Hace unas horas se ha certificado por el Colegio Electoral estadounidense el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que, como estaba previsto, ha ratificado el triunfo electoral de Joe Biden. El 6 de enero el Congreso lo proclamará y el 20 de ese mismo mes se producirá la ceremonia de toma de posesión.
Una vez confirmada la victoria electoral de Joe Biden, ya podemos hacer un análisis un poco más sosegado de los resultados electorales.
EL RESULTADO REAL

Biden ha ganado en voto popular por siete millones de votos, es decir, un 4,5% de diferencia, que es la mitad de lo que pronosticaban las encuestas. Aún así, ha sido una mayoría sobrada que le ha bastado para superar por 74 votos electorales a su rival.
MITAD "ROJA" FRENTE A MITAD "AZUL"
Partiendo de los resultados certificados, y vista la incertidumbre que ha reinado en 2020, hemos elaborado algunos mapas alternativos para prepararnos para un posible futuro "igualado". En el siguiente reflejamos qué estados han votado más a Biden que el conjunto del país (son estados "más" demócratas) y cuáles lo han hecho menos (son estados "más" republicanos):

Este mapa, visto de otra forma, nos dice cómo se hubieran adjudicado los estados si ambos candidatos hubieran empatado en voto popular en el conjunto del país. De haber ocurrido eso, Trump habría sido elegido presidente cómodamente.
LOS ÚNICOS ESTADOS QUE "IMPORTAN"
Un candidato republicano, por tanto, no necesita ganar las elecciones en votos. Esta es una realidad ya sabida que 2020 ha confirmado y ampliado: en caso de empate a votos, los republicanos tienen mucha ventaja en el colegio electoral, por cómo está distribuido el electorado entre unas zonas y otras. A los republicanos les basta con empatar y adjudicarse los estados correspondientes. Esto queda a la vista al comprobar que los únicos estados cuyo color en este mapa no coincide con el real de estas elecciones de 2020 son Nevada, Arizona, Wisconsin, Michigan, Georgia y Pennsylvania.
Los coloreamos en azul claro. Trump ha perdido porque, siendo estados más republicanos que el promedio, no los ha logrado conservar. Suman solo 79 votos electorales, frente al total de 540, pero, en la práctica, solo estos 79 votos importan. Tradicionales estados "centrales" como Ohio (y ahora Florida) han dejado de serlo.

¿Y para 2024, qué?
Con estos datos ya estamos preparados para las siguientes elecciones norteamericanas. Si las cosas siguen igual, en 2024, para saber quién ha ganado, nos bastaría con comprobar el vencedor en esos seis territorios.
Afinando aún más, ¿cuál es y cuál será estado decisivo, el auténtico "tipping point"? Pues... ¡ninguno!
Hasta 2012 ese estado central fue Ohio, pero ahora resulta muy "rojo" y lleva años siéndolo ya. En las elecciones de 2016 el tipping point fue, como ya anticipamos antes incluso de que se celebraran, Pennsylvania.
Pero en esta ocasión nos quedamos con las ganas de dar un nombre, y en su lugar tenemos que dar dos dos. Aproximando los datos al mayor empate posible en el Colegio Electoral, no hay un "estado central":

