Forum

USA: Así están las ...
 
Avisos
Vaciar todo

USA: Así están las cosas tras las primarias de ayer.

121 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
97 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Demócratas

Triunfo de Sanders por más de lo previsto en los estados de Utah e Idaho. Clinton vence con holgura, tal como estaba previsto, en Arizona. A falta de completar el recuento y de asignar 25 delegados, el cómputo de ayer fue Sanders 57 delegados frente a los 51 de Clinton. Diferencia que desaparece al incorporar a los superdelegados, Clinton 59 frente a Sanders 58. Esto puede suponer un impulso moral a la decaída campaña de Sanders, pero numéricamente sigue estando como la semana pasada, a un pie de no tener opción alguna de ganar.

Las primarias Demócratas van:

Clinton: victoria en 20 estados, 1.214 delegados y 467 superdelegados (total: 1.681)

Sanders: victoria en 12 estados, 899 delegados y 26 superdelegados (total: 925)

La ventaja actual de Clinton, de cara a la Convención Demócrata de finales de julio en Filadelfia, es de 756.

Republicanos

Las primarias del GOP ayer fueron más "previsibles".

En las primarias de Arizona ganó Trump y se lleva los 58 delegados del estado. En el caucus de Utah ganó Cruz, lo que le reporta los 40 delgados.

Por tanto ayer Trump 58, Cruz 40 y Kasich 0.

Y en el cómputo global sigue todo muy igual, mientras no haya movimientos tipo renuncia de Kasich o apoyo claro de Rubio a un candidato, no se espera que cambie nada.

Las primarias Republicanas van (se necesitan 1.237 delegados para asegurarse la nominación):

* Trump: victoria en 20 estados y 755 delegados

* Cruz: victoria en 9 estados y 465 delegados

* Kasich: victoria en 1 estado y 144 delegados

Aparte está la victoria de Rubio en 1 estado, Minnesota, además del DC y Puerto Rico, y los 184 delegados repartidos entre los candidatos que ya han renunciado.

Las próximas citas

Los próximos pasos son:

Republicanos: les queda un mes relativamente relajados, pues hasta la importante cita del 19 de abril en Nueva York solo tienen las primarias de Wisconsin. En este estado se asignan los 42 delegados al ganador y en NY los 95 se reparten entre los que superen el 20% de los votos. En ambos estados parte Trump como claro favorito en las encuestas, con opciones incluso de llevarse los 137 delegados en juego. No es previsible que Kasich resista en la carrera tras la cita en NY. Y posiblemente para el 26 de abril, si Trump gana, tal como se espera, en las primarias de estados del este (Connecticut, Delaware, Maryland, Pennsylvania y Rhode Island) podría ser ya de facto el candidato Republicano a las Presidenciales.

Demócratas: este sábado toca Alaska (16 deleg), Hawaii (25) y Washington (101). El día 5 Wisconsin (86) y el 9 Wyoming. Y finalmente el 19 la cita crucial en Nueva York (247 deleg). Sanders tiene opciones de ganar en estados como Alaska, Hawaii o Wisconsin, pero ante la previsible y contundente victoria de Clinton en Nueva York, ya no tendrá nada que hacer.

Un texto de Neoproyecto.

Responder
120 respuestas
Respuestas: 227
Invitado
(@Gasteiztar)
Estimable Member
Registrado: hace 11 años

Yo viendo todo lo que están fallando las encuestadoras no tendría del todo claro que en el estado de Nueva York vaya a ganar Clinton, ya veremos. Como ya he repetido otras veces Sanders lo tiene complicado pero si las primarias cambian el rumbo en cuanto a victorias puede que los superdelegados cambien de parecer, ya veremos.
De hecho, sin contar los superdelegados la cosa está más igualada, 1.214 delegados frente a los 901de Sanders.
Espero que se iguale la contienda

Responder
5 respuestas
Invitado
(@AbbeProche)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 10

Tampoco estoy siguiendo las primarias con mucha atención. Además los medios dr central más en las republicanas, ya que trump da más espectáculo.
Pero parece que en los estados tradicionalmente demócratas no hay mucha diferencua entre sanders y Clinton y en los estados donde los republicanos tienen la victoria segura Clinton arrasa.
Por favor si lo sabéis, decidme si esto es cierto.

Porque entonces, en el demócrata new York podría pasar cualquier cosa.

Responder
Invitado
(@Gasteiztar)
Registrado: hace 11 años

Estimable Member
Respuestas: 227

En el sur arrasa Clinton, pero no tiene que ver con que sean feudos republicanos. Por ejemplo, Utah es republicana y ha arrasado Sanders, al igual que en Idaho, Nebraska, Kansas, Maine (todas las citadas con gobernador y senadores republicanos) o Michigan (este último con gobernador republicano pero senadores demócratas).
Parece más complicado que todo eso, entre los latinos parece que Clinton tiene más simpatías y que entre jóvenes y en ciudades industriales el discurso de Sandres ha calado más. Pero como te digo es complicado, Nebraska es muy rural y ganó Sanders, así que ya ves todo es bastante incierto, jeje
En New York creo que puede pasar cualquier cosa

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

En mi opinión, sin contrastarlo, me parece que las encuestas se han equivocado, no tanto como a veces se dice, pues el martes de la semana pasada se acercaron mucho al resultado, cuando han vaticinado empate. Tal como ha pasado ahora en Idaho. Y luego gana de calle Sanders. Pero no es tan frecuente que las encuestas hayan dado por ganador a uno con muchísima diferencia y que luego haya ganado el otro. Lo digo porque en NY las últimas encuestas dan una victoria a Clinton de más de 30 puntos... y ante tanta rotundidad cuesta imaginar un vuelco tan sorprendente.

EDITO: he comprobado qué decian las encuestas en los estados que ha ganado Sanders y siempre pronosticaban previamente empate o triunfo de Sanders, o no había encuestas suficientes y recientes. En el único caso que no sucede así es en Michigan, donde las encuestas daban una victoria holgada de Clinton y finalmente ganó por la mínima Sanders (por un 1%, realmente empate técnico). Pero también hubo estados en los que Clinton parecía que ganaría por la mínima y finalmente sacó mucho mejor resultado.

Pensar que en NY puede ganar Sanders es romper demasiado con las tendencias de las encuestas. Poder ser, es obvio que puede ser. Pero salvo en Michigan, en los otros 11 estados que ha ganado Sanders no había un pronostico igual al de NY.

Responder
Invitado
(@AbbeProche)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 10

Ok gracias.
Yo pensaba que era más sencillo, en plan sur e interior republicano vs. Norte y costa democrata

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Las encuestas están fallando estrepitosamente, muchísimo más que lo que fallaron en España. Te lo digo con conocimiento de causa, porque estoy haciendo una porra con unos amigos, estado a estado, y nos guiamos por las encuestas. Al principio no acertábamos nada, porque seguíamos las encuestas. Ahora ya modificamos lo que digan las encuestas entre 10 y 20 puntos, y ya empezamos a clavar resultados.

Aún así, que Clinton pierda en New York, habiendo sido senadora por New York 8 años, es bastante complicado. Sería un golpe durísimo para su candidatura.
La batalla demócrata se juega en los cuatro grandes estados que quedan: New York, New Jersey, Pennsylvania, y sobre todo, California. Si uno mira el mapa con las victorias de cada uno, ve que Hillary gana básicamente en el sur (que ya ha votado casi entero), y Sanders en el norte (que todavía queda bastante por votar). Por supuesto hay mil matices más, como Este-Oeste, urbano-rural, fundamentalismo religioso o no, en fin, muchos matices. Pero por ahora la división Norte-Sur parece la predominante.
Hay partido, pero está complicado.

