Demócratas
Triunfo de Sanders por más de lo previsto en los estados de Utah e Idaho. Clinton vence con holgura, tal como estaba previsto, en Arizona. A falta de completar el recuento y de asignar 25 delegados, el cómputo de ayer fue Sanders 57 delegados frente a los 51 de Clinton. Diferencia que desaparece al incorporar a los superdelegados, Clinton 59 frente a Sanders 58. Esto puede suponer un impulso moral a la decaída campaña de Sanders, pero numéricamente sigue estando como la semana pasada, a un pie de no tener opción alguna de ganar.
Las primarias Demócratas van:
Clinton: victoria en 20 estados, 1.214 delegados y 467 superdelegados (total: 1.681)
Sanders: victoria en 12 estados, 899 delegados y 26 superdelegados (total: 925)
La ventaja actual de Clinton, de cara a la Convención Demócrata de finales de julio en Filadelfia, es de 756.
Republicanos
Las primarias del GOP ayer fueron más "previsibles".
En las primarias de Arizona ganó Trump y se lleva los 58 delegados del estado. En el caucus de Utah ganó Cruz, lo que le reporta los 40 delgados.
Por tanto ayer Trump 58, Cruz 40 y Kasich 0.
Y en el cómputo global sigue todo muy igual, mientras no haya movimientos tipo renuncia de Kasich o apoyo claro de Rubio a un candidato, no se espera que cambie nada.
Las primarias Republicanas van (se necesitan 1.237 delegados para asegurarse la nominación):
* Trump: victoria en 20 estados y 755 delegados
* Cruz: victoria en 9 estados y 465 delegados
* Kasich: victoria en 1 estado y 144 delegados
Aparte está la victoria de Rubio en 1 estado, Minnesota, además del DC y Puerto Rico, y los 184 delegados repartidos entre los candidatos que ya han renunciado.
Las próximas citas
Los próximos pasos son:
Republicanos: les queda un mes relativamente relajados, pues hasta la importante cita del 19 de abril en Nueva York solo tienen las primarias de Wisconsin. En este estado se asignan los 42 delegados al ganador y en NY los 95 se reparten entre los que superen el 20% de los votos. En ambos estados parte Trump como claro favorito en las encuestas, con opciones incluso de llevarse los 137 delegados en juego. No es previsible que Kasich resista en la carrera tras la cita en NY. Y posiblemente para el 26 de abril, si Trump gana, tal como se espera, en las primarias de estados del este (Connecticut, Delaware, Maryland, Pennsylvania y Rhode Island) podría ser ya de facto el candidato Republicano a las Presidenciales.
Demócratas: este sábado toca Alaska (16 deleg), Hawaii (25) y Washington (101). El día 5 Wisconsin (86) y el 9 Wyoming. Y finalmente el 19 la cita crucial en Nueva York (247 deleg). Sanders tiene opciones de ganar en estados como Alaska, Hawaii o Wisconsin, pero ante la previsible y contundente victoria de Clinton en Nueva York, ya no tendrá nada que hacer.
Un texto de Neoproyecto.
Yo viendo todo lo que están fallando las encuestadoras no tendría del todo claro que en el estado de Nueva York vaya a ganar Clinton, ya veremos. Como ya he repetido otras veces Sanders lo tiene complicado pero si las primarias cambian el rumbo en cuanto a victorias puede que los superdelegados cambien de parecer, ya veremos.
De hecho, sin contar los superdelegados la cosa está más igualada, 1.214 delegados frente a los 901de Sanders.
Espero que se iguale la contienda
¿No os parece que eso de realizar las primarias en varias fechas y con un orden determinado tiene influencia en los resultados? Cualquiera diría que primero votan en los sitios más conservadores (sur y centro) y al final votan en los más progresistas (costas este y oeste), lo que puede eliminar rápidamente a los candidatos más progresistas y entregar la nominación a los candidatos más conservadores.
Enhorabuena, Neoproyecto. Muy buen artículo.
Aunque Sanders y Cruz estén " remotando " en las últimas primarias, creo que inevitablemente se enfrentarán Hillary Clinton y Donald Trump para llegar a la Casa Blanca. Espero que, por el bien de Estados Unidos y Occidente en general, gane Trump. De Clinton no me fío. Me parece muy " elitista " ( dejémoslo ahí para no crear polémica ).
