Forum

Supermartes (II): C...
 
Avisos
Vaciar todo

Supermartes (II): Cita crucial para las primarias en Nueva York.

33 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
82 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Mañana elecciones cruciales en el estado de Nueva York.

Por el Partido Demócrata la ventaja en las encuestas de Clinton va de 10 a 17 puntos. Queda por ver si NY será un estado en el que las encuestas acierten, como en Ohio o Florida, o un estado en el que las encuestas han infravalorado a Sanders, como en Idaho o Utah.

Pase lo que pase está claro que Sanders va a continuar, por lo que habrá que esperar al próximo martes 26, con la cita en varios estados de la costa Atlántica, que eligen 384 delegados, muchos más que los que elige NY mañana, que son 247. Para esa cita vuelve a partir Clinton con las encuestas de cara en los dos principales estados: Pennsylvania (189 deleg) y Mayrland (95 deleg).

Todo parece indicar que hasta el 7 de junio, cuando vote California sus 475 delegados, no habrá victoria clara de ningún contendiente. Para ese estado las encuestas pronostican una ventaja de Clinton sobre Sanders de unos 10-15 puntos.

Situación actual:

• Clinton: 1.786 votos (1.307 deleg+479 superdeleg)

• Sanders: 1.137 votos (1.097 deleg+40 superdeleg)

De momento Clinton ha ganado en 16 Primarias y 2 Caucus, mientras que Sanders lo ha hecho en 5 Primarias y 11 Caucus, demostrando la fortaleza del anciano candidato en los caucus y su debilidad en las Primarias, lo cual le puede perjudicar pues de las 18 elecciones que quedan (16 estados más DC y Puerto Rico) todas son Primarias menos una, Dakota del Norte, que elige delegados por Caucus.

Entre los estados grandes (que eligen más de 100 delegados Demócratas) la victoria de Clinton ha sido abrumadora, 6 estados (Georgia, Texas, Florida, Illinois, Carolina del Norte y Ohio) frente a los 2 de Sanders (Michigan y Washington).

Las encuestas para las primarias en Nueva York del Partido Republicano marcan un triunfo muy holgado de Donald Trump (50%-55%), frente a John Kasich (20%-25%) y Ted Cruz (15%-20%). Este resultado podría aproximar mucho a Trump a la nominación republicana, pero al mismo tiempo le daría alas a Kasich para resistir hasta el próximo martes 26, con primarias en 5 estados de la costa Atlántica donde puede superar a Cruz.

Cada vez parece más difícil que el GOP consiga detener la locomotora de Trump. Por mucho que Kasich se retirase tras la cita del día 26, Cruz tendrá muy difícil ganar en California, y aún ganando no haría sombra al número de delegados que dispone Trump.

La situación actual es:

• Donald Trump: 755 deleg

• Ted Cruz: 521 deleg

• John Kasich: 144 deleg

• Otros: 189 (173 de Marco Rubio)

De momento Trump ha ganado en 20 estados (entre ellos la mayoría de los más grandes: Georgia, Florida, Illinois o Carolina del Norte) mientras que Cruz ha ganado en 11 (y entre los grandes solo en Texas). Kasich ganó en Ohio y Rubio en Minnesota (aparte de DC y Puerto Rico).

Un artículo de CDDMT.

Responder
32 respuestas
Respuestas: 252
Invitado
(@Alex1214)
Reputable Member
Registrado: hace 10 años

¿Creéis que de ser nominado Trump habrá hipermovilización para votar al candidato/a demócrata?

Clinton es un mal menor, no me imagino lo que pasaría con un pajarraco como Trump de Presidente.. y ojo que acaba de nacer un movimiento progresista de la mano de Sanders, no será esta ocasión cuando gane las primarias pero se quedará cerca.

Responder
12 respuestas
Invitado
(@Spagyrus)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 105

No estaría mal. Una corriente fuerte y progresista en el Partido Demócrata como contrapunto al ultraconservadurismo del Tea Party en el Partido Republicano.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Sería como querer imitar los errores ajenos. Al GOP le está costando mucho noquear a los del Tea Party, los cuales han disminuido su influencia tremendamente en los últimos años. No veo qué sentido tiene crear ese mismo foco de tensión y desunión en el otro partido.

