Forum

Putin cierra el gri...
 
Avisos
Vaciar todo

Putin cierra el grifo del gas

25 Respuestas
10 Usuarios
92 Reactions
1,091 Visitas
Respuestas: 3121
Registered
Topic starter
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

Se temía. El comunicado del Kremlin en el que para rebajar tensiones solicitaba la restauración del imperio zarista, la restauracion del imperio soviético, que los siguientes paises quedaran fuera de la OTAN y bajo la influencia rusa : Ucrania, Polonia, Hungría, Moldavia, Bulgaria y las 3 Rep. Bálticas 

...significaba que el Kremlin no quiere llegar a ningun acuerdo. Lo de añadir a la lista el derecho de pernada en los Balcanes ya era por si a alguien le quedaba alguna duda.

Como que la respuesta fue "inaceptable, negociemos", pues ha pasado a la acción y ha cerrado el paso de gas por Ucrania. Veremos qué pasa en los próximos días. De entrada, el gas -y el MWh- por las nubes.  El problema puede ser dentro de unas 3 semanas en media Europa en cuanto se vayan agotando las reservas: ¿ paramos las industrias, o las calefacciones?

Situación difícil para el nuevo gobierno alemán, y la UE en su conjunto: ¿regala Ucrania a Putin, o se arriesga a un posible parón económico y estallido social ? En el lado positivo, quizás a los polacos les aumentará algo el amor a la UE. En Hungría no lo creo: a Orbán le gusta que Putin le sodomice. Luego ya le echará las culpas de todo a Soros y al lobby LGTBI. 

En España, de entrada no hay que temer por cortes en los suministros, pues estos vienen de Argelia, Nigeria, etc. 

https://elperiodicodelaenergia.com/putin-corta-el-grifo-del-gas-y-europa-se-echa-a-temblar-el-precio-se-va-por-encima-de-los-160-e-mwh/

Responder
24 respuestas
8 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix Balcanes? Baltico?. Tal como lo expresar parece que sea la misma zona. Parece que el derecho de pernada en los balcanes es LItuania, letonia, estonia. En vez de la antigua Yugoslavia.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@galestat Problema de redacción: las 3 Rep. Bálticas fuera de la OTAN y en zona de influencia rusa ( al igual que Ucrania, Plonia, etc). En los Balcanes, que Occidente deje a Rusia ejercer su influencia diplomática sin injerencias.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix No es por mal. Solo, que los que nos informamos por primera vez por tus escritos. Nos cuesta seguirte.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@escreix 

Los moronegros argelinos y nigerianos nos salvarán, ja ja ja!

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@escreix "En España, de entrada no hay que temer por cortes en los suministros, pues estos vienen de Argelia, Nigeria, etc."

 

Bueno, tampoco es que nuestro panorama este mucho mejor, con la atmósfera bélica total que hay entre Argelia y Marruecos XDD

 

Probablemente haya que regalar Ucrania. Hace unos días Juliana publicó un videoartículo que precisamente iniciaba citando unas palabras que dice habérsele quedado inscritas, de un comentario efectuado por el embajador de un relevante país europeo al reunirse con un grupo de periodistas en Madrid en 2008, nada más iniciarse la crisis financiera: "señores, vienen tiempos muy difíciles [...] solo tenemos una salida, que es ensanchar el espacio europeo, y para ensanchar el espacio europeo deberemos estrechar nuestras relaciones con Rusia, pero si queremos dar este paso, tendremos que sacrificar Ucrania...."

 

https://www.lavanguardia.com/politica/20211211/7921975/enfoque-juliana-ucrania-eeuu-guerra-europa-china-claves.html

 

Días después sacó otro artículo (escrito, no en forma de videoblog), en el que hizo el siguiente pronóstico:

 

"No hay que ponerse trágicos, sin embargo. Washington no quiere guerra en el este de Europa. Su prioridad es China. Moscú tampoco la desea. Negociarán. Rusia pide una retirada o disminución de las fuerzas de la OTAN en los territorios que en su día pertenecieron a la Unión Soviética, por ejemplo, las tres repúblicas bálticas. Negociarán y el Nord Stream-2 se pondrá en marcha si Rusia garantiza que no asfixiará a Ucrania, país que no será invadido, pero que no podrá recuperar Crimea ni las regiones orientales del Donbass­.

