Forum

¿Caixabanc o Banqui...
 
Avisos
Vaciar todo

¿Caixabanc o Banquiacaja?

46 Respuestas
19 Usuarios
16 Reactions
914 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

La anunciada fusión entre La Caixa y Bankia ha removido los cimientos financieros y políticos de España desde el mismo momento de anunciarse, y seguirá haciéndolo en las próximas semanas.

La unión entre la tercera y la cuarta entidad financiera del país tiene, desde el punto de vista económico, toda la lógica del mundo. Con un IBEX35 en horas bajas, y una capitalización bajo mínimos, nuestras grandes empresas están dejando de serlo y se convierten en presas fáciles para OPAs llegadas desde dentro o desde fuera de las fronteras.

Recientemente el índice Euro Stoxx 50 ha expulsado de su seno a dos empresas españolas, Telefónica y BBVA, sustituyéndolas por otras de otros países, y dejando en tan solo cuatro entidades nuestra presencia en él. La gran empresa española lleva perdiendo importancia de manera constante en Europa desde la crisis iniciada en 2008, y el proceso se ha acelerado tras el covid.

En ese contexto, las fusiones son una forma útil de reducir riesgos y una oportunidad para mejorar eficiencia y redimensionar oficinas y plantillas de una manera que se pretende que no sea traumática. En el caso de la fusión de La Caixa y Bankia, además, se conseguiría ir dando cumplimiento a la obligada privatización de Bankia, entidad que es controlada por el Estado, ya que el FROB conserva casi el 62% de sus acciones. Tras la unión, el peso estatal en el nuevo banco sería de menos del 15%.

Al mismo tiempo, la operación marcaría el pistoletazo de salida de otras similares, tanto en banca como en otros sectores. Desde hace muchos meses se habla de otras empresas que podrían ser "pretendidas", como el Sabadell, sin olvidar la siempre insinuada mega-fusión entre Santander y BBVA.

En cuanto a los órganos de decisión y la dimensión de ambas entidades, parecería que todo es relativamente fácil. Bankia es más pequeña, pero no demasiado, y ambos bancos, desde que La Caixa se trasladó a la ciudad del Turia en 2018 a causa del procés, comparten su sede social en la misma ciudad: Valencia.

Sin embargo no han faltado las voces desde Cataluña que reclaman que se aproveche la fusión para lograr una vuelta de la sede a Barcelona, su "lugar natural". Se denuncia desde sectores independentistas que desde hace muchos años se está tratando de "privar" a Cataluña de una potencia financiera propia que le corresponde por potencial y capacidad económica. Por el lado opuesto, otros sostienen que La Caixa acabará por catalanizar toda Bankia. De esta forma, denuncian que los restos de Caja Madrid y otras muchas entidades, que ahora conviven en Bankia, serán finalmente satélites de un banco que, independientemente de dónde esté su sede social, tendrá como centro real de decisiones Barcelona.

El trasfondo, por tanto, es político. Política es la oposición de Podemos a perder una banca pública. Política es la opción de los soberanistas catalanes por disponer de medios financieros con capacidad decisoria propia, y política es la intención de construir grandes bancos españoles solventes y a la altura de los extranjeros. Los intereses económicos desean esta fusión, así que, al final, la política será de las pocas cosas que pueden acabar por dar al traste con la operación.

El día 13 los consejos de ambas entidades tienen previsto reunirse para adelantar los detalles de la fusión. Mientras tanto, otros seguirán moviendo hilos para lograr que el banco resultante sea lo que cada cual quiere que sea. Aunque finalmente la sede social siga en Valencia, la cuestión de fondo es: ¿dónde estará el centro de operaciones, el "cogollo" del negocio y la capacidad de decisión? Y ahí la disputa real es entre Madrid y Barcelona.