Responder
Invitado
(@plcdlna)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 35

¿Un mal menor Clinton? ¿En qué es mejor Clinton que Trump?

Si tuviera que elegir entre uno de esos dos para evitar una bala en la cabeza, no cogería la papeleta de Clinton.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Pero lo de Sanders bien podría ser una rara excepción que no se vuelva a repetir, yo espero que no y que en futuras primarias se presenten candidatos a la izquierda de lo que es habitual en el partido demócrata, pero cualquiera sabe.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Sanders tiene más apoyos por su propio liderazgo y por ser la única alternativa a Clinton que por su programa.

Realmente en ciertos sectores de la izquierda europea se piensa que de pronto los americanos (encima los blancos de clase media) se han vuelto socialistas. Pero eso tiene miles de matices y aspectos que aclarar.

Muchos analistas lo dicen muy claramente, Sanders gana más apoyos por rechazo a Clinton (y lo que ella representa, aparte de su propia malísima imagen) que por si mismo.

El mejor regalo que le hizo Clinton a Sanders fue la tonteria de "obligar" desde el partido a que se fueran retirando uno a uno el resto de candidatos. Ella pensó que con Sanders, que en diciembre estaba muy bajo en las encuestas, simularía unas Primarias y en pocas semanas tendría asegurada la nominación. Pero se equivocó, no contó con el rechazo que ella produce y que eso iba a volcar todo el voto contrario a ella en un solo candidato, Sanders.

En EEUU cada elección presidencial, sobre todo como esta sin reelección, el panorama es nuevo. En el 2008 fue Obama. Y en el 2012... nadie en el partido Demócrata coge el testigo de Obama. Al ser tan personalistas estas elecciones, todo es como volver a empezar.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Los estadounidenses son muy raros en temas electorales, pasaron de votar masivamente a los republicanos, los demócratas sólo ganaron 2 de 8 elecciones desde el inicio del siglo XX hasta la Gran Depresión, a votar por mayoría bastante importante a Roosevelt, cuya política intervencionista pudo ser bastante chocante en un país en el que el liberalismo era y es, casi una religión.

Creo que tienes parte de razón en que Sanders tiene mucho voto anti-Clinton, pero puede que también influya el recuerdo a la presidencia de Roosevelt que marcó a una parte de la sociedad americana, en algunos vídeos electorales Sanders intenta vincularse a Roosevelt y a sus políticas y eso lo hace porque sabe que hay una parte de la sociedad a la que puede atraer con ese discurso.
https://www.youtube.com/watch?v=oXRxZyTVOUI

Y que conste que yo no considero a Roosevelt ningún revolucionario ni mucho menos, simplemente un liberal pragmático que vio como el laissez faire durante la segunda legislatura de Hoover lo único que hacía era empeorar la situación y decidió que aquello no podía continuar y que había que tomar medidas.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Los tiempos nunca son iguales. Pero ya vistes que el mismo Roosevelt pasó. Eso es por el carácter tan personalista de estas elecciones, dónde el candidato pesa casi tanto, o incluso más, que el partido y el programa.

Obviamente no voy a negar que algunas propuestas de Sanders puedan gustar a cierto electorado Demócrata. Me refiero a que no se puede atribuir que casi la mitad de los Demócratas apoyen a Sanders implique una conversión masiva a las tesis socialistas. Existen muchos otros factores, y entre ellos es indudable, y hay cientos de artículos en la prensa americana, la mala imagen, e incluso el rechazo, que genera Clinton en sectores urbanos y jóvenes, sobre todo.

En mi opinión si Martin O'Malley no hubiese sido "obligado" a retirarse tan pronto, hoy seguramente sería el candidato de consenso y el mejor posicionado. Por cierto este Gobernador si encarna los valores más sociales y tradicionales del partido Demócrata, abogando por una regularización de inmigrantes, la prohibición de armas de fuego, una fiscalidad más progresista, intervención estatal en las finanzas o el establecimiento de salarios dignos.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Hombre O'Malley se retiró pero después de las votaciones en Iowa, donde sacó un 0.6%, nunca se sabe qué hubiese podido pasar pero desde luego los primeros y únicos comicios donde se presentó no es que le diesen resultados muy positivos.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Un poco pronto ¿no te parece? Kasich en Iowa sacó un 1,8%, que tampoco es para tirar cohetes y ahí sigue.

