El próximo 9 de septiembre se celebran elecciones en Suecia. Las encuestas están en un momento de muchas variaciones, e incluso algunas vaticinan un triunfo de la ultraderecha. Este es el caso de la última de YouGov:

Los "demócratas suecos" obtendrían más del 25% de los votos esperados, y basan su crecimiento en una defensa de la identidad nacional y la oposición a la inmigración. Aunque, en conjunto, su porcentaje de voto es aún inferior al que las encuestas otorgan a los otros dos bloques tradicionales de izquierda y derecha, la fragmentación de esos bloques podría permitirle convertirse en la primera fuerza política del país.
VOTO SEGREGADO POR DIVERSOS SECTORES SOCIALES

El medio rural es terreno abonado para el voto nacionalista, mientras que en las ciudades los moderados ganan terreno.

Los jóvenes, además de ser menos nacionalistas que sus mayores, han abandonado en masa al partido socialista, optando por partidos más conservadores o por los verdes.

Llama la atención la enorme diversidad de género en el voto sueco. El voto masculino es mucho menos izquierdista que el femenino y más nacionalista.
En los próximos días seguirán apareciendo nuevas encuestas que confirmarán o no estos datos.
Queridos usuarios:
Hemos activado la opción de poder comentar usando las redes sociales más populares. De esta forma no será necesario el registro en la web, y se podrá comentar directamente con cualquier cuenta abierta previamente o, si lo preferís, con una creada específicamente para acceder aquí, con el "alias" o "nick" de vuestra elección.
Si deseáis comentar a a través del registro en nuestra web, recordaros que estamos trabajando para solucionar el problema que genera WordPress con el email de recordatorio de la contraseña olvidada. Mientras tanto, quien necesite un reset puede enviarnos un mail a contactoelectomania@gmail.com y se lo gestionaremos directamente.
Además hemos habilitado la opción de seguir a los usuarios (símbolo a la derecha del status de conectado/desconectado).
Saludos.
El dato fundamental de esta encuesta pasa algo desapercibido: El partido Verde MP, socio imprescindible para la Socialdemocracia, no superaría la barrera de acceso al parlamento. Tampoco la alcanzarían los Democristianos KD, socios de la Alianza de centroderecha.
De este modo la ventaja de Rojo-Verde sería de sólo un punto sobre la Alianza, lo cual deja muy abierta la formación del nuevo gobierno.
La ausencia del partido Verde MP dejaría a los Socialdemócratas muy tocados para formar gobierno puesto que su relación con la Izquierda V, siendo buenas, muestras muchísimos puntos de discordia, hasta el punto que en el 2014 Izquierda no entró en el gobierno y lo apoya desde fuera, de forma innecesaria pues por el cordon sanitario anti Democratas Suecos ya lo hace el partido Moderado.
No deberíamos descartar opciones transversales, sobre todo si se confirma que Demócratas Suecos se convierte en la primera fuerza del país. Bien podría haber un pacto Socialdemócrata-Moderado o bien Socialdemócrata-Centro-Liberal.
Interesante estas 3 semanas hasta las elecciones y más interesantes todavía las semanas posteriores de negociaciones.
El vídeo "la paradoja de la igualdad" lo explica muy bien.
Las sociedades se esfuerzan por conseguir repartos igualitarios de papeles entre hombres y mujeres, y lo van consiguiendo. Se acaba con las discriminaciones sociales, se imponen cupos legales, etc... y hombres y mujeres van tendiendo a la igualdad en profesiones y responsabilidades, aunque falte mucho.
Así se consigue que... yo qué sé, que los enfermeros pasen a ser del 5% al 30% o las físicas nucleares del 3% al 33%.
Entonces llegamos a una sociedad muy igualitaria, estilo Noruega, Suecia o así.
La cosa va sola. La gente se siente libre e igual, y escoge lo que quiere. Dejamos pasar quince o veinte años y... ¿qué tenemos? ¡¡Tenemos un retroceso!! Quedan solo un 15% de "enfermeros" varones y un 17% de físicas nucleares mujeres.
¿Cómo es posible, dicen los igualitaristas?
Pues es posible porque os quedásteis anclados en una igualdad simplona, estilo siglo XX. La igualdad real, colegas, no exige ni puede permitirse cuotas al 50%, sencillamente, porque tenemos diferentes inquietudes, diferentes aptitudes y diferentes intereses. Queremos cosas distintas, y eso no es malo.
Sencillamente, somos iguales como seres humanos, en capacidad y recursos, pero somos distintos en orientación y siempre lo seremos. La tarea de los auténticos luchadores por la igualdad del siglo XXI es entender esto de una puñetera vez, porque los neurólogos, los estudiosos del cerebro, y hasta los científicos sociales, acumulan pruebas cada vez más contundentes de que es así. Ya no se puede seguir cerrando los ojos y manteniendo un igualitarismo-homogeneizante estilo años 60.
Olvidemos de una vez las cuotas en los países muy desarrollados (en los poco desarrollados son necesarias para poner en marcha la igualdad y acabar con limitaciones sociales que sí son ciertas).
Los seres humanos libres e iguales, al tomar decisiones, no quieren cuotas 50-50. Sus opciones son distintas. Sus objetivos vitales son diferentes. Respetémoslos de una vez.
https://www.youtube.com/watch?v=tYeezuChG7Q
Por eso los hombres y las mujeres suecas tienen preferencias políticas muy diferentes, a pesar de vivir en una sociedad muy igualitaria. Esas preferencias muestran una riqueza y una diversidad que tenemos que fomentar en lugar de intentar castrar.
Perdón por el off topic, pero el gráfico hombres/mujeres me ha recordado este tema.