Las energías renovables acabarán restando poder a Rusia a treinta años vista, pero el gas es hoy imprescindible para la transición energética. Este es el as de Putin: paz a cambio de contratos a largo plazo. Los tratamientos contra la covid serán más completos el próximo año, con la llegada de las pastillas para los casos graves, de manera que la epidemia podría volver a estar bajo cierto control en los próximos meses, con las vacunaciones de refuerzo. El zarandeo constante desquicia políticamente a los sectores de la población más desesperados, pero a la vez fortalece la reorientación de la política euro­pea en favor de los servicios públicos y la inversión mancomunada. El 2022 puede ser un buen año.

Reabrir la crisis catalana mientras se tensa el este de Europa, ¿qué asesor ruso aconseja a Casado?

No hay que ponerse trágicos, pero la historia también está plagada de accidentes. Un misil que se disparase por error en el óblast de Donesk o una nueva variante más peligrosa podrían convertir el 2022 en un año catastrófico. Los que sepan rezar, que recen.

Y con todo ello, Pablo Casado lanzándose en picado sobre Canet a ver si incendiamos de nuevo Catalunya. Reabrir la herida catalana mientras Putin intenta poner en jaque a la Unión Euro­pea. ¿Qué asesor ruso aconseja a Casado? No hay que darle muchas vueltas. En esa embestida no hay mucho cálculo. Simplemente, las encuestas van mal. Vox sube, y el hombre de Palencia, estrangulado por Isabel Díaz Ayuso , se está desgastando."

 

Yo sospecho que Washington no solo es que no quiera una guerra en el este de Europa y que tenga por prioridad su pugna con China por la hegemonía del oceáno Pacífico (y no por la hegemonía mundial como a menudo se comenta), el centro del nuevo mapa del mundo que se está iluminando, encendiéndose como una bombilla, y escenario geopolítico en el que ambos ambicionan reinar, logrando hacerlo suyo tras vencer al otro, como la potencia regional más poderosa de este nuevo mundo multipolar que se abre paso, sino que además pretende que, fruto del fortalecimiento de unas relaciones más estrechas entre Rusia y la Unión Europea como comentaba ese embajador que Juliana cita, Rusia acabe de aliada de esta, despojando así a China de la otra superpotencia (a no ser que consideremos a Irán como tal) furibundamente hostil a Washington que hay en el mundo, y que Estados Unidos cuenta con que entregar Ucrania a Rusia para que la reintregue a la esfera sobre la que Rusia ejerce su hegemonía es un paso necesario para lograr esto.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

Volviendo al termitero magrebí, el artículo de Juliana (ya de paso lo enlazo que se me había pasado XD https://www.lavanguardia.com/politica/20211219/7939808/turron-ucraniano.html) también comentaba esto al respecto:

 

"El 2022 depende ahorade las pastillas contrala covid y de que nadiese vuelva loco en Ucrania

El Nord Stream-2 lo han construido los rusos, con el excanciller federal alemán Gerhard Schröder en el consejo de administración de Gazprom, con un coste de 12.000 millones de dólares­. Alemania amenaza con mantener­ inactiva esa gigantesca inversión y al día siguiente el precio del gas se dispara, todavía más. Francia observa con cierta tranquilidad el panorama, mientras sus 58 reactores nucleares trabajan a pleno rendimiento.

España le compra la mitad del gas a Argelia y la otra mitad llega en barco. Argelia ha clausurado el gasoducto Magreb-Europa en su guerra de baja intensidad con Marruecos. Rabat hace ver que no pasa nada, mientras encarga una plataforma flotante de regasificación para poder recibir barcos de gas licuado. Esa plataforma la podría construir una empresa china. El gas que llega a España en barco se ha encarecido y ello repercute en la formación de la tarifa eléctrica: este fin de semana la luz puede alcanzar los 230 euros/megavatio hora. Una presión así no la aguanta una economía durante muchos meses."

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@mikel_montoia Veremos como evoluciona. Pero por ahora la situación es que la UE está ayudando a Ucrania ( hay unos cuantos covenios de colaboración y ayudas a largo plazo) y que no la quiere ceder a Rusia.

Si finalmente la cede, será entiendo a base de muchas garantías rusas: Rep. Bálticas, Balcanes, Moldavia...  Porque si la táctica de las invasiones de baha intensidad combinado con terrorismo económica da sus frutos, en breve Rusia la volverá a utilizar: Transnistria, la minoría rusa en Letonia, etc.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix Nunca pense que fuerais tan pro OTAN en esta web.