Responder
Respuestas: 59
Invitado
(@JotaRG)
Trusted Member
Registrado: hace 10 años

¿No os parece que eso de realizar las primarias en varias fechas y con un orden determinado tiene influencia en los resultados? Cualquiera diría que primero votan en los sitios más conservadores (sur y centro) y al final votan en los más progresistas (costas este y oeste), lo que puede eliminar rápidamente a los candidatos más progresistas y entregar la nominación a los candidatos más conservadores.

Responder
4 respuestas
Invitado
(@liber_all)
Registrado: hace 9 años

Reputable Member
Respuestas: 300

Cada estado es el que decide la fecha (me parece). No es una decisión centralizada

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Desconozco quien tiene la potestad final para poner las fechas, pero en el 2008 tanto Florida como Michigan adelantaron sus primarias a enero, para situarlas de las primeras... y fueron anuladas por la dirección del partido Demócrata, mientras que la campaña de Clintón aceptó repetirlas en su fecha correspondiente y la campaña de Obama apoyaba a la dirección.

Escribo de memoria y no tengo tiempo ahora de documentarme, pero creo que se llegó a un acuerdo de compromiso por el que los delegados de esos estados contaban como medio voto o algo parecido.

Por tanto creo que algo de poder de decisión, no se cuanto, si que tienen las direcciones de los partidos.

Responder
Invitado
(@maju00)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 199

Sí, es cada estado o el partido en cada estado (depende). Fechas aglomeradas como el supermartes son intentos de luchar contra este escalonamiento de forma concertada pero con efecto limitado.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Las primarias están muy fuertemente arraigadas en la política americana, pero a mi entender adolecen de muchos requerimientos democráticos. Te pongo algunos.

1) Al celebrarlas en distintos momentos no están todos los ciudadanos en igualdad de condiciones. Los primeros estados pueden optar entre más candidatos, mientras que los últimos pueden no llegar a ni votar pues quede ya solo un candidato. Y los primeros pueden marcar tendencias, hundir a alguno o aupar a otros. A su vez los primeros votan con menos información, están "más perdidos", mientras que los que votan por enmedio saben más o menos cuales son los votos útiles o no.

2) Las normas que rigen las primarias son distintas en cada estados. Caucus/Primarias, abiertas o cerradas, todo al ganador, proporcional o bono al ganador, circunscripción estatal o circunscripciones en los condados o mixtas, etc, etc.

3) El número de delegados que elige cada estado por cada partido no es proporcional al peso demográfico del estado ni al voto exacto de las últimas elecciones. Son cifras heredadas que se van cambiando paulatinamente por negociaciones, no siempre transparentes.

Y luego estaría el tema de la financiación, de la campaña, de los superdelegados, etc... pero no me extiendo más.

Responder
Respuestas: 298
Invitado
(@Charnego Opusiano)
Reputable Member
Registrado: hace 10 años

Enhorabuena, Neoproyecto. Muy buen artículo.

Aunque Sanders y Cruz estén " remotando " en las últimas primarias, creo que inevitablemente se enfrentarán Hillary Clinton y Donald Trump para llegar a la Casa Blanca. Espero que, por el bien de Estados Unidos y Occidente en general, gane Trump. De Clinton no me fío. Me parece muy " elitista " ( dejémoslo ahí para no crear polémica ).

Responder
4 respuestas
Invitado
(@Khanbalik)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 237

Nunca he entendido por qué siempre has ido con Trump y no con Rubio, que es católico, o con Cruz, que es un neoconservador religioso

Responder
Invitado
(@Charnego Opusiano)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 298

Cuando estaba Rubio en la carrera presidencial me daba igual si ganaba Trump o Rubio. Pero a Cruz no le soporto ( no me preguntes por qué, es instintivo ) y Trump tiene un carisma comparable al de Putin.

Responder
Invitado
(@Khanbalik)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 237

A mi con Cruz me pasa lo mismo. No se por qué, pero cada vez que interviene en un debate me da un escalofrío.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Gracias.

Lo cierto es que quien va ganando solo necesita "mantenerse". Y así estan Trump y Clinton.

En cambio los que van perdiendo necesitan remontada, para alcanzar a los primeros. Remontada que no se ha dado en ninguno de los dos partidos. Y así están Cruz y Sanders.

Responder
Respuestas: 116
Invitado
(@diosarcano)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Podemos Pamplona y bildu se niegan a firmar una condena a los atentados de Bélgica por ser un texto de derechas y por hablar de izar l la bandera de españa

Pero que clase de broma de mal gusto es está, que más da tus ideas para condenar un maldito atentado, como no son de los tuyos están bien matados o que, espero que le dediqueis una entrada para poder blaasfemar a gusto sobre estos dirigentes

Responder
6 respuestas
Invitado
(@iagpinfrag)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 426

Bildu, Podemos e IE también condenan los atentados. Pero en otro documento.

¿Me puedes explicar cual es la diferencia?

Un documento es más condenatorio que otro por el color del papel, o como va?

Responder
Invitado
(@Gasteiztar)
Registrado: hace 11 años

Estimable Member
Respuestas: 227

Por más que lo repitan no se va a hacer verdad...
que nos expliquen ellos lo de Turquía...

Responder
Invitado
(@Valarukar)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83

Esto para algún artículo de nacional, en internacional solo hablamos de internacional. Que no te moleste lo que digo ehhh

Responder
Invitado
(@Gasteiztar)
Registrado: hace 11 años

Estimable Member
Respuestas: 227

Tienes toda la razón, deberíamos intentar mantener los temas de cada post, que están muy bien diferenciados y organizados por la administración xD

Responder
Invitado
(@maju00)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 199

Pues normal, si se empeñan en cargar de ideología estas cosas, causan división en vez de unión. La culpa: del redactor del texto, por pasarse de listo/-a.

Responder
Invitado
(@Fjallsarlon)
Registrado: hace 10 años

Eminent Member
Respuestas: 22

Tienen que mantener contentos al electorado de Bildu que les votó masivamente en las generales!

Pero si entras en el twitter de Podemos Navarra, dan la excusa de que Aranzadi no es Podemos! xd!

Responder
Respuestas: 2689
Invitado
(@PetitCitoyen)
Famed Member
Registrado: hace 11 años

Dejando claro que Clinton va a ganar sí o sí la nominación demócrata digo lo siguiente:

El cómputo global final, ya están todos los estados recontados:

Sanders: 67

Clinton: 51

Lo cual da una ventaja en el día de ayer de 16 delegados para Sanders, no es un mal resultado en base a las previsiones que le daban.

En Arizona las encuestas han acertado más o menos y Clinton ha ganado por 18 puntos.

En Utah, se preveía una victoria de Sanders pero por menos de 10 puntos y al final ha sido por 60.

Parecida situación en Idaho donde se preveía empate técnico pero ha ganado Sanders también casi por 60 puntos.

Uno no se explica cómo es posible que las encuestas acierten con bastante exactitud en algunos estados y en otros metan la gamba que meten, porque pasar de empate a ventaja de 60 puntos no es algo ni medio normal, el problema de Sanders es que arrasa en algunos estados, incluso contra todo pronóstico pero esos estados reparten pocos delegados.

Tal como indica Neoproyecto, lo interesante va a ser Nueva York, donde las encuestas dan ventaja a Clinton por entre 20 y casi 50 puntos, pero habrá que ver si aciertan como en Arizona o vuelven a meter la pata como ayer, porque en Michigan también daban ventaja a Clinton incluso por 30-40 puntos y al final ganó Sanders por la mínima, sí, empate técnico casi, pero el error de las encuestadoras convirtió lo que habría sido una victoria pírrica de Sanders en una victoria moral importante.

No creo que en Nueva York Sanders vaya a remontar las encuestas como en Utah o Idaho y acabe ganando por 60 puntos, pero tampoco sería raro que perdiera por mucho menos margen del que afirman las encuestas o incluso (teniendo mucha fe xD) que pase como en Michigan y gane por los pelos.

