hecho algo así no se podría dar ahora porque el Senado dió un vuelco en las elecciones del 2016.
En el 2012 lo dominaba el PPD (que defiende el Estado Libre Asociado y la prevalencia del castellano) con 18 senadores frente a 8 del PNP (partidario del ingreso en los EEUU) y 1 senador del PIP (independentista).
En el 2016 hubo un vuelco y subió tanto el PNP que hubo que aplicar un recurso legal para otorgar 3 senadores extras a la oposición. La composición actual es:
- PNP: 21 (contrario a esta medida)
- PPD: 7 (a favor)
- PIP: 1 (a favor)
- Independiente: 1
En noviembre, coincidiendo con las elecciones norteamericanas se renueva el Senado portoriqueño.
Por cierto, con todo cariño, dan verguenza las comparaciones entre la situación política y lingüistica de Puerto Rico y Cataluña. Hay que respetarse más.