Forum

Reino Unido: evoluc...
 
Avisos
Vaciar todo

Reino Unido: evolución política y referéndum de salida de la UE.

12 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
80 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

REINO UNIDO

Interesante es el panorama electoral del Reino Unido en estas próximas semanas.

A nivel General ya hay alguna encuesta que ha vaticinado el triunfo laborista (YouGov), en la media de encuestas de la wikipedia la situación es:

• Conservadores: 35,5%
• Laboristas: 32,5%
• UKIP: 14,5%
• Lib-Dem: 7,5%
• Verdes: 3,5%

Mientras que Laboristas y nacionalistas de UKIP podrían subir 2 puntos respecto a las anteriores Generales, los Conservadores perderían algo más de 1 punto. Los otros dos partidos, Lib-Dem y Verdes, permanecen muy estables.

El 5 de mayo se celebran elecciones regionales en Escocia, Irlanda del Norte y Gales.

Escocia:

Las últimas encuestas de YouGov y Survatión pronostican (entre paréntesis resultados 2011):

• SNP: 44% - 45%... (44%)
• Lab: 19%... (26,3%)
• Cons: 16% - 18%... (12,4%)
• Verdes: 8% - 10%... (4,4%)
• Lib-Dem: 5% - 7%... (5,2%)
• UKIP: 3% -4%... (0,9%)

La estabilidad del SNP le augura el mantenimiento del gobierno. Mientras que el hundimiento Laborista en este antiguo feudo beneficia a Conservadores y Verdes, y en menor medida a UKIP. Los Verdes pueden ser la sorpresa de la jornada, duplicando sus resultados.

Gales:

Pronóstico de la última encuesta de YouGov:

• Lab: 31%... (36,9%)
• Cons: 20%... (22,5%)
• Plaid Cymru: 20%... (17,9%)
• UKIP: 16%... (4,6%)
• Lib-Dem: 5%... (8%)
• Verdes: 4%... (3,4%)

La sorpresa puede venir de la mano del nacionalismo británico de UKIP, que podría más que triplicar sus resultados y ponerse casi al mismo nivel que el tradicional nacionalismo galés.

Irlanda del Norte:

No hay encuestas posteriores a la que ya comenté en febrero. Los unionistas más derechistas, DUP, parece que volverán a ganar las elecciones y su candidata Arlene Foster podrá permanecer como Primera Ministra, en un gobierno de amplio espectro.

A nivel global no se espera mucho cambio en el reparto del voto entre unionistas (45% aprox) y nacionalistas (40% aprox). Pero a nivel interno puede haber un pequeño desgaste del DUP hacía ambos lados: TUV y UUP. Y desgaste también en el Sinn Féin y el SDLP a favor de la Alianza (interétnico).

Referendum de la UE:

El próximo 23 de junio el Reino Unido elige su permanencia o salida de la Unión Europea, decisión de alto calado político y económico no solo para el país sino para el resto de socios europeos.

La campaña ha dado oficialmente comienzo el pasado 15 de abril. Por la permanencia está: “Britain Stronger in Europe” y cuenta con el apoyo de Laboristas, Liberales-Demócratas, Verdes, SNP, Plaid Cymru, Sinn Féin, SDLP, Alianza NI, UUP.

Por la salida de la UE se ha constituido: “Vote Leave”. Medida que apoyan UKIP y los unionistas de TUV y DUP.

Mientras que los Conservadores se mantienen neutrales aunque Cameron apoya la permanencia y otros líderes conservadores la salida. Igualmente hay Laboristas que apoyan a título personal esta opción de abandonar la UE.

A pesar de este desequilibrio en los apoyos, las encuestas muestran una situación de empate técnico que permite ganar a cualquier opción.
En la última de YouGov los partidarios de permanecer ganan por 1 punto. En la de TNS hay empate y en la de ICM ganan los partidarios de abandonar la UE por 3 puntos. Son encuestas por internet por lo que hay que tomarlas con cierta cautela. El porcentaje de indecisos sigue siendo muy elevado.

Un artículo de CDDMT.

Responder
11 respuestas
Respuestas: 178
Invitado
(@Auerstedt)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Que pena esta Unión Europea, que tiene poco de unión, y a menudo parece patrimonio de unos pocos europeos, en vez de todos nosotros, como ciudadanos de Europa.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Os empeñais en considerar que la UE es patrimonio de unos pocos. Y eso es porque lo veis desde el prisma español y de extrema izquierda. Pero en europa las fuerzas derechistas son muy mayoritarias, tanto en sus versiones más moderadas (liberales, populares y conservadores) como más euroescépticas y nacionalistas (como UKIP, Liga Norte, FN, PVV, FPÖ, Demócratas Suecos, Populares Daneses, etc).

Lo que no podéis pretender es una UE según el modelo de Podemos, cuando ese modelo es defendido por muy pocos europeos.