Responder
11 respuestas
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

Yo no le daría mucho valor a las encuestas en NY. Más que nada porque aún queda un mes y falta la campaña tanto de Hillary como de Sanders. Y supongo que ambos se van a dejar muchos $$$$$$. Una derrota de Hillary, que ahora mismo parece difícil (le sacó 17 puntos a Obama en 2008), haría saltar todas las alarmas en el partido demócrata.

De todos modos, el voto en las primarias se decide, en muchas ocasiones, al final. Por eso, las primarias son más interesantes que las presidenciales. A fin de cuentas, las presidenciales, al menos en los últimos 20 años, se juegan en unos pocos estados: Ohio, Florida, Pennsylvania o Colorado, sobre todo los tres primeros. En el resto, las variaciones son mínimas.

Las encuestas de Arizona tampoco han estado muy finas porque Sanders ha rozado el 40% y ninguna encuesta que haya visto le daba en los últimos días ni por encima del 30%. Será el tirón de los indecisos o que tampoco han estado muy finas.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Cuidado. Si Trump gana, todos los estudios hechos sobre estados tradicionalmente de un bando o en otro se van a la basura. Será entonces un pro-Trump o anti-Trump.
Te recomiendo este artículo sobre Utah (hecho antes de las primarias en ese estado, pero que clava los resultados)
http://www.theguardian.com/us-news/2016/mar/21/ut...

Está en inglés, pero básicamente dice que Utah lleva siendo republicano 50 años, pero que si los republicanos presentan a Trump, pasará a ser demócrata. Vale que es el estado mormón, y no es equiparable a ningún otro estado en USA (salvo estados vecinos con fuerte población mormona, pero no mayoritaria, como Idaho). Pero aún así creo que es a tener en cuenta. Trump lo polariza todo, y entre votantes republicanos, incluso gente del Tea Party, espanta. Espantan sus formas, su fanatismo, espanta todo él. Y a otra gente le encanta, lo polariza todo. Así que si Trump es candidato, como parece, todas las estadísticas saltan por los aires. Si no gana, será por poco, y en una convención abierta sería complicado justificar quitarle la nominación, porque si no, es probable que se presente como independiente y la líe, ya lo ha dicho.

Cruz es un radical, incluso más radical que el Tea Party, pero aunque solo sea porque es un meapilas, y es hijo de inmigrantes, es más moderado que Trump. Es radical en lo económico (hace unos meses, USA estuvo al borde de la suspensión de pagos. La culpa era de Cruz).
Cruz da miedo si vives en USA. Trump da miedo vivas donde vivas.

Responder
Invitado
(@BitBat)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 40

Es que Trump da mucho cangüelo. Por eso se mantiene Sanders en la lucha, en parte. Si saben vender las barbaridades de Trump, los demócratas podrían meter hasta un canario en la Casa Blanca. Así que realmente este es el momento para cualquier candidato más o menos outsider dentro del partido. Él lo es, se afilió en 2015...

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Sanders se mantiene porque aunque no gane las primarias, solo con seguir, consigue llevar el foco del debate a los temas que a él le interesan. Consigue que Hillary se vuelva más "demócrata", más "de izquierdas". El partido demócrata en los últimos tiempos ha tendido a "republicanizarse". Puede no parecerlo por Obama (aunque menudo bluf ha sido con lo que prometió), pero mucha gente del partido tira a la derecha. Es lo mismo que ha pasado con los laboristas en UK o los socialistas en Francia o España.
Sanders, siguiendo en la lucha, consigue que lo demócratas vuelvan aunque sea un poco a sus orígenes.
Y bueno, que en todas las encuestas, Sanders gana a cualquiera que sea el candidato republicano, mientras que Hillary solo gana a Trump, y por ser Trump, y pierde con el resto. Hillary no tiene tirón, nunca lo ha tenido, pero es que ya lleva muchos años y está quemada.
Si se llega a la convención demócrata sin ganador claro, no se descarta que muchos superdelegados cambien de bando. Los superdelegados le dieron la victoria a Obama en lugar de a Hillary, cuando Hillary tenía más voto popular que Obama. Y los superdelegados estaban al comienzo con Hillary. Pero Obama iba en ascenso y tenía muchas más opciones de ganar. Sería trágico para ella que le pase las dos veces lo mismo. No creo que pase, pero la opción está ahí.
En todo caso, por la edad de ambos, o ganan la nominación ahora, o se acabó. No les veo presentándose otra vez.

Responder
Invitado
(@BitBat)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 40

Hilary (¿Por qué usar su nombre de pila, por cierto?) no tiene tirón... Di más bien que una candidata no tiene tirón para ser presidente.

Sí, es curioso como los fans de Sanders han pasado de denunciar a los superdelegados a prácticamente mendigar su voto cuando queda cada vez más claro que en delegados electos Clinton va a quedar por encima. Pero, una cosa, en 2008 los superdelegados no cambiaron de bando. Se alinearon con el candidato (Obama) que tenía más delegados electos. Este perdió por un pequeño margen (menos de 300000 votos sobre un total de 35 millones) en voto directo, pero tenía 100 delegados más, porque no es que haya un saco de delegados que se reparte en todo el estado, sino que va por distritos. Ganó en más distritos. Ahora mismo Clinton le lleva ventaja de dos millones de votos (y se ha agrandado desde ayer, es lo que tiene ganar en el estado que realmente tiene población) y como 280 delegados en decididos.

Lo de que Sanders gana a todos. Ahora mismo hay un montón de demócratas diciendo que votarían por Trump y un montón de republicanos diciendo que votarían por Sanders y no, no es coña. La metroscopia no será ni medianamente seria hasta que empiece de verdad la carrera, allá por julio.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Digo Hillary porque en la campaña usan Hillary. Mírate cualquier propaganda, usan Hillary desde la propia campaña. Clinton es su apellido de casada, y recuerda a su marido, Bill. Hillary la distingue a ella como marca personal.
Tiene mucho tirón entre ciertos sectores, hay ilusión por una mujer presidente. Pero he leído que sus discursos son vacíos y sin gancho. La he escuchado a veces (no lo suficiente para juzgar personalmente), y sí que tiene pinta de eso.

Sí, Obama tenía más delegados, pero Hillary más votos. No recuerdo la campaña al milímetro, pero que yo sepa, al empezar, la favorita era Hillary. Entiendo que muchos superdelegados la apoyasen y luego cambiasen de bando. Puede pasar otra vez, aunque lo veo complicado. Como dices, no es la misma situación. Pero quedan todavía muchos estados, y justo donde Sanders puede sacar más ventaja.

Los superdelegados quieren que gane el partido demócrata. Si la situación es muy muy pareja, y si ven que Sanders tiene más probable ganar..., ¿quién sabe?. Me cuesta creer que muchos demócratas voten a Trump. Es más fácil de creer el caso contrario. Hay gente para todo, pero si cuantificas, unos deben ser pocos y otros unos cuantos más.
Los superdelegados mirarán qué puede pasar en los flip states (estados que cambian de bando según elección) para decidir. Aunque ya he dicho, que con candidatos tan atípicos, cuidado que estados que lleven décadas de un solo color, pueden cambiar.

Responder
Invitado
(@BitBat)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 40

No recuerdas al milímetro porque fue hace ocho años, nada menos. De todas formas, Obama se agarró a que era un hombre de color y que tenía un discurso que conectaba con las minorías. Bernie no cumple con ninguna de las dos cosas. Sí, es judío, pero en EEUU eso ya es como decir "más blanco que los que vienen de Suecia".

De todas formas, Sanders se ha pegado el tiro en el pie con eso de los superdelegados, en realidad. Porque ahora deja a las claras que le da exactamente igual quién gane en votos y quién gane en delegados. Que es lo que tiene todos los visos de suceder. Las del sábado son las últimas elecciones que le pueden ir bien: caucus cerrados en estados muy poco diversos.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Los superdelegados pueden cambiar de parecer y apoyar a otro candidato, no es una opinión personal, lo dice el New York Times, ahora, la posibilidad está ahí, otra cosa es que suceda, que desde luego en esta ocasión no tiene pinta de que vaya a suceder, pero no se puede negar que esa posibilidad, aunque remotísima en este caso, está encima de la mesa.

