Forum

Biden, certificado ...
 
Avisos
Vaciar todo

Biden, certificado ganador en 2020. Pero ¿ para 2024, qué?

40 Respuestas
18 Usuarios
8 Reactions
380 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

Hace unas horas se ha certificado por el Colegio Electoral estadounidense el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que, como estaba previsto, ha ratificado el triunfo electoral de Joe Biden. El 6 de enero el Congreso lo proclamará y el 20 de ese mismo mes se producirá la ceremonia de toma de posesión.

Una vez confirmada la victoria electoral de Joe Biden, ya podemos hacer un análisis un poco más sosegado de los resultados electorales.

EL RESULTADO REAL

Biden ha ganado en voto popular por siete millones de votos, es decir, un 4,5% de diferencia, que es la mitad de lo que pronosticaban las encuestas. Aún así, ha sido una mayoría sobrada que le ha bastado para superar por 74 votos electorales a su rival.

MITAD "ROJA" FRENTE A MITAD "AZUL"

Partiendo de los resultados certificados, y vista la incertidumbre que ha reinado en 2020, hemos elaborado algunos mapas alternativos para prepararnos para un posible futuro "igualado". En el siguiente reflejamos qué estados han votado más a Biden que el conjunto del país (son estados "más" demócratas) y cuáles lo han hecho menos (son estados "más" republicanos):

Este mapa, visto de otra forma, nos dice cómo se hubieran adjudicado los estados si ambos candidatos hubieran empatado en voto popular en el conjunto del país. De haber ocurrido eso, Trump habría sido elegido presidente cómodamente.

LOS ÚNICOS ESTADOS QUE "IMPORTAN"

Un candidato republicano, por tanto, no necesita ganar las elecciones en votos. Esta es una realidad ya sabida que 2020 ha confirmado y ampliado: en caso de empate a votos, los republicanos tienen mucha ventaja en el colegio electoral, por cómo está distribuido el electorado entre unas zonas y otras. A los republicanos les basta con empatar y adjudicarse los estados correspondientes. Esto queda a la vista al comprobar que los únicos estados cuyo color en este mapa no coincide con el real de estas elecciones de 2020 son Nevada, Arizona, Wisconsin, Michigan, Georgia y Pennsylvania.

Los coloreamos en azul claro. Trump ha perdido porque, siendo estados más republicanos que el promedio, no los ha logrado conservar. Suman solo 79 votos electorales, frente al total de 540, pero, en la práctica, solo estos 79 votos importan. Tradicionales estados "centrales" como Ohio (y ahora Florida) han dejado de serlo.

En rojo, estados en que ganó Trump, en azul oscuro, estados en que ganó Biden, y en azul claro, estados en que ganó Biden pero donde Trump logró mayor porcentaje de voto que en el conjunto del país

¿Y para 2024, qué?

Con estos datos ya estamos preparados para las siguientes elecciones norteamericanas. Si las cosas siguen igual, en 2024, para saber quién ha ganado, nos bastaría con comprobar el vencedor en esos seis territorios.

Afinando aún más, ¿cuál es y cuál será estado decisivo, el auténtico "tipping point"? Pues... ¡ninguno!

Hasta 2012 ese estado central fue Ohio, pero ahora resulta muy "rojo" y lleva años siéndolo ya. En las elecciones de 2016 el tipping point fue, como ya anticipamos antes incluso de que se celebraran, Pennsylvania.

Pero en esta ocasión nos quedamos con las ganas de dar un nombre, y en su lugar tenemos que dar dos dos. Aproximando los datos al mayor empate posible en el Colegio Electoral, no hay un "estado central":

Wisconsin, ligerísimamente republicano, y Pennsylvania, ligerísimamente demócrata, estarían a uno y otro lado de la línea divisoria, que podría llevar a un empate total. Jamás se ha producido un hecho así en los Estados Unidos, pero habrá que guardarse este mapa, por si acaso, para las elecciones de 2024...

Responder
39 respuestas
4 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@josesalver Arizona será el proximo "tipping point".

Lo que se tiene que relizar es un analisis de la demografia. ¿Estes 4 años se estan nacionalizando muchos latinos en Arizona y Texas?

