Tras tres años de Legislatura el empate técnico entre ambos bloques, Azul (Partido Popular, Liberal, Alianza Liberal, Democristiano y Nuevo Burgués) y Rojo (Socialdemócrata, Lista Unida, Alternativa, Radical y Socialista Popular) se ha mantenido muy estable, con oscilaciones en 50% +/-2% en muy largos periodos. Y así lo refleja el principal barómetro electoral del país, Voxmeter:


El desglose por partidos y su comparativa con el resultado de las elecciones de otoño de 2015 es:

Se refleja bastante estabilidad, destacando la recuperación del Partido Radical (B) a costa de su escisión Alternativa (A). El desgaste del bloque Azul se debe principalmente a la bajada de Alianza Liberal (I), mientras que el partido Conservador (C) resiste a pesar de la fractura producida con la aparición de Nuevo Burgués (NB).
En el parlamento pasarían 2 escaños del bloque Azul al Rojo, quedando Azul con 88 y Rojo con 87. El empate lo romperían así los 4 escaños elegidos por Groenlandia e Islas Feroe, que suelen adscribirse al grupo Rojo.

RECORDATORIO DE LAS NORMAS GENERALES DE LOS COMENTARIOS EN LA WEB
En general primará el principio de libertad plena en la realización de comentarios, y de intervención mínima por parte de la administración.
La administración se reserva no obstante el derecho a editar o borrar los mensajes que se consideren inapropiados, en especial los delictivos o aquellos en los que los usuarios se enzarcen en discusiones personales, insultos o reproches particulares más propios de un chat privado que de una web pública.
En cambio, se considerarán admisibles las descalificaciones, menosprecios o incluso insultos a partidos políticos, grupos de opinión o personajes de relevancia pública, pues se considera que entran dentro del debate político, salvo que invadan el campo de lo delictivo o sean tan reiterados que vicien el debate.
La administración, cuando considere que se vulneran los principios anteriores, podrá impedir directamente a cualquier usuario realizar nuevos comentarios. Podrá asimismo readmitirlo, pasado un período prudencial, cuando lo estime oportuno. El objetivo de estas medidas será mantener un ambiente de mínimo respeto. Estas decisiones no se comunicarán ni pública ni privadamente ni estarán sometidas a discusión.
En la web se vuelcan a diario entre 750 y 4.000 comentarios, por lo que resulta imposible un control directo de todos ellos. La responsabilidad de los propios usuarios es fundamental.
No se debatirán estas normas en los comentarios de la web. Las denuncias u observaciones se remitirán a contactoelectomania@gmail.com, donde todas serán leídas y tenidas en cuenta, aunque, dado su volumen, no es posible contestarlas a todas de forma individualizada.
Agradecemos a la inmensa mayoría de usuarios su paciencia con los inevitables incumplidores. Muchas gracias por hacer de esta web un lugar de referencia para el debate político.
La izquierda europea está en condiciones de recuperar Finlandia y Dinamarca. Suecia es una absoluta incógnita, y no puedo preever quien gobernará, ahora que los populistas hablan de tener voluntad de entrar a gobernar.
Si algo caracteriza a Dinamarca tanto como sus galletas, es el tremendo multipartidismo que tienen. Cada matiz político tiene su propia expresión partidista.
No quiero imaginar qué pasaría si hubiera nueve partidos de ámbito estatal en España.
Estaríamos más tiempo en las urnas que en los bares.