Todas las semanas revisamos las encuestas americanas para comprobar la evolución de las elecciones presidenciales que se celebrarán en noviembre. De momento la situación se consolida cada vez más a favor del candidato demócrata Joe Biden, y en contra del presidente republicano, Donald Trump.
Six Pack (estados del desempate)
Los seis estados que serían clave en caso de empate empiezan a resultar muy aburridos. No es que Michigan o Pennsylvania caigan encuesta tras encuesta casi siempre de manera abultada del lado demócrata (color azul, en la tradición norteamericana), es que a otros tradicionalmente más republicanos (color rojo), como Carolina del Norte o Arizona, les ocurre lo mismo.

Swing States (estados dudosos u oscilantes)
Los estados que ahora mismo están dudosos según las encuestas son fundamentalmente tres: Ohio, Iowa y Georgia. Lo lógico sería que los ganase Trump, pero no está claro: algunos sondeos dan ventaja en ellos al presidente, pero otros se la conceden a Biden.

Trump está invirtiendo notables sumas de dinero y mucho tiempo de campaña para intentar conservar estos tres estados, al igual que hace con Texas, pero la pregunta es: ¿para qué sirve defender unos estados que no te darán la victoria, porque deberían ser tuyos de antemano, cuando estás perdiendo en los decisivos (six pack)?
El mapa (si las elecciones fueran hoy)
El mapa que dibujan los sondeos es muy claro a favor de Biden. Domina en la mayoría de estados muy poblados, y en las dos áreas con más votos del país: la costa este y la oeste. Quien gane en cada estado se llevará normalmente todos los votos electorales. Muchos analistas conceden a Biden una cifra cercana a 400. Como solo son necesarios 270, le pronostican un 90% de probabilidades de ganar las elecciones, o posibilidades similares.

Estimación de EM-electomania
En EM-electomania estamos de acuerdo en que Biden lleva una gran ventaja, pero no en que sus probabilidades de ganar sean, todavía, tan altas. Faltan más de tres meses, y eso introduce incertidumbres notables. Nuestro modelo incorpora esas incertidumbres (regresión a la media) al calcular delegados estimados y probabilidades.
Es cierto que si nada nuevo ocurriera de aquí al 3 de noviembre, Biden ganaría "de calle". Pero eso no lo sabemos. Aún.
POLE!
Si pudieramos votar aquí, me da la sensación que los demócratas ganarian por alta mayoria. Trump tiene mucho rechazo!
ARTIGO INTERESSANTE:
“Reintegracionismo. Para el que no conozca el término se trata de la corriente lingüística que sostiene que el gallego y el portugués forman parte del mismo diasistema lingüístico. Para tranquilizarle le diré que esto no tiene nada que ver con el nacionalismo ni con el separatismo, pero sí con el pragmatismo, el desarrollo social y la emergencia cultural.”
https://www.elcorreogallego.es/movil/tendencias/el-gallego-normativo-un-producto-de-dificil-venta-HX3077180
Ayer asistimos al bochornoso espectáculo en el que los miembros del gobierno aplaudían a Sánchez el acuerdo logrado, a diferencia de Italia, que lo aplauden todos los diputados del parlamento italiano. Qué envidia de oposición.
Más allá de los delegados, el promedio de las encuestas le dan ahora mismo un 49,3% de los votos a Biden frente al 40,3% que estiman para Trump. Eso son nueve puntos de ventaja para Biden.
Es cierto que los republicanos no necesitan ganar en votos para ganar las elecciones, pero como mínimo por menos de tres puntos / tres puntos y media. Trump necesita remontar entorno a seis puntos o más para poder ganar.