Ya en la serie Rammy se explica como estes 4 años, mucha gente que vivia feliz con la Carta verde de residencia permanente. Se ha nacionalizado para echar a Trump fuera. Entonces el comportamiento migratorio estes 4 años será menor, debido a que los nuevos inmigrantes no pueden conseguir la nacionalidad en tan corto tiempo.

Pero aun asi, habrá inmigrantes que teniendo entre 6 y 9 años de residencia legal, aun no se podian nacionalizar.  Y en 2024 estarán listos para votar. Todo esto no es tan importante para que el partido democrata gane. Pero si para los swing states. Alteran la proporción de mas o menos azul, segun la presión migratoria que reciban.

Esto podria hacer que dentro de 4 u 8 años; Georgia y Michigan o Georgia y pensilvania salgan de los swing States, para que entre Texas.

Responder
Registered
(@shevek99)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 392

No te olvides de la migración interna. Muchos californianos se están mudando a Arizona, que es mucho más barato, aunque no se sabe si esos califonianos reflejan la media del estado, claramente demócrata, o son mayoritariamente republicanos que huyen de los impuestos y el ambiente de California.

Responder
(@josesalver)
Registrado: hace 9 años

Famed Member
Respuestas: 4686

@galegoestadista

 

El tema es interesante, y no está de más el análisis evolutivo que planteas, pero, ojo, que también tiene sus limitaciones.

Por ejemplo, Texas ha dado la sorpresa en estas elecciones con algunos condados del sur dándose la vuelta hacia el lado republicano, de manera contraria a lo que podrían sugerir análisis del tipo que propones, y algo parecido ha ocurrido en Florida.

Por tanto, pretender a cuatro años vista desarrollar una perspectiva evolutiva, cuando no conocemos la evolución social futura, sería un poco pretencioso. Nos limitamos, por tanto, de momento, a una visión estática partiendo de la realidad del 3 de noviembre de 2020, que esa sí que la conocemos y muy bien.

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@josesalver ¿pretencioso? Todo tiene unas limitaciones, obviamente. Pero es algo interesante, no pretencioso.

Gaditano, ha hecho unas comparativas y se ve como Texas y Arizona llevan 8 años girando hacia los democratas. Usar una sola elección puede dar errores de cálculo, pero si el giro es constante es algo interesante.

Es algo que se debe valorar en España 

  • 2015 Derecha 10,9 millones
  • 2016 Derecha 11,1 millones
  • 28A   Derecha 11,2 millones
  • 10N  Derecha 10.54 milones

Sin embargo el 10N, la derecha ha subido en Andalucia y Melilla. Entonces quiere decir que hay cambios poblacionales. Y que Andalucia puede convertirse en un Swing State.

Responder
Respuestas: 391
Customer
(@patreon_36257908)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Todo depende de quien sea el candidato republicano para 2024, si vuelven a su línea neoconservadora tradicional, muchos estados que ahora son competitivos como Wisconsin o Pennsylvania volverán del lado demócrata de manera abrumadora. Si, por el contrario, siguen con el mensaje populista y proteccionista, no descartaría que volviesen a la White House en 2024 ya que el mapa tiene mejor pinta para ellos que para los Demócratas, donde parece muy difícil que repitan victoria en Arizona o Georgia.

Responder
Respuestas: 914
Registered
(@rarerino5)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Electomanía, os pediría que cada vez que salga alguien difundiendo bulos sobre un falso fraude electoral en EEUU en este foro, que se lleve un toque de atención y si continúa que se proceda a banearle. No podemos permitir que esto se convierta en un circo para trolls

Responder
3 respuestas
Registered
(@elposs527)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 869

Se hacen más multicuentas y ya ?

Responder
Customer
(@patreon_35146726)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1737

Los pobres iban a estar jugando al topo de las ferias. Sale uno, pum, sale otro, pum ?

Responder
(@josesalver)
Registrado: hace 9 años

Famed Member
Respuestas: 4686

@rarerino5

 

Si algún mensaje os parece inadecuado o incorrecto, por favor denunciadlo con el mecanismo que existe al lado de cada mensaje, y lo revisaremos.

 

No tenemos capacidad para supervisar unos 3.000 mensajes diarios directamente. Necesitamos ayuda para detectar aquellos que sean insultantes contra otros foreros, o que de otro modo deban retirarse, que es algo que juzgaremos si los denunciáis.

 

Si no lo hacéis, poco podemos hacer.