Podemos Pamplona y bildu se niegan a firmar una condena a los atentados de Bélgica por ser un texto de derechas y por hablar de izar l la bandera de españa
Pero que clase de broma de mal gusto es está, que más da tus ideas para condenar un maldito atentado, como no son de los tuyos están bien matados o que, espero que le dediqueis una entrada para poder blaasfemar a gusto sobre estos dirigentes
Dejando claro que Clinton va a ganar sí o sí la nominación demócrata digo lo siguiente:
El cómputo global final, ya están todos los estados recontados:
Sanders: 67
Clinton: 51
Lo cual da una ventaja en el día de ayer de 16 delegados para Sanders, no es un mal resultado en base a las previsiones que le daban.
En Arizona las encuestas han acertado más o menos y Clinton ha ganado por 18 puntos.
En Utah, se preveía una victoria de Sanders pero por menos de 10 puntos y al final ha sido por 60.
Parecida situación en Idaho donde se preveía empate técnico pero ha ganado Sanders también casi por 60 puntos.
Uno no se explica cómo es posible que las encuestas acierten con bastante exactitud en algunos estados y en otros metan la gamba que meten, porque pasar de empate a ventaja de 60 puntos no es algo ni medio normal, el problema de Sanders es que arrasa en algunos estados, incluso contra todo pronóstico pero esos estados reparten pocos delegados.
Tal como indica Neoproyecto, lo interesante va a ser Nueva York, donde las encuestas dan ventaja a Clinton por entre 20 y casi 50 puntos, pero habrá que ver si aciertan como en Arizona o vuelven a meter la pata como ayer, porque en Michigan también daban ventaja a Clinton incluso por 30-40 puntos y al final ganó Sanders por la mínima, sí, empate técnico casi, pero el error de las encuestadoras convirtió lo que habría sido una victoria pírrica de Sanders en una victoria moral importante.
No creo que en Nueva York Sanders vaya a remontar las encuestas como en Utah o Idaho y acabe ganando por 60 puntos, pero tampoco sería raro que perdiera por mucho menos margen del que afirman las encuestas o incluso (teniendo mucha fe xD) que pase como en Michigan y gane por los pelos.
Tenemos ahora casi un pequeño parón de un mes, hasta las Primarias de NY el 19 de abril.
Los republicanos solo votarán en Wisconsin (42 delegados), que es winner take all. Por cierto, Jeb Bush ha anunciado que apoyará a Ted Cruz. Le puede ayudar con los superdelegados.
En los demócratas, antes de NY, tenemos cinco primarias: Alaska, Hawaii y Washington (próximo sábado), Wisconsin (5 de abril) y Wyoming (9 de abril). Es bastante posible que Sanders se lleve los cinco. Washington y Wisconsin sí reparten bastantes delegados.
Pero en este mes, casi todo va a ser NY.
Ahora mismo si sumamos los delegados de Cruz, Kasich, y Rubio, sumarían más que los que lleva Trump. ¿Cómo de probable es que eso acabe pasando?
Si hay minorías raciales importantes en un estado, Clinton gana. Si el estado es blanco como la nieve, gana Sanders. Se ajusta a la perfección, de hecho. Más que likes o encuestas. O que Norte y Sur. Así que me es fácil predecir el resultado final: el supuesto símbolo de la izquierda Sanders ganará unos cuántos estados blancos con poca población más... y luego se hundirá en Nueva York. Si aguanta hasta California, este le dará la puntilla. Por cierto, dudo muchísimo, pero lo dudo de veras, que Sanders sea capaz de dar unidad al partido como hizo Clinton. Sin esa unidad John MacCain habría sido presidente. Quizá habría tenido follones como Obama, por cierto, sobre si nació en el lugar correcto o no... porque nació en Panamá.
Eso sí, esta carrera deja a las claras que sigue habiendo un brutal sexismo en la izquierda. Lo que en otros candidatos es "firmeza" en Clinton es "histeria". Lo que en otros candidatos (Sanders, mismamente) es "montar redes de soporte", en Clinton es "venderse".
