Forum

Impuesto de Sucesio...
 
Avisos
Vaciar todo

Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

37 Respuestas
12 Usuarios
70 Reactions
642 Visitas
Respuestas: 236
Registered
Topic starter
(@oscarcoronaorts)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años

A pesar de que la mayor parte de países desarrollados contempla en su sistema fiscal algún tipo de figura para gravar las herencias, el impuesto sobre sucesiones no se aplica o es residual en la mitad de los países de la UE. En concreto, en 15 Estados miembros.

El tributo que grava las herencias sí es relativamente relevante en Francia, Bélgica, Alemania, Dinamarca, España o Reino Unido. En el caso español, el impuesto sobre sucesiones es un tributo estatal, pero cedido a las comunidades autónomas, que tienen una amplia competencia para modificar los tipos y fijar bonificaciones.

 

La encuesta contempla varias opciones que se me han ocurrido, si defendéis un modelo distinto a todos los planteados os invito a compartirlo.

Yo personalmente abogo por la supresión completa del impuesto, en cualquier caso (no sólo en familiares directos)

Responder
36 respuestas
Respuestas: 817
Registered
(@oseiradepintegas)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Para mi como esta en Galicia me vale.

Responder
Respuestas: 3128
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

Buen tema. Con el fin de centrar el debate, intento plasmar, hasta donde sé, el principal argumento a favor y en contra del impuesto de sucesiones. Naturalmente, toda aportación será bienvenida.

-En contra: todo bien o propiedad, desde su adquisición ya ha estado sujeto a impuestos. ¿ Un objeto, o joyas? Pues el IVA. ¿ Una vivienda o terrenos? Pues IVA, inscripcion en registro, luego el IBI cada año, etc. ¿ Dinero? Pues habrá pagado el IRPF si son los ahorros de un salario, etc. Y así sucesivamente. Por lo tanto, es injusto que a la muerte de una persona, se le cargue un impuesto extra a estos bienes, que ya han pagado "todo lo que tenían que pagar" hasta ese momento.

-A favor: los impuestos son una herramienta para modelar la sociedad ( para bien y para mal, claro). El impuesto de sucesiones, tiene como finalidad evitar la transmisión fácil de dinero -y poder- de una generación a la siguiente. Dificultar así que se creen grandes sagas familiares, y en general limitar que las diferencias sociales se transmitan de una generación a la siguiente. Con esta finalidad -casi- no se paga por la transmisión de una vivienda ( situación más habitual) y en cambio se graba progresivamente la transmisión de bienes por encima de cierto umbral (creo que es > 300.000€).

Responder
1 respuesta
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@escreix

Aunque no tengo mucha idea de leyes, no acabo de entender el argumento de que la propiedad ya "ha estado sujeta a impuestos" para no pagar este impuesto.

Los impuestos los pagan las personas y ganas un premio en un concurso de televisión pagas impuestos, con indiferencia de que sea en metálico o en forma de apartamento.

Los impuestos no los pagan las propiedades, sino la gente. La idea de los impuestos es que pague más, quien más tiene. Si una persona que no tiene nada ni paga nada, recibe una fortuna y se convierte en millonario me parece normal que pague.

 

Responder
Respuestas: 817
Registered
(@oseiradepintegas)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

@escreix

Pues respecto a lo de a favor, solo comentar que no se consigue, de hecho en un estudio en una ciudad italiana, Florencia creo, en lineas generales los ricos del siglo XVI lo siguen siendo hoy.

Responder
Respuestas: 514
Registered
(@bocker4)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Para mi el impuesto de suceción debería mantenerse pero excluyendo pagar por la vivienda familiar o primer bien immueble heredado. Me parece injusto que a veces la gente tenga que pedir una hipoteca para heredar la casa de sus abuelos. Si tienen 20 pisos que paguen, pero el primero que salga gratis (ayudando a las familias con menos recursos).

Responder
8 respuestas
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1358

@bocker4 Si es tu vivienda habitual, no pagas aprendas en muchísimos casos.