Wisconsin, ligerísimamente republicano, y Pennsylvania, ligerísimamente demócrata, estarían a uno y otro lado de la línea divisoria, que podría llevar a un empate total. Jamás se ha producido un hecho así en los Estados Unidos, pero habrá que guardarse este mapa, por si acaso, para las elecciones de 2024...
Todo depende de quien sea el candidato republicano para 2024, si vuelven a su línea neoconservadora tradicional, muchos estados que ahora son competitivos como Wisconsin o Pennsylvania volverán del lado demócrata de manera abrumadora. Si, por el contrario, siguen con el mensaje populista y proteccionista, no descartaría que volviesen a la White House en 2024 ya que el mapa tiene mejor pinta para ellos que para los Demócratas, donde parece muy difícil que repitan victoria en Arizona o Georgia.
Electomanía, os pediría que cada vez que salga alguien difundiendo bulos sobre un falso fraude electoral en EEUU en este foro, que se lleve un toque de atención y si continúa que se proceda a banearle. No podemos permitir que esto se convierta en un circo para trolls
Lo ideal sería que después del circo que ha montado Trump fuera perseguido judicialmente e inhabilitado para presentarse a las elecciones. Ha cuestionado el sistema, ha llamado a la insurrección, ha preparado bulos que cuestionaban el propio sistema electoral y las elecciones. Habría que perseguirlo e inhabilitarlo.
Yo creo que es pronto para decidir dónde hay que fijarse de cara a las elecciones de 2024, porque no sabemos muy bien cuáles serán los candidatos y los temas candentes del momento.
Esta variación puede hacer que haya una viraje de unos estados y otros.
Por ejemplo es posible que pase lo mismo que ha ocurrido esta vez con Georgia, Florida y Carolina del Norte, era difícil de imaginar que el primero votase a la izquierda que los otros dos.
Esto puede ocurrir de nuevo, que por ejemplo vuelvan a cambiar las tornas entre Georgia y Carolina del Norte, o que por ejemplo Texas se convierta en un estado mucho más igualado, y alguno de los del rustbelt, como Wisconsin, termine votando más a la derecha que dicho estado.
DYM es de las peores empresas patrias pero ahí la dejo.
Marín se enfrenta a una rebelión interna en Ciudadanos Andalucía por su cercanía al PP.
https://www.vozpopuli.com/espana/juan-marin-ciudadanos-andalucia-rebelion_0_1419159141.html
También hay que hablar un poco de la consolidación y avance del voto demócrata en algunos Estados aunq es cierto que ésta vez se ha visto alterado por la No homogeneidad del voto Latino. Por ejemplo el voto Latino ha reforzado al bando republicano en Florida, haciéndolo aún más republicano, sin embargo en la costa oeste Arizona se tiñe de Azul y en Texas se va estrechando la distancia:
Arizona.
2020: Demócratas: +0.3%
2016: republicano: +3.5%
2012: Republicano: +9.0%
Texas:
2020: Republicano: +5.6%
2016: Republicano: +9.0%
2012: Republicano: +15.8%
2004: Republicano: +23.0%
En el lado Este pasa lo mismo con Georgia:
2020: Demócrata: +0.25%
2016: Republicano: +5.1%
2012: Republicano: +7.6%
2008: republicano: +7.0%
2004: Republicano: +17.7%
Tiene toda la pinta que Georgia y Arizona cada vez serán Estados más demócratas viendo la tendencia. Y lo de Texas es cuestión de tiempo, y ésta vez no ha caído por el voto Latino que aunq ha ido para los demócratas, no lo hizo con la misma intensidad que en otros Estados.
En Carolina del Norte tb se observa la consolidación Demócrata:
2020: Republicano: +1.3%
2016: Republicano: +2.7%
2012: Republicano: +2.0%
2008: Demócrata: +2.4%
2004: Republicano: +12.5%
2000: Republicano: +12.7%
Ha dejado de ser un Estado fuertemente republicano para pasar a uno pendular por la minima desde 2008.
Mi máxima enhorabuena a los neoliberales del foro que se identifican con el pro establishment de Wall Street Joe Biden.
Si el trumpismo sigue por el camino que ha emprendido, no descarto una escisión del GOP de aquí a 2024.
Los republicanos tienen un problema muy serio a largo plazo. La gente joven y no blanca da muy poco apoyo a los republicanos. De hecho Trump, al ser un candidato populista, conseguía romper algunos moldes y mejorar un poco entre algunos sectores (perdiendo a su vez parte de voto conservador de gente que tiene dos dedos de frente).
Es evidente que EEUU ya no es un país de gente blanca, y no volverá a serlo jamás. La mezcla de distintas etnias ya es un hecho, y cualquiera que juegue con el supremacismo blanco (como hacía Donald Trump) está condenado al fracaso. No hace falta ser muy listo para ver que los 80 millones de votos para los demócratas no tienen nada que ver con su candidato, Joe Biden, que posiblemente fuera el peor candidato demócrata desde los años ochenta y aun así ha sido el candidato más votado de la historia.
Estos 80 millones de votos eran sobretodo votos contra Trump. Nunca ningún presidente había conseguido unir a tanta gente en su contra, ni siquiera Richard Nixon: des de la mobilización Black Lives Matter hasta la conservadora viuda de John McCain, pasando por descendientes de mexicanos, estudiantes universitarios, la comunidad científica y hasta las football mums de los suburbios. Depende de como te lo miras tiene mérito que alguien haya podido unir a gente tan diferente entre sí, aunque sea en su contra.
Aun así estos colectivos sociales difícilmente volverán a dar apoyo a posiciones tan conservadoras y neoliberales, todavía más cuando la perspectiva es que el mundo en general será más pobre por culpa del cambio climático, pero las desigualdades sociales cada vez serán más grandes, con un retorno a los extremos entre un perqueño grupo de gente rica y el 80% restante viviendo en condiciones de pobreza con incluso problemas de abastecimiento de agua potable y energía.
Por otro lado el partido demócrata tiene que ponerse serio y empezar a aplicar cambios reales, porque sino volverá a imponerse otro candidato populista del color que sea, incluso podría ser un independiente.
Eso no es cierto, en absoluto.
Un vistazo a esto y saldréis de dudas
https://www.actuall.com/democracia/la-prensa-mundial-da-por-oficial-una-victoria-de-biden-que-el-colegio-electoral-define-como-presunta/
Más claro agua. No hay más ciego que quien no quiere ver.
Queda mucho partido
ÚLTIMA HORA:
"Todo permanece como estaba el domingo. Los estados en liza, hasta siete, enviaron dos listas, una por parte de los demócratas, y otra por parte de los republicanos. Suman 84 votos y dejan la presidencia en el aire"
La progresión de Texas, cada vez más favorable a los demócratas, marca el proceso de defunción del partido republicano. No se pueden gobernar los EEUU con Nueva York (y alrededores), California y Texas en contra.
En pocos años los republicanos tendrán que hacer un cambio radical, o se los van a comer con patatas.