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

Sí, sé lo de Utah pero, sinceramente, por mucho que Trump suponga un peligro incluso para muchos republicanos no les veo perdiendo sus feudos tradicionales. El suelo de McCain lo tiene asegurado. Utah podría ser la única en juego.

Coincido en tu apreciación sobre Ted Cruz. La inquietante presencia de Trump no puede limpiar su imagen. Es un ultra.

La verdad es que el único de lo que ofrecen las primarias republicanas que no da miedo es Kasich.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Obviamente yo no veo a estados como Texas votando demócrata (a pesar del gran aumento de población latina, que muchos ni votan claro). Pero no te digo yo que estados tradicionalmente republicanos, pero por un estrecho margen, puedan votar demócrata solo porque no gane Trump. Es que Trump pisa todos y cada uno de los callos. Tiene todas las minorías en contra. Solo cuenta con el apoyo del hombre blanco de la América profunda. Esa es la base tradicional republicana, pero si quieren ganar la casa blanca, deben sumarle más cosas.
Van a votar anti-Trump los negros, los latinos, muchas mujeres (más si va Hillary), minorías religiosas, etc. Aparte de muchos jovenes o gente de formación universitaria que viva en el mundo urbano. Obviamente habrá gente de todas estas clases que voten a Trump, pero cuantitativamente, allí se llevará hostias. Hay que pensar, que ahora votan los militantes republicanos. Entre ellos está ganando, y ni siquiera arrasa y provoca mucho rechazo. Y son militantes del partido republicano, vamos "lo mejorcito de cada casa". Cuando vote toda la población de USA (bueno, el 50-60% que suele votar), la cosa cambia. Trump puede ganar entre los ultras, pero no toda USA es así.

Kasich no sé por qué no renuncia ya. Está restando votos a Cruz. Quizás quiere llegar vivo a la convención y sueña con que los delegados liberados ya, le elijan a él para no elegir a los otros dos locos.
Rubio se retiró. Menos mal por cierto, otro loco, aunque no tanto. Era el niño bonito del Tea Party, y se le veía como moderado al lado de Trump y Cruz, con eso lo digo todo. Hace unos años el Tea Party pensábamos que era lo peor que podía salir del partido republicano. Nos equivocábamos.
Lo mejor que puede pasar es que los republicanos no elijan a Trump. Trump se presente por su cuenta, como ya ha amenazado, y el voto se les divida y gane el candidato demócrata.

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

Es cierto lo que dices y es algo de lo que se está hablando bastante en la prensa de Estados Unidos: la posibilidad de que Trump se presente en solitario si el partido republicano le cierra el paso en la convención.

Estaría genial. Ya sabemos lo que pasa con un tercer candidato con la experiencia de Ross Perot, aunque Trump tiene un perfil distinto. Trump es bastante más reaccionario.

Responder
Respuestas: 147
Invitado
(@PisuergaVA)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Tenemos ahora casi un pequeño parón de un mes, hasta las Primarias de NY el 19 de abril.

Los republicanos solo votarán en Wisconsin (42 delegados), que es winner take all. Por cierto, Jeb Bush ha anunciado que apoyará a Ted Cruz. Le puede ayudar con los superdelegados.

En los demócratas, antes de NY, tenemos cinco primarias: Alaska, Hawaii y Washington (próximo sábado), Wisconsin (5 de abril) y Wyoming (9 de abril). Es bastante posible que Sanders se lleve los cinco. Washington y Wisconsin sí reparten bastantes delegados.

Pero en este mes, casi todo va a ser NY.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@MLF_bcn)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 136

El objetivo de Sanders debería ser ganar por un 70% en estos estados y llevarse 200 de los 286 que se reparten en estos 5. Pasaría de 300 delegados a favor de Clinton a menos de 200 y justo antes de la cita de NY, en la cuál previsiblemente debería ganar Clinton sin problemas. Pero victorias potentes cercanas a las de Idaho o Utah por el 80% de los votos podrían dar oxigeno a Sanders.

Obviamente creo que ya está decidido a favor de Clinton entre superdelegados, arrasar en el sureste y que NY y California previsiblemente se las llevará también Clinton.

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

Paso a paso. El sistema de primarias está confeccionado para ir poco a poco. Las campañas, que sí son muy importantes, también dependen del dinero recaudado. Allí, Sanders, pese a no ser el candidato oficialista, está funcionando muy bien, con casi 100 millones de dólares. Le queda dinero por gastar y su campaña sigue recaudando dinero. Lo cual es muy meritorio cuando tiene muy complicada la nominación. Pese a ello, muchos estadounidenses siguen dando dinero a la campaña de Sanders. No quieren que arroje la toalla... hasta la Convención.

Por eso, paso a paso. Las primarias de California son casi en tres meses. Y serán un trámite si está todo resuelto o unas primarias muy emocionantes siempre que Sanders salga bien parado de NY. Para Sanders creo que California supone un reto más asequible que NY. Y no porque Hillary haya sido senadora por NY sino porque California tiene una sociedad más abierta a las aventuras. No olvidemos que han tenido a un actor como gobernador. Ja, ja, ja.

No obstante, los resultados en Massachussets e Illinois (dos empates técnicos) son un indicio de lo que puede pasar en NY. Como punto de partida, me los tomo más en serio que las encuestas sobre NY.

Responder
Invitado
(@MLF_bcn)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 136

New York está claro que sociológicamente no es Texas o Florida y es más proclive a Sanders. De hecho en casi todo el estado de New York probablemente gane Sanders, La batalla se juega en New York ciudad y las ciudades de alrededor, que poblacionalmente pesan más y parece más proclive a Clinton, también es cierto que se concentra más la comunidad afroamericana.
No deberíamos descartar un empate técnico o victoría por pocos puntos. Es cierto que en Oregón y Washington arrasará Sanders, pero no sé si california es tan abierta como sus hermanos norteños o es más como Arizona-Nevada. sociologicamente digo. Yo veo también un posible empate en California o victoría de Clinton.
Pero sí aún queda partida.

Responder
Respuestas: 3
Invitado
(@Lublin)
New Member
Registrado: hace 9 años

Ahora mismo si sumamos los delegados de Cruz, Kasich, y Rubio, sumarían más que los que lleva Trump. ¿Cómo de probable es que eso acabe pasando?

Responder
Respuestas: 40
Invitado
(@BitBat)
Eminent Member
Registrado: hace 9 años

Si hay minorías raciales importantes en un estado, Clinton gana. Si el estado es blanco como la nieve, gana Sanders. Se ajusta a la perfección, de hecho. Más que likes o encuestas. O que Norte y Sur. Así que me es fácil predecir el resultado final: el supuesto símbolo de la izquierda Sanders ganará unos cuántos estados blancos con poca población más... y luego se hundirá en Nueva York. Si aguanta hasta California, este le dará la puntilla. Por cierto, dudo muchísimo, pero lo dudo de veras, que Sanders sea capaz de dar unidad al partido como hizo Clinton. Sin esa unidad John MacCain habría sido presidente. Quizá habría tenido follones como Obama, por cierto, sobre si nació en el lugar correcto o no... porque nació en Panamá.

Eso sí, esta carrera deja a las claras que sigue habiendo un brutal sexismo en la izquierda. Lo que en otros candidatos es "firmeza" en Clinton es "histeria". Lo que en otros candidatos (Sanders, mismamente) es "montar redes de soporte", en Clinton es "venderse".

Ninguno de los candidatos me gustaría como persona al mando por aquí. Pero entre otro candidato de relumbrón que cambiaría... nada, porque es un señor mayor que en realidad no tiene fondo ideológico, y una mujer que al menos haría por fin añicos el techo de cristal, tengo claras mis simpatías.