Responder
Registered
(@bocker4)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 514

@rko73 pero muy poca gente vive con sus padres o abuelos.

Responder
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1358

@bocker4 Normalmente si ocurre eso ya tienes una casa en propiedad o puedes convertirla en tu nueva vivienda (si no tienes en propiedad) y obtener bastante bonificación en el impuesto.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@bocker4

 

Y ya se hace, con exenciones hasta cantidades bastante elevadas calculadas mediante el valor catastral, habitualmente menor que el precio de mercado.

 

Lo que se confunde mucha gente es el ITP con Sucesiones, cuando no tienen nada que ver.

Responder
Registered
(@bocker4)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 514

@gatoacostado5 ¿esa exención es también aplicable si el recipiente no vivia en dicha vivienda?

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@bocker4

 

A ver, aviso que tiro de memoria. Sucesiones es un impuesto que grava todo lo que se hereda, sea inmueble o líquido, excepto planes de pensiones. Busca gravar el aumento de patrimonio de una persona. Las exenciones son, básicamente, para herederos directos como son los hijos y el cónyuge, y van disminuyendo conforme disminuye el grado de parentesco. Y estas exenciones, según la comunidad autónoma son de una manera. Además, luego tienes peculiaridades como la vivienda habitual, donde tienes otro tipo de exenciones añadidas.

 

Como podrás ver, no es un impuesto injusto, ya que si es la herencia de tus padres que tienen el piso donde viviste tu infancia y un apartamento en Torrevieja no vas a pagar prácticamente nada por ellos en Sucesiones, sí pagarás el ITP como todo hijo de vecino, cosa que harías con tus padres también vivos, pero es una cantidad irrisoria.

En cambio, Cayetano, el sobrino segundo de un terrateniente que falleció sin hijos pero con inmuebles para aburrir y varias cuentas bancarias pues sí pagará un impuesto por algo que va a recibir de una persona que apenas tiene lazos y por la cara.

Responder
Registered
(@bocker4)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 514

@gatoacostado5 No sabía que funcionaba así, almenos en Catalunya. Si este es el case perfecto, es un impuesto más justo de lo que recordaba.

Responder
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1358

@bocker4 En Madrid, por Sucesiones, si heredas (si eres familiar de primer grado) por un patrimonio por unos 200.000€ pagas unos 200€. Vamos, una mierda..

Eso si, si entre lo heredado recibes una casa/piso, a los 6 meses más o menos (si pides una extensión, hasta un año) tendrás que pagar el Impuesto de Plusvalía municipal por la adquisición de esa vivienda.. y eso si que es un pastizal (pero, lo que interesa, es demonizar al Impuesto de Sucesiones, porque es el que pagan las grandes fortunas)

Responder
Respuestas: 817
Registered
(@oseiradepintegas)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Los impuestos deben gravar los beneficios ya sean monetarios o patrimoniales, el problema surge que para una persona fiscal el cómputo del beneficio es poco práctico y a los gobernantes les es mucho más fácil el gravamen sobre ingresos.

Responder
Respuestas: 1358
Registered
(@rko73)
Noble Member
Registrado: hace 9 años

Por supuesto.. aumentarlo, sobre todo, para las grandes fortunas.

 

En Madrid es una auténtica vergüenza lo que se paga por recibir lo que no es tuyo e incrementar tu riqueza.

Responder
Respuestas: 266
Registered
(@paumj14)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Tema interesante, sin duda, en el que tengo una opinión algo radical y extraña.

En mi opinión, la herencia, entendida como la institución social que permite la duración indefinida del poder y la influencia, debe ser abolida. Del mismo modo que me parece arcaico y aberrante la existencia de la monarquía, me parece igual de arcaico fundamentar la propiedad -sea de dinero, de bienes o de títulos- en la sangre.

La herencia entendida, sin embargo, como una institución que permite asimilar un "legado familiar" como nuestro, puede tener cabida.