En aquellos días la presión para que se retirase O´Malley fue muy grande. El partido Dem pretendió hacer un camino fácil a Clinton. En aquella época Sanders estaba en el 20% de intención de voto, no era ningún peligro para Clinton y dejarlo en la carrera servía para mantener el caracter plural de la elección.

En su día no me fijé apenas en O´Malley, conocía algo de su biografia, pero poco. Ultimamente he leído más sobre él y me parece que hubiera sido mucho mejor candidato que Sanders y Clinton, y que su programa social encaja mucho mejor en el modelo de los Demócratas. Fue una pena.

Responder
Invitado
(@javilanas)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 33

¿Por qué es mejor candidato O'Malley que Sanders, si todo lo que has comentado también lo defiende este último? Un Sanders nacido en Israel que además se atreve a defender públicamente la lucha del pueblo palestino. A los oidos de un americanazo, es un sucio comunista con todas las letras. Otra cosa es sus votantes, que yo creo que sí están bastante en la "onda europea" de los Estados de Bienestar, y bastante menos en la onda de neoliberalismo exacerbado.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Por que el discurso de O´Malley es mucho más adaptable al oido americano, y su modelo de política es el genuino del partido Demócrata.

Sanders es a los Demòcratas como Trump a los Republicanos, un verso suelto, un radical (en el sentido político)...

Por cierto Sanders NO nació en Israel, ni sus padres tampoco. No confundir israelí con judio. Sanders es de origen ruso-polaco judio, pero no tiene vinculación con Israel.

Y precisamente su posición en ese conflicto es donde más alejado se encuentra del pueblo americano e incluso de su partido. No olvidemos que la potentísima comunidad judía americana es mayoritariamente Demócrata.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Efectivamente no se entiende las retiradas de los candidatos tan pronto, ¿cómo es posible que se retiren todos porque a Clinton le beneficia? ¿no se veían con posibilidades o es que el aparato les dijo "fuera todos" y obedecieron sin más?

Responder
Respuestas: 227
Invitado
(@Gasteiztar)
Estimable Member
Registrado: hace 11 años

a ver si con los papeles de Panamá y con el margen de error de las encuestas vemos alguna sorpresa... no sería la primera vez que Sanders diera la sorpresa

Responder
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

En cuanto a medias:

En Nueva York actualmente Clinton gana por 10 puntos, las dos últimas encuestas son, la de la CBS que mantiene la ventaja de 10 puntos de Clinton, y la de Emerson, que reduce la diferencia de 18 a 15 puntos para Clinton.

En Pensilvania dan de media a Clinton 16%, pero hay una gran diferencia entre las dos más recientes (11 y 6% de ventaja para Clinton) con las dos más antiguas (22-25%), si encuestas futuras siguen en la línea de las más recientes la ventaja de Clinton se reduciría bastante, pero seguiría en cabeza.

Maryland es donde más ventaja parece tener Hillary de los grandes estados que están por llegar, 23.3% de media.

En california ha subido medio punto la ventaja de Hillary, ahora mismo está en el 10%.

Un patrón común que se advierte es que las primeras encuestas detectaron un gran apoyo a Clinton y muy reducido para Sanders, conforme los indecisos se van decantando las diferencias enormes de las primeras encuestas (40-50 puntos para Hillary) pasan a ser mucho menores, es decir, los indecisos parecen decantarse mayoritariamente por Sanders, aunque no son suficientes como para que gane en las encuestas.

Responder
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

Por cierto, sigue sin llegarme la confirmación de cuando me he registrado y no puedo mandar el artículo (lo tengo terminado desde hace unas cuantas horas) ¿es normal que tarde tanto?

Responder
Respuestas: 227
Invitado
(@Gasteiztar)
Estimable Member
Registrado: hace 11 años

encuesta nacional: Sanders cierra la brecha con Clinton
Bernie Sanders casi se ha cerrado la brecha entre él y su rival Hillary Clinton, según una encuesta nacional nueva de Wall Street Journal / NBC News, que muestra que el senador de Vermont sube cuatro puntos porcentuales

Sanders tiene ahora 48 por ciento de apoyo en todo el país, poniéndolo en un empate virtual con Clinton, que está al 50 por ciento - una diferencia que está dentro del margen de error.