Lo suyo seria eliminar la OTAN y dejar solo las asociaciones continentales.

UE, Mercosur, NAFTA, Caricom, ASEAN, Comunidad andina, parlamento Centroamericano, Foro de Islas del pacifico, Liga Arabe.

UnaSur, UnionAfricana y Consejo de Europa son otras asociaciones que no tienen nada de recorrido. Son demasiado grandes para compartir intereses comunes.

Responder
Respuestas: 816
Registered
(@oseiradepintegas)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Eso le pasa a los alemanes por negociar con Putin. Primero fue el spd acabando el canciller Schröeder en la muy imparcial rusa Grazprom, después la cdu de Merkel con Nord Strem 2 para puentear Ucrania. Ahora el tripartito alemán firmara la entrega de Crimea y otros territorios en rebelión abierta a Rusia, estableciendo una nueva frontera con la bendición de la UE, la OTAN y Biden. No descartemos una resolución de la ONU dejando todo bien atado, estará dispuesto Macron a usar el veto francés? 

 

Responder
Respuestas: 3121
Registered
Topic starter
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

Lo de Schroeder no tiene nombre. Y no es un personaje popular en Alemania. El NordStream fue una idea controvertida. En cualquier caso, la "culpa" no es del NordStream -que todavía no está en funcionamiento.

El problema es la dependencia del gas ruso, cuando este gas está en manos de un dictador ambicioso y sin escrúpulos. Hubo un error de cálculo hace 20 años al pensar que un proveedor no maltrataría a su cliente: ahí se equivocaron. Ha tardado, pero al final lo ha hecho.

Veremos qué hacen los alemanes, y la UE en los próximos días, especialmente si el grifo continúa cerrado y las reservas van disminuyendo. Pero de momento, están aguantando con estoicismo los precios récord del gas y la electricidad.

Responder
1 respuesta
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1533

@escreix Yo no veo muchos menos escrúpulos en Putin que los que hay en occidente. Ambos espacios han provocado guerras por igual para asegurar posiciones ventajosas. Lo que no se puede esperar de Rusia es que no defienda lo que considera su espacio de influencia natural. No Putin, sino Rusia, considera vital que haya un espacio de distancia entre la Federación Rusa y la OTAN, ya es muchísimo que haya miembros de la OTAN en la frontera báltica.

Que no digo que esté de acuerdo del todo con esa mentalidad, pues esos estados tienen derecho a ser soberanos, pero Rusia va a sentir como un ataque a sus propias fronteras cualquier intento de rodearla militarmente. El gas y el ejército son las armas que tiene disponibles y por eso usa eso, porque económicamente es dependiente.

Lo más beneficioso para la UE y para Rusia sería tener relaciones diplomáticas y económicas fluidas y no esto, sobretodo para Alemania.

Responder
Respuestas: 2708
Registered
(@arkansino)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

¿Quién podrá detener al fascista de Putin?

Responder
2 respuestas
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@arkansino Ni idea. La UE está por defender a Ucrania ( y la OTAN también). En cuanto al NordStream, hay división en el Gobierno alemán. El SPD lo define como " un proyecto privado" -aunque con implicaciones geopoliticas- pero aceptable. Mientras que los Verdes lo ven como un arma de Putin contra Ucrania - y una droga tentadora para Alemania-  por lo que hay que rechazarlo.

Veremos sobretodo, hasta donde llega la implicación de la UE ( y la OTAN) con Ucrania. Creo que éste es el punto clave que decidirá si Putin prosigue y aumenta sus apuestas... o si cede.

En cualquier caso, Putin provocará que se invierta de forma acelerada en renovables, y que se compre tanto gas como sea posible en otros países. Dudo que le resulte un buen negocio, a 5 años vista. Y menos aun a 10.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@arkansino Oh, Capitán "América", ven y destruye a Rusia y mata al malvado Putin. Aduéñate finalmente de todo el mundo, para lo que has venido trabajando durante los últimos 80 años! Ven y ayúdanos a ser "libres", por favor!

Responder
Respuestas: 1533
Customer
(@pingubcn)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Putin tiene la sartén por el mango total, va a buscar presionar al máximo al espacio otanista para que ceda lo más posible ante amenazas de guerra en Ucrania (algo que en realidad es poco probable más allá de en las zonas de conflicto actuales) y con los bloqueos de exportación de gas. Esperable por otro lado, después de tantas sanciones occidentales. La UE es la que más tiene que perder.

Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

Rusia no busca la restauración de la zona de influencia soviética en Europa oriental. Lo que busca es que esos países sean neutrales y hagan de estado tapón entre la OTAN y ella misma.

Recordemos que, al final de la Guerra Fría, los soviéticos al menos tuvieron la decencia de retirarse completamente de Europa Oriental, mientras que, no sé si lo habrán notado, pero los yanquis no hicieron lo mismo con Europa Occidental, y, lo que es peor, fueron adelante y "conquistaron" también la antigua zona de influencia soviética, hasta llegar a las fronteras mismas de Rusia.

Rusia tiene el legítimo derecho a salvaguardar su seguridad frente a la amenaza de una guerra nuclear con la OTAN, ya que la eventual presencia de misiles nucleares o de defensa antimisiles en Ucrania rompe el equilibrio estratégico y  significaría la destrucción de Rusia si la OTAN lo desea.

Me sorprende que los europeos no estén mucho más preocupados por la inminencia de una guerra nuclear provocada por la OTAN, y en lugar de eso simplemente se suban al carro de la histeria antirrusa de manera irreflexiva.

No es precisamente Rusia la que ha estado rodeando a la OTAN y al mundo con bases militares y sistemas antimisiles, ni la que ha promovido invasiones y cambios de gobierno en todo el mundo en los últimos 30 años.

Responder
7 respuestas
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@centroizquierdaargentina  Disiento. Rusia podría garantizar su seguridad simplemente pidiendo garantías de que no habrá misiles nucleares en Ucrania ni Polonia ni las Rep. Bálticas, etc. Es una petición que tiene una parte razonable, y otra muy tramposa:

-puesto que la gran amenaza son los submarinos portamisiles. Indetectables, si quieres lanzar un ataque por sorpresa ésta es el arma.

-se puede tener misiles cerca de tu frontera y no pasar nada, por ser un país amigo: Francia y Alemania

-Rusia "se olvida" de indicar donde guarda sus misiles. Pues no todos son fijos...

En cualquier caso, los deseos rusos no son los de tener aliados sino tener escudos y países absolutamente subordinados a sus intereses. Algo que dificilmente puede fsvorecer ni los derechos, ni las libertades, ni la calidad de vida de los ciudadanos de estos países. 

¿Que Washington hace lo mismo? Sí y no. Con manga mucho más ancha y permitiendo condiciones, de derechos, libertades y calidad de vida mucho más altas.  Y no es poco... 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix Y eso es precisamente lo que Rusia pide. Ha pedido que la OTAN no instale armas en esos países. Y que Ucrania no entre en la OTAN. 

- Los submarinos con misiles son mucho más imprecisos. No garantizan que se "dará en el blanco".

Disiento. No creo que Rusia busque tener países absolutamente subordinados a sus intereses. Rusia es muy débil, mucho más débil que en la Guerra Fría, y no está en condiciones de pedir nada ni de pretender tener países bajo su órbita como entonces. Lo que demuestra la realidad es que Rusia busca aliados en donde puede encontrarlos. Por ejemplo, China, Kazajstán, Kirguizstán, Belarus, no son países absolutamente subordinados a Rusia. China es una superpotencia emergente. Kazajstán y Kirguizstán incluso han tenido bases estadounidenses el último, o han sido aliados de EEUU en la "guerra contra el terror" en Asia Central. Rusia cultiva además relaciones con pares de países rivales en busca de convertirse en el moderador entre ellos: tiene excelentes relaciones con Israel, pero también cultiva buenas relaciones con Irán. O con Armenia pero al mismo tiempo con Turquía y Azerbaiyán. Con la India pero también con Pakistán. No veo yo subordinación a Rusia en ninguno de esos países, y sí vínculos de amistad responsables y  mutuamente beneficiosos.

En cuanto a los "derechos y libertades y calidad de vida" dentro de los aliados de EEUU, me parece una percepción que es parte de la burbuja otánica en la que viven los europeos. ¿Qué derechos y libertades y calidad de vida hay en Colombia, o en Ucrania, o en Arabia Saudita, o en Centroamérica? ¿Qué derechos y libertades y calidad de vida había en América Latina en los '60, '70 y '80, cuando estaba mayormente gobernada por dictaduras aliadas de EEUU? ¿O ahí mismo en los '90, con el Consenso de Washington? ¿Qué derechos y libertades había en la Portugal dentro de la OTAN cuando estaba gobernada por una dictadura fascista, o en Grecia y Turquía, con sendas dictaduras militares? ¿O en la Indonesia de Suharto? ¿Qué derechos y libertades y calidad de vida hay en la Libia o la Siria campeadas por terroristas islámicos apoyados por la OTAN? ¿O en el Iraq post-invasión de 2003? Un país donde había paz, y ahora hay millones de muertos, incontables grupos terroristas campeando a sus anchas y unas tropas yanquis que parece que nunca se irán.