Por tanto, y asumiendo a priori legítima la existencia de la propiedad (que no lo creo así, pero ese no es el debate), mi modelo sería el siguiente:

- Los títulos nobiliarios, incluida la monarquía, desaparecen.

- El dinero, al morir su propietario, pasa a manos del Estado.

- Sobre los bienes materiales muebles (joyas, ropa, patrimonio artístico) e inmuebles (viviendas, tierras), se permite su herencia a través de un impuesto (evidentemente armonizado en todo el Estado) completamente progresivo: para herederos con renta menor que X y cuyos bienes heredados sean de valor menor que X, el impuesto es 0% y así va subiendo hasta los herederos con mayores rentas que hereden propiedades de mayor valor.

A pesar de esto, me parece un modelo insuficiente, porque no entiendo ética la existencia misma de la propiedad, pero un modelo así lo prefiero al actual.

Responder
2 respuestas
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

@paumj14

En un contexto liberal, la monarquía y la herencia son conceptos que no tienen que ver, uno no está aceptado y el otro sí.

Esto es porque el heredar un título significa tener una posición de poder sobre los demás por simple razón de sangre, mientras que la herencia recae en la libertad de alguien de donar dinero y propiedades que ha ganado a otra persona.

Tengo mis reservas sobre esto último, ya que en el modelo actual realmente lo que una persona tiene de propiedades no tiene todo ello un origen meritocrático, pues siguen existiendo las grandes dinastías de antes de que hubiese mercados liberalizados, y por tanto entrarían en una ponderación similar a la monarquía y los títulos nobiliarios. Pero es importante recalcar está diferencia en el contexto en el que nos encontramos.

Si nos vamos a una ética marxista o anarquista, el concepto de propiedad está más difuminado, de forma que efectivamente solo aquellos bienes patrimoniales que tienen un significado, o bien aquellos que es un traspaso de algo que vaya a seguir siendo utilizado (unos campos de cultivo, un negocio familiar, la casa...) tienen cabida como bienes heredables por ser una posesión en uso.

Pero no estamos en ese punto todavía, así que efectivamente un impuesto a la sucesión es lo más equitativo para ponderar ambas formas de ver este concepto equitativamente.

Responder
Registered
(@paumj14)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 266

@drys

Muy buen análisis.

Yo me muevo más para definir mi posición en dos aspectos:

Primero, el que tu explicas en el tercer párrafo, es decir, que pienso que lo que hereda una persona rara vez tiene origen en la meritocracia de su antiguo poseedor, sino suele ser producto de dinastías que vienen de antiguo o de nuevos burgueses surgidos en la Edad Moderna. Y no sólo eso, sino que a más pobre el que hereda, por norma general, más mérito en su antiguo merecedor y más interés real por ser usado y disfrutado (frente a ser mercantilizado y capitalizado).

En cualquier caso, más que este punto anterior me mueve lo siguiente (que tiene relación con tu segundo párrafo), y es que la herencia sólo se entienda familiar. Puedo comprender que es una estructura social muy importante (aunque cada vez menos), de la que normalmente surgen los mayores grados de afinidad a un grupo, pero a pesar de esto, si se entendiera la herencia como una donación real (ignorando si es meritocrática, oligárquica or whatever) en la que las personas transmiten a los que quieren -no siempre familia- lo que hicieron en vida, podría entender que se justifique en la ética liberal y se diferencie de la herencia de títulos, pero me temo que hoy en día sólo se concibe como una mera extensión ad infinitum de los privilegios, sean de origen noble o burgués, es indiferente.

En cuanto a la concepción marxista-anarquista, ojalá llegue pronto, pero como dices el paso intermedio y más justo es el impuesto.

 
Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

NO.

 

Ademas

Irpf mas bajo

Iva mas bajo

Sociedades mas bajo.

