Forum

¿Sacar el Tribunal ...
 
Avisos
Vaciar todo

¿Sacar el Tribunal Constitucional de la capital?

17 Respuestas
6 Usuarios
40 Reactions
506 Visitas
Respuestas: 5780
Registered
Topic starter
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Eso es lo que ha propuesto la derecha en Portugal: trasladarlo de Lisboa a Coimbra, ciudad universitaria lusa por excelencia. Sin embargo, el propio órgano se ha manifestado en contra de la iniciativa del PSD porque -pásmense- eso supondría un desprestigio para la institución. Parece que, en su clasismo evidente, "provincias" no es lugar adecuado para sus "señorías".

La propuesta del cambio de sede del TC lleva aparejadas también la del Supremo Tribunal Administrativo y la Entidade das Contas e Financiamentos Políticos. En total, supondría la traslación de 221 personas.

Responder
Etiquetas del debate
16 respuestas
15 respuestas
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva 

Si el traslado fuese al Algarve dudo que las señorías pudiesen pegas. Ahora un poco más serio por que Coimbra y no Oporto?

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

Quizais porque Porto non precisa diso? Vén sendo algo semellante a se levan o Tribunal Constitucional español a Salamanca. Un argumento que utilizan é o indubidable prestixio de Coímbra nos estudos de Dereito.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@ran-viva Vamos, que sus Señorías tienen su vida organizada en Lisboa ( vivienda, amigos, ocio...) y no quieren mudarse.

Que a nivel personal no quieran mudarse lo entiendo perfectamente. Pero el motivo que han alegado del "desprestigio" es una de las excusas más estúpidas que jamás he oído. Y ofensiva además para Coimbra en especial y para casi todo Portugal en general. Aparte, el argumento es de tirarse piedras en su propio tejado: si su prestigio depende -en parte- de estar en Lisboa, están admitiendo que su trabajo no es lo bastante bueno como prestigiarlos...

No sé si conoces el caso de Estonia. El Gobierno decidió hace unos años repartir la Administración por todo el país. La Presidencia en la capital, pero los Ministerios y todo el resto de organismos cada uno en una ciudad distinta. Objetivo: que la riqueza asociada a los sueldos de los funcionarios, los proveedores locales, los viajes, etc., se repartiera lo más homogeneamente posible por todo el país. Sin tener que llegar a esto, todo lo que sea evitar la concentración de poder en un único lugar y que los puestos de las Administraciones se repartan por la geografía, me parece una buena idea.

 

Responder
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

@escreix 

Joe, totalmente de acuerdo con tu párrafo más extenso sobre el tema de "sus señorías" , hemos puesto prácticamente lo mismo pero de manera diferente.

Lo de Estonia me parece francamente sorprendente a la par que inteligente. Si es que además ya no es cuestión de que se reparta la riqueza de todos los funcionarios, sino de que una o dos ciudades no acumulen casi todas las instituciones del país. Es una manera bastante ingeniosa de de ir paliando la desigualdad territorial en aquellas naciones que más sufran este problema. Pero claro, obliga tú a la gente más influyente de un Estado determinado a que abandone la capital por este motivo, que ya verás lo poco que dura la propuesta...

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@lucovil  Buf, en España es completamente imposible. Hace años se planteó el traslado del ente regulador de las telecomunicaciones ( unas 120 personas) de Madrid a BCN. En parte por política, en parte por la presencia de muchas empresas y del Mobile World Congress en BCN. El tema ocupó portadas de periódicos -pobres funcionarios que tenían que mudarse a causa de un acuerdo perverso con catalanes demoníacos- y al final no se ejecutó.

Imagina ahora, repartir toda la Admin. de la Seg. Social entre Cáceres y Mérida, trasladar el Ministerio de Educación a Oviedo, trasladar Fomento a Ciudad Real, llevar el Supremo a Castellón... Los militares tendrían que sacar los tanques a la calle para evitar mayores derramamientos de sangre -en Madrid.

Responder
Registered
(@jesus-7)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 135

@escreix 

El problema es que el traslado de ministerios a lo largo del territorio nacional no es eficiente, los ministros están en continua negociaciones entre ellos y Nara ello estar muy distantes es contraproducente.

Esparcir organismos públicos por todo el país me parece una idea interesante, pero a mi opinión todos los ministros deben de estar concentrados en un único lugar.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@jesus-7 Eficiencia: sí y no. A favor de "repartir por el territorio" también hay argumentos potentes:

-Ahorro en los edificios, pues son más baratos en casi cualquier sitio que en Madrid

-El efecto de reparto de riqueza por el territorio, y lo que podría ayudar económicamente a potenciar en pequeñas y medianas ciudades el contar con unos centenares -o miles en algún caso- de empleos fijos. Piensa tambien en lo que podría ayudar para fijar más la población y reducir el problema de la "España vaciada".

Naturalmente, tandría sus inconvenientes, el principal como indicas, la comunicación. Pero hoy en día, entre móviles, redes informáticas,  e-mails y Skype, la comunicación no implica necesariamente desplazamientos. Y para los temas más importantes y delicados, siempre puedes programar una reunión presencial cada mes a la que se desplazarían 3 personas... Es decir, no creo que sea algo insalvable.