Responder
19 respuestas
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

No es exactamente así, ni siquiera con la población afroamericana, aunque tenga una clara predilección por Hillary Clinton.

Michigan tiene bastante población afroamericana, y ganó Sanders. Illinois también tiene mucha población afroamericana, y hubo un empate técnico. Nada que ver con los resultados de los estados del sudeste, donde el componente racial sí ha sido decisivo.

Sanders obtuvo unos resultados similares en North Carolina y Ohio y la población afroamericana es bastante superior en North Carolina.

Y con la población latina (no todos tienen derecho a voto), tampoco se cumple. Sanders ganó muy bien en Colorado, que tiene un porcentaje de población latina similar a Florida. Pero el resultado fue muy distinto. En Nevada hubo casi un empate, pero en Arizona, no. Y son estados con un porcentaje de población latina muy similar.

No es tan sencillo como lo pintas.

Hace ocho años, Obama ganó en las primarias a Hillary en el sudeste, en todos los estados que Hillary ha ganado con claridad a Sanders, pero perdió en NY y California.

Responder
Invitado
(@BitBat)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 40

El Norte + escasas minorías = gana Sanders. Ítem más si se trata de caucus. Gran población minoritaria + Sur = gana Clinton. Con más facilidad si son abiertas. Si eso no es clarito, no sé qué es. Después tienes las cosas extrañas. Pero en ambas direcciones, por lo que el efecto neto se amortigua.

A la campaña de Sanders le queda básicamente hasta Nueva York. Que disfrute esta semana, porque será la última con grandes alegrías.

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

¿Cómo que el norte tiene escasas minorías? Viven menos afroamericanos, pero más latinos y asiáticos. Pero, ¿cuántos latinos o asiáticos te crees que viven en Alabama o Mississippi? ¿Es que solo los afroamericanos suponen una minoría importante en Estados Unidos? Ya ni siquiera son la primera minoría.

Me parece muy erróneo analizar electoralmente Estados Unidos exclusivamente en función de la raza. Está claro que casi todas las minorías votan a los demócratas, salvo la disidencia cubana, pero existen diferencias notables sociales en cada Estado. Cuéntale a un latino que vive en California si es lo mismo que vivir en Texas.

Lo que tú defines como "cosas extrañas" son sencillamente diferencias sociales. Estados Unidos es un país muy grande y diverso. El entorno afecta y está claro que un afroamericano de Tennessee vive en una sociedad diferente a un afroamericano de Illinois.

Y te vuelvo a recordar que en las primarias de 2008, Obama, pese a formar parte de una minoría racial, perdió con Hillary Clinton en NY y California.

La campaña de Sanders no se acabará en NY. Tiene el objetivo de llegar hasta el final. Dinero no le falta porque donativos, pese a no ser el candidato oficial del partido, no le faltan. Le sigue llegando dinero pese a que tiene la nominación, desde el primer día, imposible. A Sanders le llevan matando desde el primer día.

Ya veo que no te cae muy bien Sanders. Es una pena, es de largo el mejor candidato para Europa (y también para Estados Unidos, de hecho es el candidato favorito para los jóvenes). Los candidatos republicanos son cada elección peores y Hillary ya demostró una alta incompetencia como Secretaria de Estado. Kerry, con sus errores, se ha anotado al lado de Obama dos grandes éxitos: Cuba e Irán. Hillary, en cambio, alimentó a la bestia en Siria y apoyó unas falsas Primaveras Árabes.

Responder
Invitado
(@BitBat)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 40

La labor de Hillary fue de las mejores para un puesto así y en una situación así (con el país al borde de la suspensión de pagos y arrastrando dos guerras que se señalaban que iban a tener secuelas, fíjate si las han tenido). De un hombre se habría dicho que era decidido, capaz, que hizo lo que había que hacer para evitar el pánico. Pero es mujer, claro. Y eso ya hace que su lugar natural sea la cocina. No te preocupes, esos prejuicios están muy arraigados.

Sanders no me cae nada bien porque veo un poco más allá del lema electoral. Su programa es inexistente. Su capacidad para la hipocresía tan grande como la de cualquier otro. Y su efecto neto sería regalarles a los republicanos más que suficiente tiempo para recuperarse del siete que les está haciendo Trump, de paso condenando, otra generación más, cualquier intento de aperturismo.

Pero, claro, cuando a tu alrededor solo hay miopes, la culpa de que el programa se fuera al guano es tuya. Memento Tsipras, como iba a plantar cara a todo... y no había nada detrás. Es exactamente la misma situación. Y lo peor es que EEUU, precisamente, tiene una enorme base para construir un movimiento global desde abajo: en ayuntamientos y estados. Pero estos se ignoran masivamente. Un cambio de liderazgo se cree que basta... una mala tendencia occidental.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

¿Exactamente la misma situación la de Grecia que la EEUU? ni la situación económica tiene nada que ver en ambos países ni su posición internacional ¿de verdad va a tener el mismo margen de maniobra un presidente de Grecia que el de la primera potencia del mundo (de momento)?

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Yo he visto las encuestas desde el primer día, y todas daban victorias aplastantes para Hillary, y luego se equivocaban en hasta 20 o 30 puntos en contra de Sanders. Las encuestas no están captando nada.
Ganará Hillary, pero Sanders va a pelear hasta el final, sabiendo que está perdido. Le da igual, él quiere llevar el debate a los temas que le interesan, y lo está consiguiendo.

No es tan sencillo como un tema racial, hay muchas más cosas. El tema religioso es fundamental, el cinturón de la Biblia en el Sur es territorio para Hillary y Cruz. Luego la América rural y profunda contra la américa industrial o la américa de las grandes ciudades. Hay muchas cosas.
Un ejemplo, Michigan, estado del Norte, donde su ciudad más poblada, Detroit, tiene más del 80% de población negra. El resto del estado es blanco, pero aún así es una minoría muy grande. Pues ganó Sanders, donde por raza, debería haber ganado Hillary, pero había otros factores.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Por eso en Detroit ganó Clinton, al igual que en las otras zonas más urbanas del estado, pero Sanders arrasó en el interior rural, donde no hay tanto afroamericano.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Claro, pero si Michigan tiene un 14% de negros, en el global del estado debería haber ganado Clinton. En los territorios donde Clinton ARRASA hay un 20-25% de negros. No te digo que Clinton debería haber arrasado en Michigan, pero sí al menos ganar. El factor racial es importante, pero no es el único y determinante, hay otros muchos.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

No creo que nadie defienda, desde luego yo no, que el único factor sea el étnico.

De hecho al comienzo del proceso escribí por aquí que deberíamos considerar que un efecto principal es el caracter urbano o rural. Que dado que en el urbano hay mayor presencia de minorías étnicas que en el rural, se podría estar enmascarando el fenómeno.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

No en todos los estados ha pasado lo que comentas, hay algunos, por ejemplo el trascendental estado de Ohio donde las encuestas daban una mínima ventaja a Clinton de 5 a 7 puntos y finalmente le sacó 14.

En otros estados, también muy importantes como Massachussetts o Florida, las encuestas practicamente acertaron.

De hecho no recuerdo ningún vuelco. Es decir que las encuestas vaticinarán un triunfo holgado de uno y luego ganara el otro. Los casos que ha habido son o estados con encuestas que predijeron empate y finalmente ganó uno (como Idaho) o encuestas en las que ganaba uno y finalmente hubo empate.

Por eso pienso que no habrá vuelco en NY, que las encuestas se pueden equivocar en algo pero no en vuelcos tan grandes. Y allí la ventaja de Clinton es de 30 a 50 puntos... que en su peor caso se podría quedar en 10... pero triunfo a fin de cuentas.

Me parece que se les está quitando excesivo valor a las encuestas, que ciertamente muchas se han equivocado, pero ni tanto ni tan calvos... que el martes de la semana pasada casi lo clavan....

