Yo veo un problema tratar este tema como un todo o nada, porque entonces nos quedaremos en nada.
Hay muchos sectores en que se podría hacer sin problema alguno, mientras que en otros causaría muchos problemas. Yo iría avanzando por sectores y con el tiempo llegar al 100%.
Por poner un par de ejemplos en que no causaría problema alguno. Yo soy profesor de instituto y los lunes solo tengo voy a trabajar 2 horas, mientras que tengo horas perdidas varios dias a la semana. Si no las trabajara sólo significar un 5%, pero también se podrían pasar a otros días sin perder ni un minuto.
Otro ejemplo son los trabajadores que atienden al público en comercios, oficinas o almacenes. Los clientes se adaptarían si en lugar de abrir de 8 a 15 lo hacen de 9 a 14. Muchos de ellos tienen muchas horas en que no viene nadie.
En cambio, un repartidor de paquetes o un vigilante, si trabaja 6 horas en lugar de 8 es evidente que reduce su trabajo casi de forma proporcional y la empresa deberá contratar más gente.