A nivel estadístico deberían incorporar a la gente en ERTE puesto que no trabajan realmente, y lo peor es que muchos pueden terminar despedidos si esto sigue así.
De esta crisis salimos más fuertes.... Nadie va a quedarse atrás....
Nooooo no puede ser, con el gobierno del progreso no puede haber 5 millones de parados (incluyo ERTES, son parados), con mas resiliencia, trasversalidad y sobretodo con mas impuestos esto no hubiera ocurrido, fachas franco tiene la culpa.
¿Pero el gobierno socialista comunista no había prohibido despedir? ¿Cómo puede ser? Non credo!!!
Es increible los ataques de algunos medios de comunicacion en manos de grandes empresas y ricos poderosos contra Pablo Iglesias y UP. En mi opinion es que poe primera vez en nuestro pais , se esta hablando claro y levantando corrupciones, colocando luz en las cloacas y quitando privilegios en favor de la clase obrera. Mi mas profunda admiración por el Vicepresidente de España
lo llaman "pobresismo"
El futuro de los ERTES marcará de devenir de la evolución del paro en los próximos meses. Pero ojo porque España suele ser bastante trilera cuando se trata de ofrecer estadísticas fiables sobre magnitudes económicas, sobre todo laborales, fiscales y mercado de trabajo sumergido.
Con el empleo creo que el gobierno ha dado una de cal y otra de arena.
Una de las pocas cosas que ha hecho este gobierno bien desde el principio es crear los ERTEs. Si no fuera por esa figura, ahora habría 600.000 o 700.000 parados más y por tanto mucha más gente ingresando menos dinero todos estos meses y pasándolas canutas. Critico mucho al gobierno, pero ese acierto hay que reconocérselo, a pesar de lo que tardaron muchos en empezar a cobrarlos.
El fallo es que no ha facilitado las cosas a las pequeñas empresas en otros aspectos, como el IVA y el Impuesto de Sociedades, que tendría que haberlos bajado dada la situación, para evitar tantos cierres definitivos de empresas como está habiendo, que al final son gente que deja de pagar impuestos. Vamos, que a nivel de recaudación no creo que hubiera perjudicado apenas la medida, si la hubieran tomado.
Una vez pase la pandemia y vuelva la situación a una cierta normalidad, quizás habría que fijarse en la política socioeconómica de Dinamarca, Suecia y Noruega, que combina Estado Social fuerte, vía impuestos; con facilitar a las empresas tanto el despido como la contratación.
La primera es una medida socialista y la segunda una liberal. Aplican las dos juntas con éxito. Sus niveles de paro son muy bajos y tienen un Estado Social muy completo. Con la primera logran garantizar las necesidades básica de sanidad, educación, pensiones, etc. Con la segunda hacen que ningún empresario tenga miedo a contratar (por el costo que supone luego despedir si va mal la empresa) y así se crea más empleo. Eso de la mano de convenios colectivos fuertes, que es lo que garantizan un sueldo en condiciones al obrero y buenas condiciones laborales. Todo junto.
Si a ellos les ha funcionado ¿por qué no imitarlos en eso y probar unos años a ver si funciona aquí?
Pero en tanto que dure la pandemia hay que prorrogar los ERTE.