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Por pura estadística alguna encuesta tiene que acertar, pero te digo que la vasta mayoría han fallado poniendo a Sanders muy por debajo de lo que finalmente sacó.

Sí que hubo vuelcos, y algunos sorprendentes. Te pongo solo algunos, porque son muchos:

* Minnesota (última encuesta un mes antes de las primarias): http://www.realclearpolitics.com/epolls/2016/pres...
* Oklahoma: http://www.realclearpolitics.com/epolls/2016/pres...
* Michigan: http://www.realclearpolitics.com/epolls/2016/pres...

También hay ejemplos de encuestas que lo clavaron, sí, como en el caso de Illinois http://www.realclearpolitics.com/epolls/2016/president/il/illinois_democratic_presidential_primary-5567.html )" rel="nofollow">( http://www.realclearpolitics.com/epolls/2016/president/il/illinois_democratic_presidential_primary-5567.html) . Pero la norma es que siempre tiraban entre 10 y 20 puntos a favor de Clinton.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

* Minnesota: las encuestas son de enero, cuando todavía ni habían empezado las Primarias.

* Oklahoma: en la última ya ganaba Sanders.

* Michigan: es el caso que menciono, las encuestas vaticinaba el triunfo de Clinton y hubo empate.

Lo que no se ha dado es que las encuestas digan que gana un candidato holgadamente y luego gane el otro holgadamente.

Por eso, dado que en NY gana Clinton en las encuestas por una gran barbaridad (a día de hoy de hasta 50 puntos), podemos esperar que finalmente esa ventaja no sea tan holgada... pero si que sea ventaja.

En cuanto a que las encuestas tiran 10 o 20 puntos más a Clinton, en general estoy de acuerdo. De hecho es lo que defiendo (con excepciones puntuales como Florida). Por eso digo que si Clinton gana de media en las encuestas de NY por 30 puntos, pudiera ser que finalmente gane por 10, pero no que gane Sanders, como algunos usuarios han defendido.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

* Minnesota: Una diferencia de más de 50 puntos en un mes, ¿en serio?. Exagerado en mi opinión para un solo mes
* Oklahoma: Una encuesta daba victoria de Sanders, las otras, en los mismos días, daban victoria de Clinton. La diferencia con la realidad son de unos 10 puntos porcentuales. Mucho
* Michigan: Ganaba Clinton y acabó en empate, vale, bien, ¡¡¡¡pero es que Clinton ganaba por más de 20 puntos!!!!. No es que ganase por poco y al final salió que no, es que las encuestas decían que Clinton ARRASABA, y al final ganó Sanders por la mínima. Es un escándalo.

Tú dices que las encuestas no se equivocan de una victoria holgada a victoria holgada del otro. Nosajodío, es que eso supondría equivocarse en 50 puntos. Es como si en España hubieran dicho que C's tenía un 30%, el PP un 15%, y al final pasa al revés. Nos habríamos llevado las manos a la cabeza. Es que si pasa eso es una manipulación extrema. Pero aquí nos están diciendo que un candidato ARRASA y al final resulta que gana el otro candidato por la mínima. Me parece una gran manipulación.

No te discuto que Clinton vaya a ganar en New York, yo también lo creo, pero dudo que sea por 50 puntos como dicen las encuestas. Más bien por 30..., porque las encuestas fallan y mucho. De forma escandalosa, sin llegar a surrealista claro.
Vamos, que al final estamos de acuerdo en lo que creemos que va a pasar, pero disentimos en cuanto es equivocarse "mucho" para las encuestas. Para mí las encuestas están fallando más que una escopeta de feria. Pero sí, salvar una distancia de 50 puntos sería demasiado.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

La curva ascendente de Sanders fue en diciembre-enero. Un mes para él era la noche y el día.

En España no debería extrañarnos ya algo así.

En ningún momento he defendido que las encuestas estén acertando o que Clinton vaya a ganar en NY por 50 puntos.

Solo digo que los errores no son tan grandes y que en general los vuelcos se han dado en estados donde se predecía empate, y finalmente ganaba uno, o daban victoria de 10 puntos a uno y al final había empate.

Pero que no se dan casos en los que Clinton le lleve una ventaja de 50 puntos a Sanders y finalmente gane Sanders. Por eso defiendo que Clinton ganará en NY, a datos de día de hoy, aunque obviamente no por 50 puntos. Seguramente ni 20. Pero triunfo holgado si.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Ya me has picado y he buscado más ejemplo de hostiazo de las encuestas:

Kansas: http://www.realclearpolitics.com/epolls/2016/pres...
Idaho: http://www.realclearpolitics.com/epolls/2016/pres...
Utah: http://www.realclearpolitics.com/epolls/2016/pres...

Digo más, excepto en Vermont, estado de donde es Sanders, en el resto de sitios donde Sanders ganó, las encuestas o le daban perdedor (y entonces ganó por la mínima u holgado), o le daban empatado (en cuyo caso ganó por goleada). O no había encuestas por ser estados poco importantes.
O ha sido ha propósito o las encuestas no han sabido predecir al electorado de Sanders. Ambas las veo igual de probables.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Creo que en Michigan sí se daba precisamente esa mayoría holgada de la que hablas, la mayoría de encuestas daban a Clinton una ventaja de 20 puntos o más, pero es que algunas subían esa ventaja hasta los 30 puntos y una en concreto hasta los 40, demasiado fallo, no creo que Sanders vaya a repetir lo de Michigan en NY pero tal vez pierda por bastante menos de lo esperado.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Es justo lo que estoy defendiendo. En Michigan las encuestas daban el triunfo a Clinton por unos 20 puntos. Y finalmente hubo empate (Sanders ganó por 1,5%).

Lo que no ha habido hasta ahora es que en un estado las encuestas den un claro y rotundo ganador y finalmente gane el otro.

Por eso, en NY, con Clinton ganando en las encuestas por más de 30 puntos, no creo que vaya a ganar Sanders. Podría ser que Clinton gane por mucho menos, incluso por 10 puntos... pero no perder.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Yo tampoco veo a Sanders ganando en NY, pero tampoco veo una ventaja para Clinton de cerca de 50 puntos como ha apuntado alguna encuesta.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Eso es, las encuestas están dando un sesgo proClinton de unos 20 puntos (siempre con matices, excepciones y demás). En algunas algo más, como Idaho y otras nada, como Florida u Ohio.

Por eso en algunos casos si las encuestas pronostican un empate termina ganando Sanders.

Pero dar el vuelco en NY se me hace imposible. Clintón ganará, pero podrá ser por 10 puntos (si las encuestas se equivocan como en Idaho) o por 40 puntos (si aciertan como en Florida. Ese es el rango a considerar, en mi opinión.

Responder
Respuestas: 147
Invitado
(@PisuergaVA)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

A los que os interesen las primarias os aconsejo este artículo: http://www.politico.com/story/2016/03/bernie-sand...

Hay detalles, como mínimo, extraños en las primarias en Arizona como que se haya quedado mucha gente sin votar por las colas, incluso cinco horas esperando. Y todo porque han establecido pocos lugares para votar.

Un ejemplo que cita el texto, el condado de Maricopa. Vamos, el área metropolitana de Phoenix. Han puesto 60 lugares para votar frente a los 200 en las presidenciales. La queja la hace un senador y anterior congresista por Arizona.

Responder
3 respuestas
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Al menos sus tongos son más sutiles que los que se hacen en España con el acarreo de ancianos dementes por las monjitas.
Lo que me ha sorprendido de esa noticia no es el tongo, que fijo que lo hay en todos los países. me ha sorprendido el caso de una señora que esperó 5 horas, sí, ¡5 horas! de cola para poder votar. Yo, aficionado a la política y que nunca jamás de los jamases me he planteado no votar e intento convencer a todos los abstencionistas que conozco de que voten (al que sea, pero que voten), no estoy seguro de si votaría si tuviera que esperar 5 horas...

Responder
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

No sé yo si mucha sutileza...

