Voy a intentar hablar de la ideología de estos partidos sin hablar mucho de la izquierda ni de la derecha, que creo que a menudo se pierden muchos matices, nublándosenos la mente en reducciones simples más sencillas de transmitir.
Según la media de las tres últimas encuestas que ha calculado Neoproyecto, las cosas están así ahora mismo:
Independencia (conservadurismo liberal moderado, liberalismo conservador) 21%
Socialdemócrata (socialdemocracia, feminismo interseccional) 13,8%
Progresista (agrarismo nórdico) 13,2%
Pirata (política pirata) 11,8%
Izquierda-Verde (ecosocialismo moderado, centroizquierda progresista) 10,6%
Reforma (liberalismo verde, progresismo) 9,9%
Socialista (socialismo democrático) 6,7%
Popular (derechos de los discapacitados y mayores, derechos de los ciudadanos de escasos recursos, antiinmigración) 6,5%
Centro (agrarismo nórdico, trumpismo) 5,8%
Independencia: muy similar a los conservadores noruegos y a los moderados suecos, sus orígenes están principalmente en la tradición conservadora (aunque a diferencia de sus homólogos noruegos y suecos, también en la liberal en gran parte), pero se ha caracterizado siempre por un carácter pragmático y adaptativo, apoyando legislaciones como el matrimonio igualitario sin problema (igual que sus homólogos noruegos y suecos). Lo que más caracteriza al partido en la actualidad es el neoliberalismo, siendo el partido más fiscalmente conservador del panorama islandés, aunque de nuevo como sus homólogos escandinavos apoyan sin fisuras el estado del bienestar nórdico. Lo que más separa a estos partidos en la actualidad de la tradición netamente liberal burguesa europea es que sus electorados son los más pudientes, el «old money» tradicional de Islandia, Noruega y Suecia respectivamente (aunque también con mucha penetración en las clases medias y medias-altas tanto del ámbito urbano como del rural), electorado que quitando ciertas excepciones como Países Bajos no va tanto a la tradición liberal burguesa europea sino a la conservadora y democratacristiana. En el caso de Islandia, también el euroescepticismo distancia a este partido de la tradición liberal burguesa europea de la actualidad. El sector de los pescadores es su mayor base electoral.
Socialdemócrata: un partido socialdemócrata nórdico al uso, aunque quizá sus tesis no sean ni tan socioliberales como los laboristas noruegos y socialdemócratas suecos ni tan antiinmigración como los socialdemócratas daneses. Mucho énfasis en el feminismo, el avance y defensa de los derechos LGTB+, etc. El partido a favor de la adhesión a la UE con más apoyos electorales.
Progresista: perteneciente a la tradición agrarista nórdica, de forma muy simplista a menudo caracterizada como a caballo entre el centro y el centroderecha (menos en Noruega, dónde se la suele ver en la actualidad más a caballo entre el centro y el centroizquierda, y en Dinamarca, dónde Venstre está muy claramente localizado en el centroderecha del panorama político danés), es una tradición política que comparte con la tradición liberal burguesa el a menudo hacer de bisagra entre la socialdemocracia y el conservadurismo, pero que a menudo rechaza el carácter burgués y netamente liberal de la tradición liberal burguesa (con notables excepciones como la danesa, que combina ambas tradiciones) en favor de una política económica menos ortodoxa, más socioliberal y más notablemente estatista y proteccionista. Pero por el otro lado su carácter agrario y su electorado concentrado en el medio rural, suele hacerles tener posiciones más conservadoras y menos progresistas que los de la tradición liberal burguesa (con excepciones como la sueca, dónde apenas hay diferencias en política económica y social entre agraristas nórdicos y liberal burgueses, y lo que más les diferencia es que mientras los agraristas nórdicos se mantienen firmes en mantener el cordón sanitario a los neonazis «conservadores nacionalistas alternativos», los liberal burgueses parecen haber cedido a la presión del resto de la antigua Alliansen de centroderecha a blanquear a los neonazis «conservadores nacionalistas alternativos»).
