Sondeo de ComRes para elecciones generales en Reino Unido, el último publicado hasta la fecha:


POLE!
Mi opinión sobre la monarquia:
Toda la agenda del monarca depende del gobierno, y el responsable de dichas acciones es el gobierno, ya que su figura es representativa y no tiene ningún poder legislativo o judicial.
Dicho esto, si hay algo que durante sus funciones hace mal, es el gobierno quien se hace responsable, y al igual que se puede destituir a un ministro, deberia ser posible despedir al representante del estado, pedir responsabilidades, y ser elegido democráticamente.
Como esto no es así actualmente, esta persona solo deberia ser aforado por sus actividades oficiales, supervisadas por el gobierno, pero todo lo que tenga que ver con su ámbito privado deberia poderse investigar y juzgar como otro.
Como decia la CE? Todos los españoles somos iguales ante la ley!
Artículo 56
- La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2.
Artículo 64
- Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente del Congreso.
- De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.
A ver cuando aprende España y se unen a la bipartidismo wave de la que nunca debieron salirse.
Aunque en mi opinión después de la muerte de Cs, UP y Vox vamos más bien a un Bipartidismo 2.0 con bastantes partidos regionalistas/nacionalistas.
Anda. Lo que encuentra uno. Los tecnicos de Gales concluyen que la tarjeta de Dina estaba intacta
https://twitter.com/FernandoHValls/status/1286313726241574913?s=19
Siempre me ha llamado la atención como en mis tiempos de instituto se le daba mucho bombo por parte de profesores y libros a dos emperadores romanos nacidos béticos como Trajano y Adriano (aunque vaya usted a saber: a lo mejor eran sevillistas, que los historiadores manipulan mucho) sobre la figura de Teodosio el Grande. Vale que los dos primeros fueron bastante significativos, pero el tercero también, aunque hubiese condenado a muerte a los homosexuales, prohibido los Juegos Olímpicos y dividido definitivamente el Imperio.
Jamás en cambio había visto noticia alguna hasta hace poco del emperador probablemente nacido en la Gallaecia Magno Máximo. Con el Imperio ya fragmentado en su época tardía -siglo IV- gobernó desde su capital en Tréveris la Galia, Hispania y Britania. Aunque sea una figura menor en relación con los otros tres, por lo menos noticia de su existencia a los que seguimos ocupando territorios galaicos (asturianos, durienses...) nos deberían haber dado. (El señor @47014 me ha traído este asunto a la memoria.)