Agosto termina con más desempleados que el mes anterior, y una evolución muy similar a la de otros agostos, pero partiendo de un nivel de desempleo mayor, y sin que la recuperación experimentada en el mes de julio haya tenido continuidad.

El volumen de contratación ha disminuido notablemente respecto a otros meses de agosto, y el parón del sector turístico que se ha producido tras la segunda oleada de casos ha supuesto un frenazo profundo en la senda de mejora que se había iniciado en el mes anterior.

Este mes la evolución del desempleo es bastante homogénea en todos los sectores económicos, después de que el impacto inicial de la pandemia lo padeciera sobre todo el sector servicios. Destaca sobre todo el incremento en las cifras de quienes no tenían empleo anterior: los jóvenes que se incorporan ahora al mercado laboral empiezan a sentir con fuerza el impacto de la situación.

MOCIÓN CENSURA, Gobierno del paro y la miseria y del ultra progresismo socialx d
Ahora es cuando viene lo peor. Es normal que baje una vez finalizada la temporada de vacaciones, ahora veremos hasta donde baja...
Vienen momentos muy duros, nos espera una crisis muy dura, de las peores que nos podemos imaginar, eso hasta que no encontremos una vacuna. Aquí el porque no podemos confinar de nuevo, nos vamos a la ruïna...
Espero que los políticos, todos, estén a la altura. Se necesitan unos presupuestos de manera urgente para que el dinero de Europa nos llegue.
Por cierto un dato curioso que ayer mire, la nota de corte para acceder a carreras universitarias relacionadas con sanidad ha subido. Por ejemplo aquí en catalunya, para entrar a infermeria necesitabas un 9.5 más o menos, ahora ha subido casi al 11. Eso es que la gente ha visto que en estos sectores nunca va a faltar trabajo.
Sería interesante el desglose de estos datos por CCAA.
Y hablando de CCAA, qué difícil es ser Ayuso!
https://blogs.publico.es/davidtorres/2020/09/02/que-dificil-es-ser-ayuso/
Bueno una "buena" noticia... que podría ser peor vamos pero no es algo por lo que darse palmadas en el pecho.
Nada fuera de lo normal, subiendo por terminar la temporada vacacional.
El problema va a venir si no se aprueban unos presupuestos "rápido", sin poder poner los nuevos proyecto en marcha la cifra de parados no va a a parar de aumentar.
Es imprescindible que hagan cursos de formación para la personas de los sectores mas afectados, que mas van a tardar en recuperarse(servicios, construcción) y restar peso de esos sectores en el propio PIB.
Lo peor está por llegar... económicamente, no sanitariamente.
Y lo peor está por llegar concretamente en el sector turístico.
No han sido capaces de reactivar el turismo, han ido a la desesperada y se han encontrado que los casos han subido y los países nos han cerrado la puerta. Y claro, el gobierno tampoco es que tenga al parece mucho poder negociador para intentar salvar la temporada.
Se han empeñado en intentar salva la temporada turística internacional, mientras que los demás países como Francia o Italia han intentado nacional.
Lo que debería haber hecho el gobierno es dar bonos a los españoles para que hicieran durante el verano turismo nacional y salvar la temporada todo lo posible.
Se pudo hacer, no sé hizo. Veremos luego los datos de Francia, Italia y España y podremos comparar quien lo ha hecho mejor.
Ahora ya es tarde. Y el efecto dominó (si no se actúa con celeridad y eficacia ahora en septiembre) será mortal para la débil economía española.
Alucinante no hay quién entienda las cifras del paro. Un mes de agosto exactamente calcado a cualquier otro de la serie histórica.
Pero vamos el otoño ya se sabe cómo será, caótico de ahí la importancia de sacar los presupuestos para aprobar el escudo social que mitigue la crisis hasga la primavera del 2021. Xq el otoño perdido está igualmente, hay q centrarse ya en la primavera q viene y cómo paliar las consecuencias éstos 6 meses.
Y animo a la población a asediar las sedes de los partidos y el Parlamento si vemos politiqueo barato en vez se soluciones inminentes. La Rusia de 1917 estaría legitimada.
Terribles noticias, veremos a ver cómo se presentan los meses de otoño, pero pinta mal la cosa, igual para diciembre con la camapaña navideña hay cierto respiro pero, si realmente lo hay, seguramente sea algo temporal.
No creo que el sector turístico se recupere hasta dentro de muchos años a los niveles que había antes de la pandemia (y tampoco creo que sea lo ideal)
El turismo es cierto que daba mucho empleo, pero era de bajísima calidad y encima encarecía el precio del alquiler, provocando que muchas personas y familias llegasen mucho más asfixiadas a fin de mes y por tanto perjudicando el consumo (si se rebaja el alquiler, la gente tendrá más dinero para consumir y eso activará parcialmente la economía) (una moneda vale tanto como se mueva, ya que con ella se pueden comprar más cosas)
Por último pienso que hay que apostar por sectores de futuro, no de pasado. Sanidad, I+D, Transportes, Nuevas Tecnologías, Transición Ecológica. Eso genera empleo de más calidad, lo único que hace falta es formación. Hay que crear un país mucho más próspero y ver esto como una ventana de oportunidad para realizar este cambio. El gobierno debe apoyar y acompañar en todo momento este proceso.
¿Por qué creéis que los nuevos presupuestos que quieren aprobar van a reactivar la economía? ¿Qué es lo que se supone que van a implementar para conseguirlo?
Preocupa el sesgo de género respecto a la recuperación. Mucho mayor y rápida la recuperación en varones, mientras que en mujeres responde a valores negativos. Para paliar los efectos de esta crisis que responde a una sociedad estructuralmente machista, es beneficioso contar con personas valientes y eficaces como lo son Yolanda Díaz e Irene Montero en el ejecutivo, que siguen trabajando coordinadas, realizando cada vez un mayor despliegue de recursos y mecanismos.
Yo me pregunto si aprenderemos algo de esto. Si aprenderemos a aprovisionar en bonanza para cuando vengan mal dadas, si aprenderemos a no desmantelar el estado social cuando a la mayoría nos vaya bien y no apetezca mantener a 'vagos', si aprenderemos a proteger los sectores públicos más estratégicos. Si vamos a diversificar nuestra economía, o mejor dicho, si vamos a intentar restar peso a la economía estacional y de baja calidad que representa el turismo. Si crearemos tejido industrial nuevo, que se dedique a desarrollo puntero y de alto valor añadido. Si alguien se atreverá a meter mano en la losa de los pequeños comercios en esta crisis, que han sido los alquileres. Si la investigación le importará algo a alguien cuando esto termine.
Ah, que vivo en España... mejor me olvido.
Ya han salido los datos Covid Cat de hoy: 700 positivos. Con lo que parece que se mantiene el asunto a la baja.
Suben algo los ingresados, pero bajan los UCI.
Cuanto ingeniero social hay en esta página web. Saben donde hay que invertir, donde hay empleo de calidad...
Esta gente es alucinante, se creen que una panda de burócratas desde arriba tiene más información de como actuar que toda la sociedad interactuando entre sí. Digo yo, ¿si todos sabéis donde invertir y lo que tiene que hacer el estado como es que no ha habido ningún empresario en el mundo que se haya dado cuenta de esa oportunidad de ganancia? ¿No será que lo que hacéis es un brindis al sol tarareando las medidas que dicen vuestros políticos demagogos e inútiles que lo único que harían sería crear empresas con pérdidas y dar ayudas a sectores no productivos?