Responder
45 respuestas
Respuestas: 3128
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

Está más claro que el agua que el cuartel general se trasladará a Madrid. Igual que se trasladaron ahí el Santander y el Bilbao y que durante años se ha ido trasladando toda empresa que para su actividad dependa en algo de lo que dice el BOE.

Responder
3 respuestas
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5180

No tiene porque. Yo creo que seguira estando en Valencia. Al fin y al cabo Valencia cada vez se esta proyectando más con la gran ciudad del Mediterraneo de la Península Ibérica. Los problemas en Barcelona que cada vez son más acusados vuelven a darle a una gran oportunidad a Valencia como ocurrió en los siglos XV, XVI y XVII.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5789

@vico_xxi

Lo de Valencia es una simple cuestión formal de sede institucional. La ciudad del Turia no pinta nada en esta operación.

Responder
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1531

Valencia solo tiene las sedes sociales, pero las sedes reales están en Madrid y Barcelona, que es donde tienen las oficinas, los directivos, etc.

Responder
Respuestas: 2212
Customer
(@kaifas)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Eso tienen los TRAGASAPERS...que suelen TRAGAR con todo...
Calviño no informó a Iglesias de la fusión de CaixaBank y Bankia, pese a que la conocía desde hace meses.
https://www.elmundo.es/economia/2020/09/04/5f528cc1fc6c83395c8b4628.html

Responder
Respuestas: 2212
Customer
(@kaifas)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Y esto, lo mejor.
La Generalitat llora por la irrelevancia de su papel en la fusión CaixaBank-Bankia.

https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-09-05/generalitat-llora-leche-derramada-caixabank_2736752/

Responder
2 respuestas
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 9 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Hola linker! Es larga la resaca del pacharán, no? Eso si es droga y no lo sapos ...

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5789

Esto es lo gracioso de los reaccionarios. Si se puede dejar tuerto al enemigo (instituciones catalanas) se recibe con alegría que te cieguen por completo a ti (perjuicios a todos los españoles por falta de competencia y/o exclusión financiera).

Responder
Respuestas: 689
Registered
(@karl_zaharra)
Honorable Member
Registrado: hace 7 años

El otro día polemizaba en el Foro sobre la imposibilidad teórica de fusiones entre agujeros negros gigantes.

Hoy, a la vista de esta noticia, me veo obligado a rectificar.

Sólo espero que, como ya nos sucedió antes, el producto de la fusión no acabe siendo materia oscura para el Estado.

Responder
Respuestas: 136
Registered
(@uluru2020)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años

Concentración de capital, concentración de poder, concentración de chanchullos e influencias. Eso es la banca: el símbolo mismo del capitalismo, de la usura y de la acumulación de unos pocos en detrimento de los intereses de la mayoría.

La banca es enemiga de la justicia social y la clase trabajadora. La banca debe miles de millones de euros al pueblo español y no lo olvidaremos hasta que devuelvan todo, hasta el último céntimo. Y con intereses, como a ellos les gusta.

La banca es un monstruo insaciable, un verdugo sin escrúpulos, un conglomerado miserable que solo genera pobreza y desigualdad. La banca actual es una vergüenza y un auténtico lastre para el progreso de toda la sociedad, y debe desaparecer.

Por una banca pública, por una banca justa, por una banca social y responsable. Por una banca para todos.

Responder
Respuestas: 5633
 Duke
Customer
(@duke)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

¿Habéis fichado a Luis Garicano como articulista?

Responder
1 respuesta
(@josesalver)
Registrado: hace 9 años

Famed Member
Respuestas: 4686

@duke

 

No estaría mal fichar a catedráticos reconocidos y conocedores de materias técnicas, estén o no en la arena política.

 

Lamentablemente, de momento (solo de momento) está lejos de nuestro alcance.