Read more: http://www.politico.com/blogs/2016-dem-primary-li...
Follow us: @politico on Twitter | Politico on Facebook

Read more: http://www.politico.com/blogs/2016-dem-primary-li...
Follow us: @politico on Twitter | Politico on Facebook

Responder
5 respuestas
Invitado
(@Maldito_Sudaca)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 16

Todas las últimas encuestas están dentro del margen de error. El promedio de RCP muestra apenas 1,5 de ventaja para Clinton

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Esa encuesta no sirve de mucho a nivel práctico, pues recoge también votantes Demócratas de los estados que ya han tenido primarias. Las elecciones son siempre una foto fija en el momento. El caso peculiar de estas primarias, es escalonada en el tiempo por estados. En aquellos estados que ya han tenido primarias los cambios en intención de voto no inciden para nada en el resultado final.

Como bien dice el mismo artículo pudiera ser ya muy tarde para Sanders, su remontada (aunque todavía no está siquiera por encima de Clinton) puede no ser suficiente para revertir la gran ventaja que le lleva ya Clinton en los estados que ya han votado.

Este tipo de encuestas empiezan a tener valor cuando ya se generalizan a toda la población (ésta es para votantes de primarias Demócratas) y referida a la cita de noviembre. Por ejemplo un duelo Trump vs Clinton.

Responder
Invitado
(@Maldito_Sudaca)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 16

Sí, tienes toda la razón.

Y bueno, en NY es boom or bust para Sanders

Responder
Invitado
(@DORAEM0N)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 359

El problema es que la mitad del país ya ha votado, con lo que la evolución de las encuestas ya no tiene valor para esos estados (quizá sí para los superdelegados, que se están contando muy alegremente a favor de Clinton cuando no lo están tanto).
Si los estados que quedan fueran como la media del país, el aumento del apoyo a Sanders sería insuficiente. No serviría tampoco de mucho si quedan estados favorables a Clinton (un aumento del 40 al 50% nacional para Sanders serviría para pasar quizá del 30 al 40% en esos estados), pero si los que quedan son los más favorables o donde más ha crecido su apoyo (y quedan Oregón y otros, claramente favorables, y la enorme incógnita de California con su enorme peso), podría haber sorpresas.

Responder
Invitado
(@Gasteiztar)
Registrado: hace 11 años

Estimable Member
Respuestas: 227

tienes razón,habrá que ver en que estados está dándose el mayor crecimiento, y excluir los que ya han votado como muy bien dices porque ya no cuentan,jejej. Mañana a la mañana saldremos de dudas de a ver si las encuestas fallan y esa tendencia de igualdad se palpa en el resultado. Muy interesante también lo que comentas de los superdelegados, que ya vimos como cambiaron de parecer con Obama. Creo que esto puede estar más interesante de lo que parece.
A ver mañana...
Saludos

Responder
Respuestas: 13
Invitado
(@Economista_ext)
Active Member
Registrado: hace 10 años

A mi lo que me apena es que realmente la militancia tiene poco que hacer en la votación porque al final será el aparato del partido el que determine que Clinton es la candidata. Es posible que Sanders remonte en delegados, pero los superdelegados imposibilitan su elección final pase lo que pase.

Por cierto, cómo me recuerda eso al PSOE español, en el que la brecha entre los dos niveles del aparato (dirección y miembros rasos con poca valentía) y la militancia es cada día más grande.

Responder
4 respuestas
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Tampoco exageremos. Es cierto que los superdelegados pueden inclinar la balanza total hacia Clinton, pero no caigamos en el burdo error de pensar que Sanders va ganando. En delegados Clinton va ganando por 210. Y es previsible que en los estados grandes que quedan: NY, Pennsylvania y California también gane.

Yo creo que si Sanders ganara con claridad en los delegados, los superdelegados se repartirían más proporcionalmente. Pero dado que Sanders no termina de ganar, sigue por detrás, lo que harán los superdelegados será reforzar la candidatura de Clinton, de cara a las elecciones decisivas de Noviembre.