 

Irpf 1 tramo 15% 2 tramo 25% 3 tramo 35%

hasta 10.000 exentos

1 tramo 10.000 anuales a 40.000

2 tramo 40.000 a 70.000

3 tramo +70.000

 

Iva 16-8-4, como antes.

16 general

8 reducido

4 superreducido.

Sociedades, mas bajo.

 

Responder
14 respuestas
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1358

@raul64783731 Puedo entender que se quieran suprimir/bajar IVA e IRPF desde posturas liberales. Pero.... ¿Que tiene de liberal suprimir el I. Sucesiones?.. Nada.

 

Solo es entendible desde el mantenimiento en el tiempo de privilegios y estatus sociales familiares.

Responder
Registered
(@oscarcoronaorts)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 236

@rko73

Bueno, la postura libertaria (que comparto en gran medida) es que cualquier impuesto es un robo (lo que no quita que su existencia sea en parte necesaria)

Responder
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1358

@oscarcoronaorts La postura liberal aboga por la competencia perfecta en igualdad de condiciones. ¿Que tiene de igualdad de condiciones que recibas un dinero/riqueza por el mero apellido y que no has ganado tú con tu esfuerzo?

Responder
Registered
(@oscarcoronaorts)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 236

@rko73

El caso es que ese dinero no ha aparecido mágicamente, sino que alguien lo ha conseguido. Si la persona que ha logrado ese dinero decide cederlo a otra persona, está en todo su derecho, pues es su propiedad privada.

Lo que no es una competencia justa es que el Estado decida que puede quitarte parte de lo que heredas, pues siguiendo el mismo principio que usas ¿qué ha hecho el estado para merecer el dinero/riqueza que alguien libremente ha decidido que heredes?

Responder
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1358

@oscarcoronaorts Las herencias a herederos (hijos) son obligatorias por ley. No es sólo la voluntad de la persona la que interviene. En cualquier caso, recibir riqueza sin merecerla y fuera de la competencia económica va en contra de cualquier postulado liberal. La base del liberalismo son los logros personales y la meritocracia propia.. no la de otros. Un verdadero liberal, querría que se destinaría esa riqueza a quien la mereciera, no a un heredero arbitrario del destino por ser familiar.

Responder
Registered
(@oscarcoronaorts)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 236

@rko73

No existe un concepto de "verdadero liberal" (aunque sí uno mayoritario), en este tema hay ideas contrarias dentro del propio liberalismo. Mills estaba a favor del impuesto, pero muchos liberales (la mayoría) estamos en contra.

La meritocracia es subjetiva, ¿quién se merece poseer dinero? todos podemos tener una posición al respecto, pero en este caso es el el propietario que elabora el testamento y que, a través de ese procedimiento públicamente reglado y reconocido, transmite su propiedad a aquellas personas que él juzga que la merecen.

Además, hay que señalar que la idea verdaderamente liberal no es la igualdad de oportunidades, sino la libertad de oportunidades; pues las oportunidades no dependen únicamente del poder adquisitivo de la persona, sino de sus capacidades personales o intelectuales para crear beneficios.

Finalmente, si una persona sin habilidades financieras hereda una gran fortuna, esta se agotará sola a lo largo del tiempo por la incapacidad de crear beneficios, por lo que desde la perspectiva liberal no haría falta un impuesto.

Si quieres defender el impuesto de sucesiones estás en todo tu derecho, pero no digas que la postura liberal es defender este impuesto, pues son pocos los liberales que a lo largo de la historia han defendido esa postura.

Responder
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1358

@oscarcoronaorts Que haya gente que se considere liberal y esté en contra del impuesto, no significa que no sea incoherente con la teoría liberal. Lo único que significa es que las personas son incoherentes y, lo reconozcan o no, nunca aceptan al 100% las teorías económicas.

Es decir, se consideran liberales “a pesar de..”. no me culpes a mi por señalar lo que claramente dice el liberalismo.

Es una postura incoherente con el liberalismo, al igual que también muchos comunistas tienen posturas incoherentes al aceptar e incluso defender ciertos preceptos liberales.