Ministros: este es un punto interesante. ¿ Trabajo en Cáceres e ir los Viernes a Madrid para el Consejo de Ministros? ¿ O trabajo en Madrid y pasar por Cáceres 1 o 2 días a la semana...? No lo sé. 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@escreix 

Como comentaba antes, yo apoyaría el "despacito y con buena letra" empezando por lo más fácil y dejando un asunto como ese de los ministros para el final, es decir, seguir la pauta de lo de Zapatero con el centro de gestión de multas. Así, además, se iría viendo qué problemas prácticos van surgiendo y cómo solucionarlos. Por supuesto, eso no quiere decir mover un organismo cada cuatro años.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@escreix 

Lo de repartir los ministerios no lo veo tan claro todavía. Lo que pasa es que se puede hacer mucho antes de llegar a eso. Por ejemplo, Zapatero ya se llevó a León el centro de gestión de multas. La administración de la Seguridad Social no veo por qué tendría que estar en Madrid. También veo positiva el traslado de un ente autónomo como el Constitucional, así como el Tribunal de Cuentas, Patrimonio Nacional y así un montón de organismos y hasta chiringuitos (¿el chiringuito del español de Toni Cantó en Aranjuez o Alcalá?).

En cuanto al caso de Estonia que comentas, me parece muy interesante, pero quizás la escasa dimensión de ese país también ayude a pode hacerlo. Estonia tiene aproximadamente el tamaño de Extremadura o Aragón.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@ran-viva Coincido. Hay montones de organismos que podrian "estar en cualquier lugar", y que además creo que sería realmente beneficioso que se repartieran mucho más por toda la geografía.

Arriba comento de los Ministerios. Creo que gran parte de su personal tambien se podría trasladar. No tengo claro si "la cúpula" -Ministro incluido- también, o no.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@escreix 

Muy interesante tu separación entre cúpula y aparato administrativo de los ministerios.

Sobre la diseminación de organismos que permiten las nuevas tecnologías, creo que se debería potenciar sobre todo a las provincias interiores en un estado en que la población está básicamente en la costa. En este sentido, se podrían contar provincias como Lugo que, a pesar de tener costa en la comarca de A Mariña, es básicamente una provincia interior.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@ran-viva Es que en gran parte esto es lo que hace Alemania p.ej. ¿ El nuevo instituto de investigación de la contaminación y el estado los acuíferos, con 40 personas? Pues entre las ciudades "que se ofrecen" para albergarlo, uno de los criterios para la elección es ver cual tiene más paro. 

El resultado es un país construido mucho más "en red", con la Administración mucho más repartida y con muchos menos desequilibrios territoriales. 

Con todas las dudas y dificultades que puede plantear el tema, estoy convencido que a largo plazo sus beneficios son muchísimo mayores que sus inconvenientes.

Coincido con tu comentario arriba: me parece correcto empezar con "organismos pequeños". Solo que yo intentaría acelerar mucho el ritmo de la "redistribución" y convertirla en norma -porque ahora es la excepción

Responder
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

@ran-viva 

Totalmente de acuerdo contigo. Los ministerios quizá sean lo más difícil de distribuir por todo el territorio, porque pese a la facilidad de comunicación que ya poseemos hoy en día gracias a las nuevas tecnologías (y que en el futuro se irá viendo incrementada más y más), son cargos que requieren de un contacto y una relación tan estrecha entre sí que es realmente complicado el hecho de que pudieran desarrollar su trabajo de la mejor forma a distancia.

Pero con la cantidad de instituciones y chiringuitos que tenemos en este país no nos hace falta rompernos la cabeza con la situación de los ministros, es como si quisiéramos destruir una casa con herramientas simples e intentásemos empezar por la base en vez de por el tejado.

Sobre lo de Estonia, creo que, además de lo que comentas, influye muchísimo la poquísima diversidad territorial y cultural que hay si la comparamos a la de nuestra nación.

Responder
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

@escreix 

A España, además del problema evidente de que dicha gente no quiera mudarse y los periódicos se posicionen sin ninguna duda (por qué será...) a su favor intentando que la opinión pública sobre el asunto sea claramente negativa, se le suma el hecho de las tensiones territoriales.

En Estonia hacerlo es relativamente fácil, porque es un país más pequeño y muchísimo menos diverso que el nuestro, pero dile a alguien con influencia y poder de Madrid que se vaya al País Vasco o a Cataluña ("enemigos de la patria") o que opte por las zonas más rurales del Estado, que además de negarse en rotundo no tendrá problema en soltar algún que otro comentario en contra de esos territorios y aún por encima tendrá a la prensa de su lado.

Sería interesante que las formaciones regionalistas y provincialistas (a las que no se les pueda acusar tan fácilmente de ser unos malvados y perversos independentistas) propusieran e impulsaran esto, pero es que es lo que dices, la idea de simplemente tener una nación con la mayoría de sus instituciones divididas por las diferentes CCAA en la mente de algunos puede suponer la mayor catástrofe a la que el país se podría enfrentar...

Responder
Registered
(@lucovil)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 256

@ran-viva 

Tiene tela que "sus señorías" consideren que su prestigio depende de su localización, con ello ya se puede ver que opinan ellos de la calidad de su propio trabajo. Si dijeran simplemente que no quieren mudarse porque toda su vida (familia, amigos, lugares favoritos y demás) está en Lisboa pues lo entendería y me parecería bien que dijeran la verdad y ya, pero el motivo que han dado oficialmente deja mucho que desear (además de ponerles en muy mal lugar a ellos). No me imagino que se les debió de pasar por la cabeza para aceptar esa razón como respuesta formal válida.

Responder
Respuestas: 2003
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Sus señorías que se dediquen a sus cosas de tribunales ...

La propuesta me parece cuando menos interesante.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>