La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este jueves que, atendiendo a las necesidades efectivas, la emisión de deuda prevista se reducirá en 15.000 millones de euros de aquí a finales de año.
Durante la presentación del cuadro macroeconómico el pasado martes, Calviño adelantó que se estaba estudiando reducir la cifra de 100.000 millones de euros de emisiones adicionales que se había estimado inicialmente para hacer frente a la pandemia, pero sin especificar en qué cuantía se recortaría. Hoy ha cifrado esta disminución en 15.000 millones de euros.
"Este año la respuesta a la pandemia va a exigir un volumen muy importante de emisión de deuda pública adicional, pero estamos haciendo una gestión que nos permite que sea el mínimo posible. De hecho, atendiendo a las necesidades efectivas, vamos a reducir la emisión de deuda prevista en 15.000 millones de euros de aquí a finales de año", ha subrayado Calviño en declaraciones a la cadena SER.
La ministra ha añadido que si a esto se le suman los 10.000 millones de euros que llegarán a España a través del nuevo mecanismo de financiación europeo, el SURE, "que es también deuda pero con otras características", la gestión de la deuda pública será "lo más ajustada y responsable posible".
LOS 800.000 EMPLEOS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, UNA PREVISIÓN "PRUDENTE"
Por otro lado, Calviño ha asegurado que la previsión que ha hecho el Gobierno de que el Plan de Recuperación de la economía española procurará la creación de 800.000 empleos en tres años es "prudente" y será superior a esta cifra.
En este sentido, ha explicado que en esa estimación de 800.000 empleos anunciada ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no se ha incluido el impacto de los planes expansivos que realizarán otros países que son socios comerciales de España.
La ministra ha afirmado que el objetivo del Gobierno es que esos nuevos empleos que se generen sean de calidad y ha destacado que, desde el momento más duro de la pandemia, la economía española ha conseguido crear medio millón de puestos de trabajo. "Estamos viendo una recuperación del mercado laboral dinámica", ha apuntado.
Esta recuperación del empleo en los últimos meses, ha explicado, va acompasada al crecimiento económico, ya que los cálculos del Gobierno apuntan a que el PIB creció en el tercer trimestre de manera "muy intensa", en el entorno del 13%.
Calviño ha señalado además que el control que se hará del uso de los fondos europeos para el Plan de Recuperación será "exhaustivo", pero también ha abogado por que sea "eficiente", ya que los requisitos que se establecen en algunas ocasiones son superiores a los se piden desde la UE.
Por otro lado, preguntada por si el Gobierno tiene intención de subir los impuestos a la banca, Calviño ha asegurado que "no es un tema que esté sobre la mesa". "No quiero decir nada concreto sobre cosas que no están en discusión", ha precisado.
Calviño ha recordado que la 'tasa Tobin' y la 'tasa Google', aprobadas ayer por el Senado, proporcionarán más ingresos a las arcas del Estado para financiar gastos e inversiones. Al mismo tiempo, ha dicho que "habrá que hacer algunos ajustes" dentro de los impuestos para adaptarlos a la realidad y "reflexionar sobre la fiscalidad verde".
"La ministra de Hacienda está terminando de preparar los Presupuestos para el año que viene. Son unos Presupuestos orientados a apoyar el crecimiento económico", ha afirmado la vicepresidenta al responder a otra pregunta sobre si el Gobierno baraja subir impuestos a las empresas.
Por favor Calviño dígame de qué plantación de su querida Galicia saca vd la hierba que no me vendrá nada mal
PSOE y 800.000 puestos de trabajo.
Dos conceptos que no casan bien desde 1982.
Menuda tramposa
Claro, si se han destruido mas de 1 millon en empleos, con la pandemia, cuando haya la recuperación, almenos 800.000 se recuperaran. Pero eso no es ningun mérito, sino algo lógico. Deberia aspirar a recuperar todos los puestos que se perdieron, cuando además ya teniamos una tasa alta de paro
A ver Calviño, no nos tomes por idiotas, por favor. Si en los próximos meses pueden destruirse hasta dos millones de empleos (llegará un día en que los ERTEs seran ERES, porque ese maná tiene fecha de caducidad), aunque fuese cierto que se crearan posteriormente 800.000 seguiríamos con 1.200.000 empleos destruidos. Y eso es lo que al final importa. Y ojo, esta previsión mía si de algo peca es de optimista. Basta ya de engañar a la gente, por favor, que esta historia de los brotes verdes y la Champions League ya la vivimos con Salgado y Zapatero en una crisis que era una broma al lado de lo que puede ser esta.
El gobierno de los optimistas, Simón y Calviño. Un par de casos, serán más de 800.000 empleos...
? ?
Técnicamente puede ser cierto, con la gente que está en Erte, ya son 750000 si no recuerdo mal, igual la jodo, bueno pues eso, si sumas los ertes, más algunos de los trabajos que se puedan crear si eso, pues a un millón se puede llegar
El TSJM rechaza el cierre de Madrid por vulnerar los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Que vergüenza, este país tiene un problema con el poder judicial, está plagado de fascistas ??♂️
Que casualidad que el TSJ anule el cierre de Madrid justo cuando hay puente. Cuidaros los que no seais de Madrid (me incluyo) porque la avalancha de madrileños va a ser pequeña.
https://twitter.com/eldiarioes/status/1314139271364775936?s=19
Vaya WIN se acaba de marcar Ayuso por Dios jajajaaj el Gobierno no gana para disgustos
Aquí podéis leer un resumen de los motivos por lo que la deniegan.
Mi propio resumen: ostión a mano abierta al gobierno.