En todo caso, gracias por el piropo. {yellow}:sweaty:  

Responder
Respuestas: 4713
Registered
(@firstofmohicans)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

Albricias, borjamaris! Por aquí se ha privatizado y externalizado el servicio de tocar la campana a los muertos

¿En que sección del foro va esto? En cualquier caso

Estará bien una fusión de todas las empresas tocacampanas de los alrededores de Xallas de Porqueira

Responder
1 respuesta
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5789

@firstofmohicans

Por supuesto, después debería salir a cotizar a bolsa. El Ibex Small Cap podría ser adecuado. Igual por rebajar costes liquidaba el 90 % de las parroquias gallegas: optimización de campanas.

Responder
Respuestas: 5633
 Duke
Customer
(@duke)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Lo divertido de este tipo de operaciones si termina en Madrid el poder de la fusión va a ser ver a gente de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, etc. aplaudiendo por qué Madrid siga siendo el centro del imperio, mientras sus territorios son transformados en eriales.

Responder
Respuestas: 29
Registered
(@tisvi_veani)
Eminent Member
Registrado: hace 5 años

Varias cosas, que yo llevo trabajando desde el 2002 en M&A en un banco americano (no es asesor de esta operación):

1- habrá que ver si se fusionan o no finalmente. Hasta ahora lo que se ha hecho es un esbozo muy general y ha sido esta semana cuando se ha contratado a los “asesores” que tienen como misión por parte de cada uno de los dos interesados (CaixaBank y Bankia) hacer un análisis en profundidad con las valoraciones de las compañías, las sinergias que se obtendrán, la ecuación de canje (si es una fusión por nueva creación o si se va a hacer la adquisición pagando en acciones del comprador), la prima del comprador al vendedor, y por supuesto la “due diligence” legal y fiscal: por parte de CaixaBank, asesor financiero Morgan Stanley, asesor legal Uria Menéndez y para estudiar las sinergias y la due diligence fiscal Deloitte; por parte de Bankia, asesor financiero Rothschild, asesor legal Garrigues y lo otro EY. En esta fase, es cuando se suelen caer la mayoría de las operaciones porque no solo salen las valoraciones de cada uno respecto del otro y consecuentemente se negocia la ecuación de canje y la prima, sino que también se tienen que acordar otras cosas como son los repartos de poder: los órganos de dirección. Con lo cual, ya veremos si sale. Ojalá si por el bien del sistema financiero español y la economía española; pero si no fuera así, no sería la primera ni la ultima operación que se cae en este proceso, de hecho es lo habitual.

2-Preocuparse por donde estará el centro de operaciones resultante de una fusión es una nimiedad, créeme, que mis canas en esto sirven para algo. Lo que si se da por sentado es a) la sede social estará en valencia , b) la sede operativa estará, al menos inicialmente, repartida entre Barcelona y Madrid, donde se irán consolidando los distintos departamentos, pero con lógica. Ej todo lo relativo al ámbito regulatorio o institucional estará en Madrid, la banca mayorista (entre otras la parte de M&A, securities etc ) estará en Madrid, que es el ÚNICO centro financiero internacional que tiene España (y que debería ser potenciado en vez de criticado) (ahí están las estadísticas y rankings que se elaboran...) y c) eventualmente en el futuro , se irán trayendo más cosas a Madrid, pues en Barcelona el ambiente no es propicio para los negocios ni para atraer y retener talento y ,adicionalmente y en mucha mayor medida que este argumento, porque Madrid es el ÚNICO centro financiero internacional que tiene España y la ÚNICA ciudad española que podría serlo. Una entidad que va a pasar a ser el principal banco de España (por activos en España) y que va a ser sistémica, tiene que estar en un centro financiero internacional. Igual que Santander (Banco más grande de la zona euro...) y BBVA tienen sus centros operativos en Madrid (Boadilla del Monte y las Tablas respectivamente) y no en Santander y Bilbao o los bancos de inversión (como mi empleador), grandes consultoras, grandes despachos de abogados están en Madrid (en BCN algunos si tienen presencia pero son centros muy muy pequeños en comparación con Madrid y en comparación con lo que hay en otros centros financieros internacionales).