Y otra cosa, ¿te parece que fue legal y legítimo el derrocamiento del presidente democrático y legalmente elegido de Ucrania, Yanukovich, mediante matones neonazis armados rodeando el Congreso, ayudados por EEUU, en 2014, sólo para impedir que Ucrania entrara en la Unión Económica Euroasiática? ¿Y de la Masacre de Odesa en mayo de ese año qué opinás? ¿O acaso fue "necesaria" para abrir las puertas del "progreso" y la "calidad de vida"?

Responder
Registered
(@pinreles)
Registrado: hace 7 años

Prominent Member
Respuestas: 904

@centroizquierdaargentina Acabas de exponer argumentos no eurocéntricos. Creo que va a ser difícil refutártelos, a no ser que alguien lea prensa especializada. Sólo leerás Rusia mala Occidente güeno. 

Pero muy interesante. 

 

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0
  1. @pinreles Muchas gracias, Pinreles.
Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@centroizquierdaargentina  Lo veo un pelín más complicado: es Ucrania quien lleva tiempo pidiendo a la OTAN que la deje entrar -y la OTAN quien dice que no, para que no se enfaden los rusos en exceso. 

2014: ¿ las manifestaciones las iniciaron los neonazis? Yanukovich: ¿ puede que lo que les pasó a los que se le oponían -envenenamiento por dioxinas y cárcel- contribuyera al mosqueo de parte de la población? ¿ Te suena eso de que el Kremlin había aumentado el precio del gas a Ucrania, anteriormente como herramienta para desestabilizar sus gobiernos, hasta llegó Yanukovich?  No había en juego un tratado comercial, sino mucho más. Y fue percibido por la población ucrania como un acto de ser un satékite soviético o permanecer como país independiente.

La mejor prueba de ello, es que tras el rechazo ucranio, la reacción rusa fue destrozar el país: Crimea y Donbass. Invasión y anexión. Que en el caso de Crimea el "referendum" fuera aplaudido por la extrema derecha europea, debería dar qué pensar.

Putin busca aliados, como todo el mundo. Naturalmente, en el caso de China, no es una relación de dominación rusa. Peeero sí lo es con Bielorusia, que le hace de vocero -los cortes del gas los anunció a modo de globo sonda Bielorusia 2 semanas antes.

Kazajstán no conozco. Pero Kirgizijstán se aguanta por el beneplácito ruso. A la lista, añade Transnistria, el regimen  titere de Chechenia y las aventuras y desventuras del Cáucaso: Osetia, Nagorno-Karabaj...  "Let's play, masters and servants!", que decía una canción.

Te doy la razón en la burbuja otánica. Pero, ¿ podrias citar un caso de "burbuja rusa" con cooperación más o menos sincera y amistosa -sin sumisión-, con libertades y derechos...? 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix "¿Las manifestaciones las iniciaron neonazis?" No sé quien las inició, pero la participación de neonazis en ellas fue conspicua. La OTAN prefiere ignorar el problema neonazi de Ucrania, porque lo que hacen los neonazis ucranianos les es conveniente. Pero lo cierto es que el nacionalismo ucraniano se nutre de elementos neonazis y tiene raíces nazis. Supongo que sabrás quien fue Stepan Bandera y la Organización de Nacionalistas Ucranianos, y sabrás de partidos como Svoboda, o del Batallón Azov.

Yanukovich era el presidente legítimo y democrático de Ucrania. No hay vuelta que darle. Llegó al poder en 2010 luego del régimen de la "Revolución Naranja", que era lo más antirrusa posible. Ellos controlaban el aparato del estado. Sin embargo, los ucranianos eligieron a Yanukovich. Más legitimidad no podía tener.

La "reacción rusa" a la revolución de Maidán no fue otra cosa que la reacción de los ucranianos pro-rusos en esas regiones. Supongo que no ignorarás que en Ucrania la mitad del país es pro-ruso desde por lo menos la "revolución naranja" o antes.