No lo digo por ti, pero leyendo por aquí muchos parecen dar a entender que es Sanders quien gana en el voto popular y que es el partido quien impone a Clinton, y la verdad que eso no es así, en absoluto.

Responder
Invitado
(@javilanas)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 33

De hecho si no me equivoco en las últimas primarias muchos superdelegados cambiaron en el último momento de voto y apoyaron al "caballo ganador" Obama. Es cierto que Sanders va perdiendo -y por desgracia parece que perderá- en voto popular, pero también lo es que la apuesta del partido es Clinton, y es algo que se evidencia no sólo en el apoyo de superdelegados, sino en general en el apoyo orgánico a las campañas de uno y otro.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Creo que lo que comentas no fue en las últimas primarias sino en el 2008, la primera en las que se presentó Obama. Ya que en el 2012 Obama fue a la reelección.

El apoyo del partido no es tan fundamental como pudiera ser en España. De hecho Obama ganó igualmente sin ese apoyo. Es más bien cuestión de financiación, y en eso Sanders no ha escapado tan mal.

En mi opinión el problema que tiene Sanders es que en caso de empate los superdelegados se irán con Clinton. Por tanto a ella le basta con medio empatar. Pero Sanders tiene que ganar con claridad, no le vale un medio empate, y sólo de esa forma conseguirá que los superdelegados se repartan más equitativamente.

Ojo que no todos los superdelegados son iguales. Hay algunos que son miembros del partido, y esos se "deben" al partido, pero también hay otros que son cargos electos del partido, ya sea alcaldes, senadores, congresistas y demás, y estos se "deben" a sus electores. No se hasta qué punto un superdelegado que sea alcalde de una ciudad, puede apostar por otro candidato que no sea el que ganó en su ciudad. Vamos, poder hacerlo lo puede hacer, claro, pero le puede hacer mucho daño en la próxima cita con las urnas. Como se puede comprobar las dependencias de los superdelegados son complejas.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Eso fue en las primarias de 2008, Clinton ganó en voto popular, pero por muy poco, unos 250.000 votos, en delegados Obama sacó 102 más que Clinton, pero virtualmente fue en empate técnico en ambos casos, empate que no se tradujo luego en los superdelegados, que se fueron 2/3 con Obama y 1/3 con Clinton.

Responder
Respuestas: 164
 298
Invitado
(@298)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Esto parece House of Cards.

Responder
Respuestas: 14658
Invitado
(@Neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Media de encuestas para hoy en NY.

RCP Poll Average:

Republicanos:

Trump: 53,1%
Kasich: 22,8%
Cruz: 18,1%

Demócratas:

Clinton: 53,1%
Sanders: 41,4%
http://www.usatoday.com/story/news/politics/onpol...

Responder
Respuestas: 359
Invitado
(@DORAEM0N)
Reputable Member
Registrado: hace 10 años

Madre mía, que asco me da esta foto...

Responder
Respuestas: 147
Invitado
(@PisuergaVA)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

CDDMT, ¿cómo que Hillary ganó Illinois de forma abrumadora?

Hillary (50,5%) (1.017.006 votos) (79 delegados)
Sanders (48,7%) (982.017 votos) (77 delegados)

Me parece, con todo respeto, que tenemos conceptos diferentes sobre el adjetivo abrumador.

Resultados muy similares a los de otro gran estado que no citas: Massachussets.

Sanders obtuvo, por cierto, un gran resultado en Carolina del Norte, superando el 40%. Sí decepcionó en Ohio.

El adjetivo abrumador, sinceramente, me parece que solo está indicado para Florida, Georgia y Texas, estados, por otro lado, nada favorables, sociológicamente, a Sanders.

Responder
Respuestas: 40
Invitado
(@BitBat)
Eminent Member
Registrado: hace 9 años

La mina que Sanders ha explotado; estados blancos con voto a mano alzada, se ha agotado. Esta noche recibirá un varapalo impresionante. Y tendrá que conseguir como un 65% de votos en todos las demás primarias para igualar en delegados electos. Para pasar en voto popular, estamos hablando directamente de 75%.

Ah, pero siempre podría pedir que cambiaran de voto los superdelegados. Claro, con menos votos y menos delegados electos.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>