¿Qué habría sido del mundo con una mayor limpieza en Florida en las presidenciales de 2000? No me imagino yo a Al Gore creando todos los fuegos que originó Bush.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

El tongo de las papeletas de Florida fue escandaloso, pero la imagen de monjitas llevando abuelos con demencia senil es mucho más visual.
En todo caso, es política ficción. Nada más empezar esa legislatura vino el 11-S. Por la naturaleza de USA, Bush, Gore, o cualquier otro, habría creado fuegos. Hombre, es que tantos o más que Bush, solo puede crearlos Trump...

Responder
Respuestas: 83
Invitado
(@Valarukar)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Repito el comentario que he puesto en el post de Elecciones en Kazajistán y Cabo Verde sobre otras elecciones producidas este domingo pasado.

Ya se puede hablar de resultados tanto en Niger como en Congo Brazzaville.

Niger: Ha ganado el actual presidente (Mahamadou Issoufou) con un 92.73% de los votos mientras que su rival (Hama Amadou) solo ha cosechado el 7.27%. Como ya dije anteriormente la oposición ha tachado estas elecciones de fraudulentas y no aceptan el resultado.

Congo Brazzaville: El Comité Electoral ha publicado unos resultados parciales ( 72 de 111 distritos) con la victoria del actual presidente (Sassou Nguesso) con un 67% de los votos. Las comunicaciones siguen cerradas para que no se publiquen falsos resultados y la oposición tacha de fraudulentas las elecciones.

Laos: Se espera el resultado en unos días.

Responder
2 respuestas
Invitado
(@Yyoquese)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 257

No te sientes a veces como un profeta clamando en el desierto?

Responder
Invitado
(@aragonsos)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 237

No porqué tiene dos positivos aparte del suyo. XD

Responder
Respuestas: 83
Invitado
(@Valarukar)
Trusted Member
Registrado: hace 9 años

Como no se ha comentado lo hago yo, en Samoa Americana los 9 delegados que van a la convención no han ido para ningún candidato. Uno de los elegidos ha dicho que tienen hasta la convención para decidir a quién de los candidatos votar.

Responder
5 respuestas
Invitado
(@agrlua)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 5

En algunos de los territorios y estados como Pennsylvania, la mayoría de los delegados asignados no se atribuyen directamente a ninguno de los candidatos.
Seguramente estos candidatos serán claves en el GOP si, como creo, Trump se queda a escasos delegados de conseguir el apoyo de la mitad más uno de los delegados necesarios para obtener la nominación.
Sea como sea, nos quedan un par de meses apasionantes,sobretodo en la carrera republicana.

Responder
Invitado
(@agrlua)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 5

En algunos de los territorios y estados como Pennsylvania, la mayoría de los delegados asignados no se atribuyen directamente a ninguno de los candidatos. Eventualmente, en el GOP éstos delegados pueden ser claves si, como creo, Trump se queda a escasos delegados de conseguir la mitad más uno para conseguir la nominación.
Sea como sea quedan dos meses apasionantes

Responder
Invitado
(@agrlua)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 5

En algunos de los territorios y estados como Pennsylvania, la mayoría de los delegados asignados no se atribuyen directamente a ninguno de los candidatos. Eventualmente, en el GOP éstos delegados pueden ser claves si, como creo, Trump se queda a escasos delegados de conseguir la mitad más uno para conseguir la nominación.

Responder
Invitado
(@agrlua)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 5

En algunos de los territorios y estados como Pennsylvania, la mayoría de los delegados asignados no se atribuyen directamente a alguno de los candidatos. Eventualmente, en el GOP, éstos pueden ser claves si como creo, Trump se queda a escasos delegados de conseguir la mitad más uno de los delegados necesarios para conseguir la nominación. Sea como sea, quedan un par de meses apasionantes en la carrera por ser los candidatos.

Responder
Invitado
(@agrlua)
Registrado: hace 9 años

Active Member
Respuestas: 5

En algunos de los territorios y estados como Pennsylvania, la mayoría de los delegados asignados no se atribuyen directamente a ninguno de los candidatos. Eventualmente, en el GOP éstos delegados pueden ser claves si, como creo, Trump se queda a escasos delegados de conseguir la mitad más uno para conseguir la nominación. Aun así, quedan más de dos meses apasionantes en la carrera por ser los candidatos.

Responder
Respuestas: 112
Invitado
(@lizarraba)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Os imagináis que, después de la Convención Republicana y Demócrata, en la que se hayan escogido los candidatos que serían Donald Trump y Hillary Clinton, ocurriese un atentado en EEUU. ¿Cómo afectaría a la campaña? ¿Podría ganar Trump si ocurre un atentado?
En mi opinión si.

Responder
5 respuestas
Invitado
(@PisuergaVA)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 147

Sí que afectaría. Ya lo vimos en las presidenciales de 2004. Bush ganó la reelección ante un buen candidato como Kerry porque se puso el traje de Capitán América.

Si hubiera un atentado, el debate se centraría bastante en la seguridad. Trump es un peligro mundial si llega a la Casa Blanca, pero tendría el aval de que no ha tenido responsabilidades de Gobierno, algo que sí ha tenido Hillary.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

En realidad en 2004 Bush ganó la reelección porque desde la segunda guerra mundial, practicamente todo el mundo gana la reelección.
Solo la perdió Gerald Ford (que ni siquiera ganó la primera, porque sustituyó al dimitido Nixon), Jimmy Carter (por la nefasta gestión de la crisis de los rehenes en la embajada en Irán) y luego George H. Bush (porque se le coló el tercer partido de Ross Perot que le robó casi un 20% de los votos, fracturando a la derecha).
Es decir, tiene que pasar algo realmente extraordinario para que un presidente no gane una reelección (Watergate, año y pico de rehenes, tercer partido muy fuerte).
En 2004 la guerra de Afganistán (2001) e Irak (2003) todavía no iba tan mal como fue después, por lo que ganó la reelección.

Responder
Invitado
(@Charnego Opusiano)
Registrado: hace 10 años

Reputable Member
Respuestas: 298

Trump se basta y se sobra con su carisma.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Sería un empujón enorme a la campaña de Trump. Volvería a decir que hay que prohibir la entrada de musulmanes en EEUU y todos tan contentos.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

En momentos de amenaza a la seguridad nacional, la población se centra con el gobernante actual. Solo hay que ver el caso Bush que mencionan, o como Hollande sube su popularidad ahora. Esto siempre pasa así..., salvo en el 11-M en España, donde el gobierno mintió, lo pillaron, y claro, eso cambió todo. Pero por poca popularidad que tenga antes el gobernante, la gente se vuelca con él en momentos de peligro, es un fenómeno estudiado. Salvo que mienta, o se demuestre incapaz de solucionar el problema y tal.
Ahora no hay gobernante porque Obama se va, aunque Hillary viene de su gobierno. Y se cumple que Hillary ya ha tratado el tema, y le salió muy mal, así que sí, beneficiaría a Trump. Pero yo no veo a Daesh o Al-Qaeda con capacidad para atentar fuertemente en USA ahora. Algo aislado como lo de Boston aún, pero están bajo mínimos últimamente, es complicado que hagan algo gordo en países tan alerta.

Responder
Respuestas: 147
Invitado
(@PisuergaVA)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Encuesta California (teniendo en cuenta que falta mucho para las primarias, que serán el 7 de junio). La encuesta es del Public Policy Institute of California.

Republicanos: Trump (38%), Cruz (19%), Rubio y Kasich (12%). Está hecha antes de que Rubio abandonara la carrera.

Demócratas: Hillary (48%) - Sanders (41%).

La encuesta refleja un aspecto que me parece más importante que la distribución racial: la distribución por edades.

> 45 años: Hillary (63%) - Sanders (27%).

< 45 años: Sanders (63%) - Hillary (22%).

