Sondeo de YouGov para generales en Reino Unido:


Flash by Neo: fracasa la destitución del presidente peruano.
Dentro de las fuertes tensiones que hay entre la presidencia de la república, Martin Vizcarra, y el Congreso, ayer se sometió al primero a una moción de vacancia (proceso de destitución), que finalmente fue un sonoro fracaso.
La iniciativa contra Vizcarra partió del presidente del Congreso, Manuel Merino (Acción Popular), que sería el sustituto de Vizcarra en caso de haber fructificado la moción, difundiendo unos audios grabados por la secretaria de Vizcarra en los que se oye al presidente y dos asesoras suyas cómo preparan la respuesta a la fiscalía sobre las visitas del cantante Richard Cisneros al palacio presidencial, tras haber conseguido un contrato de 50 mil dólares para impartir charlas motivacionales entre los funcionarios del ministerio de Cultura.
La ley exige el apoyo de 2/3 del Congreso, es decir, 87 diputados. El resultado final ha estado muy lejos de conseguirlo.
- A favor: 32
- En contra: 78
- Abstención: 15
- Ausentes: 5
Rechazaron mayoritariamente la destitución Acción Popular (centroderecha), Alianza por el Progreso (centroderecha), Fuerza Popular (derecha), Somos Perú (centroderecha) y Morado (centro).
Apoyaron la moción Union por el Perú (el partido de izquierdas del ex militar golpista y preso Antauro Humala) y FREPAP (evangelistas). Además de 2 diputados de Acción Popular, 1 de Fuerza Popular y 1 de Somos Perú.
Podemos Perú (derecha) optó por la abstención y Frente Amplio (izquierda) se dividió entre 5 abstenciones y 2 contra la destitución.
Era de esperar que si el Partido Laborista se quitaba de encima a la garrapata podemita que lo dirigía (el patético Corbyn) comenzaría a tener opciones de ser mayoría. Años perdidos para ellos, todos los que estuvo ese mierda.
En Gales la derecha se ostia bien fuerte.
En Irlanda del Norte el Sinn Féin va ganando fuerza, el SLDP podría repetir la abrumadora victoria de las últimas y los unionista bajarán más aún (Atención que podría haber frontera dura....)
En Escocia el SNP sacaría una mayoría aplastante, y el Labour podría quedar segundo... ¿Habría segundo referéndum?
Mientras, en Inglaterra, Boris va a desplazar la mayor parte de la inversión pública a los al rededores de la ciudad de Londres (Quitándeselos a la capital).
Podrá mantenerse Boris Johnson con el apoyo de gran parte de Inglaterra mientras se pone a Londres, Escocia, Gales e Irlanda del Norte en contra?
Creo que podría heber podido, pero entre la crisis económica que se cierne sobre TODO el Reino Unido, la mala gestión de la pandemia y el CONFLICTO que se avecina con la frontera dura y que Johnson va a romper los acuerdos de paz del Viernes Santo.... A Boris le queda poco Downing Street....
Respecto a la anterior, de finales de agosto, los cambios son significativos, al menos en los partidos principales:
CON: -3
LAB: +4
LibDem: =
SNP: -1
Green: +1
Justo ayer estaba viendo como iban las encuestas en Gales:
? Labour 41%
? Conservative 33%
? Plaid Cymru 15%
? Green Party 5%
?? Brexit Party 4%
? Liberal dem. 2%
Según Wikipedia y su definición ideológica (De los partidos en la región de Gales):
Izquierda (PC+Green): 20%
Centroizquierda (Labour+Libdem): 43%
Centroderecha (Conservative): 33%
Brexit: 4%
Hay que reconocerlo, Boris ha gestionado la pandemia como un socialista. De ahí que los British le esté retirando su confianza.
Da mucho que pensar el hecho de que en USA sea más importante tener el control del Tribunal Supremo que cualquier victoria electoral.
Fue el Tribunal Supremo quién acabó con la segregación racial en las escuelas. Fue también el que legalizó el aborto. Fue también el que reconoció los derechos de los homosexuales. Etc etc.
Ahora, una muerte de una juez, amenaza con llevar a USA medio siglo hacia atrás en todas estas cuestiones.
Quizá los americanos deberían elegir a sus jueces en vez de a sus políticos. Está claro que los primeros son mucho mas importantes. Y además sus cargos son vitalíceos.