Ninguno de los candidatos me gustaría como persona al mando por aquí. Pero entre otro candidato de relumbrón que cambiaría... nada, porque es un señor mayor que en realidad no tiene fondo ideológico, y una mujer que al menos haría por fin añicos el techo de cristal, tengo claras mis simpatías.
A los que os interesen las primarias os aconsejo este artículo: http://www.politico.com/story/2016/03/bernie-sand...
Hay detalles, como mínimo, extraños en las primarias en Arizona como que se haya quedado mucha gente sin votar por las colas, incluso cinco horas esperando. Y todo porque han establecido pocos lugares para votar.
Un ejemplo que cita el texto, el condado de Maricopa. Vamos, el área metropolitana de Phoenix. Han puesto 60 lugares para votar frente a los 200 en las presidenciales. La queja la hace un senador y anterior congresista por Arizona.
Repito el comentario que he puesto en el post de Elecciones en Kazajistán y Cabo Verde sobre otras elecciones producidas este domingo pasado.
Ya se puede hablar de resultados tanto en Niger como en Congo Brazzaville.
Niger: Ha ganado el actual presidente (Mahamadou Issoufou) con un 92.73% de los votos mientras que su rival (Hama Amadou) solo ha cosechado el 7.27%. Como ya dije anteriormente la oposición ha tachado estas elecciones de fraudulentas y no aceptan el resultado.
Congo Brazzaville: El Comité Electoral ha publicado unos resultados parciales ( 72 de 111 distritos) con la victoria del actual presidente (Sassou Nguesso) con un 67% de los votos. Las comunicaciones siguen cerradas para que no se publiquen falsos resultados y la oposición tacha de fraudulentas las elecciones.
Laos: Se espera el resultado en unos días.
Como no se ha comentado lo hago yo, en Samoa Americana los 9 delegados que van a la convención no han ido para ningún candidato. Uno de los elegidos ha dicho que tienen hasta la convención para decidir a quién de los candidatos votar.
Os imagináis que, después de la Convención Republicana y Demócrata, en la que se hayan escogido los candidatos que serían Donald Trump y Hillary Clinton, ocurriese un atentado en EEUU. ¿Cómo afectaría a la campaña? ¿Podría ganar Trump si ocurre un atentado?
En mi opinión si.
Encuesta California (teniendo en cuenta que falta mucho para las primarias, que serán el 7 de junio). La encuesta es del Public Policy Institute of California.
Republicanos: Trump (38%), Cruz (19%), Rubio y Kasich (12%). Está hecha antes de que Rubio abandonara la carrera.
Demócratas: Hillary (48%) - Sanders (41%).
La encuesta refleja un aspecto que me parece más importante que la distribución racial: la distribución por edades.
> 45 años: Hillary (63%) - Sanders (27%).
< 45 años: Sanders (63%) - Hillary (22%).
El termómetro real de la situación de un país no lo puede marcar la gente mayor sino la gente más joven porque, simplemente por motivos demográficos, serán más los jóvenes quienes tengan que tirar del país.
Es una tendencia en todos los estados. No solo Hillary gana por el apoyo de los afroamericanos y, en menor medida, de los latinos, gana por los votantes de mayor edad. No es una candidata ilusionante.
Sinceramente, tengo que dar mi enhorabuena a Cruz, pues en mi opinión ha sido la revelación de estas primarias: ningún candidato ha llegado tan lejos teniendo tan pocas opciones al principio. Ni siquiera Sanders ha tenido mejores resultados, pues ahora está en peor situación y partía con más opciones.
El hecho de que el candidato republicano vaya a ser un conservador ortodoxo que no cede ni al pactar la hora de comer o un multimillonario showman con un dircurso muy duro con la inmigración dice mucho de las bases republicanas: no quieren un Romney o un McCain, sino un tipo duro de pelar. Ahora bien, es una pena para Cruz que su remontada llegue tan tarde, quizá si no hubiese habido tantos candidatos esto estaría ahora más interesante, pero viendo los estados grandes que quedan (NY o California) se antoja casi imposible que acabe ganando.
Asumåmoslo: el candidato salvo milagro será Trump. Y por lo demócratas a pesar de un milagro lo será Hillary. Desde luego, si yo fuese estadounidense probablemente me abstendria al votar por déficit de calidad, pero desde luego no me perderé un sólo debate.