Pirata: como la mayoría de partidos pirata, hace mucho énfasis en la libertad de información, la democracia directa, la transparencia y la lucha contra la corrupción, combinado con posturas netamente progresistas en temas como el feminismo y lo LGTB+ y una política económica socioliberal a caballo entre la de la tradición netamente liberal burguesa europea y la tradición netamente socialdemócrata (en este caso englobada dentro de la propia política económica de los estados del bienestar nórdicos).
Izquierda-Verde: surgiendo como una escisión socialista democrática y ecosocialista de uno de los cuatro partidos que se unieron para fundar la Alianza Socialdemócrata de la que he hablado antes, oponiéndose a dicha unión por considerar que dos de esos cuatro partidos que fundaron la Alianza Socialdemócrata eran demasiado próximos a la Third Way neoliberal de Tony Blair, en la actualidad su posición en el eje izquierda-derecha está prácticamente solapada con los socialdemócratas, liderando el actual gabinete de centro transversal de Islandia (formando tan solo una tercera parte de este) en coalición con los agraristas nórdicos (que en sí como he dicho son una combinación transversal de política económica socioliberal muy poco ortodoxa, muy estadista y proteccionista, enfocada principalmente al desarrollo agrario, y política social influenciada por el ámbito rural no necesariamente conservadora pero sí más conservadora que la mayor parte de partidos liberal burgueses de Europa Occidental) y los conservadores liberales / liberales conservadores de Independencia (más netamente liberales y burgueses que los agraristas nórdicos, pero menos conservadores, igual de euroescépticos). A pesar de esto, Izquierda-Verde seguramente siga ocupando una posición a la izquierda de los socialdemócratas en el panorama político islandés, combinando postulados ecosocialistas influenciados por el socialismo democrático con postulados de la creciente tradición del centroizquierda ecologista progresista europeo, y siendo mucho más euroescépticos que los socialdemócratas.
Reforma: escisión ecologista, progresista, europeísta y moderada (más si cabe) de los conservadores liberales / liberales conservadores de Independencia. Tras formarse la actual alianza de centro transversal entre ecosocialistas / centroizquierdistas ecologistas, agraristas nórdicos y conservadores liberales / liberales conservadores que gobierna Islandia, trataron de articular desde la oposición junto a los socialdemócratas y los piratas otra alianza transversal distinta como alternativa a la que lleva cuatro años gobernando Islandia, más europeísta, netamente progresista e ideológicamente coherente (en contraposición con la discordancia ideológica de la alianza entre Independencia, a la derecha de Reforma, e Izquierda-Verde, a la izquierda de los socialdemócratas y los piratas, que gobierna Islandia ahora mismo junto a los agraristas nórdicos, que a pesar de ser bastante más conservadores que Reforma están a la izquierda de Reforma, entre estos y los piratas). Sin embargo, esta idea parece haberse abandonado un poco, al haberse reducido considerablemente la tendencia alcista en las encuestas de este bloque cuándo el actual gobierno pasaba por peores momentos.
Socialista: partido socialista democrático fundado en 2017 que según las encuestas ha pegado un boom en los últimos cuatro años, aprovechando en gran medida la sangría electoral de Izquierda-Verde al renunciar estos a sus postulados más socialistas democráticos y ecosocialistas para liderar un gobierno junto a los agraristas nórdicos y los conservadores liberales / liberales conservadores.
Popular: partido muy centrado en los derechos de los discapacitados y la gente mayor, que combina postulados en política económica netamente socialdemócratas, una retórica con mucho incapié en mejorar las condiciones de los ciudadanos de escasos recursos, y un discurso antisistema sincrético un poco en la vena del M5S italiano, con postulados tanto antiinmigración como anticorrupción.
Centro: escisión de Progresista, liderada por la controvertida figura del primer ministro por aquel entonces de Progresista entre 2013 y 2016. Al igual que el partido del que se escindieron, está enclavado en la tradición agrarista nórdica, pero la combina con el carácter incendiario y retrógrado de su controvertido líder, siendo seguramente la mayor cepa trumpista surgida en Islandia hasta el momento.