El número de billetes de 500 euros en circulación alcanzó en septiembre los 19,16 millones, su cifra más baja desde abril del año 2002, según los últimos datos publicados por el Banco de España, que dejó de emitir billetes de 500 euros en enero de 2019. El importe de todos los billetes de 500 euros se situó en el octavo mes del año en 9.581 millones de euros, frente a los más de 9.723 millones de euros del mes anterior.
El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acordó a principios de mayo de 2016 dejar de producir billetes de 500 euros. En aplicación de esta decisión, el Banco de España cesó la emisión de billetes de 500 euros desde enero de 2019, si bien estos billetes seguirán siendo de curso legal, por lo que podrán seguir circulando y utilizándose como medio de pago y como depósito de valor, es decir para comprar y ahorrar.
Asimismo, los sectores profesionales, como bancos, compañías de transporte de fondos u oficinas y cambio de moneda, entre otros establecimientos, podrán recircular los billetes de 500 euros. Estos billetes mantendrán su valor indefinidamente y podrán cambiarse en los bancos centrales nacionales de la zona del euro en cualquier momento.
LOS BILLETES DE 50 SIGUEN SIENDO 'LOS REYES'
Por su parte, el billete cuyo valor en circulación es con diferencia superior, sigue siendo el de 50 euros, cuyo número en circulación subió en octubre en 15 millones, hasta 1.305 millones de unidades, con un importe que rondó los 65.250 millones de euros. Por otro lado, el importe de los billetes de 200 euros, muy poco usados, se situó en el décimo mes del año en 1.056 millones de euros, con 5,28 millones de unidades, algo inferior al mes pasado.
LOS BILLETES DE 100, 20 Y 10 EUROS TAMBIÉN BAJAN
En el caso de los billetes de 100 euros, perduró la brecha entre billetes distribuidos y billetes retirados en septiembre, después de que las entidades que operan en España entregaran al Banco de España más billetes de los que se pusieron en circulación.

Esta situación se puede deber al hecho de que el país sea un receptor de turismo y la posibilidad de que los turistas hayan traído en el último año a España muchos billetes de este tipo, según apuntó el Banco de España cuando se produjo el primer descenso en febrero del año 2015. Buena parte del dinero de los turistas acaba en las entidades de crédito, que devuelven parte de estos billetes al Banco de España porque no necesitan tantos para hacer frente a las necesidades de liquidez de sus clientes.
En cuanto a los billetes de 10 y 20 euros, el saldo neto entre lo distribuido y las devoluciones también fue negativo. La brecha fue de 1.536 millones de billetes en el primer caso y de 2.112 millones de billetes en el caso de los billetes de 20 euros, lo que supone dos y seis millones en cada caso.
Pole. Y quien tiene de 500. No he visto un billete de esos en mi vida, hulio
Nunca he visto uno.
Es que son tan cantosos que no sirven ni para sobornar al concejal de turno. Que luego quiere pagar con ellos y se destapa todo.
Los tienen todos Ana Botin y Amancio Ortega
Wow, Trump al ataque contra el gobernador republicano de Georgia.
Ah, ¿pero todavía existen?
Vuelvo a daros la turra personal que os doy siempre con el tema pesetas/Euro.
El euro fue el mayor timo de la historia española, cualquiera que tenga una edad sabe lo bien que se vivía con la peseta y lo jodidos y asfixiados que estamos ahora con el euro.
La peor decisión de la historia reciente española. Todo subió de precio indiscriminadamente a niveles ridículos, restando todo el poder adquisitivo del que disponíamos.
La inmensa mayoría de la gente utiliza billetes de 50 por la simple razón de que son los que da el cajero.
Si el cajero diese de 100 y de 20 se utilizarían esos.
Que le pregunten al emérito donde los tiene
Pfff, jajaja, parece que alguno se ha quedao con mi "nick" en este foro y se ha quedado también pensando en mí, al punto de contarme sus experiencias sexuales con negros, yo no sé si me confunden con Inone, o igual es el avatar que es que da para gayola.
Trump será el principio del fin del bipartidismo americano. Se nota que su presencia molesta a los poderosos de ambos partidos...
Traslado el comentario sobre las quejas de Ximo, que acabo de ver abierta la nueva entrada:
El efecto capitalidad ocurre en España con Madrid, en Valencia con Valencia, en Cataluña con Barcelona, en Alicante con Alicante y hasta en la comarca de El Bierzo con Ponferrada, por mencionar algunos ejemplos.
No seré yo quien critique la armonización fiscal. Pero sí critico que se plantee como un arma contra Madrid cuando los propios nacionalistas periféricos en muchos casos no quieren ni oír hablar de eso (como en PV y Navarra porque no les interesa económicamente) y el PSOE no dice ni mu dentro de la UE (Luxemburgo, Irlanda…).
Igualdad no ha de significar igualar las cosas cuando quien propone esa igualdad está peor. Igualdad debe significar igualar las cosas siempre, vaya uno ganando perdiendo o empatando. Si esto no es así, el proponente será un cínico que habla en nombre de la igualdad sin creer en ella.