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Lo ideal sería que después del circo que ha montado Trump fuera perseguido judicialmente e inhabilitado para presentarse a las elecciones. Ha cuestionado el sistema, ha llamado a la insurrección, ha preparado bulos que cuestionaban el propio sistema electoral y las elecciones. Habría que perseguirlo e inhabilitarlo.

Responder
1 respuesta
Customer
(@contraex)
Registrado: hace 4 años

Trusted Member
Respuestas: 73

Tú siempre optando por perseguir y encerrar a los que no te gustan. Eres el komunista perfecto.

Responder
Respuestas: 3861
Registered
(@boticario4796)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Yo creo que es pronto para decidir dónde hay que fijarse de cara a las elecciones de 2024, porque no sabemos muy bien cuáles serán los candidatos y los temas candentes del momento.

Esta variación puede hacer que haya una viraje de unos estados y otros.

Por ejemplo es posible que pase lo mismo que ha ocurrido esta vez con Georgia, Florida y Carolina del Norte, era difícil de imaginar que el primero votase a la izquierda que los otros dos.

Esto puede ocurrir de nuevo, que por ejemplo vuelvan a cambiar las tornas entre Georgia y Carolina del Norte, o que por ejemplo Texas se convierta en un estado mucho más igualado, y alguno de los del rustbelt, como Wisconsin, termine votando más a la derecha que dicho estado.

Responder
4 respuestas
Invitado
(@cumfraudeZ)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1264

La única izquierda que hay en EEUU era Bernie Sanders. Biden es un neoliberal corrupto de Wall Street al que le gusta meter a EEUU en guerras....

Responder
Registered
(@boticario4796)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3861

Creo que no entiendes la deriba que ha tenido el partido en los últimos años, no solo la línea de Sanders.

Responder
Invitado
(@cumfraudeZ)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1264

Se escribe deriva y te repito. BIDEN no es de izquierdas. La gente de Sanders no le puede ni ver

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@boticario4796 Los swing states, no es algo que dependa de los candidatos. Es algo de la variación de censo, corrientes inmigratorias y movimientos poblacionales internos de USA.

Un estado puede ser tipping point. "Ohio" y que la movilización sea tan grande que quede un resultado 370 a 170.

Ahora mismo "Wisconsin y Pensilvania" son tipping points. Habria que analizar todos los condados y ver si algun cambio de voto es debido a cambios poblacionales. Estas son unas buenas elecciones para ver eso, porque hace mucho que un presidente no duraba solo 4 años.

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años
Responder
Respuestas: 2212
Customer
(@kaifas)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Marín se enfrenta a una rebelión interna en Ciudadanos Andalucía por su cercanía al PP.

https://www.vozpopuli.com/espana/juan-marin-ciudadanos-andalucia-rebelion_0_1419159141.html

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

También hay que hablar un poco de la consolidación y avance del voto demócrata en algunos Estados aunq es cierto que ésta vez se ha visto alterado por la No homogeneidad del voto Latino. Por ejemplo el voto Latino ha reforzado al bando republicano en Florida, haciéndolo aún más republicano, sin embargo en la costa oeste Arizona se tiñe de Azul y en Texas se va estrechando la distancia:

Arizona.
2020: Demócratas: +0.3%
2016: republicano: +3.5%
2012: Republicano: +9.0%

Texas:
2020: Republicano: +5.6%
2016: Republicano: +9.0%
2012: Republicano: +15.8%
2004: Republicano: +23.0%

En el lado Este pasa lo mismo con Georgia:

2020: Demócrata: +0.25%
2016: Republicano: +5.1%
2012: Republicano: +7.6%
2008: republicano: +7.0%
2004: Republicano: +17.7%

Tiene toda la pinta que Georgia y Arizona cada vez serán Estados más demócratas viendo la tendencia. Y lo de Texas es cuestión de tiempo, y ésta vez no ha caído por el voto Latino que aunq ha ido para los demócratas, no lo hizo con la misma intensidad que en otros Estados.

En Carolina del Norte tb se observa la consolidación Demócrata:

2020: Republicano: +1.3%
2016: Republicano: +2.7%
2012: Republicano: +2.0%
2008: Demócrata: +2.4%
2004: Republicano: +12.5%
2000: Republicano: +12.7%

Ha dejado de ser un Estado fuertemente republicano para pasar a uno pendular por la minima desde 2008.