El termómetro real de la situación de un país no lo puede marcar la gente mayor sino la gente más joven porque, simplemente por motivos demográficos, serán más los jóvenes quienes tengan que tirar del país.

Es una tendencia en todos los estados. No solo Hillary gana por el apoyo de los afroamericanos y, en menor medida, de los latinos, gana por los votantes de mayor edad. No es una candidata ilusionante.

Responder
9 respuestas
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

La gente cuánto más mayor se hace se vuelve más conservadora. Es algo que ocurre tanto en EEUU como en España.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Y en España el PP gana las elecciones tirando básicamente de los jubilados. A mí tampoco me parece bueno para el país, pero la gente mayor suele decidir el destino del país más que los jóvenes. Harían bien en pensar en el futuro de sus nietos más que en conservar lo poco que hayan ganado, pero en fin.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Me parece un comentario desafortunado. Seguramente los mayores, al menos los más informados, contarán con sus muchos años de experiencias y se decantarán por la opción que sea esperando el bien para ellos, sus hijos y sus nietos.

De hecho los mayores suelen pensar más en sus hijos y nietos, que los jovenes en sus padres y abuelos... por lo que si hubiera un voto egoista, que no creo que lo haya... no sería el de los mayores.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

En parte la culpa también la tienen los jóvenes, entre los que me incluyo, hagamos autocrítica, si no existiese la alta tasa de absentismo a la hora de votar que hay entre los jóvenes, el pese del voto jubilado se reduciría sensiblemente, pero como muchos jóvenes pasan de votar por los motivos más absurdos que te puedas encontrar pues pasa lo que pasa.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

En EEUU no se puede aplicar tanto el tema de la edad a la cuestiones partidistas, porque tanto Dem como Rep son profundamente personalistas. Y cada presidente, o candidato a presidente, impone su propia impronta personal.

Dentro de 4 años serán otros los candidatos y habrá que volver a empezar a hacer cuentas.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

Eso es muy cierto. La deriva del partido republicano empezó con Reagan. Un candidato puede cambiar al partido mucho más de lo que llegamos a imaginar desde España, una democracia donde el actor fundamental es el partido.
En cualquier caso, como ya dije antes, los presidentes casi siempre salen reelegidos, así que es una elección no solo para 4 años, si no para unos probables 8 años. Y en 8 años pueden pasar tantas cosas..., miedo da.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

Por eso de la reelección casi segura fue por lo que no me parecía un buen candidato Sanders.

No me parece muy acertado que un señor acceda a la Presidencia de los EEUU con 75 años. Defiendo el valor de los mayores y el valor de la experiencia, pero en su justa medida, pues también se necesita empuje, fuerza, voluntad... y mucha dedicación.

En el caso de que saliera Sanders... ¿se imagina alguien que una persona con 83 años es la mejor opción para gobernar al primer país del mundo, en un país eminentemente presidencialista?

La edad no debe ser decisiva, pero con ciertos límites si. Tampoco votaría a un joven de 25 años por muy inteligente y preparado que parezca.

Responder
Invitado
(@chulapo)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 44

La edad es solo un número. Tanto para mayores como para jóvenes. Hay que juzgar a cada individuo pienso yo. En el tema de Sanders, habría que ver como se siente de salud. Por ahora parece tener mucha fuerza. Podría durar 8 años, aunque sea delegando más que sus predecesores, haciendo menos viajes personalmente.

Responder
Invitado
(@Neoproyecto)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 14658

La salud a los 75 años se quiebra en cuestión de días.

De todos modos no es sólo cuestión de salud, sino de energía. El puesto de Presidente de los EEUU requiere muchísima tensión y fortaleza. Y desde luego la edad si que afecta y si que es un factor importante para ello.

Responder
Respuestas: 206
Invitado
(@euskalodola)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Sinceramente, tengo que dar mi enhorabuena a Cruz, pues en mi opinión ha sido la revelación de estas primarias: ningún candidato ha llegado tan lejos teniendo tan pocas opciones al principio. Ni siquiera Sanders ha tenido mejores resultados, pues ahora está en peor situación y partía con más opciones.

El hecho de que el candidato republicano vaya a ser un conservador ortodoxo que no cede ni al pactar la hora de comer o un multimillonario showman con un dircurso muy duro con la inmigración dice mucho de las bases republicanas: no quieren un Romney o un McCain, sino un tipo duro de pelar. Ahora bien, es una pena para Cruz que su remontada llegue tan tarde, quizá si no hubiese habido tantos candidatos esto estaría ahora más interesante, pero viendo los estados grandes que quedan (NY o California) se antoja casi imposible que acabe ganando.

Asumåmoslo: el candidato salvo milagro será Trump. Y por lo demócratas a pesar de un milagro lo será Hillary. Desde luego, si yo fuese estadounidense probablemente me abstendria al votar por déficit de calidad, pero desde luego no me perderé un sólo debate.

Responder
10 respuestas
Invitado
(@Valarukar)
Registrado: hace 9 años

Trusted Member
Respuestas: 83

Hay otros partidos, aunque no tengan opciones que se presentan. Te puedes decantar por alguno de ellos.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Claro, de hecho probablemente votaría por uno de ellos sabiendo que es imposible que saque nada.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Bueno, eso de que Sanders partía con mejores opciones... yo personalmente pensaba al inicio que Clinton le iba a pegar una barrida impresionante y que Sanders ganaría en un par de estados como mucho, y Clinton va a ganar de calle (aunque a mí no me guste en absoluto) pero no por tanto margen como yo imaginaba, cuestión de opiniones claro.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Sanders se enfretaba a Hillary y a O'Malley, que prácticamente se retiró antes de empezar las primarias. Cruz, en cambio, tenía que lidiar con 10 alternativas más a Trump.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Pero de todos esos candidatos muchos se retiraron también bastante pronto, no sé yo hasta qué punto se puede considerar competidor a alguien que le cuesta llegar al 2-3% de los sufragios, más bien diría que ha habido cuatro en la lucha, hasta la retirada de Rubio y ahora hay tres, pero con uno de ellos Kasich, bastante más descolgado, de hecho la inmensa mayoría de estados se los han llevado Cruz o Trump.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Meses antes de las votaciones de Iowa empezó Jeb liderando las encuestas, para después hacerlo Carson. Finalmente llegó el fenómeno Trump. Por eso pongo a Cruz como el ganador moral, porque aún quitando a la morralla que nunca tuvo opciones (Christie, Fiorina, Paul...) él tenía muchos competidores con más opciones a priori. Nadie daba un duro por él en enero, y al final, aunque no parezca que vaya a ganar, ha sido capaz de llegar compitiendo hasta el final.

Responder
Invitado
(@Gonzalo6666)
Registrado: hace 9 años

Eminent Member
Respuestas: 27

El problema es que Cruz es mucho mas fanatico, reaccionario y conservador que Trump, pero mantiene la boca cerrada.

Responder
Invitado
(@PetitCitoyen)
Registrado: hace 11 años

Famed Member
Respuestas: 2689

Aún así es difícil cuantificar si lo ha tenido más fácil Cruz o Sanders, ten en cuenta, por ejemplo, que Sanders no ha tenido el apoyo del partido, cosa que por ejemplo no sé si se podría decir de Cruz también, no hay más que ver como desde casi antes de que empezaran las primarias Clinton tenía una cantidad enorme de superdelegados a su favor.

Responder
Invitado
(@euskalodola)
Registrado: hace 9 años

Estimable Member
Respuestas: 206

Cruz es un hombre muy marginado en su propio partido, así que ya no te cuento por el aparato político. Otra cosa es que ahora lo consideren un mal menor, pues por lo menos representa los valores del GOP aunque sea de manera muy ortodoxa, cosa que Trump no hace.

Responder
Invitado
(@Democrataragonés)
Registrado: hace 10 años

Estimable Member
Respuestas: 107

"desde luego no me perderé un sólo debate."

Be like https://youtu.be/SYCCkJd-6GM

Responder
Página 1 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>