Si Rusia quisiera invadir Ucrania ya lo habría hecho desde el principio, antes de que la OTAN tuviera tiempo de reaccionar, y se habría adueñado de toda Ucrania. ¿Para qué conformarse con unos pedacitos? Aún así, Rusia considera al Donbass como parte integral de Ucrania, según los acuerdos de Minsk.

Veo que no comentás nada sobre la masacre de Odesa, con lo cual deduzco que o no la conocés, o que aceptás lo que digo.

En cuanto a Bielorrusia, esta no es obediente a Rusia, sino que "balancea" entre Rusia y la UE. Lukashenko tiene una política mucho más independiente de lo que te imaginás.

Kirguizstán es uno de los países post-soviéticos que más revoluciones de colores ha tenido (ya son casi una tradición), y el único de Asia Central que es clasificado como "libre" en los ránkings propagandísticos que hacen los liberales y "libertarios". Sin embargo, mantiene una política exterior pro-rusa.

Repito lo que dije antes: Los soviéticos al menos tuvieron la decencia de retirarse completamente de toda Europa Oriental al final de la Guerra Fría. Los yanquis no hicieron lo mismo con Europa Occidental.

Transnistria se separó sola de Moldavia, y los rusos están ahí como tropas de paz (tienen una responsabilidad por ser Moldavia un país ex-soviético). En Nagorno Karabaj Rusia no tuvo nada que ver, fueron los armenios de allí los que se rebelaron contra Azerbaiyán. Hoy los rusos están ahí recién luego de la guerra del año pasado, nuevamente como tropas de paz, para evitar otra guerra. Osetia del Sur y Abjasia sí se podría decir que son "satélites rusos". Pero vaya "imperio" que se conforma con los pedacitos que se desprenden de las repúblicas que antes formaban parte de su mismo país. Si querés te enumero las posesiones coloniales y países invadidos por los yanquis, o en los que los yanquis tienen bases militares. Te vas a "sorprender" de la disparidad con Rusia.

En cuanto a lo último que me pedís, te los enumeré en el comentario anterior. Si querés sacamos de la lista a los países del espacio post-soviético. China, India, Pakistán, Israel, Irán, Turquía, Armenia, Azerbaiyán, a los que podríamos agregar Vietnam.

De esos, sólo China y Vietnam no son democracias. Irán y Azerbaiyán, por diversos motivos, son democracias discutidas. La India es una democracia (¿no la llaman "la democracia más grande del mundo", cuando conviene?). Turquía, guste o no, es una democracia y el "dictador" Erdogan no tiene ninguna atribución que no tenga el presidente yanqui. Pakistán también es una democracia. Lo mismo que Armenia, que ya tuvo su revolución de colores liderada por Nikol Pashinián, como a ustedes les gusta. E Israel, ¿ustedes no la llaman "la única democracia del Medio Oriente", como slogan propagandístico? 

Por último, una pregunta para pensar ¿por qué en vez de confrontar con Rusia y tratar de conquistarla por las malas, la OTAN no la invita a unirse a ella? Después de todo, los rusos lo pidieron en los '90 y principios de los 2000, y fueron rechazados.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

Fe de erratas: Acabo de notar que me olvidé de excluir también el Cáucaso Sur (Armenia y Azerbaiyán), por ser estados ex-soviéticos. Perdón por el error y feliz Navidad!

Responder
Respuestas: 731
Customer
(@amrmadrid)
Honorable Member
Registrado: hace 8 años

No es por defender a Putin y a Rusia, dios me libre, pero los primeros que se han salido de acuerdos importantes que han provocado esta escalada de violencia han sido los estadounidenses, los mismos que, junto a la UE, acusan a los rusos de saltarse derechos internacionales y demás que ellos mismos no tienen problema en saltarse o en permitir a sus amigos y/o aliados.

Por otro lado, Rusia ha pedido garantías de que la OTAN no avanzará, de que no habrá maniobras conjuntas en países como Ucrania de EE.UU., la OTAN y la UE (especialmente no planificadas y pactadas de antemano), ... Y la respuesta de, por ejemplo, la UE ha sido que no.

Finalmente, Rusia sabe que tiene la llave del gas, que es necesario a día de hoy, y que el precio de la electricidad se dispara aún más ante la falta de este, nos guste o no.

 

Ahora bien, esto no es excusa para lo que hace Rusia.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>