Eso no debería poner a la defensiva a nadie que tenga cierto pragmatismo.

La teoría liberal postula una competencia en igualdad de oportunidades y sin información ni posición privilegiada.. no en “Libertad de oportunidades”.

Después, me parece gracioso que te ampares en la ley para defender la postura cuando te rebato que un finado pueda disponer de la fortuna como tú comentabas y tenga que (obligatoriamente) dejar la mayor parte de ella a sus familiares de primer grado.

Por último, yo no he dicho que la postura liberal deba defender el impuesto. He dicho que es incongruente que una persona que se considere liberal abogue por su simple supresión cuando se podría destinar ese dinero a aquellos que realmente lo merezcan sin ninguna relación de parentesco. Revisa lo que he escrito.. Seguramente te darás cuenta de la diferencia ?.

Responder
Registered
(@oscarcoronaorts)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 236

@rko73

Dices: "La teoría liberal postula una competencia en igualdad de oportunidades y sin información ni posición privilegiada.. no en “Libertad de oportunidades”."

Eso es simplemente falso, la teoría liberal prioriza la libertad a la igualdad. Aunque haya liberales que se distancien de este principio en algunas ocasiones (el más sonado Mills, como te he dicho). Lo que hay que entender es que los liberales que se distancian más del liberalismo son los que defienden este impuesto, no el resto

Por otra parte, no sé si me he explicado mal, pero no me amparo en la ley para defender la herencia, me amparo en la libertad individual del que posee la riqueza/dinero y decide que otra persona lo herede. 

Para acabar, no es incongruente que una persona que se considere liberal abogue por la supresión del impuesto como dices, de hecho es lo más coherente, pues defiende dos de los pilares básicos del liberalismo: "el derecho a la propiedad privada" y la creencia moral de que "los impuestos son un robo" (sin entrar en el debate de si son necesarios o no)

Responder
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 1358

@oscarcoronaorts No, no.. la teoría económica liberal se fundamenta en la igualdad de condiciones de los individuos. Sobre ese castillo de naipes está construida. No es ni mucho menos falso.. es algo con lo que siempre habéis tenido que lidiar los liberales.. la construcción de una teoría sobre supuestos prácticamente imposibles.

Te repito, no existe libertad individual  al dejar una herencia tal y cómo la defiendes. Al contrario. Salvo excepciones, es prácticamente imposible dejar tus vienes a quienes nos son tus familiares más directos.

El derecho a la “propiedad privada” no existe sobre el que recibe algo que no es su propiedad, ya que no se lo ha ganado.. y, por mucho que sea “voluntad” (que no lo es de facto) de un finado el dejar su riqueza a otra persona, esa voluntad iría en contra del liberalismo en sí y no es más que un impedimento para una competencia en igualdad de condiciones... repito, los liberales tenéis un problema de incoherencia con este tema.

Buenas noches.

Responder
Registered
(@oscarcoronaorts)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 236

@rko73

Parece que no vamos a llegar a ningún punto de entendimiento, probablemente porque no estamos de acuerdo ni en la base de la discusión: cuales son los principios de la teoría liberal (seguiré diciendo que es la libertad, no la igualdad).

Encantado de debatir de vez en cuando por aquí.

Buenas noches.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@oscarcoronaorts

El problema es que los supuestos libertarios (la palabra en realidad significa anarquista) viven en sociedades no libertarias en que sus ideas son las de una minoría. Es como si una religión piensa que los impuestos son pecado o que son obra del demonio.

Los libertarios son ciudadanos que usan carreteras, viven tranquilos en su casa gracias a la policia o recibirán un riñón si necesitan un transplante. Y esto tiene un precio que pagar.

 

Responder
Registered
(@oscarcoronaorts)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 236

@patreon_36222350

Cierto, los libertarios no somos la mayoría de la sociedad (por cierto, es importante la diferenciación anarquista/libertario, uno aboga por la eliminación del estado y otro por reducirlo a lo verdaderamente esencial), pero los libertarios pagamos impuestos aunque no estemos de acuerdo con la existencia de muchos de estos impuestos.