Responder
2 respuestas
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3128

@tisvi_veani  Excelente aportación. Pero disiento en 1 punto: ¿ Qué de positivo nos va a traer esta fusión a los ciudadanos de a pie? ¿ Qué de positivo aportará a "España", a las empresas...? 

Al final, los ciudadanos, me temo que lo único que veremos es una reducción de la competencia. Y el sistema financiero español tendrá una macroentidad "too big to fall" ( con el riesgo añadido que sabrá perfectamente que lo es). En cuanto a las empresas...no veo en qué les facilitará más el crédito. 

Queda naturalmente el famoso tema de los ahorros de escala: pero siendo tan grandes, sus ahorros en estructura seran ridículos respecto a sus beneficios actuales. Y las sinergias...más de lo mismo, salvo en un punto: cuando dominen sectores clave de la economía con sus participaciones ( o por detrás con sus créditos). Pero ahí estamos de nuevo con oligopolios, lo que no veo en qué puede beneficiar ni a los ciudadanos ni a "España", a largo plazo.

Responder
Registered
(@tisvi_veani)
Registrado: hace 5 años

Eminent Member
Respuestas: 29

Creo que está usted mal informado por ciertos dogmas que se repiten por un sector de la política y de la sociedad y que tienen más cuentos que cuentas. Para responderle tendría que soltarle un auténtico artículo académico y esto es un foro así que se lo diré a las claras y en resumen.

en el entorno de extrema liquidez y tipos artificialmente bajos -y que no reflejan el riesgo de impago- en que los bancos centrales nos llevan manteniendo muchos años y nos van a seguir manteniendo porque los Gobiernos se niegan a recortar el gasto público y mantienen unos déficits excesivos que año tras año acrecientan su deuda pública (se niegan a hacer sus deberes), el endeudamiento (privado y público) se ha disparado y los bancos (por culpa de esos tipos artificiales bajos) tienen unas rentabilidades insuficientes para su sostenibilidad, constituyendo un riesgo para el mantenimiento de los niveles de liquidez y solvencia que la normativa de Basilea y Europea exigen. Ya era urgente la necesidad de fusiones para contrarrestarlo y mejorar esa rentabilidad vía sinergias y por tanto dejar de poner en riesgo la viabilidad del banco.

Si a ello le añadimos un golpe como este en que va a haber impagos, nos encontramos con que las rentabilidades no solo van a ser negativas sino que la solvencia y la liquidez se van a ver amenazadas y en definitiva, la propia sostenibilidad del banco. Como sabrá, el dinero de los bancos es el de los depositantes y un banco con problemas puede suponer un grandísimo problema por el riesgo de contagio a otras entidades o a aseguradoras, generando una crisis financiera como la que vivimos recientemente.

Es por tanto un riesgo la existencia de entidades pequeñas, que no puedan sobrevivir a este golpe y pongan en peligro todo el sistema. Lo último que necesita esta crisis, sanitaria y económica, es que se le añada una mucho peor: una financiera.

La forma de prevenirlo y contrarrestarlo de manera inmediata es mediante la fusión de entidades, que vía sinergias grandes (en este caso son enormes, 5000 millones en los cálculos preliminares que se han hecho), pueda hacer frente a la situación adversa y no poner en peligro los requerimientos de liquidez y solvencia y por tanto su viabilidad y todo el sistema.

En España quedarán entre 2 y 3 entidades (dejando Bankinter, Banca March, bancos extranjeros y fintech por separado).

Es necesario hacer una fuerte consolidación en España y en los distintos países de la zona euro para a continuación comenzar con las operaciones transnacionales en la UE. Que los bancos españoles se adelanten es altamente positivo no solo porque es imprescindible para la estabilidad de la economía española sino también porque podrán luego participar en la fase posterior de consolidación en el continente como compradores. Evitando así la deslocalización que supondría que un banco del tamaño de Bankia pasase luego a ser, por ejemplo, de un banco francés.