Responder
Invitado
(@Auerstedt)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 178

Ni soy cercano a la extrema izquierda, ni soy votante de Podemos. Cuando digo que la Unión Europea está en unas pocas manos no me refiero a la primacía de la derecha en el seno de la UE, o al mando que indudablemente ejerce Alemania.
Hablo de falta de un verdadero gobierno único y democrático ajeno a intereses particulares. Hablo de falta de proyecto político europeo.

Responder
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

No son las fuerzas derechistas o conservadoras de toda la vida el problema (si ganan, pues han ganado), el problema es una élite financiera y económica que ni siquiera controlan los gobiernos derechistas (ni al PP español ni a ningún otro salvo a Alemania le molan las directrices que les están dando). En los 80 y 90 también había mayoría de gobiernos de derechas, y la UE no tenía nada que ver con lo que es ahora, vendiendo su alma (libre tránsito de personas) para mantener a la city, o que ha renunciado vergonzosamente a la defensa de los derechos humanos con el tema de los refugiados. Se han cargado todo lo que parecía tener valor del proceso de construcción europea, para dejar únicamente una serie de mecanismos económicos contrarios a los propios estados y diseñados para las multinacionales.
El problema de esta "globalización" no es que gobierne gente que haga cosas que no te guste, sino que directamente se están cargando todo resto de poder democrático, y que éste cambio es cada vez más irreversible por el propio sistema.

Responder
Respuestas: 5
Invitado
(@kamuxx)
Active Member
Registrado: hace 9 años

Europa está pasando por un momento político difícil. Entre los problemas tenemos un hipotético Brexit ( que si sucediera, abriría una crisis importante en Europa ), la crisis migratoria y de refugiados, la amenaza del terrorismo yihadista y la relentización de la economía mundial.
Todos estos asuntos están provocando un auge de los populismos de extrema derecha y extrema izquierda.
Yo espero que desde una política moderada se puedan resolver estos problemas y avanzar hacia una España más unida en una Europa más unida.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Percu88)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 11

Bueno, que te podria decir... La UE es una maquina de guerra contra los pobres, y España, pais de golfos, de picaros, pelotazo y miseria como forma de vida. Aqui al que roba se le llama torero. A quien le gustaria formar parte de esto?.

Responder
Respuestas: 84
 CoZ
Invitado
(@CoZ)
Trusted Member
Registrado: hace 11 años

Estaba pensamdo una cosa. Si en la media nacional los laboristas suben dos puntos pero bajan en Escocia y Gales eso quiere decir que en Inglaterra subirian mas de 2 puntos, no?
Es decir su voto estaria mas concentrado. Lo que a priori deberia de ayudar a que consigan mas escaños en inglaterra, no?

Se podria dar el caso entonces de que al subir bastante em inglaterra, consigan los diputados suficientes como para que la suma con el SNP diese mayoria absoluta?

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

No, no es como tu dices. La intención de voto en el RU es distinta según sean elecciones regionales, como es el caso, y elecciones generales. Además no es correcto mezclar datos de dos encuestadoras distintas.

Por otro lado habría que hacer un análisis de las circunscripciones de Inglaterra para saber si los Laboristas suben en las que ya tienen el escaño (efecto nulo) o suben en las que no lo tiene pero tampoco alcanzan a los conservadores (efecto nulo) o suben en las que no lo tienen y superan a los conservadores (efecto positivo).

Cameron tiene mayoría absoluta hasta el 2019, queda mucho. De momento habrá que ver qué pasa con la UE. Y ya se verá.

Responder
Respuestas: 16
Invitado
(@Maldito_Sudaca)
Active Member
Registrado: hace 9 años

Interesante la subida laborista. Habrá que estar atentos.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Yo creo que ahora mismo es un periodo de transición. Todo depende de lo que pase en el referendum por la UE.

En caso de salir el Brexit, Cameron se la pega y se dispararía el voto de UKIP al 25% o más. Pero el beneficiario serían los Laboristas, que ganarían en muchas circunscripciones donde los Conservadores caerían.

En caso de ganar la permanencia en la UE, el liderazgo de Cameron será más fuerte, el partido Conservador creceria a costa tanto de UKIP como de Laboristas. Y los Conservadores podrían seguir gobernando sin grandes sobresaltos hasta mayo de 2019, mucho tiempo para hacer cábalas ahora mismo.

En el caso de un empate técnico tengo mis dudas de quién se llevaría el mérito y quien el rapapolvo social. Eso dependerá mucho de cómo lo vendan los medios de comunicación.

Responder
Respuestas: 206
Invitado
(@euskalodola)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

En el Reino Unido las encuestas no sirven ni para que los pájaros puedan hacer sus nidos. Allí dónde véis que el UKIP ronda el 15%, probablementr les dé igual porque lo más probable es que sólo ganen una o dos circunscripciones de las 600. Con estos resultados supongo que los conservadores rondarán la mayoría absoluta, con los laboristas a cierta distancia.

Respecto al referéndum, preveo un resultado mucho más ajustado de lo que los apoyos de los partidos sugieren. Dejando a un lado al UKIP, dónde sí casi el 100% de votantes votará por abandonar la UE, el resto de votantes puede perfectamente no seguir las directrices de sus partidos.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>