Sí, usar los bienes públicos tiene un precio, y lo pagamos.

Lo ideal desde la perspectiva libertaria sería que quien quiera pertenecer al estado lo haga, y pague sus impuestos y haga uso de los recursos públicos. Y que quien no quiera pertenecer al estado y no quiera pagar impuestos y hacer uso de los recursos públicos, no lo haga.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@oscarcoronaorts

Sólo por informarte. La palabra "libertario" (y sus versiones francesa o catalana)  ya estaba pillada en español paraa referirse a los anarquistas.

Tú la usas para referirte a los "libertarians" anglosajones que serán lo que tu dices, pero supongo que deberéis buscar otra.

Lo que está claro entonces es que a cualquier persona que ahora mismo está usando dichos servicios, no se le roba por ponerle impuestos. Como mucho lo serían para quien no los usa.

El problema es que sólo viviendo en una cabaña en medio de una zona salvaje puedes dejar de usar esos servicios, ya que muchos se reciben si o si.

Por ejemplo, no puedes decidir que la policía no investigue ciertos delitos que te sucedan ni puedes dejar de andar por las calles y carreteras asfaltadas, ni siquiera dejar de captar wifi o radio.

Por eso, el hecho de que alguien que vive en Madrid o Barcelona diga que renuncia y deja de pagar no es un escenario real.

Imagina a ese libertario abandonado en una zona de guerra de Somalia bajo señores de la guerra. Eso es lo que obtienes si no pagas impuestos a un estado, del tipo que sea.

 

 

Responder
Registered
(@oscarcoronaorts)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 236

@patreon_36222350

Repito, ésa es la visión anarquista, cosa que no soy.

Yo creo en la existencia de un estado mínimo y esencial.

No sé si lo que dices sobre que en español libertario=anarquista es cierto (aunque seguro que el término ha ido avanzando a lo largo de los años), porque la mayoría de teorías libertarias que he leído han sido en inglés. Pero vamos, la etiqueta es lo de menos, si lo prefieres me denomino minarquista.

Finalmente, un anarquista podría andar por las aceras y carreteras públicas, pues ya están pagadas, y parte del dinero usado viene del libertario que está en contra de los impuestos, pero los sigue pagando. Es decir, la infraestructura ya está pagada con el dinero de todos los ciudadanos, así que estos pueden hacer uso de la misma, pues la han pagado (estén o no en contra de los impuestos).

Voy a desconectar ya que estoy cansado xD

Responder
Respuestas: 415
Registered
(@ipsen2020)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Mismo impuesto en todo el territorio nacional, y lo pagarían los herederos. Si los herederos tienen rentas bajas o medias, no pagan nada. Si son medio-altas, pagan poco, y si son rentas altas ya van pagando cada vez más, progresivamente.

Responder
Respuestas: 1151
 Drys
Customer
(@drys)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Considero que el impuesto de sucesiones es correcto, siempre y cuando, como ya ocurre en la mayoría de los casos, no afecte a herencias de las propiedades familiares básicas.

También añadiría una cláusula en este sentido en la herencia de un negocio, en lo que sería el traspaso del local y titularidad de la empresa, que muchas veces hay problemas de que terminan cerrando por trabas burocráticas y de impuestos al respecto, que puede ser complicado de tasar con el mismo baremo al tratarse de una persona jurídica, con un valor de accionariado muy alto, pero un valor real mucho más bajo.

Responder
Respuestas: 1801
Customer
(@alcion)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Partidos como Vox siempre han estado con la falacia de que el impuesto de sucesiones es el que te hace perder la herencia cuando realmente es la plusvalia la que te lo hace perder.

El impuesto de sucesiones solo lo pagan gente con una riqueza tan alta que reside en viviendas muy prohibitivas para el resto de los mortales.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>