Responder
8 respuestas
Registered
(@boticario4796)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3861

El problema es el momento de "estabilización", es decir, que haya un punto que los estado dejen de girar a la izquierda, y se queden así, si esto ocurre ahora, se Georgia y Arizona se quedarán como indecisos y Texas como ligermanete Republicano (no creo que hayamos llegado a este momento, pero...)

Carolina del Norte es ejemplo claro, primero giro a la izquierda y luego se ha estabilizado mucho y es difícil sacarla de ese pequeño margen republicano que sigue existiendo en la mayoría de elecciones

Responder
Invitado
(@cumfraudeZ)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1264

Otros estados como NY, New Jersey, New Hampshire, Michigan, Wisconsin etc serán más republicanos en cambios. Sólo tienes que ver ls progresión en esos estados demócratas.

Responder
Registered
(@gaditano1812)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 5944

En New York han ganado los demócratas por 23%. Sigue siendo un búnker azul.

En New Jersey ha ganado por 16% y en 2016 por 13.5%.

En New Hampshire los demócratas ganaron por +7.4% cuando en 2016 lo hicieron por 0.4% y en 2012 por 4.4%.

Para mi vuelco es una tendencia fija que pasa de victorias apabullantes para cambiar de color o quedarse en la mínima.

Wisconsin y Michigan si se podría decir que son Pendulares.

Responder
Registered
(@shevek99)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 392

Otros estados que son ya firmemente demócratas son Colorado (+14) y Virginia (+10) que hace no tanto eran republicanos o bisagra

Responder
Registered
(@shevek99)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 392

Sobre los porcentajes de voto latino o de otros grupos yo no estaría tan seguro de la fiabilidad de los datos. Muchos están basados en encuestas a la salida de los colegios, pero eso era todo voto presencial, mayoritariamente republicano, y no voto por correo, lo que introduce un sesgo grande.

Responder
Registered
(@afontsj)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 463

En Florida, el voto latino es mayormente republicano porque la mayoría son de origen cubano y apuestan por la línea dura en las relaciones EEUU-Cuba para poder echar al régimen actual.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@gaditano1812 Interesante analisis y no encuentras ningun patron de estados que lleven desde el 2008 girando a la derecha.

No hagas trampas y danos el dato de Texas 2008.

Responder
Registered
(@gaditano1812)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 5944

Igual en 2008 q fue en el momento de Obama ganaron los republicanos: +13%.
La tendencia sigue siendo clara. De mega victorias republicanas a ir igualandose con el tiempo.

Responder
Respuestas: 1264
Invitado
(@cumfraudeZ)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Mi máxima enhorabuena a los neoliberales del foro que se identifican con el pro establishment de Wall Street Joe Biden.

Responder
1 respuesta
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

El Premio Nobel de la Paz, Obama, decepcionó al poco tiempo. Me temo que un Biden con nulo carisma pasará pronto por lo mismo.

Igual vemos más calma a nivel interno de EEUU pero en el plano internacional seguramente se calienten puntos conflictivos. Especialmente peligroso sigue siendo Siria, pero también Ucrania o zonas de África.

Responder
Respuestas: 2648
Registered
(@sastrista)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Si el trumpismo sigue por el camino que ha emprendido, no descarto una escisión del GOP de aquí a 2024.

Responder
1 respuesta
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

No creo que fuese una escisión como tal, pero si que pudiera haber un candidato oficial y luego otro del sector contrario que se presente como independiente. De hecho eso ya ha pasado.

Responder
Respuestas: 1314
Customer
(@patreon_26022871)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Los republicanos tienen un problema muy serio a largo plazo. La gente joven y no blanca da muy poco apoyo a los republicanos. De hecho Trump, al ser un candidato populista, conseguía romper algunos moldes y mejorar un poco entre algunos sectores (perdiendo a su vez parte de voto conservador de gente que tiene dos dedos de frente).

Es evidente que EEUU ya no es un país de gente blanca, y no volverá a serlo jamás. La mezcla de distintas etnias ya es un hecho, y cualquiera que juegue con el supremacismo blanco (como hacía Donald Trump) está condenado al fracaso. No hace falta ser muy listo para ver que los 80 millones de votos para los demócratas no tienen nada que ver con su candidato, Joe Biden, que posiblemente fuera el peor candidato demócrata desde los años ochenta y aun así ha sido el candidato más votado de la historia.