Más a largo plazo, sería positivo para la economía española que dependiese menos la financiación empresarial (que tiene más riesgo) de la banca y que ese riesgo se trasladase a los inversores vía los mercados de deuda y de capitales. A medio-largo plazo España necesita profundizar la regulación de los mercados de capitales y deuda y su fomento así como las vías de financiación empresarial alternativa existentes.

Responder
Respuestas: 5180
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

La sede permanecerá en Valencia, no sólo por la idoneidad del lugar, sino por la proyección económica que tiene Valencia y su impulso para convertirse en el principal motor económicos en el Mediterráneo de la Península Ibérica.

Responder
3 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5789

 ? 
La sede física es algo secundario frente a la ubicación efectiva de la dirección y los servicios centrales.

Responder
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5180

Entonces porque la Generlaitat lloriquea porque vuelva la sede física?  ?  La sede física es importante por el valor publicitario y de atracción económica que ejerce.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5789

@vico_xxi

Hay mucho de imagen ahí. De todas formas, la relación con Valencia es coyuntural en Caixabank (y también en Bankia).

Responder
Respuestas: 1029
Customer
(@psarria1280)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Y bueno, Bankia aún le debe al estado 20.000 millones de euros. Se entiende que ahora que tiene `posibles', devolverá lo que debe, como han hecho todos los bancos de todos los países que recibieron ayudas y rescates.

Responder
Respuestas: 5302
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

La banca es una mafia toda. Desde el perverso sistema de reserva fraccionaria a dinero fiduciario infinito y ficticio sin respaldo del Banco central

Responder
Respuestas: 805
Customer
(@felanitxer)
Prominent Member
Registrado: hace 6 años

En la vertiente política de esta operación lo que más me está sorprendiendo (bueno, en realidad no....) es el silencio de Podemos. Como el gobierno al que pertenece UP avale esta operación y el partido de Iglesias apoye los presupuestos se me va a hacer más difícil aún si cabe que haya en España un solo i....a que vuelva a confiar en ellos....

Responder
2 respuestas
Registered
(@bdurisima)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3032

¿PODEMOS se ha callado?

Responder
Customer
(@felanitxer)
Registrado: hace 6 años

Prominent Member
Respuestas: 805

Pero vamos a ver, tu nos quieres hacer creer que ante una operación de esta envergadura bastan 4 twits y a callar no sea que perdemos los chollos de la poltrona???????
El gobierno avalara esta fusión, Podemos aprobara los presupuestos y seguirá en la poltrona y aquí paz y después gloria con la inestimable ayuda de Mesiaset y a3media

Responder
Respuestas: 805
Customer
(@felanitxer)
Prominent Member
Registrado: hace 6 años

Por otro lado, desde un punto de vista exclusivamente financiero la operación es totalmente razonable. Eso de que la banca siempre gana es un topicazo falso. Los tipos de interés están en negativo, los bancos apenas obtienen beneficio de las operaciones hipotecarias y obtienen directamente pérdidas de los depósitos dinerarios. Su única fuente de ingresos real son los préstamos al consumo a tipos de interés más elevados o las comisiones de comercialización de productos como seguros. Con esta situación es muy difícil sostener a largo plazo unas estructuras tan caras y grandes como las que tienen las entidades. Hoy ganan poco (2 o 3%). Si no se reajustan en 10 años, con las amortizaciones de operaciones antiguas a tipos de interés más elevados, perderán dinero y las rentabilidades serían negativas. Cosa distinta es porque el BCE y otros bancos centrales mantienen los tipos en negativo o cercanos a 0 durante tanto tiempo (y lo que nos queda.....). Las razones, la coherencia económica y los beneficiados de esta medida se me escapan pero no creo que sean ni Goirigolzarris ni Faines....

Responder
Página 1 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>