Estos 80 millones de votos eran sobretodo votos contra Trump. Nunca ningún presidente había conseguido unir a tanta gente en su contra, ni siquiera Richard Nixon: des de la mobilización Black Lives Matter hasta la conservadora viuda de John McCain, pasando por descendientes de mexicanos, estudiantes universitarios, la comunidad científica y hasta las football mums de los suburbios. Depende de como te lo miras tiene mérito que alguien haya podido unir a gente tan diferente entre sí, aunque sea en su contra.

Aun así estos colectivos sociales difícilmente volverán a dar apoyo a posiciones tan conservadoras y neoliberales, todavía más cuando la perspectiva es que el mundo en general será más pobre por culpa del cambio climático, pero las desigualdades sociales cada vez serán más grandes, con un retorno a los extremos entre un perqueño grupo de gente rica y el 80% restante viviendo en condiciones de pobreza con incluso problemas de abastecimiento de agua potable y energía.

Por otro lado el partido demócrata tiene que ponerse serio y empezar a aplicar cambios reales, porque sino volverá a imponerse otro candidato populista del color que sea, incluso podría ser un independiente.

Responder
1 respuesta
Registered
(@shevek99)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 392

En eso hay mucho de que el DNC lo controlen una serie de viejos centristas, que se empeñan en despreciar a los progresistas como si fueran algo marginal y cuyo voto se da por sentado. Lo estamos viendo con los nombramientos del gobierno Biden donde sí, hay variedad de razas, de género y geográfica, pero son todos gente conservadora y próxima a Biden, y ningún progresista.

Además, los demócratas siguen empeñados en demostrar que ellos son moralmente superiores y se empeñan en pactar una y otra vez con los republicanos, que se han tirado al monte. Resultado: Obama pudo hacer muy poco y Biden puede hacer menos, como no controle el senado.

No tardará mucho en que los progresistas de AOC y otros sean mayoría en el partido y entonces imagino que cambiarán las cosas

Responder
Respuestas: 193
Customer
(@chocoplancha)
Estimable Member
Registrado: hace 7 años

Eso no es cierto, en absoluto.
Un vistazo a esto y saldréis de dudas
https://www.actuall.com/democracia/la-prensa-mundial-da-por-oficial-una-victoria-de-biden-que-el-colegio-electoral-define-como-presunta/
Más claro agua. No hay más ciego que quien no quiere ver.
Queda mucho partido

ÚLTIMA HORA:
"Todo permanece como estaba el domingo. Los estados en liza, hasta siete, enviaron dos listas, una por parte de los demócratas, y otra por parte de los republicanos. Suman 84 votos y dejan la presidencia en el aire"

Responder
4 respuestas
Registered
(@shevek99)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 392

La verdad es que no paráis de hacer el ridículo.

Esto es como si se reunen fuera del Congreso de los diputados 298 "diputados de VOX" que junto con los 52 que hay dentro votan como presidente del gobierno a Santiago Abascal. Y que claro, como aun no ha salido en el BOE, es tan válida esa elección como la de Pedro Sánchez en el interior del Congreso.

Que os gusten las charlotadas como que un grupo de friquis voten ¡en un aparcamiento! de Nevada y digan que lo suyo es tan válido como lo de los electores certificados reunidos en el Congreso del estado, vale, pero que pretendáis que es en serio, es para que os lo hagáis mirar.

Responder
Customer
(@chocoplancha)
Registrado: hace 7 años

Estimable Member
Respuestas: 193
Registered
(@shevek99)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 392

Que sí hombre, que sí. Para ti el euro.

Ni un minuto más pierdo en estas gilipolleces.

Responder
Customer
(@psarria1280)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1029

Mira, te lo digo alto y claro: ESTAMOS HARTOS DE QUE DIFUNDÁIS BULOS Y FAKE NEWS.

Responder
Respuestas: 1314
Customer
(@patreon_26022871)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

La progresión de Texas, cada vez más favorable a los demócratas, marca el proceso de defunción del partido republicano. No se pueden gobernar los EEUU con Nueva York (y alrededores), California y Texas en contra.

En pocos años los republicanos tendrán que hacer un cambio radical, o se los van a comer con patatas.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>